Ensayo de La Familia

APELLIDOS Y NOMBRES: Desposorio Oruna Francesca Stephany ESCUELA: Ingenieria Ambiental CICLO: III ASIGNATURA: Doctrin

Views 141 Downloads 1 File size 314KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

APELLIDOS Y NOMBRES: Desposorio Oruna Francesca Stephany

ESCUELA: Ingenieria Ambiental

CICLO: III

ASIGNATURA: Doctrina Social de la Iglesia

AÑO: 2017

SEMESTRE ACADEMICO: 2017-I

LA FAMILIA : CÉLULA BASICA DE LA SOCIEDAD

 OBJETIVOS: 

Un buen gobierno familiar, en el que los padres e hijos fomentan la igualdad, la libertad responsable, el afecto, respeto, trabajo, la amabilidad y complacencia para satisfacer las necesidades mutuas de cada uno.



El diálogo claro, abierto y sereno debe ser el medio de entendimiento y comprensión familiar indispensable para la comunicación y para expresión mutua de las ideas, sentimientos y opiniones de cada uno de los miembros, buscando siempre la ocasión propicia para hablar y escuchar, y mirándose atentamente con respeto, porque ante todo las familias deben ser escuelas de amor y sacrificio



Los hijos deben a sus padres respeto, gratitud, justa obediencia y ayuda. El respeto filial favorece la armonía de toda la vida familiar.



la sociedad, y más específicamente el Estado, deben reconocer que la familia es una «sociedad que goza de un derecho propio y primordial» y por tanto, en sus relaciones con la familia, están gravemente obligados a atenerse al principio de subsidiaridad.



Las autoridades públicas, convencidas de que el bien de la familia constituye un valor indispensable e irrenunciable de la comunidad civil, deben hacer cuanto puedan para asegurar a las familias todas aquellas ayudas —económicas, sociales, educativas, políticas, culturales— que necesitan para afrontar de modo humano todas sus responsabilidades.

 JUSTIFICACIÓN: La familia es la célula y la base fundamental de la sociedad sobre la cual se construyen los Estados y la Iglesia. Sin embargo, debido a una serie de causas, la familia se halla, en la actualidad, en crisis sufriendo constantes conflictos entre esposos, que dan lugar a una cantidad alarmante y progresiva de matrimonios rotos, tolerados, separados, divorciados y anulados y a una serie de relaciones problemáticas, discusiones tirantes, distanciamientos odiosos y malos modos entre padres e hijos.

 BIBLIOGRAFÍA: http://www.revistaecclesia.com/la-familia-celula-y-base-fundamental-de-lasociedad/ http://www.uca.edu.ar/uca/common/grupo49/files/Familiaris_consortio_42_y_45.pdf http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/general/gestorglobal/DocsUp/ parrafos/5343UD%204%20-%20Familia%20y%20sociedad.pdf http://familiaysociedadpfrrhh.blogspot.pe/2012/09/ensayo.html

 INTRODUCCIÓN: El siguiente tema de investigación trata del estudio del núcleo más importante para formar la sociedad, este es La Familia. La familia es la primera escuela de virtudes humanas sociales, que todas las sociedades necesitan; por medio de la familia se introduce en la sociedad civil a las personas. Es por ello necesario que los padres consideren la importancia que tiene la familia en la formación de futuros ciudadanos, que dirijan el destino del país, considerando que la educación es un proceso artesanal, personalizado, en donde se educa uno a uno; no puede hacerse industrialmente, por lo que solo puede hacerse en el seno de la familia. También desarrollaremos aspectos importantes relacionados a la formación de la familia, la importancia de difundir los valores a nuestros hijos, la importancia que tiene una familia para crear mujeres y hombres de bien, los tipos de familia, entre otros.

 DESARROLLO: Hoy en día la familia es lo más importante que una persona puede tener. Te apoya, te aconseja, te brinda cariño y confort además de cubrir las necesidades básicas como educación, salud y un lugar donde dormir. Pero también las familias han cambiado mucho con el paso de los años, cada día se van sumando más familias constituidas por solo un padre o madre. La familia es la base de la sociedad ya que si una familia forma en valores a sus hijos se formará una sociedad justa, equitativa y con personas que salgan adelante y hagan el bien.

El dialogo en las familias de antes y de hoy es sumamente importante para la construcción de esta y una buena relación de padres-hijos. Aunque esta muchas veces se rompe o no simplemente no existe ya que los padres al querer brindarles mayores facilidades a sus hijos trabajan durante casi todo el día y dejan al cuidado de los abuelos o de otra persona de confianza a los hijos. Creo que ambas partes, hijos o padres si se presenta este tipo de casos u otros en los que no haya comunicación, buscar momentos en los cuales hablar, intercambiar ideas, pensamientos del día eso hace que el dialogo sea prolijo y que se haga con mayor frecuencia. En el siglo XIX la familia se integra al mercado y la mujer se hace cargo de la educación de los hijos, desplazando al padre que en el siglo pasado era la autoridad máxima porque este empezó a trabajar en diferentes actividades. La mujer, hoy por hoy, cumple en muchas familias el papel de padre y madre, más aun en las familias monoparentales donde ellas son cabeza de familia. Mucho antes solo trabajaba el padre y la madre se encargaba de formar a los hijos, en estos tiempos los dos padres trabajan y hasta hay familias en la mujer es la proveedora material y el padre se encarga de los deberes del hogar.

¡Que la familia de Nazaret, formada por José, María y Jesús, nos sirva de guía y ejemplo de la buena familia que cree, espera y ama filialmente a Dios y fraternalmente a los demás” I. La familia en el plan de Dios La comunidad conyugal está establecida sobre el consentimiento de los esposos. El matrimonio y la familia están ordenados al bien de los esposos y a la procreación y educación de los hijos. El amor de los esposos y la generación de los hijos establecen entre los miembros de una familia relaciones personales y responsabilidades primordiales. Un hombre y una mujer unidos en matrimonio forman con sus hijos una familia. Esta disposición es anterior a todo reconocimiento por la autoridad pública; se impone a ella. Se la considerará como la referencia normal en función de la cual deben ser apreciadas las diversas formas de parentesco. Al crear al hombre y a la mujer, Dios instituyó la familia humana y la dotó de su constitución fundamental. Sus miembros son personas iguales en dignidad. Para el bien común de sus miembros y de la sociedad, la familia implica una diversidad de responsabilidades, de derechos y de deberes. La familia cristiana “La familia cristiana constituye una revelación y una actuación específicas de la comunión eclesial; por eso [...] puede y debe decirse Iglesia doméstica” (FC 21, cf LG 11). Es una comunidad de fe, esperanza y caridad, posee en la Iglesia una

importancia singular como aparece en el Nuevo Testamento (cf Ef 5, 21-6, 4; Col 3, 18-21; 1 P 3, 1-7). La familia cristiana es una comunión de personas, reflejo e imagen de la comunión del Padre y del Hijo en el Espíritu Santo. Su actividad procreadora y educativa es reflejo de la obra creadora de Dios. Es llamada a participar en la oración y el sacrificio de Cristo. La oración cotidiana y la lectura de la Palabra de Dios fortalecen en ella la caridad. La familia cristiana es evangelizadora y misionera. Las relaciones en el seno de la familia entrañan una afinidad de sentimientos, afectos e intereses que provienen sobre todo del mutuo respeto de las personas. La familia es una comunidad privilegiada llamada a realizar un propósito común de los esposos y una cooperación diligente de los padres en la educación de los hijos (cf. GS 52). II. La familia y la sociedad La familia es la célula original de la vida social. Es la sociedad natural en que el hombre y la mujer son llamados al don de sí en el amor y en el don de la vida. La autoridad, la estabilidad y la vida de relación en el seno de la familia constituyen los fundamentos de la libertad, de la seguridad, de la fraternidad en el seno de la sociedad. La familia es la comunidad en la que, desde la infancia, se pueden aprender los valores morales, se comienza a honrar a Dios y a usar bien de la libertad. La vida de familia es iniciación a la vida en sociedad. La familia debe vivir de manera que sus miembros aprendan el cuidado y la responsabilidad respecto de los pequeños y mayores, de los enfermos o disminuidos, y de los pobres. Numerosas son las familias que en ciertos momentos no se hallan en condiciones de prestar esta ayuda. Corresponde entonces a otras personas, a otras familias, y subsidiariamente a la sociedad, proveer a sus necesidades. “La religión pura e intachable ante Dios Padre es ésta: visitar a los huérfanos y a las viudas en su tribulación y conservarse incontaminado del mundo” (St 1, 27). La familia debe ser ayudada y defendida mediante medidas sociales apropiadas. Cuando las familias no son capaces de realizar sus funciones, los otros cuerpos sociales tienen el deber de ayudarlas y de sostener la institución familiar. En conformidad con el principio de subsidiariedad, las comunidades más numerosas deben abstenerse de privar a las familias de sus propios derechos y de inmiscuirse en sus vidas. La importancia de la familia para la vida y el bienestar de la sociedad entraña una responsabilidad particular de ésta en el apoyo y fortalecimiento del matrimonio y de la familia. La autoridad civil ha de considerar como deber grave “el reconocimiento de la auténtica naturaleza del matrimonio y de la familia, protegerla y fomentarla, asegurar la moralidad pública y favorecer la prosperidad doméstica”