Ensayo Cultura Educacion

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGOGICO DE MIRANDA “JOSE

Views 58 Downloads 0 File size 112KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGOGICO DE MIRANDA “JOSE MANUEL SISO MARTINEZ” CURSO: ANTROPOLOGIA CULTURAL

EDUCACION, ANTROPOLOGIA Y CULTURA, DIFERENCIACIÓN Y CONVERGENCIA.

Luis Humberto Vivas C.I.: 4.352.547 Tutor: Yvan Pineda

Guatire, Junio del 2014

INTRODUCCION

El presente busca relacionar la temática entre antropología, educación y cultura, para ubicar el punto de diferenciación y convergencia entre cada una de estas, por lo cual es necesario definirlas por separada, en uso de sus términos encontrar su coincidencia o afinidad.

DIFERENCIACIÓN Y CONVERGENCIA.-

La antropología

como ciencia, busca estudiar las características socio-

culturales de los grupos humanos, sus producciones artísticas - culturales y sus relaciones con otros grupos o comunidades, es decir, la antropología estudia el origen del hombre, de su organización social y de su producción cultural, de forma evolutiva. La educación en este caso es un proceso por la cual el hombre recibe una serie de conocimientos y valores, técnicos, culturales, religiosos etc., que son transmitidos por generaciones anteriores y que le permitirá adaptarse al medio social de forma individual o colectiva del cual depende y mantener la subsistencia del mismo (civilización). Aquí podríamos notar cierta diferencia, la antropología busca estudiar el proceso de enseñanza como tal, de su efecto dentro de la sociedad o comunidad, mientras que la educación estaría dirigida a mantener el conjunto de valores y conocimientos (técnicos – culturales) transmitidos o creados. Ahora cada una tiene como centro de estudio al hombre, se puede deducir que ambas (Antropología y Educación) se preocupan por el desarrollo y evolución del hombre, de la satisfacción de sus necesidades existenciales. Otro punto de convergencia, estaría relacionado con la cultura, la producción cultural, como manifestación humana, estas disciplinas pertenecen al campo de las ciencias sociales de allí su punto de encuentro. Una rama de la antropología general, la cultural, que se desarrolla de la etnografía, etnología y antropología social, se relaciona también con la educación. Es de observar que la educación esta integrada al mundo cultural, no se puede separar de este, están relacionadas.

Pienso aquí, que la antropología no pude ser una ciencia pasiva,

solo observadora y analista de una realidad, esta, tiene que aportar o ser guía para los cambios socio - culturales que se requieran para mejorar nuestras sociedades o comunidades, de pasar a estudiar lo que “ya es”, en lo que “deber ser”.

Se observa una relación entre antropología y educación a través de este elemento dinámico, creador, que es la cultura. Esta la podríamos definir como todo aquello que el individuo adquiere (aprendido) en la o en sociedad y es transmitido por medio de la educación, ya sea

familiar o en la escuela.

La

educación puede ser dependiente de la cultura, mantener la misma, innovarla o crear nueva, se puede ver la educación como fenómeno cultural y la cultura como elemento educativo, bajo esta premisa se puede concluir que cultura y educación van de la mano. Por lo que el elemento cultural es el enlace entre lo educativo y lo antropológico. Ahora bien, la antropología como ciencia social, se basa en una serie de teorías que se han ido apoyando una sobre otras, entre estas tenemos: 

Evolucionismo cultural: Es un teoría influenciada por Darwin a principios del siglo XIX, que explican que las culturas han pasado por etapas fijas, salvajismo, barbarismo y civilización. La cultura se desenvuelve en el



tiempo de forma secuencial (unilineal). Difusionismo: Trata de explicar la producción cultural como base del principio de transmisión, de un lugar a otro, de un centro cultural mas



civilizado hacia la periferia. Funcionalismo: Esta teoría considera que las necesidades del individuo se consideran necesidades de toda la sociedad, por lo que para ser



satisfechas se requieren de instituciones sociales. Estructuralismo: Parte de un modelo cognitivo de la realidad, a la que



llama estructura, y que permiten la comprensión de la misma. Relativismo cultural: Esta teoría basa en que todas las culturas son históricamente particulares y comparables, no hay culturas superiores o



inferiores. Post – Modernismo: Esta teoría hace un cuestionamiento del cientificismo positivista, una critica al realismo etnográfico y la creación de una nueva corriente teórica, la antropología reflexiva. Muchas de estas teorías tratan de explicar la evolución cultural del ser

humano y sus distintas manifestaciones (diversidad), por lo que no son

normas establecidas, muchas veces sesgadas, bajo una visión individualista y obedeciendo a concepciones que obligan a converger a un modelo determinado. En cuanto al Arte y La Cultura venezolana, pienso particularmente que en Venezuela, se hacen esfuerzos para incluir, promover y proteger la diversidad cultural,

establecida en los artículos 98, 99, 100 y 101 de la

Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela. Nuestra cultura es muy variada y rica, no existe una sola, producto del mestizaje a que fuimos inmersos, por una población amerindia, africana y europea y de un proceso de transculturización permanente.

CONCLUSIONES

Se puede concluir que es a través de la cultura, del hecho cultural, es que la antropología y la educación se enlazan, se unen, ambas disciplinas se apoyan mutuamente. En cuanto a las corrientes teóricas en que se apoya la antropología estas no pueden ser normas o un cuerpo normativo que explique la realidad y diversidad cultural. La antropología cultural, rama de esta,

no

puede ser una ciencia solamente para el análisis y la observación, necesariamente tiene que ser critica, promover el cambio social e institucional que se requiera, es aquí también donde la educación se une, a través de estos cambios, con la finalidad de resolver los problemas individuales y colectivos de nuestras sociedades o comunidades.

BIBLIOGRAFIA  

ANTROPOLOGIA Y EDUCACION, ANTONIO J. COLOM, 1976. ANTROPOLOGIA CULTURAL: LA EDUCACION CONOCEDORA DE LOS



HUMANO, EJE TEMATICO I, YVAN PINEDA. HTTP://WWW 01.SIL.ORG/TRAINING/CAPACITAR/ANTRO/EVOLUCIONISMO.PDF.