Ensayo Dureza

2. NTC 19: materiales metálicos. Ensayo de dureza. Ensayo de Rockwell d) Tipo de identador a) Tipo de ensayo: Especifi

Views 172 Downloads 3 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

2. NTC 19: materiales metálicos. Ensayo de dureza. Ensayo de Rockwell

d) Tipo de identador

a) Tipo de ensayo: Especifica el método para el ensayo de dureza Rockwell, para materiales metálicos (escalas a – b – c – d – e – f – g – h – k) b) Equipo empelado:  Máquina de ensayo capaz de aplicar fuerzas predeterminadas según el ensayo a aplicar y de acuerdo con la norma ISO 716.  Durómetro cónico de diamante de acuerdo con la norma ISO 716, con un ángulo de 120° y radio de curvatura en la punta de 0,200 mm.  Durómetro con esfera de acero de acuerdo con la norma ISO 716, con un diámetro de 1,587 5 mm ó 3,175 mm.  Dispositivo de medición de acuerdo con la norma ISO 716. c) Escala de Fuerza

Figura [1.1] e) Tipo de material relacionado con la fuerza y el tipo de identador

Figura [1]

f) Escalas Equivalentes. No hay un proceso general para convertir en forma precisa la dureza de Rockwell a otras escalas de dureza o a resistencia a la tracción. Por lo tanto, tales conversiones se deben evitar, a menos que mediante ensayos de comparación se pueda obtener una base confiable para la conversión.

identación "e", y generalmente se lee directamente en el dispositivo de medición. En las figuras se ilustra la deducción del número de la dureza de Rockwell.

g) Requerimientos de la probeta: El ensayo se debe efectuar en una superficie que sea suave y pareja, libre de óxido, materia extraña y, en particular, completamente libre de lubricantes. La preparación se debe efectuar en tal forma que se minimice cualquier alteración de la dureza de la superficie, por ejemplo, debida al calor o al trabajo en frío. La probeta debe ser montada de tal forma que la superficie esté en la normal del eje del identador. El espesor de la pieza de ensayo o de la capa sometida a ensayo debe ser al menos diez veces el incremento permanente de la profundidad "e". Para ensayos en superficies cilíndricas convexas y superficies esféricas se deben aplicar las correcciones dadas en la norma NTC 19. En ausencia de correcciones para ensayos en superficies cóncavas, los ensayos en tales superficies deben ser objeto de acuerdo especial. h) Forma de medir la huella: Después del ensayo no debe ser visible ninguna deformación en la superficie de la pieza de ensayo opuesta a la identación.

i)

Forma de encontrar el valor de dureza: El número de dureza de Rockwell se deduce a partir del incremento permanente en la profundidad de

Figura [2]

j)

Requerimientos necesarios al momento de elegir el sitio para hacer la huella:

La distancia entre los centros de dos identaciones adyacentes deben ser al menos cuatro veces el diámetro de la identación (pero nunca menos de 2 mm). La distancia desde el centro de cualquier identación hasta un borde de la pieza de ensayo debe ser al menos dos y media

veces el diámetro de la identación (pero nunca menos de 1 mm). 3. Normas técnicas colombianas para ensayo de dureza  NTC 3: materiales metálicos. Ensayo de dureza Brinell. Método de ensayo.  NTC 3922: materiales metálicos. Ensayo de dureza. Dureza Vickers. Parte1 HV 5 A HV 100  NTC 3923: materiales metálicos. Ensayo de dureza. Dureza Vickers. Parte 2. HV 0,2 a HV 5, excluido.  NTC 4068: materiales metálicos. Ensayo de dureza. Dureza Knoop.





NTC 2524: Plásticos y ebonita. Determinación de dureza por penetración. indentación mediante un durómetro. Dureza Shore. NTC 467: Propiedades del caucho. Determinación de dureza con durómetro.

Referencias

[1] [1.1] Tomado de ASTM 1803. Carga total en Kgf [2]Ensayo con esfera de acero (HRB, HRE, HRF, HRG, HRH, HRK)