ensayo corazones solitarios

Corazones Solitarios Rubem Fonseca Integrantes: Cristina Alegre Jazmín Machuca Asignatura: Lenguaje Profesor: Fabio Col

Views 150 Downloads 0 File size 369KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Corazones Solitarios Rubem Fonseca

Integrantes: Cristina Alegre Jazmín Machuca Asignatura: Lenguaje Profesor: Fabio Colegio: Valentín Letelier F. de entrega : 29 de marzo, 2018

1

Elementos del género narrativo Tipo de narrador: Protagonista “Yo trabajaba en un diario popular como reporter de casos policiacos”

“Hay también meningitis, esquitosomosis, mal de Chagas – dijo Pecaña -

Pero fuera de mi área – dije

-

¿Ya leíste mujer? – Pecaña pregunto

-

Admiti que no – me gusta más leer libros”

Personajes: Nathanael Lessa: Personaje protagonista -

Plano

-

Estático Característica psicológica: Decidido, trabajador

2

ESPACIOS:

Físico: La historia se relata en la editorial del diario mujer, en la mesa de trabajo de Nathanael Lessa y en la oficina de Pecaña.

Social: En la historia, el diario mujer se basa en las problemáticas de la mujer clase c. Aunque Nathanael invente sus cartas, se ven reflejadas gran parte de las problemáticas de esta clase de mujeres y/o familias.

Psicológico: Se ve reflejada la tranquilidad del trabajo, la inseguridad de Pecaña, la motivación de Nathanael en su trabajo, el enojo y disgusto por Pecaña en algunas ocasiones.

TIEMPO:

Referencial histórico: El cuento fe escrito durante el golpe de estado en Brasil de 1964 a 1985. El libro “feliz año nuevo”, (donde pertenece corazones solitarios) fue lanzado en 1985 con el fin de la dictadura militar, pero el trabajo se acaba reeditado en 1989.

De la historia: El cuento se relata de forma ab ovo (cronológicamente), pero el personaje principal tiene flashback mediante se narra este cuento.

TIPO DE MUNDO: El tipo de mundo que se da a conocer en este relato es el mundo realista, ya que sus acontecimientos se ajustan a la realidad o diario vivir de una persona o una sociedad.

3

Relación entre el título y el cuento:

Nosotras creemos que el cuento lleva ese nombre por las cartas que “recibía” Nathanael, mayormente por las cartas de Pedro Redgrave, que le contaba a través de las cartas su problema de identidad y su supuesto” desamor”.

ANALISIS CRÍTICO: El relato es entretenido y fácil de comprender, nos gustó el hecho de que los hombres tomaran una identidad femenina, ya que el diario era de “mujer a mujer”. Nos hubiese gustado más de que las cartas fueran reales y no las escribiera Nathanael y se respondiese asimismo. El relato está bastante bien redactado y se da a conocer cada idea planteada en el texto. En general nos gustó el texto, ya que contiene sucesos bastantes cómicos al leer, es impactante el hecho de que Pecaña fuera Pedro, pues él era un personaje bastante diferente al que Pedro escribía en sus cartas.

4