Ensayo El Mundo de Sofia

EL MUNDO DE SOFIA La línea del tiempo a través de los personajes filosóficos y acontecimientos históricos de ésta inter

Views 94 Downloads 0 File size 24KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

EL MUNDO DE SOFIA

La línea del tiempo a través de los personajes filosóficos y acontecimientos históricos de ésta interesante historia

EPOCAS

SIGLOS

Antigua.

VI a.C-V d.C

Medieval.

V-XV

La relación entre la fe y la razón.

Moderna.

XVI-XVIII

El conocimiento.

Contemporánea. XIX y XX

PROBLEMÁTICA PRINCIPAL Sobre la estructura de la realidad.

Fundamentación de las ciencias.

PRINCIPALES REPRESENTANTES Socrates. Platón. Aristóteles. San Agustín. San Anselmo. San Tomás. Descartes. Hume. Kant. Hegel. Marx. Russell. Wittgentein. Sartre.

Ensayo de la película "El mundo de Sofía" En el presente ensayo trataré de compartir mi opinión acerca de la trama de esta película, la cual ha resultado por demás interesante y atractiva y a contribuido a la comprensión y enriquecimiento del estudio de la materia de filosofía. Trataré de sintetizar el recorrido que a través de las etapas de la historia y con los diversos personajes realizó Sofía en compañía de Alberto por un mundo pasado para poder comprender los problemas actuales. Sofía es una chica próxima a cumplir los quince años, quien vive con su madre y asiste a la escuela de manera normal a cualquier adolescente. De manera extraña e incomprensible en un principio para ella, le comienzan a llegar algunas cartas con preguntas reflexivas acerca de la existencia y la vida misma, por lo que la chica comienza a tornarse reflexiva y comienza a interesarse por la realidad que la rodea, así como por su origen y su trascendencia. La historia te atrapa desde los primeros capítulos, en los cuales Sofía comienza a viajar a través del tiempo primeramente a la época Antigua, donde conoce a los filósofos Platón y Sócrates y su pensamiento, donde el principal objetivo de estos es que los seres humanos desarrollen opiniones críticas y que piensen por si mismos; reflexiona acerca del pensamiento de Platón de que todos los fenómenos son solo sombras y que la mayoría de la gente vivimos tranquilas con ellas. Aparecen en el desarrollo de la historia, personajes singulares, un perro que aparece de manera misteriosa con la correspondencia y que se encarga de llevar y traer la información a quien será su acompañante en esta aventura, Alberto, quien dice a Sofía que su trabajo es "hacerla sabia" y le revela que un hombre nombrado "Mayor" es el creador de esa historia y de ellos mismos, lo que Sofía no logra entender aún de manera clara.

Continúan en el viaje en el tiempo y llegó el momento de visitar la época de la Edad Media donde Sofía conoce a diferentes personas importantes y sus obras, tales como Hildergard Von Bingen, quien se decía era la elegida de Dios y del mismo Santo Tomás de Aquino y el cristianismo, viviendo también el momento de la gran peste en Europa. Sofía comienza a sentir extraña con todo lo que está viviendo y lo comparte a sus compañeros de clase y a su profesor de filosofía, quienes se quedan asombrados de las palabras llenas de conocimiento de la chica. Una noche pregunta a su madre si conoce el significado de su nombre a lo que no recibe respuesta, contrariada por no conocer su propia identidad, continua con sus citas con Alberto, y se remontan en esta ocasión a la epoca del renacimiento. En esta época Sofía conoce personajes como William Shakespeare autor de la obra "Romeo y Julieta" y de la frase "ser o no ser" , Nicolás Copérnico astrónomo autor de la teoría de que la tierra gira alrededor del sol; Miguel Angel, Leonardo Da Vinci pintor de la Mona Lisa; Gutenberg el llamado "padre de la imprenta" y Vasco de Gama explorador y navegante que trajó el té de la india. Sofía comienza a sufrir una seria de cambios y comienza a dudar de su existencia por lo que cuestiona a Alberto si ellos existen en realidad. Éste le menciona el pensamiento de René Descartes "pienso luego existo" ambos reflexiona nuevamente acerca de su existencia y entonces se dan cuenta que son parte de la historia de un libro que escribe otra persona y que está a punto de terminar. La sorpresa y confusión de Sofía es cada vez más grande y más al comenzar a recibir cartas a nombre de Hilden, donde el padre de ésta le escribe que ya pronto regresará a casa y

que está a punto de concluir el libro que ha escrito para ella, por lo que las palabras de Alberto comienzan a tomar sentido. Ambos realizan un último viaje, étapa contemporanea donde se llevaba a cabo en esos momentos la Revolución Francesa en donde el pueblo luchaba por liberarse de la opresión demandando libertad, igualdad y fraternidad, toca el momento también de conocer a Roseu político de la época conocida como el reinado del terror; Olympe de Gouges primera mujer en exigir el derecho a la mujer de manifestarse en público y quien fue asesinada en la guillotina; Nietzche Friedric con su pensamiento "Dios ha muerto". En esta última época nacen los derechos humanos, Sofía y Alberto se dan cuenta que es ahí donde inicia el curso de la historia comienza a cambiar porque la gente comienza a estar de acuerdo con los pensamientos de los filósofos. Sofía y Alberto regresan de nuevo a casa, en donde se celebra la fiesta de sus quince años; al mismo tiempo el papá de Hilden, que es el realidad el personaje de Sofía regresa a casa y ella ansiosa le pide que le muestre el final del libro. Sofía se da cuenta que ella y Alberto son los personajes del libro y acepta que nunca podrá tener comunicación con Hilden y que su personaje está a punto de finalizar. En mi opinión la película "El mundo de Sofía" pretender demostrar la historia de la filosofía, nos permite conocer a los personajes de una manera más profunda que nos permiten hacernos preguntas e intentar responderlas según nuestra propia visión como personas y como individuos pertenecientes a una sociedad. Creo que esta historia nos invita a la reflexión y al entendimiento de todas y cada una de las etapas que como sociedad nos ha tocado vivir, lo que amplia nuestra visión para

comprender las diferentes interrogantes que con bastante frecuencia nos hacemos como seres humanos ante los problemas diarios de nuestra propia existencia.