Ensayo de La Esclavitud

INTRODUCCIÓN En la actualidad la esclavitud es algo que no se ve mucho sin embargo en lugares remotos en algunos países

Views 159 Downloads 0 File size 251KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INTRODUCCIÓN En la actualidad la esclavitud es algo que no se ve mucho sin embargo en lugares remotos en algunos países en algunos países esta se lleva a cabo en forma clandestina, esto significa que en el actual siglo XXl todavía hay personas que obligan a otra, sometiéndolas a hacer trabajos difíciles que ellas no desean y con una cantidad de dinero muy bajo o ni si quiera eso. Cuando una persona no obedece a las órdenes es sometida a castigos severos. Por lo tanto ese sería un tipo de esclavitud que podríamos llamar esclavitud física. En ella los esclavos no reciben pago a cambio de su trabajo, aunque sus jefes si les dan comida y ropa para que puedan continuar sirviéndoles. Aunque si los pensamos un poco en la parte económica ¿no seguimos siendo esclavos? Una de las diferencias entre la esclavitud antigua y la actual es que; por decirlo a si nuestros esclavizadores nos dan ilusiones, un trato mejor para vivir pero siempre s tenemos que trabajar para poder subsistir y en algunas veces el salario es extremadamente muy bajo que apenas alcanza para comer. Y en esta ocasión el esclavisante no le da pecho ni abrigo si no que lo cambia por dinero.

Siendo este un problema no solo de las personas que trabajan para una empresa u organización, también los países son esclavos de otros cuando una persona obliga al pensamiento, la emoción, la voluntad y el físico entre otros, de otra persona está practicando una forma de esclavitud. Podríamos decir que la religión es una forma de esclavitud ya que ella obliga mentalmente, ya que se impone a otras creencias. Mediante estas creencias la religiones hacen pensar a las personas que es bueno ser pobre, diciendo que ellas son las que entraran al cielo, mientras los líderes se dan una lujosa vida a sus espaldas. No hay duda que les interesa su bolsillo, su diezmo, pero no su alma.

Teniendo en cuenta que otras personas son esclavas de sí mismas con vicios, iras, borracheras etc. En muchas ocasiones un borracho puede elegir dejar su Visio pero algo que no puede controlar dentro de sí lo obliga a embriagarse hy lo mismo sucede con los mismos que consumen drogas, un jugador de futbol convulsivo o con las personas que sufren de burlas físicas y sienten ira. En este caso las personas no es dueña de sí misma algo dentro actúa por ellas. Definitivamente vivimos en un mundo de esclavos donde nos levantamos esclavos y nos acostamos esclavos. Pero en si ¿Qué es ser esclavos? Un esclavo es un hombre que puede ser comprado vendido y utilizado a voluntad de su señor, ya que es su propietario. Seguro que a muchos les ha de sonar esta frase “prefiero morir de pie que vivir de rodilla” zapata Emiliano Este fenómeno que se conoce en la historia como la Trata Negrera o de Esclavos y que ha dejado profundas huellas materiales y espirituales en los pueblos que la protagonizaron, El desarrollo de este proceso, han quedado en Honduras profundas huellas materiales, testigos de una época, que bajo las evidencias de varios asentamientos humanos los cuales permanecen vivas. la mayoría abandonados y confundidos con la naturaleza, mientras continúan haciendo las funciones que les dieron vida Es por eso que los historiadores negros preocupado por esta situación, establecen movimientos y programas apoyados por la instituciones internacionales como ser la UNESCO en dar a conocer la realidad histórica de nuestro pueblo, y romper la cadena de esclavitud mental y borrar la imagen negativa de ser, feos, oscuridad, diablos etc. ¿Qué deberíamos de hacer? Mi respuesta sería, primero identificar nuestros problemas específicos. Este trabajo apenas comienza, tiene que conquistar toda prohibición inmovilizada en los rincones de su fervor. Ninguna raza posee el monopolio de la belleza, la inteligencia y la fuerza. Para todos hay lugar en la cita de la victoria

Por ejemplo: En Carrión, Panayoti, Burger King y todas esas comidas rápidas y otros negocios de turcos y árabes, hacen trabajar a los empleados hasta 12 horas diarias, 6 y 7 dias a la semana, comen en el suelo o donde puedan, los insultan, y la táctica favorita, es amenazarlos con que los van a acusar en los tribunales si reclaman, los

echan

de

los

trabajos

sin

justificación

y

sin

beneficios.

En Carrión y Panayoti de la ceiba tienen como 20 empleadas en cada tienda y les imponen que tienen que vender l.5,000.00 diarios, sino a la semana las sacan sin derecho a salario. Siempre tienen empleados trabajando gratis para ellos. Este método es común de todos los turcos y árabes muertos de hambre a quienes la resistencia les va a cerrar los negocios y sacar del país, que se vayan, nunca debieron de haber venido a tierra hondureña. Esto es lo que quería Micheleti quería ver en honduras: esclavitud, por eso es que todos esos turcos y árabes lo apoyan, quieren que honduras siga siendo su paraíso de esclavos. Qué triste cargar pesadas cadenas que nos sujetan al mundo, al demonio y a la carne y nos impiden subir la más pequeña colina de la perfección. Eres esclavo cuando te sujetas al yugo de los seres humanos y vives pendiente del “qué dirán” y todo lo haces por pura vanagloria. Qué triste es estar sujeto a hacer las cosas por los aplausos y dejar de hacer lo bueno por miedo a las críticas, incomprensiones y calumnias. Eres esclavo cuando caes en la avaricia y te dejas dominar por lo que fue creado para servirnos y solo quieres tener y tener, acaparar lo que puedas, para sentirte seguro, convirtiéndote en siervo de lo material, dándole al mundo la categoría de lo divino. Esa servidumbre te convierte en idólatra del dinero y cultivas así una codicia altamente peligrosa, ya que tus deseos giran en poseer y usas cualquier medio para acaparar lo material. Eres esclavo cuando cualquier vicio o adicción te sujeta por el cuello y te estrangula con sus exigencias malévolas. Qué doloroso ver a alguien consumiéndose lentamente como un bosque que se incendia por el licor o la droga, quemando en un fuego

CONCLUSIÓN

Para concluir este ensayo diré que la esclavitud a un sigue existiendo en nuestro vida cotidiana, no de la misma manera que era en el pasado ahora podríamos decir que esta disfrazada en trabajos no muy bien remunerados, siendo este un ejemplo claro de la violación de los derecho humanos.

Ningún hombre o mujer, tiene el derecho, por muy deseoso que sea de someter a otro a que cumpla con su voluntad. Todos somos por naturaleza libres de pensamiento, por lo que la esclavitud jamás será reconocida como algo positivo, pues limita la voluntad del ser humano y atenta contra los derechos humanos. ya va incluso en contra del primer artículo de la declaración universal de derechos humanos: Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente unos con los otros. Yo estoy totalmente con ella, para mí la esclavitud es algo que mata la dignidad de una persona y por eso yo estoy en contra.