Ensayo Dureza Vickers

1. Por qué el ensayo de dureza Vickers tiene mayor aceptación en el área de trabajos de investigación? Este tipo de ensa

Views 88 Downloads 0 File size 332KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1. Por qué el ensayo de dureza Vickers tiene mayor aceptación en el área de trabajos de investigación? Este tipo de ensayo generalmente presenta una mayor aceptación en áreas de investigación debido a que es un método sencillo el cual abarca un amplio rango de cargas (5 a 125 kgf), además de eso no requiere que se cambie el penetrado dependiendo del tipo material debido a que siempre se usa un penetrador de diamante piramidal tetraédrico, también su aceptación en este tipo areas se debe a que se puede usar este ensayo en piezas con secciones muy pequeñas o en capas muy finas en el exterior como lo son las nitruradas, cementadas, etc.

2. Qué precauciones se deben tener en cuenta para el desarrollo del ensayo Rockwell? Se debe tener en cuenta el tipo de material que se está trabajando, pues dependiendo de esto se alteran otros factores como lo son la carga que se aplica y el tipo de identador que se utiliza.

PROCESO EXPERIMENTAL: Teniendo inicialmente la probeta de acero cortada, se procede a dejar paralelas las caras transversales y longitudinales por medio de desbaste mecánico con la ayuda del esmeril, ya que sobre estas caras se realizará el ensayo para determinar las durezas; utilizando una cara transversal para realizar ensayo de dureza Vickers y las dos longitudinales para realizar ensayo de dureza Rockwell y ensayo de dureza Brinell. Una vez tenido las caras paralelas se procede a realizar un desbaste mucho más minucioso con la ayuda de lijas, llevando la probeta desde la lija más gruesa a la más fina (lija N° 2000), girando la probeta 90° en cada cambio de lija para eliminar las rayas producto del desbatado de la lija anterior; la cara transversal donde se realiza el ensayo de dureza Vickers fue necesario llevarla a brillo espejo por medio de un paño, mientras para que las caras longitudinales donde se realizaría el ensayo rockwell y brinell solo se llevaron hasta lija N° 2000. Ya teniendo listas las caras de la probeta, se procedían a realizar las tomas de durezas, donde en cada ensayo se realizaron 5 pruebas para que al final se promediaran los resultados obteniendo de esta manera un valor mucho más exacto. Cabe recalcar que, ya que la cara transversal se llevó a brillo espejo, se tomó una micrografía de esta cara para identificar la microestructura y determinar qué tipo de acero es el que se trabajó.

Análisis de resultados: Ensayo vickers: Ensayo con una carga de 1kgf Toma

Dimesiones (micrómetros) D1 D2 90.68 89.25 91.55 93.90 89.68 93.75 92.75 94.25 90.10 92.75 90.95 92.78

1 2 3 4 5 promedio

Dureza HV 229.1 215.6 220.4 212.1 221.8 219.8

Calculo de la dureza vickers: 𝐻𝑉 =

1.954 0.09095𝑚𝑚 + 0.09278 2 ( ) 2

Dureza HV experimental 219.80

= 219.68

Dureza HV teorica 218.68

Error porcentual 0.5

ENSAYO DUREZA BRINELL: toma

Diámetro huella del identador (mm) 4.22

1

carga

Dureza brinell (HBW)

3000kg

204

Calculo dureza brinell: 𝐻𝐵 = 𝐻𝐵 =

2∗𝑃 𝜋 ∗ 𝐷(𝐷 − √𝐷 2 − 𝑑2 ) 2 ∗ 3000𝑘𝑔 𝜋 ∗ 10𝑚𝑚(10𝑚𝑚 − √10𝑚𝑚2 − 4.222 )

Dureza HB experimental 204

= 204.47

Dureza HB teorica 204.47

dureza rockwell B Toma 1 2 3

Rockwell B 96 96 93

Error porcentual 0.2

4 5 promedio

94 90 93.8

Conversión de durezas del acero a las diferentes escalas: material acero

HRC -

Escalas de dureza HRB VICKERS 93.8 218.68

BRINELL 204