Ensayo Educacion No Formal

UNIVERSIDAD NACIONAL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN EDUCACION DIVISIÓN DE EDUCACION RURAL CARRERA DE EDUCACION CO

Views 68 Downloads 0 File size 364KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN EDUCACION DIVISIÓN DE EDUCACION RURAL CARRERA DE EDUCACION CON ÉNFASIS EN EDUCACION RURAL I Y II CICLO

CURSO: Educación Formal y No Formal NIVEL: I ciclo Licenciatura.

GRUPO: La Fortuna, San Carlos. TEMA: Ensayo Educación no Formal.

ESTUDIANTES: Johanna Villegas.

PROFESOR: Noylin Esquivel. 2014.

EDUCACION NO FORMAL.

Según lo menciona Lujan 2010 “La educación no formal es una disciplina aplicada al campo de los procesos socioeducativos; su ámbito de acción implica diseñar, organizar, ejecutar y evaluar actividades educativas con el propósito de mejorar las condiciones de vida de diversos grupos humanos” Es por eso que la educación no formal es el apoyo que la educación sistematizada o formal requiere para atender las necesidades de una población. Ya que se dice que esta permite a personas que no pueden asistir a lecciones bajo una normativa formal capacitarse en temas de su interés o acordes a su desempeño laboral o en dado caso preparándolo para uno. Por lo tanto dentro de sus características particulares cuenta con horarios flexibles, permitiéndoles a personas que trabajan y tienen otras obligaciones acceder a la educación, a pesar de cumplir con horarios establecido de trabajo. Abriendo con ello a la oportunidad a la clase trabajadora, así como

a su

empleador de contar con mano de obra calificada. Por otro lado la educación no formal debe verse como algo exclusivo para personas que no tuvieron acceso a una formación formal (escolar, colegial u universitario), ya que esta modalidad también viene a reforzar los conocimientos, el vanguardismo tecnológico y humano en profesionales que ya están ejerciendo. Es cuando se toma en cuenta nuevos procedimientos que no solo considere el aspecto cognitivo del estudiante sino que además tenga según lo cita Lujan 2010 “Un

enfoque

pedagógico

dialógico

que

promueva

un

aprendizaje

significativo y participativo” que busca un resultado mucho más integral de la educación.

Así mismo, se promueve en la población el emprededurismo en cuanto a la toma de decisiones para la búsqueda de problemas sociales, empleado talleres o capacitaciones donde se promuevan los valores, el manejo del tiempo y capacitaciones en temas puntuales según la necesidad de la población y su contexto. Además la educación no formal puede tener el acompañamiento de empresas gubernamentales y privadas como son museos, bibliotecas, clubes ambientales donde se le permita a los estudiantes hacer sus aprendizajes más prácticos y significativos. Por último como ya se ha mencionado, atravez de la educación no formal se pueden atender algunas áreas entre ellas la formación profesional el cual pretende capacitar constantemente a estos sin importar su formación en temas de interés según su área de trabajo. También se atiende el desarrollo personal de los individuos ya sea en alfabetización, nutrición, economía, arte, deporte, entre otros. Así como el desarrollo comunitario cumpliendo la tarea de promotor comunal en cuanto a la participación activa de la población ya sea en temas de seguridad, drogas, acueductos o cualquier otro que sea de beneficio mutuo. Por consiguiente se ve la educación no formal como una posibilidad de enseñanza que está más la mano de la población, abriéndole la posibilidad de potenciar sus habilidades y destrezas de manera integrada. Así como buscar soluciones inmediatas a problemas reales según sus circunstancias.