Ensayo Desarrollo Empresarial Colombiano

Al realizar una retrospectiva y analizar, el comportamiento del desarrollo empresarial colombiano, encontramos que, en l

Views 137 Downloads 1 File size 85KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Al realizar una retrospectiva y analizar, el comportamiento del desarrollo empresarial colombiano, encontramos que, en la historia, en el pasado y en la actualidad, la economía del país está en manos de las elites mas poderosas, unos cuantos conglomerados se hacen la mayoría de los recursos de la nación. En un país donde su gente es lo suficiente capaz de sacar a una población y crear conciencia, tanto de grupos sociales, como la política, que cada vez se ve inmiscuida en situaciones de corrupción, que siempre se trata desvirtuar la información y que el pueblo no se de cuenta de la capacidad que tiene para empoderarse y lograr una unión, para crear un mejor país. La situación de innovación y emprendimiento, pueden y son el medio para que este país, logre un reconocimiento, puesto que se tiene la posibilidad de generar empresa, per se presentan situaciones como el tratado de libre comercio, la llegada y adquisición de empresas nacionales por parte de extranjeras, la importación de productos de baja calidad y menor precio, que afectan y reducen la producción de bienes internos y limitan la oportunidades laborales en cada región, es aquí donde las empresas extranjeras, han logrado apagar a los trabajadores, campesinos y demás clases trabajadoras, a tal grado de que en los últimos años, el grado de desempleo se ha visto en un incremento notable, y aquí se presenta un hecho, la mayoría de las empresas colombianas, no son de hecho de colombianas, puesto que la mayoría son de manejo extranjero, donde se puede deducir ¿cuál es la innovación, y cual es el emprendimiento colombiano?. “Si un hombre es perseverante, aunque sea duro de entendimiento, se hará inteligente; y aunque sea débil se transformara en fuerte” – Leonardo Da Vinci. Hay quienes comentan, en una región de Colombia, donde se puede un profesor de Economía, habla a sus estudiantes, cuando le formulan la siguiente pregunta: Entonces ¿no es posible la creación de empresa en esa región?, es aquí donde menciona que, no es que no se pueda crear empresa, la situación es que no hay un claro enfoque de que tipo de empresa se debe crear, a finales del siglo XX, era reconocido como una de las regiones productoras de trigo, pero con la entrada del mercado internacional, todos los cultivos que se presentaban se acabaron y la producción desapareció de manera inmediata, ya que el precio del producto extranjero, opaco al producto regional, dando como una perdida completa al productor y campesino regional, y debido a que no había una unión del gremio, no se logró la recuperación de este ingreso y uno de los principales de la región. Esto no solo se presento

con este producto, también se presento con muchos productos del resto del país, como se puede dar ejemplo a las importación de frutas de la zona sur del continente.