Ensayo Genocidio

El RACISMO: JUSTIFICACION DE GENOCIDIO El genocidio es la negación al derecho de existencia de grupos humanos así como

Views 106 Downloads 4 File size 45KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

El RACISMO: JUSTIFICACION DE GENOCIDIO

El genocidio es la negación al derecho de existencia de grupos humanos así como el homicidio es la negación al derecho a la vida de un ser humano. La población de Rwanda está conformada por tres grupos: los HUTU, los TUTSI y los TWA que conforman la población indígena, todos ellos hablan una lengua común, Kinyarwanda o Kirundi, y comparten muchas tradiciones culturales, además de que las diferencias entre sus rasgos físicos desde nuestro punto de vista no son muy notables. Tras la primera Guerra mundial Rwanda fue un territorio administrado por los belgas, estos agudizaron las diferencias entre TUTSI y HUTU (Les diferenciaban colocando valores, un TUTSI valía más que un HUTU) y consecuentemente imponiéndole trabajos forzados. Hasta 1950 la educación era disponible solo para los TUTSI. En 1940, sin embargo, muchos TUTSI de Rwanda fueron impulsados para abogar por su independencia. En 1959 los TUTSI obtuvieron el poder Esto contribuyó con una serie de rebeliones de los HUTU, que demandaban igualdad de derechos. En 1961, con el apoyo de los colonos Belgas, la mayoría HUTU tomó el control del gobierno, aboliendo la monarquía TUTSI y declarando a Rwanda una república. Habyarimana (presidente HUTU) tenía un control absoluto sobre el país, además de ser presidente del país dirigía al partido político hegemónico y era el jefe supremo de las fuerzas armadas y aunque ente 1991 y 1993 debido a la oposición de algunos contra su gobierno, se generaron reformas, también se incrementó la represión a la población en una guerra de baja intensidad para acabar con la rebelión, utilizando al racismo como eje instigando y encubriendo las masacres masivas de TUTSI. Los paramilitares HUTU eran más de 30 mil, recibieron entrenamiento militar del ejército Rwandés y el apoyo y encubrimiento del régimen. El dominio de los medios de comunicación fue clave para la expansión del racismo que se llevaba a cabo por ese momento en Rwanda a través de una emisora HUTU se instigaba a la población contra los TUTSI y debido a que en Rwanda no existía un desarrollo en cuanto a la producción de periódicos y la televisión no era un elemento que estuviese en contacto con toda la población la influencia de la radio fue máxima. Por otro lado la indiferencia de la comunidad internacional era a mi modo de ver muy cruel puesto que solo se interesaban por Rwanda mientras este les trajera un beneficio. Este

presidente también instauró tarjetas de identidad étnicas, donde se diferenciaban quienes eran HUTU y quienes TUTSI y así los paramilitares identificaban en las carreteras quienes eran TUTSI para cruelmente asesinarlos. El gobierno además de eso produjo una lista de personas que deberían ser asesinadas: políticos, aquellos involucrados en el movimiento de los derechos Humanos, identificando en ellas a los partidarios de la transición política, a los adversarios, los HUTU que no estuviesen de acuerdo con el régimen y la totalidad de la población TUTSI. Habyarimana fue asesinado en 1994 lo que provocó una ola de masacre contra los TUTSI. Pero había indicios de que el asesinato había sido planeado por un HUTU que se oponía a todo arreglo con los TUTSI. Las comunidades internacionales dejaron solos en esta guerra a la población de Rwanda y poco a poco la rebelión TUTSI logro recuperar el poder mientras tanto miles y miles de TUTSI murieron. Es triste ver como los seres humanos nos matamos entre nosotros olvidando el propósito de la vida, los rencores que se acumulan con el pasar del tiempo genera en los seres humanos una bomba que por envidia o dolor nos hace cometer hechos repugnables y dolorosos.