Ensayo Estrategias de Mercadeo

UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE-RECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO MAESTRÍA EN GERENCIA EMPRESARIAL

Views 67 Downloads 0 File size 355KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE-RECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO MAESTRÍA EN GERENCIA EMPRESARIAL

Autor: Yesennia Hurtado. Profesor: Mauricio Villabona. Grupo: 17 Marzo 2016

Una estrategia es un plan diseñado para competir contra una organización o empresa que funciona en el mismo ramo que la nuestra, con metas y objetivos parecidos o idénticos, por ejemplo las empresas de telecomunicaciones específicamente a nivel de telefonía tienen las mismas metas, alcanzar el mayor número de abonados posibles o clientela. Para esto cada una de ella presenta diferentes estrategias de funcionamiento destacándose las estrategias publicitarias y la de servicios, ofreciendo a través de sus propagandas planes de pagos o consumo y promociones. Ahora bien no toda empresa tiene necesariamente un competidor cercano, puede ser que sea la única en su ramo, pero tiene que cumplir con sus propias metas y objetivos, por lo que siempre tendrá que diseñar o elaborar un plan que involucre estrategias y las tácticas para llevar a cabo las estrategias a implementar que le permita alcanzar dichos objetivos. Una estrategia es un plan operativo basado en acciones específicas que nos permite lograr los objetivos y ganarle a un rival externo o interno de la propia organización. En mercadeo las estrategias a utilizar va depender de la actividad que la empresa esté desarrollando, estas estrategias pueden ser: Estrategias de ventajas competitivas: Las empresas para permanecer en el mercado, superar sus rivales y obtener las ventajas del mismo, debe contar con estrategias defensivas y ofensivas que le permitan hacer frente a la competencia, manteniendo los clientes actuales y ganando nuevos, todos sabemos que el cliente es la razón de ser de la empresa, es quien decide que le gusta, como lo compra, han evolucionado porque además de buscar precios bajos, calidad, también buscan un buen servicio. Cabe destacar, que cuando la empresa conoce toda la información relacionada con los productos o servicios, precios y promociones de sus competidores, cuenta con una gran ventaja competitiva ya que se puede enfocar en la satisfacción del cliente, creando y ofreciendo una variedad de productos que satisfagan las diferentes necesidades de la

demanda y

esmerándose en una campaña donde dé a conocer toda las bondades de los mismo, brindando a su vez opciones como por ejemplo, precio, premios y descuentos distintos a los ofrecidos por las otras marcas llegando al cliente antes que él competidor. Para Michel Poter, se deberá elegir una de estas estrategias competitiva: -Liderazgo basado en tener costos reales más bajos que todos los competidores. -Liderazgo basado en la diferenciación. En el sentido

de

diferenciarse del

resto, teniendo

una ventaja competitiva que pueda ser mantenida en el tiempo y que sea difícil de imitar. “El autor Michael Porter padre del término “ventaja competitiva”, define a éste como, que diferencia a una organización de sus competidores y a la estrategia competitiva como algo que tiene que ver con ser diferente”.

Estrategias de precios: Se refiere a las

técnicas y métodos usados por las empresas u

organizaciones para la asignación de precios de sus productos o servicios. Toda empresa sin importar su tamaño, debe incluir en el precio final del producto o servicio todo los gastos que implica la producción del mismo, así como el margen de ganancia que aspira percibir. En general, existen varias estrategias de precios entre las que se pueden mencionar: -Precio de penetración: En esta etapa se busca captar nuevos clientes, introduciendo en el mercado nuevos productos con un precio accesible, antes de poner en marcha esta estrategia la empresa debe estar segura de contar con suficiente inventario en existencia que le permita cubrir la demanda del mercado. - Descremado de precios: Esta estrategia en totalmente lo contrario a la de precio de penetración, consiste en fijar precios muy altos en relación a las del mercado meta. Esperando llegar al grupo de consumidores interesados en adquirir este nuevo producto. Una vez que se logre este objetivo y se

cubra la demanda de ese segmento, la empresa puede reducir el precio inicial para llegar con éxito y abarcar un segmento de mercado mayor. "Probablemente la decisión más importante de la mercadotecnia sea el precio" Czinkota y Kotabe

Estrategias de publicidad: Con esta estrategia se busca captar la atención del consumidor. En ella se le informa al público las virtudes que el producto o servicio que se oferta posee, a su vez de las diferencias en relación con las otras marcas ya existentes en el mercado. Para implementar está estrategia se debe diseñar un mensaje que cautive al cliente, para eso se hace uso de imágenes, color y toda la creatividad que sea necesaria

para motivar al público hacia el

consumo del mismo.

En conclusión, toda empresa para mantenerse competitiva, ser rentable y perdurar en el tiempo necesita hacer uso de estrategias que le permitan alcanzar los objetivos. Como lo indique al comienzo existen un sin número de estrategias las cuales serán utilizadas según la actividad a la que la empresa se dedique.

Referencias Electrónicas http://www.gestiopolis.com/estrategias-y-ventajas-competitivas/ http://www.gestiopolis.com/teoria-de-la-estrategia-empresarial/ http://pyme.lavoztx.com/definicin-de-la-estrategia-de-precios4722.html http://www.promonegocios.net/precio/estrategias-precios.html http://es.slideshare.net/ladynatashabb/que-es-la-publicidad-y-suimportancia