Ensayo de Transversalidad

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL

Views 57 Downloads 2 File size 182KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO NÚCLEO ACADÉMICO MÉRIDA

LA TRANSVERSALIDAD

Asignatura: Fase de Observación FACILITADOR: Prof. Luis Ordoñez Participante: Pedro Armando Montilla C.I.:13.648.778

Mérida, 2.014

INTRODUCCIÓN En la actualidad en el entorno en que vivimos, es decir, la sociedad en todo su conjunto está rodeada de información y se refieren a ella como poder, no obstante también lo es, la capacidad crítica, la capacidad de escoger entre la diversidad para alcanzar su propio extracto personal, que le permita situarse y ratificarse en su propio entorno. La enseñanza en general, gracias a la aportación de la pedagogía, ha evolucionado. Es continua la búsqueda de estrategias educativas nuevas, innovadoras y en este sentido, a pesar de lo que se pueda decir, esta asignatura como eje transversal también ha progresado, los contenidos se ofertan desde la pluralidad, se informa, se explica, se integran con la vida real, se habla, se dialoga, y descubren que el estudiante adolescente, quiere ser escuchado, quiere aprender y continuamente está en proceso de búsqueda, quizás queremos personas con muchos conocimientos, pero, a veces, nos olvidamos de su condición moral, que es quizás más importante. Por otra parte, en el marco de la transversalidad, tan importante hoy en día, es la única que permite analizar lo profundo e interior de los alumnos, porque las otras asignaturas no tienen esa posibilidad. Los temas o contenidos transversales responden a la vieja necesidad de conectar la institución escolar con la realidad, por ello responde a las demandas sociales de aprendizaje relacionados con la vida cotidiana del alumno. Si uno de los objetivos de la educación es hacer comprender la realidad que envuelve al alumno. Según (L.S. Vygotsky), las personas aprenden cuando interactúan con su medio social reconstruyendo las experiencias personales que tienen y por ello afirma que el conocimiento es un producto personal pero también social. En este sentido los temas transversales disponen de una característica fundamental para facilitar la comprensión del medio y la concienciación sobre las problemáticas más relevantes dentro del entorno social para buscar soluciones que permitan fortalecer las debilidades y crear un modelo para interrelacionar, el sector educativo, la familia y la sociedad con la finalidad de crear condiciones favorables para proporcionar a los alumnos una mayor formación en aspectos sociales, ambientales y/o de salud, ya que con estos instrumentos el profesor tiene que hacer que el estudiante construya su conocimiento para que todo este desarrollo de saberes a futuro los ponga al servicio de la sociedad.

LA TRANSVERSALIDAD Se dice que la transversalidad se refiere a conocimientos culturales y valiosos necesarios para la vida y la convivencia, que dan respuesta a problemas sociales y que contribuyen a formar de manera especial el modelo de ciudadano que demanda la sociedad. De los conceptos sobre el tema transversal se refieren algunos autores desde el ámbito educativo como es el caso de (Palos, 1998)…” temas determinados por situaciones problemáticas o de relevancia social, generados por el modelo de desarrollo actual que atraviesan y/o globalizan el análisis de la sociedad, y del currículo en el ámbito educativo, en toda su complejidad conceptual y desde una dimensión y reinterpretación ética” (Palos, 1998:17). Por qué a través de una educación en valores los alumnos se sensibilizan y toman posesión ante dichos problemas, emiten juicios críticos y actúan en compromiso libremente asumido. Esto significa que estos temas no necesariamente tienes que conformar una asignatura en particular ni recibir un tratamiento especial dentro del currículo, sino que deben abordarse en todas las áreas que lo integran y todas las situaciones concretas del aprendizaje, es necesario que los estudiantes además de recibir conocimientos sobre diferentes tópicos de los contenidos educativos; ya sea matemáticas, química, física, lenguaje, entre otros, y adquieran elementos que los preparen para la vida y para desenvolverse como ciudadanos en forma responsable como agentes de cambio capaces de contribuir a transformar el medio en que les tocara vivir. Las materias que se estudiaran como temas trasversales dentro del contenido curricular deben percibirse como el alma o la forma de entender la acción educativa en todo su conjunto. Se les dará tratamiento sobre los contenidos de este tema a los siguientes: Educación Moral y Cívica, Democracia, Educación Sexual, Educación para la Paz, Educación para la Equidad de Género, Educación Vial y del Transporte, Educación Ambiental, Educación en Urbanidad, Educación para el consumidor y Educación en Valores. Sin embargo cuando hablamos de ejes transversales, es importante señalar que en la medida en que la cantidad de conocimiento aumenta es casi imposible incorporarlo, entonces es por eso que toma mayor importancia este tema ya que este apunta a la formación para que el ser humano aprenda a encontrar los recursos y herramientas que necesita y sepa utilizarlos siempre en beneficio propio del medio ambiente y de la humanidad toda. A los ejes de transversalidad que se le da más importancia son: cuando nos referimos a democracia (literalmente gobierno de pueblo) y se entiende que es un sistema de organización que adopta formas variadas en que las

personas que la integran tienen manera de incluir abiertamente y de manera legal sobre el proceso de toma de decisiones, el propósito de este eje transversal en los contenidos educativos es el de introducir al estudiante a la forma de gobierno adoptada por la mayoría de los países en la actualidad y específicamente a un sistema de organización a cualquier nivel, basado siempre en la libertad. Otro eje transversal es el medio ambiente se define como el entorno que afecta y condiciona especialmente las circunstancias de vida de las personas o la sociedad en su conjunto, el propósito de incluirlo en los contenidos educativos es que con este eje transversal se desea concientizar al estudiante sobre la importancia de cuidar nuestro medio ambiente, de cultivar valores que permitan proteger el entorno en que vivimos , eso implica por ejemplo; el tema de la erosión, ecología, de la contaminación, reciclaje, especies en extinción, entre otras. En este mismo orden de dirección, se encuentra el siguiente eje transversal, que es de vital importancia para los contenidos educativos, se trata de la equidad de género y se refiere a la igualdad de condiciones para ambos sexos, el propósito de incluirlos en la educación de los niños, es producir conciencia social sobre la igualdad de derechos de ambos sexos, particularmente referidos a aspectos relacionados con el trabajo, liderazgo y economía. Seguidamente otro eje transversal es la salud y la sexualidad, se trata del bienestar de estado físico en el que el organismo ejerce normalmente sus funciones. La sexualidad es un universo complejo en el cual intervienen aspectos tanto biológicos como psicológicos y sociales, el objetivo de incluirlos en los contenidos educativos y la comunidad, tiene como meta llegar a conocer y comprender nuestro cuerpo y su sexualidad, incentivando el cuidado de nuestra salud física, mental y sexual. Por otro lado se encuentra el eje transversal de educación para la paz, se entiende pues, como una proyección del concepto de armonía, entre todos los miembros de un mismo colectivo, implica consonancia, calma, serenidad, tranquilidad, control de pensamientos y sentimientos cada vez más noble y puros, incluimos este eje transversal en relación con el currículo con el propósito de inculcar al estudiante como un valor fundamental el deseo de vivir entre seres humanos en un espacio de tranquilidad y tolerancia aceptando nuestras diferencias y cultivando nuestra paz interior. De todo esto se desprende que, el objetivo general de los ejes transversales en la educación es fundamento para la práctica pedagógica y son importantes porque integran los campos del saber, el hacer, el convivir a través de conceptos y procedimientos, valores y aptitudes que orientan la enseñanza y el aprendizaje en los estudiantes.

CONCLUCIÓN Después de las consideraciones anteriores sobre la transversalidad se debe exhortar a toda la Comunidad Educativa a reflexionar sobre la posición que mantienen sobre los valores y actitudes que manifiesta y transmite a su alumnado, sobre aquellos que quieren transmitir y los que, por otra parte, promueve consciente e inconscientemente la sociedad. Desde ésta concepción se considera, que el sistema educativo debe volcar todo este conocimiento tanto por inducción, recepción y descubrimiento en la humanidad toda para que tenga un gran impacto significativo en los niños y adolescentes y he ahí donde el rol del docente debe ser integrador, facilitador, participativo e inclusivo en la formación de futuros individuos para tener una sociedad mejor, fortalecida para la vida, no debe servir solamente para preparar y capacitar a los alumnos en el dominio de ciertas habilidades cognitivas y técnicas instrumentales, sino también a ciudadanos críticos y comprometidos con su realidad social y cultural, es decir, como miembros activos y responsables de su sociedad, su cultura y su mundo.