Ensayo Impacto Ambiental (1)

Universidad Técnica de Cotopaxi FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Y RECURSOS NATURALES F.A.CAREN INGENIERÍA AGROINDUST

Views 76 Downloads 3 File size 269KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Universidad Técnica de Cotopaxi FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Y RECURSOS NATURALES F.A.CAREN

INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL IMPACTO AMBIENTAL TEMA: FUENTES DE CONTAMINACION AMBIENTAL EN LAS INDUSTRIAS AGROINDUSTRIALES.

INTEGRANTES:  Altamirano Daniela  Robayo Diana  Salazar Jéssica  Sánchez Bryan  Sinchiguano Verónica  Tuso Jessica DOCENTE: Dra. Patricia Andrade CICLO: Noveno - Ingeniería Agroindustrial FECHA: 24 de abril del 2017

TEMA: FUENTES

DE

CONTAMINACION

AMBIENTAL

EN

LAS

INDUSTRIAS

AGROINDUSTRIALES.

INTRODUCCIÓN El desarrollo científico, técnico y tecnológico ha brindado al ser humano éxitos relevantes en diversos campos, pero al mismo tiempo hay que tener presente que este moderno desarrollo ha ocasionado problemas e impactos ambientales, que tenemos que saber manejarlos y remediarlos técnicamente, considerando que la Constitución de la República considera a la Naturaleza como sujeto de derecho. Toda organización, empresa o actividad Agroindustrial afecta el Ambiente a través de sus actividades, productos o servicios. Esto incluye no sólo la extracción y explotación de los recursos naturales que el ambiente nos provee, sino la eliminación al mismo de aquellos residuos o desechos que resultan de tales actividades y que, dependiendo de las condiciones y lugares en que sean eliminados, pueden ocasionar un mayor o menor grado de daño o impacto ambiental. En la actualidad el desarrollo de las empresas agroindustriales induce una fuerte reactivación socioeconómica y mejora la calidad de vida de la población, por otro lado, también pueden provocar importantes modificaciones las cuales ocasionan el desequilibrio de los ecosistemas, las diversas formas de contaminación y otros problemas ambientales que ahora se han convertido en una gran problemática no solo para el cantón Salcedo sino también para todo el planeta Tierra. PALABRAS CLAVE Organización, Recursos Naturales, Extracción, Explotación, Ambiente, Residuos,

Impacto

Desequilibrio.

Ambiental,

Reactivación

Socioeconómica,

DESARROLLO Pese a su importante contribución al desarrollo agrícola y general, la agroindustria puede tener también efectos colaterales perjudiciales para el medio ambiente. Sin un control, la agroindustria, lo mismo que las demás industrias, puede crear contaminación ambiental o riesgos ecológicos en distintas formas: descarga de residuos orgánicos o peligrosos en los suministros hídricos; emisión de polvo o gases que empeoran la calidad del aire y producen sustancias tóxicas; y la utilización de maquinaria peligrosa para la seguridad y salud de los trabajadores. La gravedad de los problemas de contaminación provocados por la actividad agroindustrial varía mucho, pero parece evidente que los procedimientos de transformación de alimentos son en general de menor utilización intensiva de energía y liberan menos CO2 y residuos metálicos que la mayoría de las demás actividades industriales,

los

riesgos de contaminación son relativamente menores en las etapas iniciales de conservación y transformación, pero pueden aumentar al crecer el nivel de la alteración física y química, especialmente en las industrias que utilizan equipo y tecnología anticuados. Los riesgos y peligros causados por la contaminación agroindustrial pueden ser muy graves y percibirse inmediatamente, ya que tales industrias tienden a concentrarse en zonas urbanas y periurbanas, la producción de la materia prima para estas agroindustrias puede tener efectos ambientales negativos, debido a la intensificación de la actividad agrícola, ya que generalmente al convertir los bosques en tierras agrícolas, existe el potencial para causar impactos ambientales y sociales muy profundos, mientras que en la naturaleza la magnitud del efecto dependerán de las prácticas existentes en cuanto al uso de la tierra, la cantidad de materia prima requerida por la agroindustria, el sistema de producción, y el de manejo de la tierra y el agua.

Los principales impactos negativos de la agroindustria se relacionan con la contaminación atmosférica y acuática, la eliminación de los desperdicios sólidos, y los cambios en el uso de la tierra, en el cantón Salcedo tenemos un sin número de empresas agroindustriales las cuales contaminan de una u otra manera al medio ambiente estas empresas son: El ranchito (lácteos y cárnicos), La Mucca, Paraíso, Helados de Salcedo, Helados Ivonndy, Helados Fruccitos, Leito, K-leche, Curtiembre Salazar, estas empresas Agroindustriales a pesar de su importante contribución para el cantón Salcedo, puede tener también efectos perjudiciales para el medio ambiente. Uno de los principales factores de contaminación de la mayoría de las empresas Agroindustriales del Cantón Salcedo es la mala manipulación de

los residuos orgánicos que se generan en el procesamiento de

alimentos ya que una vez concluida su etapa de producción , estos no son tratados de una manera correcta , los plásticos al igual que las sustancias químicas no son tratadas de una manera correcta es por esto que actualmente se exige que las empresas agroindustriales deban tener un plan de Protección al Medio Ambiente, contemplando durante cada proceso a lo largo de la producción protocolos para el manejo de desechos sólidos y líquidos, de esta manera contribuyendo así en la disminución de contaminación ambiental. CONCLUSIÓN Es evidente que la actividad agroindustrial, como casi toda actividad humana tiene un impacto sobre el medio que le rodea. Los

impactos negativos de la agroindustria se relacionan con la

contaminación atmosférica y acuática, la misma que es producida por vertidos

agroindustriales

provenientes

desembocan directamente su

de

las

industrias

que

material contaminante a los

rio

generando la contaminación del agua y cuando en estas empresas existe chimeneas, la contaminación se extiende al aire, con gases que son nocivos a la salud y que se los puede descubrir a largo plazo: los

residuos de una chimenea industrial pueden viajar por el aire y descender con las aguas lluvias o estancarse en sitios donde sean arrastrados por el agua, para filtrarse en el suelo y contaminar a los fluyentes o vertientes subterráneas de agua. Las empresas que existe en Salcedo son: El ranchito (lácteos y cárnicos), La Mucca, Paraíso, Helados de Salcedo, Helados Ivonndy, Helados Fruccitos, Leito, K-leche, Curtiembre Salazar, estas empresas Agroindustriales deben tener un plan de Protección al Medio Ambiente que en muchos casos no lo realizan al 100% por el costo de implementación y mantención de las plantas de tratamiento de agua. La contaminación de CO2 por la chimenea industrial se debe controlar con un mantenimiento preventivo y optimizar el uso de estos equipos eficientemente así obteniendo un beneficio mutuo para la empresa, el medio ambiente y la sociedad. Para disminuir la contaminación de residuos sólidos y líquidos se debe desarrollar nuevos equipos y técnicas para no desperdiciar la gran cantidad de residuos y aprovechar al máximo estos subproductos en beneficio del medio ambiente y el planeta.

BIBLIOGRAFÍA 

FAO (1997). “La agroindustria y el desarrollo económico” en El estado mundial de la agricultura y la alimentación. Disponible en: http:// http://www.fao.org/.



PlaniGestión (2008). Auditorías ambientales en empresas activas. Disponible: www.planigestion.com.