Ensayo Contaminacion

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS ENSAYO “LA CONTAMINACIÓN” ALUMNO: GABRIEL CASTILLO RAFAEL PROFESOR: HUGO IV

Views 121 Downloads 1 File size 144KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS ENSAYO “LA CONTAMINACIÓN”

ALUMNO: GABRIEL CASTILLO RAFAEL

PROFESOR: HUGO IVAN MARBAN

SEGUNDO SEMESTRE 16/JUNIO/15

“LA CONTAMINACIÓN” “Hasta ahora no se sabe que haya plantas, animales o seres en otros planetas, lo que nos indica que los únicos organismos vivos son los que estamos aquí: en la Tierra, es por eso que debemos cuidar la maravillosa vida de nuestro planeta” Anónimo. INTRODUCCIÓN En este ensayo, hablaremos de lo más relevante de la contaminación, tipos, causas y efectos, pues como sabemos somos nosotros los seres humanos los principales causantes de éste gran problema que día con día se agrava. Por lo tanto, es necesario establecer que uno de los objetivos de este ensayo es reflexionar y hacer un esfuerzo por crear conciencia sobre las amenazas de la contaminación y plantear alternativas de solución que ayuden a salvar nuestro increíble “planeta Tierra”.

DESARROLLO Para empezar, me gustaría resaltar un concepto muy importante para el desarrollo de este ensayo, y me refiero a la palabra “Contaminación”. “Contaminación se refiere a la presencia en el ambiente de cualquier agente químico, físico o biológico nocivos para la salud o el bienestar de la población, de la vida animal o vegetal. Esta degradación del medio ambiente por un

contaminante externo puede provocar daños en la vida cotidiana del ser humano y alterar las condiciones de supervivencia de la flora y la fauna.” (INSPIRACTION, 2009) Teniendo claro el concepto, considero, que este es un problema sumamente importante que no debemos dejar pasar, ya que de ello depende nuestra vida; el aire, el agua, el sol, todos los recursos que nos regala la madre naturaleza son indispensables, como lo dice anteriormente, para la supervivencia de todo ser vivo. Cabe destacar que somos nosotros los seres humanos los agentes de mayor relevancia, ya que nuestra falta de amor al planeta nos hace un tanto ignorantes sobre todos los daños que hacemos a nuestro mundo con la basura que tiramos a los ríos, mares, lagos, suelos, todo el humo que emiten las fábricas y coches, etc. Estudios señalan que “En el año 2005 la población mundial excedía los 5 mil 300 millones de habitantes, y se esperaba que llegara a los 8 mil 500 millones para el año 2025. Durante los próximos 20 años nuestros suelos, bosques y otros recursos naturales experimentarán una presión creciente como resultado de la suma de 3 mil millones de personas que necesitarán alimentos, vivienda, educación y empleos” (ARRIAGA, 2013) Al observar estas cifras, nos percatamos que, al aumentar la población, aumentará la contaminación, principalmente en las grandes ciudades, que es donde más se utiliza el automóvil, donde existen fábricas, y donde la producción de basura se da en altos niveles. Como nos damos cuenta, existen diferentes tipos de contaminación, a continuación les mencionaré tres de los más importantes: Contaminación del Suelo: Considero que es el tipo de contaminación más conocida o más común, se refiere a la introducción de sustancias extrañas en la superficie terrestre. Sus causas son: 

Arrojar basura en el suelo.



Excesivo uso de pesticidas.



Desechos tóxicos de industrias.



Filtrados en rellenos sanitarios (Basureros como todos los conocemos).



Monocultivo: ustedes dirán qué tiene que ver la agricultura con la contaminación del suelo, pero en realidad, van muy de la mano, pues el hecho de plantar una sola especie en unas tierras sin descanso ni abono deteriora el suelo, lo empobrece de nutrientes, provocando erosión, esterilidad y desertificación. Contaminación del Agua:

Es la que se da en los ríos, lagos, lagunas, mares y océanos.

Sus principales causas se deben a: 

Residuos industriales



lavar ropa en los ríos



derrames de petróleo



ciertos desastres naturales que causan entremezcla de agua con sustancias nocivas en la tierra



Entre otras cosas. Contaminación del Aire:

Mezcla de partículas sólidas y gases en el aire. Se da por: 

Las emisiones de los automóviles.



Los compuestos químicos de las fábricas.



El polvo.



El polen.



Las esporas de moho.



Etc. Efectos de la Contaminación

Considero que la contaminación ha provocado daños en el ecosistema, en la vida del hombre, de los animales y plantas. La acción del hombre, el progreso y la intención de mejorar las condiciones de vida son las causas principales de la contaminación ambiental que está sufriendo el planeta. “Los contaminantes pueden producir efectos nocivos e irreversibles para la salud a determinados niveles de concentración. Los efectos dependen de la dosis y de la frecuencia de exposición a ese contaminante.” (Inspiraction, 2009). Efectos de la contaminación en el ser humano: Según algunos expertos, muchos de los efectos de la contaminación se relacionan, de forma directa, con el nivel social y económico en que se encuentren las comunidades afectadas. Respecto a estudios realizados, considero que las consecuencias más graves para el ser humano gracias a la contaminación, son los efectos nocivos a la salud, pues este problema acarrea enfermedades principalmente respiratorias, o infecciones muy fuertes, y la parte de la población más afectada son: los niños, ancianos y embarazadas. Efectos de la contaminación en los animales: La fauna es la que más ha sufrido la contaminación. A causa de acciones contaminantes, intencionadas o no, muchas especies están en peligro de extinción. En lo personal este es un tema, muy triste, ya que gracias a nuestras acciones anti-ecológicas estamos acabando con especies de animales que nuestras generaciones posteriores no podrán disfrutar. Efectos de la contaminación en las plantas: Antes de continuar me gustaría dejar claro lo que es polución: “Contaminación del medio ambiente, producida por los residuos procedentes de la actividad humana o de procesos industriales o biológicos” (Northcote, 2005) Ahora que sabemos el concepto podemos continuar con el tema… La polución afecta al crecimiento de las plantas y provoca la desaparición de muchas especies. La escasez de lluvias y la contaminación de agua, aire y suelo

han traído como consecuencia la desertificación. Esta situación perjudica de manera seria a agricultores porque sus plantas y sus cosechas no podrán crecer ni recolectarse. Efectos generales: Según algunos científicos, el dióxido de carbono, es uno de los gases más contaminantes del aire, el cual calentará la tierra en 4 o 6 grados más, para finales del siglo 21. El calentamiento de la atmósfera del planeta no sólo alienta que vivamos un clima extremo, sino que ha provocado que haya más inundaciones, huracanes, sequías y que aumente el nivel del mar. El ascenso de los niveles de mares y océanos es la causa de la salinización de enormes superficies de tierra, destinadas para el cultivo u otras actividades productivas. Como resultado del aumento de la temperatura, a nivel global, es la proliferación de enfermedades exclusivas de ambientes cálidos como gastroenteritis, dengue, paludismo y otras enfermedades parasitarias. Todo ello nos indica que tenemos que hacer algo por nuestro planeta.

CONCLUSIÓN Ahora que ya sabemos un poco más sobre los aspectos más importantes de la Contaminación, quisiera destacar que tenemos que hacer algo por salvar nuestro planeta, necesitamos tener una visión a futuro, ¿Esto es realmente lo que queremos para nuestros hijos? ¿Queremos dejarles un mundo lleno de basura, ríos contaminados o enfermedades respiratorias por los químicos en el aire? Es nuestro deber heredar a las generaciones futuras un planeta digno de ellas, que disfruten lo que nosotros hemos disfrutado, o ¿por qué no? quizá un poco más, que convivan con los animales, que jueguen entre los árboles y plantas…que rían como nosotros lo hemos hecho gracias a la madre naturaleza. “LA VIDA DE NUESTRO PLANETA ESTÁ EN NUESTRAS MANOS, HAGAMOS ALGO POR ÉL”

Bibliografía Northcote, T. G. (2005). Problemas de polución. Obtenido de Problemas de polución: http://horizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers0810/36651.pdf

INSPIRACTION. (2009). probelams de contaminacion. Obtenido de https://www.inspiraction.org/cambio-climatico/contaminacion/efectos-de-lacontaminacion

ARRIAGA. (2013). LIBRO DE LA CONTAMINACION. Obtenido de https://books.google.com.mx/books? hl=es&lr=&id=pKP2BHi8FVsC&oi=fnd&pg=PA1&dq=LIBRO+DE+LA+CONTAMINA CION&ots=4Y2412egi0&sig=NFua8om286yqiEpV8jTVsIH32E#v=onepage&q=LIBRO%20DE%20LA %20CONTAMINACION&f=false