Ensayo de La Maquina Del Tiempo

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO Campus León DIVISIÓN DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE PISCOLOGÍA La máquina del tie

Views 73 Downloads 20 File size 15KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO

Campus León

DIVISIÓN DE CIENCIAS DE LA SALUD

DEPARTAMENTO DE PISCOLOGÍA

La máquina del tiempo Ensayo

Presenta: Mares Román Carolina Abigail León, Gto., Diciembre 9 del 2011

La máquina del tiempo

Todo cambia de instante en instante, por lo tanto debemos aprender a viajar a la velocidad de las circunstancias, a la velocidad que la vida nos propone, para poder interpretar correctamente, las señales que la Inteligencia de la Naturaleza nos envía a través del lenguaje de la sincronicidad. Involucrarse en éste tema es relacionarse con una realidad totalmente diferente, desconocida, reveladora y profundamente sorprendente, muchísimo más de lo que jamás hubiera osado imaginar. Es penetrar en una dimensión diferenciada, extra-ordinaria, profundamente interconectada con la nuestra. Es arribar sorpresivamente a un nuevo e insospechado paradigma, nuestro propio futuro. Derribando lo viejo, lo inauténtico de nosotros mismos, lo antiguo y desgastado, lo caduco, abriendo las puertas de nuestra conciencia a múltiples futuribles (futuros posibles), incluso inimaginados por nosotros. Es redescubrir una nueva y revolucionaria concepción del Mundo y su realidad. Y la posible interacción entre nuestro Pasado y nuestro Futuro, reunidos por siempre en nuestro eterno Presente, de nuestro propio Espacio-Tiempo, en nuestra propia realidad Local. La paradoja del viaje en el tiempo, o paradoja del abuelo, es una paradoja que se cree expresada por primera vez por el escritorfrancés de ciencia ficción René Barjavel en su novela Le voyageur imprudent (El viajero imprudente, 1943). Se parte del supuesto que una persona realiza un viaje a través del tiempo y mata al padre biológico de su padre/madre biológico (abuelo del viajero), antes de que éste conozca a la abuela del viajero y puedan concebir. Entonces, el padre/madre del viajero (y por extensión, ese viajero) nunca habrá sido concebido, de tal manera que no habrá podido viajar en el tiempo; al no viajar al pasado, su abuelo entonces no es asesinado, por lo que el hipotético viajero sí es concebido; entonces sí puede viajar al pasado y asesinar a su abuelo, pero no sería concebido, y así indefinidamente. Se alude a ella como paradoja del abuelo cuando el viajero del tiempo conoce a su abuela en el pasado y altera los actos que dieron lugar a que ésta conociera a su futuro marido; con lo cual, no tienen hijos, y éstos no tienen al viajero temporal.

En la película de 2002 basada en la novela La máquina del tiempo, de H. G. Wells (en la novela original este suceso no aparece), se sugiere que los actos que ocurren en el universo son inevitables y suceden en todas sus líneas temporales. Así, la mujer del protagonista muere de muchas maneras diferentes en cada uno de los viajes al pasado de éste, la explicación es qué, de haber evitado su muerte, nunca habría tenido un motivo para construir una máquina del tiempo, por lo que no la podría salvar, y entonces construiria la máquina para salvarla, pero al salvarla no la habría construido, etcétera, por lo que su mujer debe morir para no crear una paradoja similar a la del abuelo. Este profundo desafío nos lleva, paulatinamente, a expandir nuestra conciencia sin límites, mas allá de la lógica y la razón, en una gama infinita de posibilidades, prácticamente inimaginables y totalmente desconocidas para la sociedad actual, incluso para la gran mayoría de los más eminentes científicos de la actualidad.