Ensayo Economia Ingenieria

La importancia de la economía en la Ingeniería Civil La economía como una ciencia ha sido parte del ser humano desde su

Views 56 Downloads 0 File size 305KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

La importancia de la economía en la Ingeniería Civil La

economía como una ciencia ha sido parte del ser humano desde su existencia y ha tenido relación con otras disciplinas a través de su historia. Entonces nos preguntamos, ¿Qué relación hay entre ingeniería y economía? La economía es una ciencia que trata de estudiar los fenómenos económicos que se realizan en una sociedad, fenómenos como sus necesidades, la cantidad de recursos, los ingresos y egresos de la misma, etc. Entonces vemos que economía esta ligado lo que es la sociedad, que es la razón por la cual existe también la ingeniería, para hacer mas practica y eficiente la vida dentro de esta sociedad, hablando de las obras ingenieriles de cualquier tipo. Esa relación, si, esta estrechamente ligada a lo que son los costos, pero, como ya dijimos antes, la economía no solo basa su estudio en “precios” o asuntos monetarios, que serían una parte especifica de todo lo que engloba su área de estudio. Los ingenieros civiles tienen como objetivo la creación de infraestructura. Considerando varios parámetros, la estructura, aparte de bien diseñada, debe considerar aspectos sociales, como la capacidad de la misma ya que estas infraestructuras son fuente de empleo para la misma sociedad y para el desempeño de alguna actividad económica. Un país entre mas infraestructura tenga, mas desarrollado es, esto porque mucha de la infraestructura se utiliza para que, los recursos de una sociedad, o mas específicamente, de un país, sean explotados de manera mas eficiente para que sino todos pero la mayoría de la población satisfagan sus necesidades. Aparte de que esta infraestructura es usada para dar mayor eficiencia a una producción, esta también genera empleos, y por lo tanto un empleo mas conlleva a que, una familia tenga ingresos para poder comprar algún producto o servicio de los recursos del país.

Así entonces se va dando un desarrollo que implica que las necesidades de mas personas, se ven satisfechas con una facilidad mayor. En la medida en que una sociedad tiene un mayor ingreso y productividad, las carreteras, los aeropuertos, los puentes acompañarán a las ciudades para poder distribuir mejor las mercancías producidas y mejorar la economía de la misma sociedad. Ahora enfoquémonos en el caso de un ingeniero civil que construye una casa , ¿Por qué hace casas y no bodegas? ¿Por qué las vende y no las alquila?, ¿Se modificaría el entorno si en lugar de construir una casa se construir un conjunto habitacional? ¿A quién se le vendería? Todas estas preguntas sirven de parámetro para que el ingeniero civil pueda “dar con la tecla” en construir la infraestructura adecuada para el tipo de sociedad. Entonces la infraestructura es creada a partir de la necesidad de la gente de tener cierto tipo de construcción. Por ejemplo si en cierta ciudad hay problemas de congestionamiento vehicular (como en el Distrito Federal) el ingeniero civil debe idear una obra ingenieril que haga mas fácil el circulamiento de los automóviles, ya que lo que aquí se necesita es que los autos circulen mas rápido y con mayor fluidez, que a su vez resulta en que los vehículos que transportan carga lleguen mas rápido a su destino, ya que la carretera es un medio de transporte y de interconexión entre ciudades muy importante para el desarrollo de el comercio, que es una actividad muy relevante. A su vez el proceso de construcción de alguna obra, genera empleos que ayudan activar el proceso económico del país. Dicho esto, podemos ir a un ámbito también un poco mas social, ya que la economía es una ciencia social, podemos relacionar los términos “ingenieril, económico y social” Pongamos el ejemplo de una unidad habitacional ubicada en Iztapalapa. Sabemos que esas unidades habitacionales tienen el enfoque de dar vivienda a mas personas, en un espacio

relativamente pequeño, que es bueno porque así mas personas tienen una vivienda, pero de aquí podemos ver también varios problemas de tipo social. Específicamente en estas unidades de la delegación de Iztapalapa se registran unos números de delincuencia altísimos, que no es mera coincidencia que sea en una unidad habitacional, ya que los números en estos tipos de vecindarios en el aspecto delictivo son altos. Esto según economistas (la delincuencia) se ve reflejado en el PIB del país, cuando este desciende, el nivel de delincuencia aumenta, y esto es un fenómeno económico y social. Entonces como ingeniero civil, uno se da a la tarea de hacer no solo infraestructura por hacerla, sino pensar en repercusiones y como hacer que dicha obra tenga el mejor rendimiento con el menor numero de contras.