Ensayo de Fuerza Cortante

ensayo de fuerza cortante de la universidad del magdalenaDescripción completa

Views 103 Downloads 0 File size 933KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

RESISTENCIA DE MATERIALES ENSAYO DE FUERZA CORTANTE

ELIAS MARTINEZ HERNANDEZ

GRUPO

UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL SANTA MARTA D.T.C.H.

ENSAYO DE FUERZA CORTANTE

RESUMEN

En la siguiente práctica encontraremos las fuerzas de cortantes o esfuerzos cortantes, sabiendo que éste es el esfuerzo interno o resultante de las tensiones paralelas a la sección transversal de un prisma mecánico, que en nuestro caso encontraremos a las juntas remachadas y juntas soldadas. A su vez las características de las tensiones paralelas donde están directamente asociado a la tensión cortante. En la ingeniería estructural, los esfuerzos internos son magnitudes físicas con unidades de fuerza sobre área utilizadas en el cálculo de piezas prismáticas como vigas o pilares y también en el cálculo de placas y láminas. Palabras claves: Perno, Resistencia, Esfuerzo, Aplastamiento, Cizallamiento, Cortante. ABSTRACT

In the following practice we will find the forces of sharp or shearing strains, knowing that this one is the internal or resulting effort of the parallel tensions to the cross-sectional section of a mechanical prism, that in our case we will find the riveted and together meetings welded. As well the characteristics of the parallel tensions where they are directly associate to the sharp tension. In structural engineering, the internal efforts are physical magnitudes with force units on area used in the calculation of prismatic pieces like beams or pillars and also in the calculation of plates and laminae. Key words: Bolt, Resistance, Effort, Crushing, Shear, Sharp.

INTRODUCCION Teniendo en cuenta que esta práctica está separada un poco a la de flexión, sin olvidar que la una lleva a la otra. Asimismo analizaremos el comportamiento de las barras sometidas a esfuerzos axiales los cuales actúan perpendicularmente a las secciones transversales. Teniendo en cuenta que el esfuerzo cortante son las cagas que actúan paralelas a la superficie de la sección transversal.

Esfuerzo cortante sobre tornillos

Donde juntas remachadas es el fallo por rotura de una unión, es decir, encontrar el esfuerzo sobre el tornillo en una fuerza normal aun eje por cortadura de la sección de los tornillos. Para las juntas por soldaduras, éstas deben tenerse en cuenta que el material sea más resistente al esfuerzo que la misma soldadura, ya que sino encontraríamos en la práctica que dicho material fallara primero que la soldadura.

OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL 

Analizar el efecto que las fuerzas externas producen en los cuerpos sólidos obteniendo la relación entre las fuerzas aplicadas y las deformaciones y las fuerzas internas que se ocasionan en el cuerpo.

OBJETIVOS ESPECIFICOS   

Obtener las dimensiones iníciales de las probetas, longitud, área transversal, etc. Aprender a utilizar la máquina de ensayo, y en ella observar los resultados que arroja sobre la fuerza máxima y el desplazamiento. Especificar las dimensiones finales de las probetas, así como mostrar los datos proporcionados durante la experiencia.



Aprender a identificar cuando podría haber una falla antes de que se obtengan consecuencias serias.

DESARROLLO En primera instancia procedimos a la calibración y sujeción de las probetas, asimismo tomando las dimensiones iníciales éstas como la: longitud, área transversal, colocamos la probeta en la máquina, igualmente verificando su posición adecuada de mordazas y probetas, después procedimos a iniciar la experiencia. TABLA 1. TOMA DE DATOS

Espesor Diámetro Largo

PLATINAS TORNILLOS 0,65cm 5,35 mm 0,65cm 200 mm 3,81cm

Ancho

5 cm

CÁLCULO ENSAYO DE CIZALLAMIENTO

𝝉=

Nc 2

𝒑

𝟐𝟗,𝟒𝟓∗𝟏𝟎𝟎𝟎𝑵

=

𝒏𝒄∗𝑨𝒗 𝟐∗𝟐𝟐,𝟒𝟖𝒎𝒎𝟐

P(KN) 29,45

= 𝟔𝟓𝟓, 𝟎𝟐 Mp

AV(mm2) τ(N/mm2 ) 22,48 655,02 CONCLUSIONES

Con la elaboración de este laboratorio logramos determinar que la resistencia al cortante de los materiales depende de la característica propia de la naturaleza tanto física como mecánica de los materiales. También logramos apreciar que el esfuerzo cortante es un parámetro importantísimo de diseño, ya que si no se tiene en cuenta muchas de nuestras máquinas o estructuras, podrían dañarse y a su vez traer muchas pérdidas de vidas

humanas. A su vez nos dimos cuenta de que las juntas soldadas se comportan mucho mejor que las remachadas en lo que se refiere a soportar esfuerzos de corte ya que la soldadura presentan unos efectos de cizalladuras como el del rasgado que se comporta mejor que el desplazamiento que sufren los pernos. BIBLIOGRAFÌA



https://www.frro.utn.edu.ar/repositorio/catedras/quimica/3_anio/mecanica_elect rica/ESFUERZO_DE_CORTE_Y_MOMENTO_FLEXOR.pdf



Mecánica de Materiales de F. Beer y E.R. Johnston.

ANEXOS EVIDENCIA FOTOGRÁFICA