Ensayo Del Aborto

Universidad Autónoma de Baja California Metodología de la Investigación El Aborto, ¿Tenemos que Despenalizarlo en cualq

Views 76 Downloads 2 File size 340KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Universidad Autónoma de Baja California Metodología de la Investigación

El Aborto, ¿Tenemos que Despenalizarlo en cualquier Caso?

Índice Introducción ............................................................................................................................... 2 Capítulo I Concepto y antecedentes históricos .................................................................. 3 Capitulo II Definición legal, punibilidad y excepciones en Baja California ................... 4 Capitulo III Cifras del Aborto .................................................................................................. 4 Capitulo IV Posibles Causas de No Legalización ............................................................... 6 4.1 Derecho a la Vida del No Nacido .................................................................................... 6 4.2 Arrepentimiento de la Madre ............................................................................................ 6 4.3 Motivos Religiosos ............................................................................................................ 6 4.3.1 Caso Paulina del Carmen Ramírez .......................................................................... 7 Capítulo V Problemas que surgen por la no despenalización al Aborto ....................... 7 5.1 Sobrepoblación ................................................................................................................. 7 5.2 Pobreza.............................................................................................................................. 8 5.3 Madres Adolecentes ....................................................................................................... 10 5.4 Mujeres Adultas No Preparadas para ser Madres ....................................................... 11 Capítulo VI Riesgos del Aborto ............................................................................................ 11 6.1 Problemas Físicos .......................................................................................................... 11 6.2 Problemas Psicológicos y Emocionales ....................................................................... 12 Capitulo VII Puntos a tomar en cuenta en caso de su Despenalización ...................... 12 Conclusión ............................................................................................................................... 13 Fuentes de Información ......................................................................................................... 14

Introducción Muchas personas consideran mal visto al Aborto, o un tema tabú del cual no se tiene que hablar, hoy en día es algo que se puede ver más seguido en medios de comunicación en especial porque varios países que han estado legalizando el aborto, y que en nuestro país en el Distrito Federal el aborto es legal desde hace un par de años, pero en este ensayo hablaremos un poco acerca de su concepto y algunos puntos del aborto en nuestro país que han tenido relevancia histórica, así como profundizar por qué se puede considerar la legalización del aborto en los demás estados del país, en base a cifras y algunos datos referentes a problemas sociales. Al final de este trabajo el objetivo será poder conocer los problemas que pueden surgir por los embarazos no deseados y determinar si el aborto tendría o no que ser legalizado. Es importante que se conozcan puntos por la legalización del aborto, ya que normalmente solo se escuchan puntos en contra de él, lo que no nos permite tener una visión clara de lo que es el aborto, es por eso que a través de este ensayo se expondrá que también puede tener algunos puntos a favor que muchas personas en la sociedad no han considerado, después de todo para poder juzgar de un tema tenemos que conocer ambas caras de la moneda, así al concluir este ensayo podremos formularnos una opinión del aborto. Hipótesis Tanto problemas en lo individual y en lo colectivo se podrían disminuir si el aborto es despenalizado, muchas mujeres no saben qué hacer en esa situación lo que las lleva a tomar el camino del aborto clandestino el cual es de extremo peligro cuyas cifras son muy altas en México madres adolescentes, madres que se encuentran en la pobreza, o inclusive estudiantes toman esta opción para que sus vidas no se vean interrumpidas por causa de un bebe. Las personas opinan que al no despenalizar el aborto las tazas de muertes por el aborto clandestino se aumentaran a medida que pasan los años, pobreza, madres adolescentes, escolaridad no finalizada, sobrepoblación entre otros son problemas que se podrían disminuir si el aborto es completamente despenalizado en el País y quede como decisión de la mujer.

Capítulo I Concepto y antecedentes históricos El aborto es la Interrupción voluntaria o involuntaria del embarazo antes de que el embrión o el feto estén en condiciones de vivir fuera del vientre materno. El aborto puede ser espontáneo el cual se produce por la muerte del feto dentro del útero o por diferente causas que provocan la expulsión del nuevo ser al exterior, donde muere por no tener la capacidad suficiente para poder vivir fuera del vientre materno, en cambio el aborto que es provocado consiste en provocar la muerte bilógica del embrión para su posterior eliminación con o sin asistencia médica, este tipo de aborto en ocasiones se realiza cuando el niño del embarazo no es viable. Cuando el aborto provocado es realizado por personas sin habilidades necesarias o en un ambiente sin estándares médicos mínimos se le llama aborto clandestino, el cual es de extremo peligro para las personas a las que se los llega a realizar poniendo en peligro su vida.1 El aborto ha sido mal visto por la sociedad desde hace años en especialmente la sociedad mexicana que es muy arraigada a su fe, pero por desde hace años ya habido movimientos en pro del aborto, a que la mujer pueda tener una segunda opción, en la mayoría de los códigos penales del país han hecho algunas excepciones en las cual el aborto no es punible. Durante años se ha debatido la legalización o no del aborto en México remontándonos al año de 1936 un grupo feminista presento el documento de "El aborto por causas sociales y económicas" la cual fue la primera propuesta para despenalizar el aborto por completo.2 En el año de 1997 se tiene un gran avance a las legislaciones de nuestro país ya que se logra la legalización del aborto en forma parcial ya que es solo en casos de producto de una violación, cuando hay peligro de muerte para la madre, por una inseminación artificial no deseada y por un grave daño a la salud de la mujer.

1

Clases de Aborto, 10 de Noviembre de 2015, Tijuana Baja California, https://www.aciprensa.com/aborto/abortoclases.htm 2 Rentería Díaz, Adrián, El aborto: entre la moral y el derecho, Universidad Autónoma de Juárez, Ciudad Juárez Chihuahua, 2001, P.75.

3

En el año 2007 se da un paso gigantesco en la historia del aborto en México la Asamblea Legislativa del Distrito Federal reforma el código penal del Distrito Federal despenalizando el aborto no mayor a las doce semanas, esto provocó una gran controversia y grupos Pro Vida y religiosos protestaron por la reforma. Actualmente solo en el Distrito Federal el aborto no es punible, en las demás entidades federativas aun no es permitido.3 Capitulo II Definición legal, punibilidad y excepciones en Baja California La definición legal del aborto la encontramos en el código penal de Baja California capítulo V articulo 132 la cual dice: “Para los efectos de este Código, aborto es la muerte del producto de la concepción en cualquier momento de la preñez.” Su punibilidad la encontramos en el artículo 133 del mismo código estableciendo de 1 a 5 años a la mujer que aborte o la persona que haga abortar a la mujer con consentimiento de ésta. Si bien el aborto en Baja California es considerado un delito, las leyes estipulan algunas razones específicas que están despenalizadas, el artículo 136 del código penal de Baja California nos dice en qué casos el aborto no será punible en casos como Aborto culposo, Aborto cuando el embarazo es resultado de una violación o de una inseminación artificial y el Aborto terapéutico.4 Capitulo III Cifras del Aborto Existen diferentes razones por las cuales una mujer contempla la opción del aborto siendo este legal o no tales como: Tiene todos los hijos que puede cuidar, el embarazo representa una amenaza para su salud o para su vida, quiere completar su educación o una meta profesional, no desea tener hijos en esos momentos, quedó embarazada después de ser forzada a tener relaciones sexuales, el feto presenta que nacerá con problemas congénitos. Por estas razones son las jóvenes entre 18 y 24 años concentran el 47.8% de abortos legales practicados por los servicios de salud pública en el Distrito Federal, 3

Cuenca, Alberto, Aprueban despenalización del aborto en la Capital, 10 de Noviembre de 2015, Tijuana Baja California, http://archivo.eluniversal.com.mx/notas/420990.html 4 Ley aborto Baja California, 10 de Noviembre de 2015, Tijuana Baja California, http://www.clinicasabortos.mx/ley-del-aborto-en-mexico/donde-puedo-abortar/ley-aborto-bajacalifornia/sub66

4

seguidas por el grupo de entre 25 y 29 años, con el 22%, todas con estudios de bachillerato o licenciatura, como podemos observar son las mujeres jóvenes las que eligen abortar, si bien no se puede determinar un patrón preciso ya que tanto mujeres solteras como casadas recurren al aborto se considera que mayormente son las mujeres solteras. En los últimos tres años las cifras del aborto legal dentro de la república Mexicana se han mantenido dentro de un promedio en 2012 fueron 20,482, en 2013 la cifra subió a 20,687 y en 2014 un total de 20,526 abortos.5 Sin embargo respecto a abortos ilegales las cifras son mucho mayores en México ocurren más un millón de abortos al año clandestinos, debido a que la interrupción del embarazo es altamente restringida, a excepción del Distrito Federal, de acuerdo al estudio de ‘Embarazo no planeado y aborto inducido en México’. De los embarazos no planeados el 54% terminan aborto inducido, 34% resultan en un nacimiento no planeado y 12 % corresponde al aborto espontáneo. 6 El hecho que las cifras del aborto clandestino sean tan altas son realmente preocupantes ya que se pone en riesgo la vida de la madre que en mayoría de los casos son muy jóvenes, pero que se han visto orilladas a esto ya que no cuentan con los medios para un aborto legal o simplemente es delito en su estado. No solo se pone en peligro la vida de la mujer sino que un aborto mal practicado puede traer consigo consecuencias a futuro como infecciones o la esterilidad. El aborto clandestino llega a ser la quinta causa de fallecimientos femeninos en México, y dejan ganancias millonarias a quienes se dedican a este negocio alcanzan cantidades como los 100 millones de dólares anuales7

5

Grupo de Información en Reproducción Elegida, Interrupciones Legales del Embarazo por año y entidad, 11 de Noviembre de 2015, Tijuana Baja California, http://www.gire.org.mx/nuestros-temas/aborto/cifras 6 Solera, Claudia, En México hay más de un millón de abortos al año, 11 de Noviembre de 2015, Tijuana Baja California, http://www.excelsior.com.mx/nacional/2013/11/05/926942 7 Emir Olivares, Alonso, Alta mortandad femenina y millonarias ganancias, resultados del aborto clandestino 11 de Noviembre de 2015, Tijuana Baja California, http://www.jornada.unam.mx/2007/04/16/index.php?section=capital&article=040n1cap

5

Capitulo IV Posibles Causas de No Legalización 4.1 Derecho a la Vida del No Nacido Una de las causas por las cuales el aborto hoy en día sigue siendo un tabú e ilegal en casi toda la república podría deberse en primer lugar a que se quiere proteger la vida del producto de la concepción recordemos en nuestro Código civil de Baja California en su artículo 22 habla que un individuo cuenta con la protección de la ley desde que es concebido, por lo tanto al tener una protección de la ley se le considera un ser que aunque no esté nacido tiene un derecho a la vida.8 4.2 Arrepentimiento de la Madre Otra causa es que se quiere proteger a la madre de los efectos psicológicos en los que podría incurrir después de un aborto, esto es porque muchas de las mujeres que se practican un aborto se arrepienten un tiempo después de haberlo llevado a cabo conocido como el síndrome Post- aborto.9 4.3 Motivos Religiosos Por ultimo una de las mayores razones por las cuales el aborto aun no es bien visto por la sociedad y sigue siendo ilegal en la mayoría de los estados es el factor moral y religioso, recordemos que México es un país tradicionalista, donde la religión es muy importante para la mayoría de nosotros los mexicanos, por lo que es muy importante lo que nuestra fe marque respecto a un tema en este caso el aborto el cual no es bien visto por la religión, ya que para las religiones uno de los objetivos del hombre es de procrear, que el aborto sea legalizado para las comunidades religiosas seria legalizar la muerte de un ser al que tendríamos que respetar como nuestro semejante, además de abrir las puertas de la promiscuidad y la lujuria.

10

Muchas jóvenes no solo buscan la opción de un aborto ilegal solo por no contar con los medios, como pudimos notar el factor religioso es muy importante en este asunto y muchas veces ponen obstáculos para que el aborto aun con una justificante no se

8

Código Civil de Baja California, 11 de Noviembre de 2015, Tijuana Baja California, http://info4.juridicas.unam.mx/adprojus/leg/3/45/23.htm?s= 9 Gutiérrez Vallejo, Pilar, El Síndrome Post-Aborto, 11 de Noviembre de 2015, Tijuana Baja California, https://www.aciprensa.com/aborto/post-aborto.htm 10 Los católicos ante el Aborto, 12 de Noviembre de 2015 https://www.aciprensa.com/aborto/catolicosyaborto.htm

6

llegue a efectuar tal como lo fue en el caso Paulina una joven de Mexicali Baja California que en 1999, la Iglesia y el gobierno de BC le impidieron abortar, tras ser violada. 4.3.1 Caso Paulina del Carmen Ramírez En julio de 1999 Paulina del Carmen Ramírez Jacinto, de 13 años de edad fue violada dentro de su casa por dos delincuentes uno de los cuales hoy está preso, después de este hecho Paulina quedo embarazada, junto con su madre acudió a los servicios de salud en Mexicali para solicitar la interrupción del embarazo por violación permitido por la legislación no sólo estatal sino a nivel nacional, pero la petición fue negada y movilizo a integrantes de grupos conservadores y religiosos para impedir que la joven abortara, la menor recibió consejos de un sacerdote donde la presionaron para obligarla a renunciar a la idea de abortar, esto violentaba sus derechos sexuales y reproductivos, pese a la intervención de los derechos humanos de Baja California, el tiempo paso y no se pudo hacer nada al respecto por lo que Paulina tuvo al bebe.11 Capítulo V Problemas que surgen por la no despenalización al Aborto Tal como el caso de Paulina pueden ocurrir muchos casos más, jóvenes en actos de desesperación pueden acudir a clínicas clandestinas para llevar a cabo abortos o peor aún tratar de indúceselos ellas mismas. El hecho que el aborto siga siendo un delito en la mayoría de los estados nos trae como consecuencia más problemas que afectan a nuestro país. Muchas personas pueden pesar que el practicarse un aborto es un acto cruel y egoísta que puede hacer una mujer pero el aborto podría ser una opción para tener menos problemas a futuro no solo a la mujer si no en un nivel generalizado al país repacemos algunas de ellas. 5.1 Sobrepoblación Sabemos que México es un país con una población realmente extensa y año tras año observamos que hay un aumento notorio en la población en el año 2014 se registraron 119.715.000 habitantes en el país, esto lo podemos observar en cómo

11

Historia de Paulina, 12 de Noviembre de 2015, Tijuana Baja California, http://www.proceso.com.mx/?p=239608

7

van creciendo las ciudades por ejemplo en lugares antes despoblados ahora cuentan con hogares o empresas, esto a la larga puede ocasionar un problema gravísimo para nuestro país.12 Actualmente el gobierno no cuenta con los medios necesarios para poder satisfacer a todos los mexicanos, de ahí que exista tanta pobreza en el país, al ser mayor el número de habitantes esos medios se reducirán, si bien el gobierno recibe dinero de los impuestos que pagan las personas dentro del país no sería suficiente, además de esto existe el problema que a mayor población mayor será la demanda para entrar a escuelas y conseguir trabajos esto provocara que mucha gente se quede sin estudios o sin empleos para poder abastecer a sus familia. Como un medio de referencia en China se presentó este problema de la sobrepoblación, por lo que se estableció la Política del Hijo Único, con el propósito de reducir la población, por lo que en este país el aborto es legal como un medio para combatir este problema.

13

Probablemente el legalizar el aborto en este país podría ser uno de los medios para que la sobrepoblación no se presente en años futuros en nuestro país. 5.2 Pobreza Un segundo problema es la pobreza, nuestro país es aun cuenta con nivel de pobreza alto, actualmente existe dos millones más de pobres que en el año 2012 pasando del 53.3 millones a 55.3 millones de pobres dentro del país lo que representa el 46.2% de la población total según el Consejo Nacional De Evaluación De La Política Del Desarrollo Social.14 Muchas de estas mujeres que están dentro de este rango económico, quedan a llegar embarazas ya sea por el no uso de métodos anticonceptivos, ignorancia, fallo

12

Población México 2014, 12 de Noviembre de 2015, Tijuana Baja California, http://www.datosmacro.com/demografia/poblacion/mexico 13 Aborto en China, 12 de Noviembre de 2015, Tijuana Baja California, https://es.wikipedia.org/wiki/Aborto_en_China 14 Pierre-Marc, René, Crece Pobreza en México hay dos millones más: Coneval, 13 de noviembre 2015, Tijuana Baja California,http://www.eluniversal.com.mx/articulo/nacion/sociedad/2015/07/24/crecepobreza-en-mexico-hay-dos-millones-mas-coneval

8

de los métodos anticonceptivos, estas mujeres se ven en la dura necesidad de tener al bebe, desde el momento del embarazo empiezan a concurrir gastos como la asistencia médica del embarazo, comprar los suplementos necesarios y en caso de ser un embarazo de alto riesgo estos gastos pueden aumentar, al momento del nacimiento del hijo vendrán otros gastos tales como el parto y en este momento la madre tendrá dos opciones hacerse cargo de él o darlo en adopción. Al tratar de mantenerlo es donde empieza un problema de carácter mayor, los gastos por mantener a un bebe son costosos, la madre o familia al no contar con los medios necesarios para cuidar del niño no podrían satisfacer todas sus necesidades, el niño crecerá en un ambiente carente de muchos elementos que puede necesitar para su crecimiento y desarrollo pleno, como falta de alimentos, educación, salud, y en algunos casos se verá destinado a trabajar desde muy joven, a la larga la falta de medios para subsistir puede traer consigo que la familia, madre o el propio bebe en una edad ya adulta puedan incurrir al camino de la delincuencia a consecuencia de la desesperación. El otro camino con el que cuenta la madre es darlo en adopción pero esto puede provocar un sinfín de problemas emocionales no solo para la madre sino también para el menor. El que una mujer de en adopción a su hijo a la larga puede crear una gran incertidumbre del bienestar de menor e incluso en algunos casos puede tratar de recuperarlo cuando este se encuentre al cuidado de otra familia lo que afectaría a terceras personas en este caso la familia adoptiva, además para un menor no es fácil el saber que fue adoptado y puede que en el momento de saberlo no pueda comprenderlo y esto puede traer consigo problemas psicológicos.15 Si el aborto fuera legalizado muchas mujeres que no cuentan con los medios económicos necesarios para el cuidar de un bebe podrían recurrir a esto en forma segura, ya que muchas mujeres de clase económica baja en momentos de

15

Sánchez-Sandoval, Yolanda, Problemas Emocionales y Comportamentales en Niños Adoptados y No Adoptados, 13 de noviembre 2015, Tijuana Baja California, http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S113052742012000300003&script=sci_arttext

9

desesperación pueden tratar de practicárselos ellas mismas y así no traer al mundo a un ser a un ambiente donde no podrá desarrollarse plenamente. 5.3 Madres Adolecentes La tercera dificultad que encontramos es el fenómeno de las madres adolescentes cabe mencionar que nuestro estado Baja California cuenta con una de las mayores cifras de madres adolescentes según un estudio del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) el 19.5 % de los nacimientos en Baja California son de madres adolescentes , estas mujeres no tienen las condiciones psicológicas y sociales para enfrentar la maternidad en la mayoría de los casos, ya que muchas veces el ser madre no forma parte de sus aspiraciones y por tanto determinará un futuro incierto para su desarrollo. 16 La maternidad temprana tiene efectos en el desarrollo y bienestar psicológico de las adolescentes, recordemos que aún son menores que están creciendo y aprendiendo a vivir y principalmente en esta etapa existen cambios fisiológicos y psíquicos por los que atraviesan las adolescentes. A esta edad las adolescentes embarazadas presentaran graves problemas uno de ellos es el temor que tendrá al decírselo a sus padres ya que la reacción de estos será determinante para el futuro de la menor, para ella sus padres serán un vital apoyo para sobrellevar su embarazo lamentablemente, en varios casos sucede lo contrario los padres ven como una desgracia el embarazo de su hija soltera y no le brindan apoyo, igualmente en algunos casos la pareja con la que la menor concibió al hijo quien se encuentra en una misma situación que ella de desesperación le niega el apoyo haciendo que las cargas económicas y emocionales para la menor sean aún más. Aunque una adolecente embarazada cuente con el apoyo económico proporcionado por sus padres o pareja puede surgir un problema que es el temor de como la vea la sociedad, miedo a ser rechazada sin embargo aun con la legalización del aborto, la menor igualmente seria mal vista por algunas personas que no aprueban estas

16

Gómez Sánchez, Lucia, Adolecentes el 20% de las Madres en Baja California, 13 de noviembre 2015, Tijuana Baja California, http://www.elmexicano.com.mx/informacion/noticias/1/3/estatal/2012/05/14/574173/adolescentes-el-20de-madres-en-baja-california

10

prácticas. Antiguamente y en pocos casos en la actualidad al estar una adolecente embarazada y soltera es razón suficiente para algunas familias a que la pareja contraiga matrimonio, al punto de presionar a sus hijos para casarse, estos jóvenes al verse entre la espada y la pared contraen matrimonio que en muchos casos no llega a funcionar por la falta de amor ya que estos aun no son aptos para conllevar una vida de casados.

Normalmente las madres adolescentes se encuentran

realizando sus estudios al quedar embarcadas muchas veces representa un obstáculo para seguir estudiando probablemente tendrá que dejar de estudiar y tener que trabajar para cubrir su responsabilidad, culpando a su hijo por no poder seguir sus aspiraciones y plan de vida.17 5.4 Mujeres Adultas No Preparadas para ser Madres Por ultimo hay mujeres que pueden tener sustento económico y haber completado sus estudios sin embargo la maternidad se puede vivir de muchas formas, hay algunas mujeres para las cuales la maternidad es algo maravilloso y la viven de forma placentera pero para algunas otras el ser madres se vuelve una carga. No todas las mujeres cuentan con un instinto maternal y al tener un embarazo lo verán como un problema desde el inicio y cuando él bebe nazca puede resentir el rechazo de la madre, no dándole el cariño y atención suficiente. Cabe mencionar que existen casos de mujeres que ejercen la prostitución, su oficio no es un ambiente sano en donde un niño se puede desarrollar plenamente o donde la madre tenga un vicio con el alcoholismo o las drogas. Capítulo VI Riesgos del Aborto 6.1 Problemas Físicos No tenemos que ver al aborto como un medio para poder hacer un libertinaje en nuestras vidas, sino como un último recurso, después de todo siendo legal o no tendrá sus riesgos físicos como la esterilidad, hemorragias, daños en el útero, estadísticamente hablando, se estima que el riesgo inmediato de estas

17

Nava Flores, C.M., La maternidad en la adolescencia en Contribuciones a las Ciencias Sociales, 13 de noviembre 2015, Tijuana Baja California, www.eumed.net/rev/cccss/06/cmnf.htmhttp://www.eumed.net/rev/cccss/06/cmnf.htm

11

complicaciones es de un 10%, pero el de las complicaciones a largo plazo es entre el 20 y el 50% 6.2 Problemas Psicológicos y Emocionales Además de las complicaciones físicas, las mujeres sufren emocional y psicológicamente a lo que se le llama el "Síndrome post-aborto." Riesgos emocionales como llanto, insomnio, pesadillas, así como psicológicos como el arrepentimiento al momento y posteriormente de haberse practicado el aborto. La Real Academia de Obstetricia de Inglaterra nos da las cifras de las probabilidades de problemas psiquiátricos graves y permanentes después de un aborto que pueden alcanzar hasta el 59% de las madres.18 El aborto no será la solución para todos los problemas es un decisión difícil que no se debe tomar a la ligera y sobretodo hacerlo con mucha responsabilidad para evitar problemas a futuro. Capitulo VII Puntos a tomar en cuenta en caso de su Despenalización Si en un futuro se llega despenalizar el aborto deberían seguir estos puntos: 

Estar completamente seguros de querer realizar el aborto por parte de la madre o la pareja, en caso de estar juntos.



Hacerlo antes de las 12 semanas de embarazo.



Que las autoridades lleven un control a las mujeres para que estas no se lo practiquen de forma repetitiva poniendo en riesgo su salud.



Tener precios accesibles para familias de bajos recursos.



Que sean seguros y con las medidas de seguridad correspondientes.

Obviamente aunque se despenalice el aborto las autoridades deben tomar medidas de seguridad como campañas para que el aborto no sea visto como un método para recurrir siempre y no usar métodos anticonceptivos, con el uso de campañas para dar a conocer este tema sobre todo a los jóvenes que empiezan a tener una vida sexual activa cada vez a más temprana edad.

18

Consecuencias generales del aborto para la mujer, 14 de noviembre 2015, Tijuana Baja California, http://www.embarazoinesperado.com/consecuencias.htm

12

Conclusión El aborto puede ser visto desde muchas perspectivas, como todo tiene sus beneficios y sus riesgos, pero podemos concluir que el aborto puede ser despenalizado, el aborto que no tiene que tener punibilidad siempre y cuando se haga con consentimiento de la madre. Los legisladores no tienen por qué elegir acerca del cuerpo y futura vida de una mujer y él bebe, finalmente la única persona perjudicada o beneficiada con un nacimiento no planeado será la mujer. El aborto podría ser legalizado y quedar en la conciencia de cada mujer el practicarse un aborto o no, es una decisión muy personal que solamente las personas que se encuentran en esa difícil situación tienen que tomarla y no verse intimidadas por la ley. Es más justo traer un niño a un mundo cuando es deseado y sus padres están plenamente en condiciones para cuidarlo y darle amor, y no traer niños al mundo solo porque no quedo otra opción; los hijos pueden ser lo mejor del mundo para los padres siempre que se tengan en el momento adecuado. La legalización del aborto no es igual a libertinaje es una opción final en caso de que nuestros métodos anticonceptivos hayan fallado. Con la despenalización del aborto se vendrían muchos beneficios tales como que los niños puedan nacer en un ambiente indicado, con madres aptas y preparadas, una economía estable, en lugar de enfrentarse a problemas psicológicos como el rechazo al menor o una baja calidad económica en donde sus oportunidades se verán muy limitadas. Quizás con el avance liberal en el que avanza nuestro estado algún día se vea legalizado el aborto tal como lo es en el Distrito Federal. Como mujeres capaces tiene que tener derecho a elegir y disfrutar de su libertad sexual con responsabilidad, el hecho de tener un niño es una elección personal que afecta solo el cuerpo de la mujer y la salud personal. No se puede dejar que la industria de los abortos clandestinos siga beneficiándose por las muertes de muchas jóvenes, tenemos que dejar el libre derecho a planificar adecuadamente una familia es por eso que se concluye que con sus restricciones el aborto puede ser legalizado.

13

Fuentes de Información Aborto en China, 12 de Noviembre de 2015, Tijuana Baja California, https://es.wikipedia.org/wiki/Aborto_en_China Clases de Aborto, 10 de Noviembre de 2015, Tijuana Baja California, https://www.aciprensa.com/aborto/abortoclases.htm Consecuencias generales del aborto para la mujer, 14 de noviembre 2015, Tijuana Baja California, http://www.embarazoinesperado.com/consecuencias.htm Código Civil de Baja California, 11 de Noviembre de 2015, Tijuana Baja California, http://info4.juridicas.unam.mx/adprojus/leg/3/45/23.htm?s= Cuenca, Alberto, Aprueban despenalización del aborto en la Capital, 10 de Noviembre

de

2015,

Tijuana

Baja

California,

http://archivo.eluniversal.com.mx/notas/420990.html Emir Olivares, Alonso, Alta mortandad femenina y millonarias ganancias, resultados del aborto clandestino 11 de Noviembre de 2015, Tijuana Baja California, http://www.jornada.unam.mx/2007/04/16/index.php?section=capital&article=040n1 cap Gómez Sánchez, Lucia, Adolecentes el 20% de las Madres en Baja California, 13 de

noviembre

2015,

Tijuana

Baja

California,

http://www.elmexicano.com.mx/informacion/noticias/1/3/estatal/2012/05/14/574173 /adolescentes-el-20-de-madres-en-baja-california Grupo de Información en Reproducción Elegida, Interrupciones Legales del Embarazo por año y entidad, 11 de Noviembre de 2015, Tijuana Baja California, http://www.gire.org.mx/nuestros-temas/aborto/cifras Gutiérrez Vallejo, Pilar, El Síndrome Post-Aborto, 11 de Noviembre de 2015, Tijuana Baja California, https://www.aciprensa.com/aborto/post-aborto.htm Historia de Paulina, 12 de Noviembre de 2015, Tijuana Baja California, http://www.proceso.com.mx/?p=239608

14

Ley aborto Baja California, 10 de Noviembre de 2015, Tijuana Baja California, http://www.clinicasabortos.mx/ley-del-aborto-en-mexico/donde-puedo-abortar/leyaborto-baja-california/sub66 Los

católicos

ante

el

Aborto,

12

de

Noviembre

de

2015

https://www.aciprensa.com/aborto/catolicosyaborto.htm Nava Flores, C.M., La maternidad en la adolescencia en Contribuciones a las Ciencias

Sociales,

13

de

noviembre

2015,

Tijuana

Baja

California,

www.eumed.net/rev/cccss/06/cmnf.htmhttp://www.eumed.net/rev/cccss/06/cmnf.ht m Pierre-Marc, René, Crece Pobreza en México hay dos millones más: Coneval, 13 de

noviembre

2015,

Tijuana

Baja

California,

http://www.eluniversal.com.mx/articulo/nacion/sociedad/2015/07/24/crece-pobrezaen-mexico-hay-dos-millones-mas-coneval Población México 2014, 12 de Noviembre de 2015, Tijuana Baja California, http://www.datosmacro.com/demografia/poblacion/mexico Rentería Díaz, Adrián, El aborto: entre la moral y el derecho, Universidad Autónoma de Juárez, Ciudad Juárez Chihuahua, 2001, P.75. Sánchez-Sandoval, Yolanda, Problemas Emocionales y Comportamentales en Niños Adoptados y No Adoptados, 13 de noviembre 2015, Tijuana Baja California, http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1130-52742012000300003&script=sci_arttext Solera, Claudia, En México hay más de un millón de abortos al año, 11 de Noviembre

de

2015,

Tijuana

Baja

California,

http://www.excelsior.com.mx/nacional/2013/11/05/926942

15