Ensayo Fines de La Educacion

Encabezado: FINES DE LA EDUCACIÓN/ PAPEL DE LAS INST. SOCIALES. NRC 641. U1. ACT5. Unidad 1. Actividad 5. Ensayo: fines

Views 192 Downloads 1 File size 225KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Encabezado: FINES DE LA EDUCACIÓN/ PAPEL DE LAS INST. SOCIALES. NRC 641. U1. ACT5.

Unidad 1. Actividad 5. Ensayo: fines de la educación y papel de las instituciones sociales. Juan Gabriel Torres Pareja. Corporación Universitaria Minuto de Dios. Septiembre 15 de 2019.

Notas del autor. Juan Gabriel Torres Pareja. Maestría en Educación. Uniminuto. Carrera 73A No. 81B- 70. Edificio Diego Jaramillo - Piso 7. Bogotá D.C. La correspondencia de este trabajo debe ser dirigida a Juan Gabriel Torres Pareja. Contacto: [email protected]

Encabezado: FINES DE LA EDUCACIÓN/ PAPEL DE LAS INST. SOCIALES. NRC 641. U1. ACT5.

Introducción. Cuando pensamos en educación nuestra respuesta mental inmediata es la escuela. Hemos construido una concepción de la actividad educativa alrededor de una figura tangible que involucra edificios, útiles escolares y maestros, estos últimos, vistos desde la soberanía de su título más allá de la relevancia de sus enseñanzas. Los maestros han sido considerados a lo largo de la historia de la educación como dadores de la verdad, artifices del desarrollo personal y mental del hombre futuro, en una persecución incesante de un humano estandarizado, medible, evaluable. Sin embargo la humanidad es un tejido de diferencias, una argamasa de percepciones que a través de sus acuerdos y desacuerdos avanza, más o menos enfocada, hacia el desarrollo de sus capacidades como civilización. Esta civilización, que ahora se presenta en un ámbito nuevo – virtualidad- , cual es la quintaesencia de su evolución, ha venido observando con más impotencia que preocupación el detrimento vertiginoso de la practica educativa. Pareciera que la educación como ejercicio formativo se ha anquilosado respecto a las necesidades de transformación que exige acualmente el aprendizaje. Es frente a esto que nos planteamos como eje temático de nuestra tesis las siguientes preguntas: 

- ¿Cuál es el fin de la educación? ¿Reproducción o trasformación sociocultural?



- ¿Qué papel juegan las instituciones sociales sobre la acción educadora?( Recuperado de Corporacion Univeristaria Minuto de Dios. https://201971.aulasuniminuto.edu.co/mod/assign/view.php?id=30620)

En el siguiente ensayo doy respuesta a estos interrogantes utilizando como ejemplo el caso de los estudiantes de grado 10C del Colegio Sagrado Corazón de jesús del municipio de Filandia, Quindío, año 2019. Posteriormente presento mi tesis sobre la educación como medio de transformacion social y reto de las instituciones sociales frente a la humanización del aprendizaje. Finalmente expongo una conclusión general sobre la postura que debería asumir el profesor como colaborador del estudiante en su busqueda de adaptación al cambio.

Encabezado: FINES DE LA EDUCACIÓN/ PAPEL DE LAS INST. SOCIALES. NRC 641. U1. ACT5.

La educación como medio de transformacion social. Reto de las instituciones sociales frente a la humanización del aprendizaje. Sólo se conoce lo que uno domestica – dijo el zorro. – Los hombres ya no tienen más tiempo de conocer nada. Compran cosas ya hechas a los comerciantes. Pero como no existen comerciantes de amigos, los hombres no tienen más amigos. Si quieres un amigo, ¡domestícame! (Saint Exuperry, A. 1943. El Principito)

Una mañana de abril, mientras la lluvia pertinaz de Los Andes caía el colegio Sagrado Corazón de Jesús ubicado en el municipio de Filandia Quindío, me encontré frente a una pregunta formulada por un estudiante de grado 10C. Era una pregunta sencilla, cargada de emociones y más aún, de dudas. Con el sarcasmo que caracteriza a esos estudiantes que han descubierto el poder que les otorga un adecuado análisis del contexto cuando hablan con su profesor, levantó su mano y ante mi señal de aprobación dijo: “profe, si finalmente esto está en internet e incluso allí está explicado de diferentes maneras, y si el fin de esto es que yo me lo aprenda para usarlo nunca -porque nunca lo voy a usar - ¿qué razón hay entonces de tener profesores, si para calificarnos eso lo puede hacer un programa?

Naturalmente, uno debe darse un tiempo prudencial para analizar la respuesta que se dará a tal cuestionamiento. Así lo hice. Mi respuesta esa mañana estuvo enlazada a mi experiencia como niño, al estudiante que fui y mi propio descubrimiento de la importancia de la educación. Y es que hablar de educación no necesariamente debe implicar un esmerado vocabulario de teorías complicadas y distantes. Hablar de educación debe ser sencillo y cotidiano, finalmente es algo que ocurre a lo argo de toda nuestra existencia de manera ininterrumpida, o como lo explica mejor Delors (1994): “El proceso de adquisición del conocimiento no concluye nunca y puede nutrirse de todo tipo de experiencias” (Delors, J. 1994. "Los cuatro pilares de la educación", en La Educación encierra un tesoro. México: El Correo de la UNESCO, p.3).

Hemos olvidado explicar a los chicos algo que pareciera ser obvio para todos, pero que contrario al supuesto está escondido, y no por hermetismo sino por ligereza. Ese algo es el fin

Encabezado: FINES DE LA EDUCACIÓN/ PAPEL DE LAS INST. SOCIALES. NRC 641. U1. ACT5.

mismo de la educación, la razón de ser acompañados por un profesor desde el despertar de su conciencia hasta la maduración de la misma.

Y es que al hablar de educacion es necesario tener en cuenta que todo aquello que sabemos ha venido despertando e ingresando a nuestro pensamiento ante estímulos ambientales que activan nuestra memoria o capturan el razonamiento de la experiencia. Sin embargo el fin de la educación va mucho más alla de un estimulo. La educación se presenta como manifestación de la existencia, es decir, tenemos conciencia de nuestra presencia en el universo en la medida que entendemos o tratamos de entender los eventos que estan ocurriendo en el plano material y sus implicaciones en nuestro razonamiento.

Debemos ser concientes que vivimos en un universo cambiante, que nada es estático y que cada nuevo día la humanidad se despierta sorprendida por una mutación de la realidad que pareciera hacerse veloz y esquiva ante una civilización que externamente progresa pero que en su ser interior se apoca ante el cambio. Y es aqui donde aparece la educación como agente promotor del cambio, como interprete de la realidad y medio de participación en el mismo. Delors (1994) dice: la educación deberá transmitir, masiva y eficazmente, un volumen cada vez mayor de conocimientos teóricos y técnicos evolutivos, adaptados a la civilización cognoscitiva, porque son las bases de las competencias del futuro. Simultáneamente, deberá hallar y definir orientaciones que permitan no dejarse sumergir por la corrientes de informaciones más o menos efímeras que invaden los espacios públicos y privados y conservar el rumbo en proyectos de desarrollo individuales y colectivos. En cierto sentido, la educación se ve obligada a proporcionar las cartas náuticas de un mundo complejo y en perpetua agitación y, al mismo tiempo, la brújula para poder navegar por él. (Delors, 1994, p. 91)

Asi pues, se evidencia una responsabilidad natural de la educación como agente de cambio y medio para adaptarse a este; es decir, la educación es, en su relación con la naturaleza humana, el medio de transformacion de la sociedad. No existe a la fecha otra forma conocida de

Encabezado: FINES DE LA EDUCACIÓN/ PAPEL DE LAS INST. SOCIALES. NRC 641. U1. ACT5.

transformar la sociedad. Ahora bien si la sociedad se transforma por influencia de la práctica educativa ¿quiénes participan en este proceso? ¿es responsabilidad exclusiva de la escuela, el colegio, la universidad, en fin, la academia, transformar al hombre y adaptarle al cambio?

No. No lo es. El hombre ha construido alrededor de su existencia un sinnumero de códigos que se descifran agrupados por esquemas de pensamiento. Esos códices vivientes influyen en su pensamiento y determinan el contexto de su interacción con el mundo, son agentes activos y prolíficos de su cambio, son las instituciones sociales.

Según Tabla (2015): Las instituciones son el ideal del conjunto social, ya que representan estructuras – acabadas o parcialmente acabadas ‒y modos de conducta socialmente aceptados; pero además, componen la comprensión del mundo, fraccionada en sectores de la vida (organización y poder, educación, religión, trabajo, propiedad, familia, justicia, etc.). (Tabla, A. (2015). La crisis educativa en Colombia: Un análisis desde las instituciones sociales. Revista Humanas en Contexto (2), p. 112).

En este orden de ideas, no podemos encerrar la educación en las aulas físicas o virtuales de la academía. Es necesario mirar el proceso educativo como una manifestación permanente del cambio social y, desde esa perspectiva, atañe a todas las instituciones sociales no solo aceptar el vertiginoso cambio de la realidad humana, sino además ser proactivas en el proceso de adaptación del hombre a su entorno.

No podemos pretender entonces que el profesor que afronta una pregunta de un estudiante una mañana fría de invierno, sea el ápice de todo un proceso de vida. Pero tampoco se puede obviar la realidad asoladora que supone existir en una actualidad saturada de conocimiento, donde gran parte de esa información no tiene una validez sólida, y el restante palidece bajo la evidente y actual ausencia de discernimiento.

Encabezado: FINES DE LA EDUCACIÓN/ PAPEL DE LAS INST. SOCIALES. NRC 641. U1. ACT5.

¿Cuál fue entonces la respuesta? Los profesores tenemos a cargo la apremiante responsabilidad de orientar al estudiante a través del descubrimiento del criterio. La necesidad de la existencia del profesor en la vida del estudiante, lo que le hace necesario en la formación de las nuevas generaciones no viene dado por una figura de reproductor de conocimiento, sino por el contrario, como articulador de la generación del cambio.

El profesor no solamente lleva al estudiante ante el conocimiento básico de su mundo y la caracterización del mismo a través de las diferentes ciencias y disciplinas, debe ser el estímulo del aprendizaje pues, es en esta medida que, poniendose como mediador entre el hombre futuro y las isntituciones sociales, orienta al estudiante a la forma adecuada de interaccción entre ellos. Al estudiante como cuestionador de la realidad que ofrece cada institución para adaptarse a los cambios que estas suscitan. A las instituciones sociales como dinamizadores del pensamiento humano en relación a las necesidades de cambio que las viabilicen como un norte eficiente en la busqueda de la verdad y con ella, la plena comprensión del rol que desempeña en el mundo.

Pues, si no fuera así, si las instituciones se alienaran del proceso educativo, si la educación se enfocara en reproducir la información a través de millares de cerebros pasivos ¿cómo se supone que la humanidad continue su transito hacia la evolución que nos ha mantenido vivos los últimos 350.000 años?

Encabezado: FINES DE LA EDUCACIÓN/ PAPEL DE LAS INST. SOCIALES. NRC 641. U1. ACT5.

Conclusión. El fin de la educación es servir como estímulo y medio en el proceso de transformación del ser humano en armonía con la sociedad. De esta manera articula mecanismos de orientación del hombre futuro para que este sea consciente de los cambios que diariamante supone la evolución y cuál deberá ser su rol como agente estructurador de la civilizacíon humana. En esencia, la eduucación es la manifestación del cambio que, expresada socialmente a través de la institucionalidad, se presenta como la alternativa natural para enseñar, orientar y acoplar al niño de hoy en el mundo del mañana.

Encabezado: FINES DE LA EDUCACIÓN/ PAPEL DE LAS INST. SOCIALES. NRC 641. U1. ACT5.

Bibliografia.

Brigido, A. (2006). La sociología de la educación. Sociología de la educación: Temas y perspectivas fundamentales (pp. 37-45). Córdoba, Argentina: Editorial Brujas. Delors, J. (1994). Los cuatro pilares de la educación. En La Educación encierra un tesoro (pp. 91-103.). México: El Correo de la UNESCO. Flores, I. (ed.). (2003). Una reflexión general. ¿Cómo estamos formando a los maestros en América Latina (pp. 7-39). Lima: UNESCO - PROEDUCA-GTZ Mazorco, G. (2010). Educación en crisis. Polis, Revista de la Universidad Bolivariana, 9(25), pp. 269-288. Moreno, T. (2010). La relación familia - escuela en secundaria: algunas razones del fracaso escolar. Profesorado, Revista de currículum y formación del profesorado, 14(2), pp. 241255. Morin, E. (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. UNESCO. Presidencia de la República y Colciencias. (1995). Colombia: al filo de la oportunidad. Informe de la Misión de Sabios. Tomo 1. Bogotá: Imprenta Nacional.

Rus, A. (2010). Los problemas de la educación. Profesorado, Revista de currículum y formación del profesorado, 14(1), pp. 415-428. Tabla, A. (2015). La crisis educativa en Colombia: Un análisis desde las instituciones sociales. Revista Humanas en Contexto (2) 109-118.