Ensayo Importancia de La Internacionalizacion Del Contador Publico en Colombia

IMPORTANCIA DE LAS NORMAS INTERNACIONALES PARA EL PERFIL DEL CONTADOR PUBLICO EN COLOMBIA ADRIANA QUICENO URREGO ESTUDI

Views 42 Downloads 0 File size 54KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

IMPORTANCIA DE LAS NORMAS INTERNACIONALES PARA EL PERFIL DEL CONTADOR PUBLICO EN COLOMBIA

ADRIANA QUICENO URREGO ESTUDIANTE FUNDACION UNIVERSITARIA SAN MARTIN CONTADURIA PUBLICA “Sólo aquellos que se arriesgan a ir muy lejos, pueden llegar a saber lo lejos que pueden ir” T.S. Elliot.

Como es conocido, el 13 de julio de 2009 fue promulgada la ley 1314, por la cual se regulan los principios y normas de contabilidad e información financiera y de aseguramiento de información aceptados en Colombia, se señalan las autoridades competentes, el procedimiento para su expedición y se determinan las entidades responsables de vigilar su cumplimiento.” Se trata de una ley que interviene en la economía y limita la libertad económica. Tal intervención está limitada a: …expedir normas contables, de información financiera y de aseguramiento... Por lo cual podemos afirmar que esta Ley facilita el acercamiento de las normas colombianas al sistema internacional, resuelve la diversidad y desarticulación de regulaciones, así como los conflictos con la contabilidad tributaria. Estableciendo normas de contabilidad e información financiera que conforman un sistema único y homogéneo de alta calidad, lo cual facilita el control de la información contable relacionada con la inversión extranjera por la misma exigencia que representa la globalización de los mercados los cuales necesitan a gritos una adaptación de nuevas leyes internacionales de comercialización y esto incluye protocolos, contrataciones y otros procesos con estándares para el mismo intercambio con los otros países.

Entonces, ésta Ley aplica a todas las personas naturales y jurídicas que, de acuerdo con la normatividad vigente, estén obligadas a llevar contabilidad, así como a los contadores públicos, funcionarios y demás personas encargadas de la preparación, promulgación y aseguramiento de estados financieros e información financiera. Y aunque al inicio de esta ley el pensamiento de muchos contadores era que las NIIF no afectarían su vida profesional, dado que estaban vinculados a empresas que no serían afectadas por las mismas de acuerdo al direccionamiento estratégico del CTC, lo cual era un grave error, pues no podemos sustraernos de ésta realidad universal y el ejercicio profesional está irreversiblemente ligado a éstos estándares internacionales y aunque no se inserten en esta realidad, tarde o temprano lo tendrán que hacer ya que al transcurrir del tiempo podrán quedar fuera del mercado. Me parece que hoy a medida que ha habido una mayor difusión de la normatividad internacional en este campo se ha ido comprendiendo que la aplicación de estos estándares tiene un efecto sistémico para las organizaciones y no se trata solamente en el aspecto contable pues afecta claramente la función financiera, pues busca la congruencia con los reportes de gestión y por lo tanto, tiene efectos trascendentales en los procesos de negocios, operativos, de personal y en los sistemas de información entre otros.

En conclusión esta ley busca un único idioma entre los contadores de varios países, ya que cada país anteriormente era regido por un sistema diferente de contabilidad, además que es una oportunidad para ser más competitivos en el mercado laboral ya que con la globalización de la economía los contadores pueden incursionar en nuevos sectores y ser capaces de responder a nuevos desafíos económicos.