Ensayo El Viejo y El Mar

“EL VIEJO Y EL MAR” En la literatura universal hay una larga lista de escritores que atreves del tiempo han ido dejando

Views 121 Downloads 6 File size 84KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

“EL VIEJO Y EL MAR” En la literatura universal hay una larga lista de escritores que atreves del tiempo han ido dejando huella en la historia como Rubén Darío con su obra “Azul”, Gabriel García Márquez con “Cien años de soledad”, Pablo Neruda con “Confieso que he vivido” pero quien nos dejo un escrito encerrando un recóndito simbolismo que representa la polémica por el camino de la vida por los afanes que pasa el ser humano por sobre vivir a ella, fue Ernest Hemingway con su obra novelística “El Viejo y el Mar” en 1952 convirtiéndose en un best seller. Esta novela nos relata la historia del Viejo Santiago, un pescador habanero que pasa ochenta y cuatro días sin capturar ningún pez, los primeros cuarenta días estuvo acompañado por un muchacho Manolín, que junto al viejo son los personajes principales, en los cuarenta y cuatro días restantes de frustración del viejo, Manolín se entristecía de verlo llegar sin nada en su bote, es aquí donde se muestra fidelidad y gratitud al no descuidar a quien le enseño a tirar sus primeras redes, a pesar de que sus padres previamente lo habían cambiado de embarcación, a una que tenia suerte… Un día, sin embargo, Santiago va de pesca y se aleja como no lo había hecho antes de la costa habanera y logra que un pez enorme muerda el anzuelo es aquí donde se fortalece y proyecta sicológicamente como un ser humano que, aunque tenga la edad que posee se propone metas y él las desea cumplir, él no espera que le venga un regalo, milagro del destino o del cielo divino, sino él desea, la lucha, el trabajo para conseguir las cosas, y es así que inicia una ardua y penosa lucha de tres días y tres noches hasta que, finalmente, el pez es derrotado y muerto por el arpón de Santiago. Pero en esta novela este no es el final feliz que previamente se pensó puesto que la vida no especula el número de óbices que tendrás que afrontar, y es así como en el tramo del camino de regreso guiado por el resplandor de La Habana, no obstante es atacado reiteradamente por varios tiburones que intentan devorar el gran pez espada capturado por el protagonista, este sin embargo, arremete contra ellos en cada envestida, no se dejara vencer ahora que ya alcanzo su meta, nuestro protagonista decidido a ganar planea estrategias como vencer a sus adversarios pero sus esfuerzos no fueron suficientes para evitar que los hambrientos tiburones devorasen al pez espada atado a uno de los costado del bote. Una vez en tierra, del gran pez no había quedado más que la cabeza. El esqueleto y la cola. Santiago se siente derrotado, haber luchado y vencido al gran pez espada para ser derrotado por un cardumen de tiburones hambrientos, es algo sensato obtener frustración como respuesta, pero la vida no solo te da penurias, y lo sabe Santiago puesto que Manolín lo asiente y trata de reconfortarlo, le promete que volverá a acompañarlo

en sus salidas a pescar porque tiene aun mucho que aprender de él. El viejo y el mar representan no solo la lucha del ser humano frente a la adversidad, sino también el origen de la fuerza del hombre en su perseverancia de salir victoriosos de los infortunios de la vida puesto que “un hombre puede ser destruido pero jamás derrotado”. OTRO ENSAYO PARA ANALIZAR BIEN El Viejo y el Mar (Ernest Hemingway) Introducción El viejo y el mar es la historia escrita por el escritor americano Ernest Hemingway (27 de julio de 1899-2 de julio de 1961) en 1951 en Cuba y publicada en 1952, era uno de los principales novelistas y cuentistas del siglo XX Ganador del Premio Nobel de literatura en 1954 por su obra completa. Fue uno de los pocos escritores que, con un estilo árido y descuidado caracterizado por los diálogos nítidos y la descripción emocional, supo plasmar la naturaleza humana en muchos de sus personajes.

Análisis de la obra

Tema principal:

Esta obra se trata sobre la determinación de las personas a lograr sus objetivos, la lucha de un hombre contra la adversidad sin importar el esfuerzo que se tenga que hacer para conseguir lo que uno se propone. Es así como el pescador no se dio por vencido hasta no haber hecho lo imposible para poder llevar a la arena el gran pez que él se había prometido; pero después de 84 días vio frustrada su misión, ya que el animal atrapado se lo devoraron los tiburones. Subtema: La vida de los pescadores en sus últimos años, la solidaridad de los jóvenes con las personas de la tercera edad, la indiferencia de la sociedad frente al debilitamiento del hombre.

Personajes: El Viejo – Santiago El muchacho – Manolín Rogelio- El patrón Martín – el dueño Perico Los guardacostas El camarero Estilo: La obra está escrita en tercera persona, su narración es lineal, y emplea un lenguaje sencillo y comprensible con el estilo seco y periodístico.

Tiempo: Los sucesos de la Obra tienen una duración aproximada de cuatro meses, teniendo como referencia de los ochenta y cuatro días de pesca infructuosa, Hasta la victoria de Santiago, luego de su hazaña.

Las luchas de la obra corresponden en la parte real del siglo XX, muchos otros sucesos son frutos de la imaginación. Argumento: Santiago, era un viejo pescador de un pueblo costero llamado Gulf Stream y hacia ya algún tiempo que no lograba pescar un pez. Lo acompañaba Manolin, un muchacho al que el viejo le enseño a pescar, pero los padres de este lo pasaron a otro bote debido a que no capturaba ningún pez. Un día el viejo planeó ir a un lugar en el mar donde había muchos peces pero no pudo pescar porque había muchos remolinos. Cuando ya había llegado se dignó a esperar hasta que algún pez picara, y picó uno bastante grande y mantuvo al pescador durante algún tiempo sin descansar ni

comer lo suficiente. Al fin el pez, murió, por lo que le quitaron la mitad de su precio. Sobre la media noche, vino la manada de tiburones galanos, el viejo ya no tenía armas con las que luchar, así que se comieron lo que quedaba del pez. Al llegar a la costa, el viejo estaba tan cansado que en cuanto llegó a la cabaña se tumbó. A la mañana siguiente en la terraza unos turistas preguntaron al camarero que qué era lo que colgaba del bote y el contesto: un tiburón, un tiburón.

Características: En la obra se conoce muy poco acerca del pasado del viejo, apenas se menciona que en una pared él tenía una foto de su esposa pero que la quitó porque lo hacía sentirse muy solo, no se menciona si tuvo hijos. Acerca de la localidad, se sabe que el puerto está cercano a La Habana, no sabemos sin embargo el nombre, tampoco aparece en forma directa algún otro personaje aparte del protagonista que en alguna parte se dice que se llama Santiago y el muchacho que por ahí encontramos que se llama Manolín. En ésta novela podemos reconocer algo del estilo minimalista que caracterizó a Hemingway desde sus primeros cuentos en 1925. La técnica de Hemingway que influyó grandemente en los escritores más jóvenes, es exitosa porque construye un realismo hecho desde el punto de vista del lector, no del autor como era antes. En esta obra el lector forma su propia opinión acerca del personaje y la conclusión. El lector es inducido a imaginar ciertas partes con tan sólo leer unos cuantos datos que dosifica el autor y no una descripción completa. Este estilo moderno tiene su mayor ventaja en que el lector, al haber sido obligado a usar su imaginación para completar el retrato del personaje o la escena o la localidad, grabará en su memoria tales hechos por un periodo más largo, lo que no ocurre con la técnica antigua en la que todo le es dado al lector.

Desarrollo Del Ensayo Esta es una obra basada en la vida real y con un toque de imaginación, en la que Ernest Hemingway trata de plasmar la vida de los pescadores de cuba y sus carencias, las cuales pudo notar en un paseo por la mar durante sus viajes a la Isla. Es una novela sobre la gente humilde de Cuba.

En esta ilustre obra, el autor ha logrado resaltar un hondo simbolismo que representa la lucha por la vida y los afanes de la humanidad por sobre vivir, además de muchos valores que son elementales para el buen funcionamiento de una sociedad común, demostrándonos que la vida es una lucha constante, a la cual se debe afrontar con valor aunque a veces la derrota sea irremediable; es así como a través de cada argumento se describe a un hombre viejo que vive solo, rodeado por el mar a la espera de conseguir un gran pez que le reporte beneficios a él y a los de su comunidad. Siempre con esperanza. En su soledad, el viejo medita, mientras se rodea de pequeños momentos que le brinda su entorno. Su respeto y amor por la naturaleza es un homenaje que rinde Hemingway al lugar donde fue inspirada esta novela. También el viejo nos demuestra a los lectores que, la perseverancia en la lucha es vital y aunque muchas veces el destino no nos trae muy buenas experiencias, se debe recordar que siempre habrá una recompensa por todos nuestros esfuerzos. A través de las palabras de un diálogo sencillo pero muy sustancial, se logra además destacar muchos otros valores y virtudes que rodean al anciano y al muchacho. Esta novela nos ayuda a identificar que los valores son parte vital de las personas y cualidades como: el respeto, la solidaridad y esencialmente la perseverancia son las características principales que rodean al protagonista y al resto de personajes que interactúan en la historia, demostrando así un paradigma de lo que los seres humanos deberíamos ser, pues la obra tuvo un final, muy apto para lo que Santiago esperaba, lograr vencer las adversidades del mar, aunque su meta de tener vivo al pez, no lo pudo lograr, en realidad el muchacho fue el portavoz de ese mensaje que quería dar Hemingway, cuando Santiago adolorido y cansado le decía al muchacho que "me derrotaron Manolin, me derrotaron de verdad. Mientras Manolin decía que "No, él no lo derroto", más bien Santiago triunfó ya que es impresionante el valor y la audacia del protagonista, ese viejo pescador, sin nada que ganar o perder, que arriesga su vida en pos de un pez, sólo por el placer de la lucha, del enfrentamiento. La descripción de los tres días que el marinero permanece en alto mar, perdido, peleando con el animal y desafiando las fuerzas de la naturaleza, es de una épica muy poco común. La novela se agrupa dentro de las más relevantes de la literatura norteamericana y que, además, está llena de sentido épico; reflejo la sencillez y la poderosa fuerza expresiva de la oralidad, muy con el estilo del escritor, además que nos hace referencia hacia una visión realista de lo que la sociedad debería poseer, refiriéndose a los principios, valores y demás enseñanzas destacadas en cada página que constituye este libro.