Ensayo de Igor Ansoff

Pensamiento Estratégico ¿Es útil la matriz de Ansoff en el mercado habitual de la colombiana? Danny Ortiz Quintero Graci

Views 78 Downloads 0 File size 159KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Pensamiento Estratégico ¿Es útil la matriz de Ansoff en el mercado habitual de la colombiana? Danny Ortiz Quintero Gracias a la revolución industrial (1890 – 1930), se hizo necesaria la creación de bases solida para el manejo de una organización, llegando con nuevas necesidades y se abrió la oportunidad de aportes importantes y fundamentales para lo que hoy en día se puede ver como Planeación Estratégica.

formación fueron no tenían relación con la estratégico. Pero la vida laboral lo acerco a este tema, ganado experiencia puedo analizar las variables de un ambiente de negocio, y además fue docente e investigador en diversas universidades de Estados Unidos y Europa.

Los primeros aportes llegaron de Taylor y Fayol como fueron los tiempos y movimientos, incentivos al personal, etc., los cuales están basados en la producción, en esta época era esencia de la empresa, luego llego Ford con la producción en serie.

Ansoff considera que el primer paso de la planeación de una organización es definir o establecer cuáles son sus productosmercados, por lo tanto se debe contestar, ¿qué producto s o servicios ofrece la empresa? Y también ¿a quiénes se los ofrece?i Es decir ¿quiénes son sus clientes? Con esto el autor propone el “vínculo común” que puede presentar entre el producto y mercado, adicionalmente se debe realizar un “seguimiento” desde su posición original.

Después de la Segunda Guerra Mundial, las organizaciones se ven obligadas a dar una perspectiva al manejo organizacional, al financiero y al mercadeo. En los años 50´s y 60´ presento una tendencia de crecimiento de los mercados y la expansión de la industria. McCarthy presento el concepto de las 4P´s del mercado. Los 60´s Y 70´s se presento el enfoque estratégico.

Para interpretar mejor este concepto, Ansoff introduce el término vector de crecimiento conocida también como la “matriz de producto-mercado”1

Igor Ansoffse presento la matriz de producto / mercado. El es conocido como el Padre de la gestión Estrategia, estudió Ingeniería General, su maestría en Dinámicas de los Cuerpos rígidos, y posteriormente realizo la el Doctorado en Matemáticas Aplicadas, como podemos observa su

1

Ansoff, H.Igor.” La Estrategia de la Empresa”. Ediciones Universidad de Navarra, Barcelona, 1976.

concluir que efectivamente después de 40 años del aporte de Ansoff en útil y que todavía está vigente.

Ilustración 1.Reproducción de producto - estrategia libro Estrategia de la Empresa2

Retomando la pregunta ¿Es útil la matriz de Ansoff en el mercado habitual de Colombia? El primer cuadrante es la penetración en el mercado; lo podemos entender como los incentivos para que el cliente compre más de un producto o servicio, por ejemplo en las peluquerías al cumplir cierta cantidad de cortes o de otro tipo de servicio el próximo será gratis, creando la fidelización , ya que en cierto grado lo satisface o de lo contrario no lo volvería a comprar, este es un caso más simple pero también lo observamos en las grandes cadenas de mercados, entonces la pregunta que se deben hacer las organizaciones es ¿Qué hacer para que ese mismo cliente compre más, ofreciéndole algún tipo de incentivo?, Continuando con este ejemplo para desarrollar su mercado de una peluquería, podría abrir un nuevo local, ya que sus servicios son conocidos, entonces es ofrecerlo lo mismo a más personas, las cuales deben compartir ciertos gustos o preferencia en común. De este modo se podría asegurar la continuidad del mismo servicio o producto. Hasta el momento podríamos 2

En la tabla se incluye el término “misión”, pero no como lo entendemos ahora sino como sinónimo de mercado.

Continuado con la matriz, llegamos al segmento de desarrolla su producto, continuado con nuestro ejemplo las peluquerías ofrecen más servicios que el inicial, de este como corte de cabello adicionalmente se ofrece que corte de caballo, depilación, spa, masajes corporales y la venta de productos para el cuidado, es por esto que hay que aprovechar que el cliente está dentro del negocio para venderle más. Entonces la organización se debe preguntar en qué más se le puede atender, qué más necesita el cliente. Otro ejemplo de este tipo de desarrollo son las panaderías que las encontramos no solo vendiendo pan, sino otros productos complementarios como es el desayuno, y ahora reciba mayor ingreso de este nuevo producto que del inicial. Y se puede notar que es muy útil para todos los negocios, y se puede decir que va en crecimiento este de fenómeno. La diversificación es el puente que hay entre la oportunidad de lo desconocido y el presente de la empresa, para nuestro ejemplo sería que se presente la oportunidad de ingresar a un nuevo mercado desconocido y pueda encontrar la ventaja competitiva, lo podemos observar mas cercas de las grandes empresas de Colombia como el grupo Ardila Lulle, que ocupa diferentes mercados , televisión, bebidas de gaseosas Postobón. Entonces, podemos concluir que si es útil esta herramienta para los negocios pequeños de Colombia, aunque

empíricamente adopten.

i

las

propietarios

lo