ENSAYO ELECTRA de sofocles.docx

ENSAYO COMPARATIVO DE ANTIGONA Y ELECTRA DE SÓFOCLES JUAN LEONARDO MONCADA GONZALEZ COLEGIO DE LA PRESENTACION DE PIED

Views 102 Downloads 0 File size 44KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ENSAYO COMPARATIVO DE ANTIGONA Y ELECTRA DE SÓFOCLES

JUAN LEONARDO MONCADA GONZALEZ

COLEGIO DE LA PRESENTACION DE PIEDECUESTA ESPAÑOL PIEDECUESTA 2020

En la Antigua Grecia, los griegos crearon una brillante cultura que aún perdura en nuestros días, desarrollaron la literatura clásica que tenía como uno de sus géneros la épica y el teatro. En el teatro cultivaron la tragedia, la cual era una forma en la que representaban el drama popular en los teatros de la época; esta, se origina en las fiestas agrícolas al dios Dionisio en las que la gente iba desnuda al campo con máscaras de animales, hacían coros y cantaban alabándolo. Uno de los mayores exponentes de la tragedia griega fue Sófocles, quien fue el primer dramaturgo en incluir personajes femeninos en sus obras y en interiorizar en la psicología de los personajes, lo cual hacia que desarrollara una figura con mayor profundidad. Algunas de sus obras más representativas fueron Antígona y Electra. En los textos se refleja como dos mujeres se enfrentan a sus destinos incambiables que, con el cumplimiento de este, van a afectar a cada uno de los personajes vinculados a ellas y por consiguiente, sus destinos. Sófocles en su obra Antígona, nos cuenta la trágica historia de una joven llamada Antígona, hija de Edipo y Yocasta, hermana de Ismene, Eteócles y Polinices. Tras una pelea entre Eteócles y Polinices por el poder, que causa la muerte de ambos, el rey Creonte decide que el primero sea enterrado con honores mientras que el cadáver del segundo yace insepulto por orden del rey. Antígona, que no puede permitir que esto suceda, intenta enterrar a Polinices siguiendo una ley divina y por lo tanto moral. Creonte se entera y la condena a ser encerrada viva en una cueva abovedada. Ella decide darse muerte a sí misma ahorcándose.

Esto genera la muerte de Hemón, su prometido, que cuando va a rescatar a Antígona y la ve muerta se suicida, (no sin antes intentar matar a su padre) y esta, da lugar a la muerte de Eurídice, que al enterarse de la muerte de su hijo Hemón, se hiere de muerte con una espada. En la segunda obra mencionada llamada Electra, trata los sucesos que surgieron luego de la llegada de Agamenón de la Guerra de Troya. Este es asesinado por su esposa, como una forma de castigo por haber sacrificado a una de sus hijas, Ifigenia, a fin de que la flota griega pudiera partir rumbo a Troya. Los otros hijos, Orestes, Electra y Crisótemis tuvieron una vida en la que la suerte jugó de maneras diversas. Electra y Crisótemis siguieron viviendo en Micenas (aunque de un modo distinto). Crisótemis permaneció en el palacio, sin expectativas de futuro y sin disfrutar de la vida, Electra vivió una existencia lamentable en una choza apartada de la mansión real, hasta que su hermano Orestes, llegó a tomar la vida de las personas que mataron a su padre, cumpliendo la promesa pactada con Electra. Al pasar de un texto a otro, siendo estos del mismo autor, podemos evidenciar en Antígona como las acciones de cada uno de los personajes va moldeando su propio destino que de una u otra forma ya está escrito o propuesto por los dioses. En esta tragedia, la protagonista encarna los valores de las leyes naturales o divinas a los cuales se les oponen los valores de las leyes humanas o del estado. Por un lado se puede avizorar como Antígona, sin importarle las consecuencias que traigan sus actos, va a hacer todo lo posible por cumplir una de las leyes divinas de la época, diciendo por poco una de las leyes más importantes de la Antigua Grecia.

La protagonista es una mujer que desde un comienzo tiene claro su propósito o deber con su hermano y que también conoce las peligrosas consecuencias que trae consigo desobedecer las órdenes del rey, pues este siempre cumplía su palabra, pero es peor para ella saber que ha fallado a sus antepasados y que ha ido en contra de lo que la sangre que corre por su cuerpo le dicta. Por otro lado, durante toda la obra, Antígona es reducida a su obstinación heroica por honrar el cadáver de Polinices, así como Creonte es mostrado únicamente en el esplendor de su terquedad, que cede sólo cuando ya el mal es irremediable. Sófocles nos presenta personajes en crisis, sin mucha introducción, simplemente para ilustrar a través de sus acciones cómo cada decisión tomada depende de un carácter que los llevará al destino que le tienen preparados los dioses. La maldición cernida sobre Edipo y Yocasta quienes, como cuenta Sófocles, en Edipo Rey tuvieron una involuntaria relación incestuosa, que fue el detonante de una suerte de maldición que se extendió hasta la estirpe de la infortunada pareja, y de la que fue imposible escapar. Sófocles se las ingenia para mostrarse imparcial ante las acciones de todos sus personajes, y justifica a uno y al otro, sin dividirlos en buenos o malos. El autor nos deja claro que las leyes de los hombres no coinciden necesariamente con las de los dioses y aunque la decisión de Antígona violó la ley de los hombres, ella decidió ser consecuente con la de los dioses, que en última instancia son quienes tienen el poder sobre su destino. En Electra, la protagonista tuvo que pasar por muchos sufrimientos y desdichas antes de poder llegar a tener de nuevo tranquilidad, libertad y la tan anhelada felicidad que todos buscamos.

Electra es un ejemplo de cómo la perseverancia puede llegar a lograr muchas cosas en nuestras vidas, y como, teniendo carácter y no dejarnos llevar por la ideas y pensamientos de los demás es el mejor camino para algún día, aunque sea lejano, conseguir nuestro propósito. Ella después de la pérdida de su padre, el cual fue asesinado a manos de la que era su madre, tuvo el valor de enfrentársele y sin importar las humillaciones recibidas por ella y por su nuevo esposo, supo aguantar la situación y mantenerse firme con la idea que en algún momento su hermano, quien fuera desterrado por su propia madre Clitemestra, regresara para tomar venganza de tantas humillaciones, malos tratos y sobre todo la muerte de Agamenón su padre. El amor incondicional por su padre y el odio hacia su madre hicieron de una figura retomada y reinventada. La figura femenina, considerada en su polaridad, desempeña un doble papel en la tragedia. Clitemestra, alejada de las costumbres de su condición de mujer y de las obligaciones inherentes a su estirpe, actúa en beneficio propio, olvidada de su rol de esposa y de madre. Electra se perfila como la contrapartida femenina, la guardiana de los valores del linaje y de la familia. La impulsa conservar vivo el recuerdo del padre. Sin embargo, por su condición de mujer, está impedida de actuar y surge como un puente, una posibilidad de restauración del equilibrio. Antígona pone de manifiesto la fuerza moral y espiritual de la mujer, su defensa de la vida y los valores humanos en contraposición a la guerra. En ella se demuestra que las leyes de los hombres para ser justas tienen que tener un respaldo moral y que cuando no es así se alejan de los principios fundamentales del hombre. Se puede conjeturar que la valentía que demuestra el personaje de Antígona en esta tragedia,

presume un alegato de Sófocles en favor de la mujer y la revalorización de ella en el mundo antiguo. En conclusión, una de las tantas similitudes entre estos dos textos, es que las protagonistas de cada tragedia son dos heroínas unidas por ser mujeres (lo cual era una sorpresa, pues no era visto en aquella época) que se enfrentan a un destino inapelable y que rechazan aceptar las limitaciones impuestas por su sexo. En cada una de las tragedias, especialmente en cada protagonista, vemos reflejada la espera y la valentía de asumir y aceptar su propio destino que por sus acciones fueron construyendo las consecuencias y su propio fin, siendo historias con partes muy distintas. En la compleja construcción de la tragedia griega, el destino de cada hombre estaba ineludiblemente determinado por un carácter religioso y sobrenatural. En mi opinión, Antígona fue la que más llamó mi atención ya que podemos ver en juego como una ley humana trató de anteponerse a las leyes divinas, lo que desató el enojo de los dioses, recibiendo un castigo de parte de ellos hacia Creonte, que trató de pasar por encima de ellos. Esto nos permite realizar un paralelo con la actualidad analizando las decisiones que cada persona toma, teniendo o no, presente la voluntad de Dios y las consecuencias que traerán consigo estas y como esto girará en torno a nuestra vida y la de nuestros allegados. Personalmente creo que ninguno de los personajes tenía oportunidad de cambiar sus destinos ya que está sujeto a la merced de los dioses más no de cada mortal.