Ensayo contabilidad y auditoria

UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja AREA ADMINISTRATIVA INGENIERIA EN CONTABILIDAD Y

Views 108 Downloads 53 File size 125KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja

AREA ADMINISTRATIVA INGENIERIA EN CONTABILIDAD Y AUDITORIA

ENSAYO SISTEMA FINANCIERO CICLO: Noveno AUTORA: Benavides Becerra, Katty Lorena DOCENTE: Cortes García, José Salvador, DRA

LOJA – ECUADOR 2015

TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN......................................................................................................................... 3

SISTEMA FINACIERO.............................................................................................................. 4

CONCLUSIONES..................................................................................................................... 5

Bibliografía................................................................................................................................ 6

INTRODUCCIÓN La principal función de un sistema financiero es intermediar entre quienes tienen y quienes necesitan dinero por lo que quienes tienen dinero y no lo requieren en el corto plazo para pagar deudas o efectuar consumos desean obtener un premio a cambio de sacrificar el beneficio inmediato que obtendrían disponiendo de esos recursos. Ese premio es la tasa de interés. Quienes requieren en el corto plazo más dinero del que poseen, ya sea para generar un valor agregado mediante un proyecto productivo (crear riqueza adicional) o para cubrir una obligación de pago, están dispuestos a pagar, en un determinado periodo y mediante un plan de pagos previamente pactado, un costo adicional por obtener de inmediato el dinero. Ese costo es la tasa de interés.

SISTEMA FINACIERO El sistema financiero de un país es el conjunto de instituciones, mercados y medios cuyo fin principal es canalizar el ahorro que son generados por los prestamistas y otorgar seguridad al movimiento de dinero al sistema de pagos. El inicio del sistema financiero mantuvo muchos cambios debido a los acontecimientos políticos y sociales lo que genero un cambio en las administración y controles de lo que era un sistema financiero retrograda. Las causas de la crisis económica del 2007 desato debido al colapso de la burbuja inmobiliaria que se dio en los Estados Unidos llamadas Hipotecas Subprime teniendo como consecuencia una profunda crisis de liquidez, y causando, indirectamente, otros fenómenos económicos, como una crisis alimentaria global. Después de la crisis económica internacional surgieron las PYMES son hasta a la actualidad las que se mantienen una predominación en el mercado del comercio, debido al gran aporte económico que dan a un país el gobierno y la banca implementaron políticas de apoyo y financiamiento generales para PyME a las mismas que con las nuevas oportunidades que ofrece el sistema financiero pueden llegar a participar en el mercado de valores que tienen objetivo la inversión y financiamiento a largo plazo tanto para personas naturales como empresas, corporaciones y PYMES, como se sabe el mercado de valores empresas especializada en el negocio de reunir a compradores y vendedores con un mecanismo que concurren los ciudadanos y empresas invierten

valores que le

produzcan eventualmente una ganancia o para captar recursos financieros de aquellos que lo tienen disponible.

CONCLUSIONES

 Como todo sistema, es un órgano de doctrinas tendientes a conseguir el desarrollo ordenado y equilibrado de la economía del país, canalizando recursos, fomentado el ahorro, por medio de esto llegar al crecimiento económico del país y al logro de las aspiraciones sociales como son: disminución de las tasas de desempleo, la estabilidad de precios,

saldo positivo en la balanza de pagos, la equilibrada

distribución de los ingresos, la corrección de las aberraciones económicas como: la inflación, la deflación.

 Como conclusión el Sistema Financiero es la columna vertebral de la economía del país, es la base fundamental para la realización de todas las transacciones económicas, tanto a nivel nacional como internacional, está integrado principalmente por diferentes intermediarios y mercados financieros, a través de los cuales una variedad de instrumentos movilizan el ahorro hacia sus usos más productivos. El Sistema Financiero es el creador del dinero, el mismo que está regulando todas las transacciones personales, empresariales y del Estado  Un sistema financiero estable, eficiente, competitivo e innovador contribuye a elevar el crecimiento económico sostenido y el bienestar de la población, el proceso de globalización ha obligado al Sistema Financiero a buscar un sistema más dinámico y competitivo el mismo que para lograr dichos objetivos, es indispensable contar con un marco institucional sólido y una regulación y supervisión financieras que salvaguarden la integridad del mismo sistema y protejan los intereses del público

Bibliografía

Internacional, B. S. (Intérprete). (Noviembre de 2015). Los retos de la desaleracion economica de China y cambios de politica monetaria en USA. Loja, Ecuador.

Lovillo, R. A. (11 de 2015). Crisis Financiera Internacional. Loja, Ecuador.

Torres, J. L. (Noviembre de 2015). Las aventuras emprendedoras en las empresas pequeñas para el crecimiento en salto. Loja, Ecuador.