Ensayo de La Pelicula El Perfume

ENSAYO DE LA PELICULA EL PERFUME: UNA INTERPRETACIÓN BASADA EN EL PSICOANALISIS DELCIDES ANDRES CORDOBA DAVILA PROFESO

Views 78 Downloads 0 File size 577KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ENSAYO DE LA PELICULA EL PERFUME: UNA INTERPRETACIÓN BASADA EN EL PSICOANALISIS

DELCIDES ANDRES CORDOBA DAVILA

PROFESORA ZULMA LORENA MONGUI MERCHAN PSICOLOGA

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PSICOLOGIA MODELOS TEORICOS EN PSICOLOGIA TUNJA 2016

Introducción Este ensayo fue desarrollado con el objetivo de explicar cómo a través de las teorías psicoanalíticas se puede explicar el comportamiento del personaje principal de la película el perfume, como el contexto social influyo en su frenesí asesino, cuáles eran sus objetivos más profundos, y lo más importante, la búsqueda de descifrar o mejor dicho, desentrañar todo aquello que Jean Baptiste Grounille sintió a lo largo de su vida y como todo aquello lo llevo a ser quien era.

EL PERFUME Para hablar de esta película, primero debemos explicar como ocurre la historia. Jean Baptiste Grenouille nació el 17 de junio de 1738 en un lugar horrible, quizás uno de los lugares más putrefactos de Paris, incluso de Francia, su madre atendía un puesto de pescado totalmente sucio, lugar donde nació. Su madre ya había tenido otros cuatro niños en ese mismo lugar a pesar de la juventud de esta, y como había sido con los anteriores, la madre planeaba tirarlo al rio Sena junto con las sobras de pescado de su puesto. Ese no iba a ocurrir. Jean Baptiste “cometió” su primer asesinato (el único justificado) al simplemente llorar, la gente de ese lugar al darse cuenta de su llanto se dieron cuenta que su madre planeaba matarlo, por lo cual fue juzgada y ejecutada. Así empezó la vida de Jean Baptiste Grenouille, rodeado de muerte… y de olores. Fue a vivir con madame Guillard, la cual era una mujer fría que manejaba un orfanato, a cambio de que el convento Saint-Merri pague una cuota anual. En su estancia en ese lugar intentaron matarlo los otros niños del orfanato, sin éxito, debido a que los otros niños lo consideraban extraño. Fue en ese lugar donde empezó a reconocer su mayor talento y maldición, su capacidad olfativa era superior a la del resto de las personas. A los trece años madame Guillard lo vendio con un curtidor de apellido Grimal, por 7 francos, esto debido a que el convento dejo de pagar la cuota anual y ella empezó a temerle, pero muere degollada al poco tiempo. Con Grimal estuvo esclavizado y rodeado por enfermedades terribles, las cuales le dejaron muchas marcas, paso siete años así, hasta que con el tiempo gano un poco de libertad de parte de Grimal, que aprovecha explorando París. Allí ocurre el que sería quizás el suceso más importante de su vida. Logra percibir de entre la multitud el aroma de una joven pelirroja que preparaba ciruelas, de físico hermoso, pero

eso era algo que a Grounille no le importaba. La asfixio cuando ella se dio cuenta que él la perseguía, y Grenouille extasiado con su aroma, se encarga de olfatearla para absorber todo aroma existente en ella hasta dejarla marchita. Descubre en ese momento que el objetivo de su vida es conservar la belleza de los olores. Grimal en una ocasión le ordena llevar unas pieles a la casa de Giuseppe Baldini, un perfumista italiano. Le demuestra en su taller que es capaz de crear con los materiales que tiene Baldini allí amor y psique, el perfume de moda en Paris e incluso mejorarlo, todo esto gracias a su muy desarrollado sentido del olfato que le permitió diferenciar la fórmula de dicha fragancia y además como podía hacerla mejor. Baldini compra a Jean Baptiste por 50 francos a Grimal, para exprimir su talento. Grimal muere poco después por un golpe en la cabeza y ahogado en el rio Sena. Jean Baptiste Aprende con Baldini el arte de destilar aceites esenciales, pero se da cuenta que solo puede hacer eso con flores con el método de destilación de Baldini. Jean Baptiste en su tercer año con Baldini decide irse a Grasse a aprender nuevas técnicas que le ayuden a alcanzar su objetivo, pero a cambio de su libertad, Baldini le pide la fórmula de 100 nuevos perfumes. Baldini muere al poco tiempo junto a su esposa debido al derrumbamiento de su casa. Jean Baptiste partió a Grasse. En su camino y usando su olfato, evita poblaciones, y llega a las montañas, donde descubre una cueva que le pareció interesante debido a que en esta no había ningún olor, solo el olor a piedra muerta que esta posee, allí pasa siete años. Paso los días recordando las fragancias que había recolectado a lo largo de su vida, acordándose principalmente de la joven pelirroja.

El placer que esto le da acaba cuando se da cuenta que todos los olores que estaban en él no le pertenecían, olor a arena, roca, suciedad pero después el no olía a nada, no poseía un olor propio. Al llegar a Grasse, explorando los olores en la ciudad, descubre una fragancia parecida a la de la muchacha pelirroja de París, fragancia que lo embriaga. Se emplea en el taller de Madame Arnulfi, dirigido por Druot, el capataz. Allí aprende a conservar los olores de las flores, impregnándolas de grasa animal, más tarde añadiéndoles alcohol y lavada, permitiendo obtener el aceite especial. Al año de su llegada a Grasse y habiendo aprendido el método adecuado para conservar las fragancias, comienza su frenesí asesino cuando empieza a matar mujeres jóvenes, cada una con una belleza especial, las cuales serían la base de su perfume en el que la cereza sobre el pastel seria la fragancia de aquella muchacha que percibió al llegar a Grasse, apareciendo al menos hasta 24 jóvenes asesinadas, desnudas y sin cabello, las cuales en su mayoría eran vírgenes. Tiempo después un hombre en otra ciudad fue acusado de los crímenes, y siendo torturado confeso todo, ante lo cual Antoine Richis, teme por su hija, aquella muchacha que había extasiado a Jean Baptiste con su fragancia, que se llamaba Laura. Huye con ella de Grasse, pero Jean Baptiste los sigue percibiendo el olor de Laura. Los sigue hasta una isla donde hay un monasterio, en la cual mientras todos duermen, mata a Laura y preservando su aroma, logra completar su perfume. Es capturado tiempo después, en el taller donde trabajaba para Madame Arnulfi encuentran ropa y cabello de las muchachas asesinadas. En frente de una multitud es condenado a que le rompieran las articulaciones, lo cual lo haría morir lentamente. Sin embargo el día de su

ejecución, se aplica su último perfume. Las personas que fueron a ver la ejecución piden el indulto para Jean Baptiste, embriagados y enloquecidos por la fragancia de amor que surge de él, a lo cual todos empiezan una decadente orgia. Incluso el padre de Laura se le arrodilla y le pide perdón, además de pedirle ser su hijo. La gente al despertarse, tiene una resaca y avergonzada, tanto así que deciden hacer del suceso algo que nunca paso, y que nunca debía ser nombrado. Las investigaciones continuaron, acusándose al capataz Druot de los homicidios. Después de 14 horas de tortura, confeso todo y fue ejecutado. Jean Baptiste escapa a Paris. Como evocando un olor reprimido, llega al lugar donde nació, vaciando el contenido del perfume en su cabeza. La gente a su alrededor, vagabundos, criminales, prostitutas enloquecieron diciendo que lo amaban o que era un ángel, siendo en ese mismo lugar devorado, siendo borrado de a faz de la Tierra. Todos vuelen a sus casas con la satisfacción de haber hecho algo por amor verdadero.

EXPLICACIÓN DE LA PELÍCULA SEGÚN EL PSICOANÁLISIS Jean Baptiste Grounille sería una persona que a Freud le hubiese encantado estudiar. Este personaje podría demostrarnos como el ello puede absorber a las otras partes de la personalidad de un ser humano. Eso paso con Jean Baptiste Grenouille, al menos esa podría ser la explicación que nos daría el psicoanálisis del porqué de su conducta. Basándonos en las teorías de Freud, este personaje no completo ninguna de sus etapas psicosexuales (oral, anal, fálica y genital) por lo cual las explicaciones a su modo de ser son claras. Sin embargo, es mi opinión que Grounille, no fue un asesino por no haber satisfecho sus etapas psicosexuales, pienso que fue una necesidad instintiva lo que absorbió su razón, Su ello suprimió en gran medida a su yo y su casi inexistente superyó. Este personaje resulta difícil de explicar sencillamente porque no tenía un problema, sino muchos problemas en su desarrollo personal; incluso esa sociedad también los presentaban, por el hecho de que no existía un sentido claro de lo que era la moral. Resulta comprensible que Grenouille desarrollara esa personalidad, ya que solo conocía el mundo a través de los olores que este poseía, solo podía reconocer las cosas a través de su olor, determinaba que era una cosa y que era otra por su olor, el mundo eran las fragancias que este poseía. No logro conseguir una explicación clara sobre porque Grenouille actuó como lo hizo, pudo haber sido una neurosis debido a su vida turbulenta, o que al no haber satisfecho sus etapas psicosexuales, desarrollo todas los problemas que conlleva no haberlo hecho, o que su ello simplemente se apodero de él, muchas pueden ser las explicaciones respecto su comportamiento. Para mí la más valida es la teoría de que su yo se apodero de él, y ¿su yo como pudo salir y apoderarse de las otras partes de su personalidad? sonara paradójico pero sencillamente el olor, percibir la belleza de los olores provoco en él un deseo instintivo, que

lo llevo a la obsesión: preservar la belleza de estos. La búsqueda de la satisfacción de este deseo provoco que su ello se apoderara de él y sobrepasara cualquier norma moral que él hubiese acogido (si alguna vez la tuvo). Pero y ¿cuál es el porqué de los homicidios que cometió? Al ver el final de la película me di cuenta que Grenouille aun pudiendo ser considerado un brutal asesino y loco, en realidad simplemente era alguien buscando realizar su objetivo instintivo (aun cuando esto lo hizo sin importarle nada) pudiendo dar a entender que lo que estaba en frente de todos era su ello, y el rechazo que siempre recibió de los demás era por esa diferencia que mostraba, porque el resto de las personas se mantuvieron siempre sujetas a su superyó. El ser humano es un ser que se centra en sus objetivos propios, la codicia, la avaricia, la soberbia, pero siempre nuestro yo y especialmente nuestro superyó nos mantiene a raya, con Grenouille no paso eso, porque esos rasgos o partes de la personalidad él no los poseía. Francamente siento que en cierta medida podemos identificarnos con Grenouille, porque todos sin ninguna duda poseemos uno dentro de nosotros, ese que se mantiene amarrado gracias a normas morales que lo obligan a estar encerrado. Pero a la persona que lee esto, para concluir con este ensayo le pregunto, ¿Alguna vez se ha tomado el tiempo para observarse a sí mismo, sus actos, porque motivo los realiza, si ha pensado cuál es su objetivo al realizarlos? ¿Está seguro de que sus instintos están totalmente suprimidos? y por ultimo ¿Considera, a riesgo de equivocarse, que su “Grenouille” interior está siendo satisfecho?, responda estos interrogantes, y se dará cuenta no solo que nadie tiene derecho a decir que es mejor persona que la otra, el ser humano tiene instintos animales (ello), que aun siendo suprimidos no se les puede negar su existencia, sería una falta de respeto hacia nuestra propia naturaleza, naturaleza que aunque lo neguemos es egoísta. Y una última pregunta ¿Si las normas morales no existieran que sería lo primero que usted haría?

CONCLUSIÓN Podemos decir que este ensayo es un intento de demostrar que aquello que solemos reprimir, aquello que solemos rechazar como propio, parte de nosotros, está ahí, y no podemos rechazar su existencia, porque es parte de nosotros. Grenouille es un reflejo de aquello que está dentro de nosotros. Nuestra parte conciente y racional (Yo y Superyó) suprimen a la parte instintiva (Ello). No digo que tenga que ser liberada ni nada por el estilo, considero que lo mejor que puede pasar es que este aprisionada, pero este ensayo lo realizo de esta manera para que aun cuando las normas y la ética (algo poco nombrado en el ensayo, hace parte del yo) estén presentes y determinen nuestra conducta en sociedad, los objetivos de cada ser humano están determinados por su ello, por lo cual no se puede negar su existencia.

Referencias Süskind, P. (1986). El perfume. Alemania. Tykwer, T. (Dirección). (2006). El perfume [Película]. Verdin, G. A. (3 de Diciembre de 2012). gustavoavilesverdin502. Obtenido de http://gustavoavilesverdin502.blogspot.com.co/2012/12/resumen-del-libro-el-perfumehistoria.html