Ensayo Comunidad Virtual y Su Potencial Educativo

ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL “PDTE. VENUSTIANO CARRANZA” CLAVE: 20DNL0008K SAN JUAN CACAHUATEPEC. Tecnología Informática

Views 31 Downloads 0 File size 230KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL “PDTE. VENUSTIANO CARRANZA” CLAVE: 20DNL0008K SAN JUAN CACAHUATEPEC.

Tecnología Informática Aplicada a los Centros Escolares Ensayo “comunidades virtuales y su potencial educativo”

Alumna: Carina Cruz Santiago 2° Semestre

Grupo: “B”

Licenciatura en Educación Preescolar

Asesor de la Materia: Mtra. Viridiana Vásquez de la Cruz

San Juan Cacahuatepec Jam. Oax. Junio del 2020

Introducción Este trabajo es acerca de las comunidades virtuales y el potencial educativo que estas generan, daremos a conocer su concepto, sus características y algunos ejemplos de lo que son las comunidades virtuales de aprendizaje que más utilizan, para comprender lo que son, primero hay que saber que son las TIC, y yo como docente en formación y referente a la materia de las Tics lo daré a conocer más adelante. La tecnología ha avanzado mucho a lo largo de los años, se ha vuelto indispensable y cada vez es más común que esté involucrada en todos los aspectos de nuestra vida, con el objetivo de hacer la vida más llevadera y sencilla. Nos permite estar en comunicación en todo momento sin importar el lugar el día y la hora, nos permite elaborar documentos, ayuda a facilitar el trabajo docente, así como también nos permite recibir clases dentro de las comunidades virtuales, así como a interactuar con los compañeros y los docentes.

Comunidades virtuales de aprendizaje y su potencial educativo Como futuro docente es de suma importancia hablarles de las comunidades virtuales de aprendizaje y su potencial educativo que hoy en día como estudiantes nos han servido de mucha ayuda. Primero les hablare de la importancia de lo que son las TIC. Las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) están compuestas por un conjunto de sistemas informáticos, dispositivos electrónicos y tecnológicos que se han creado con el propósito de mejorar los estándares de vida y la manera en que nos comunicamos y compartimos información. Cada día que pasa, las personas encontramos diferentes formas y medios por los cuales interactuamos de diferentes maneras para compartir algún mensaje, compartir experiencias con nuestros amigos, estar en contacto con familiares que estén fuera del país o en cualquier parte del mundo o conocer a personas de distintos lugares con características similares a las nuestras. Entre más avanza el tiempo, la interacción de las personas mediante la tecnología va en aumento. Cada día nos actualizamos más tecnológicamente y nuestras relaciones comienzan a ser más virtuales. Las TIC han modificado la vida de las personas y su dinámica de comunicación. Esto se debe a que se han desarrollado diversas herramientas que sirven de vehículo para transmitir el conocimiento y contenido actualizado de manera más rápida y eficaz, así como, para realizar una diversidad de tareas que antes resultaban difíciles.[ CITATION FER02 \l 2058 ] En cuanto a la educación, por ejemplo, el uso de las TIC ha resultado beneficioso para que los docentes impartan clases con mayor cantidad de herramientas de aprendizaje y hacer de las aulas una actividad más interactiva, bien sea presencial o a distancia como lo estamos viviendo hoy en dio. En este sentido, ahora son muchos los estudiantes que tienen a su alcance ordenadores u otros dispositivos con sistemas y softwares especializados en el área educativa, en la cual se mezcla el conocimiento con el dominio de la tecnología.

Una comunidad virtual en este caso en específico hablemos de aprendizaje, es un espacio que se caracteriza por compartir información y establecer una comunicación entre docentes y alumnos, ayudan al docente a estar en comunicación con sus alumnos, y por medio de esta comunidad impartir sus clases permitiendo a los alumnos compartir trabajos como son, textos, formatos PDF, presentaciones en PowerPoint, videos, etc., La efectividad de este tipo de interacciones en el desarrollo de un aprendizaje significativo está vinculada con el sentimiento de pertenencia y la posibilidad de participar y compartir conocimientos con otros aprendices, la actualización en los años de estas herramientas digitales nos permite interactuar entre varias personas para lograr un objetivo en común. ´por eso se le denomina virtual por el hecho de que su principal soporte de la comunicación entre sus miembros se apega a las nuevas tecnologías.. [ CITATION VAL15 \l 2058 ]

Para que una comunidad virtual se fortalezca es vital la dinámica social centrada en las acciones, necesidades y actitudes de los integrantes para esto el participante se debe sentir parte de ella, debe haber una red de relaciones entre los miembros, intercambio de contenidos e historias compartidas. Es de suma importancia hacer mención de las características principales de las comunidades virtuales de aprendizaje. 

Son espacios en la red donde un grupo de estudiantes o usuarios intercambian, publican y almacenan información en diferentes maneras.



Permite una comunicación entre los usuarios sin tomar en cuenta el tiempo y ni el espacio.



Se puede intercambiar información en distintos formatos, ya sean imágenes, videos, documentos en distintos formatos, textos, sonidos.



Las comunidades virtuales de aprendizaje están conformadas por un grupo de usuarios en una misma temática. 



Se pueden formar grupos grandes o pequeños de usuarios o estudiantes para realizar trabajos tanto en equipo como colaborativos, usando diversas herramientas tecnológicas.



Fomente el aprendizaje significativo, trabajo colaborativo y en equipo.

Como futura docente en formación de la licenciatura en educación preescolar, este tipo de comunidades virtuales, han venido cambiando el estilo de vida en las personas principalmente en los niños pequeños, ya que es una forma de interactuar con ellos facilitando su atención por medio de las herramientas digitales que nos sirven de mucha ayuda para llamar la atención de los niños. Y para esto es necesario actualizar a los niños más en el uso de la tecnología para que al momento de practicar los niños ya tengan conocimientos previos de que es, como es, y como se manejan. Debemos tener en cuenta, que antes de ser partícipe de una comunidad virtual, también demos de conocer las ventajas y desventajas de estas. ventajas 

Permite conocer e interactuar con muchas personas de todas partes del mundo.



Al investigar alguna tarea, nos permite visualizar muchos puntos de vistas relacionados con lo que buscamos.



Nos permite descargar software que nos sirven de mucha ayuda.



Podemos compartir cosas personales, o conocimientos que a otras personas les puede servir.



Se pueden hacer negocios por medio de las comunidades virtuales.

Desventajas 

Se pierde la convivencia personal en equipo



Retraso en la retroalimentación de los conocimientos



Los participantes de la comunidad virtual necesitan tener equipos propios



Demasiado tiempo frente a las pantallas.



Estafa de online



Perdida de la privacidad.

Considero que es importante conocer los tipos de comunidades virtuales  De discurso  De práctica  De construcción de conocimiento  De aprendizaje  comunicación

Estos son algunos ejemplos de comunidades virtuales de aprendizaje y su potencial educativo: Schoology Es una comunidad gratuita que permite estar en contacto con las personas ya sean alumnos y profesores, en lo educativos permite que los maestros compartan sus clases y los alumnos podrán compartir sus trabajos. Edmodo Es una comunidad social que facilita la comunicación con los estudiantes, en lo educativo permite la organización de los estudiantes para trabajar, asignarles tareas y evaluarlos. Twiducate Esta comunidad funciona como un aula virtual respecto a lo educativo, estas la ocupan los profesores para trabajar con los alumnos de modo privado.  Mahara

Mahara es una aplicación web enfocada más a estudiantes que a profesores, pues ofrece la posibilidad de crear un portafolio digital para darle seguimiento al desarrollo de materias.

 Sakai Sakai es un software enfocado en la enseñanza e investigación. Permite crear cursos, comunicarse a través de foros, mensajería, además de facilitar el proceso de calificar y ofrecer retroalimentación para los trabajos.  WebRoom Aplicación web de video chat que ofrece la posibilidad de crear salas de video chat con capacidad de hasta 12 personas. Una vez conectados, los integrantes pueden compartir documentos, pantallas, hacer uso de un pizarrón interactivo y espacios de trabajo.[ CITATION CES20 \l 2058 ] Como docente en formación puedo decir que las comunidades virtuales son de mucho beneficio, que se caracteriza como un método para la enseñanza y aprendizaje, que esta enlazado con un sistema de comunicación mediante el ordenador, que a través de eso nosotros como alumnos podemos desarrollar acciones que son sometidas y apropiadas para este tipo de enseñanza virtual. Las comunidades virtuales orientan a los alumnos como a los docentes que están inmersos para lograr un buen aprendizaje en los alumnos. La tecnología tiene mucha importancia en los procesos de educación básica pues hoy en día los niños se adaptan muy fácilmente al uso de las nuevas tecnologías, para esto los docentes se tienen que actualizar con frecuencia en el uso de las tecnologías y en la enseñanza de los diferentes estilos de aprendizaje. Los estudiantes de hoy en día poseen habilidades esenciales que les permiten entender el uso y manejo de la tecnología, aceptando así con agrado hacer sus tareas, pues se sienten seguros usando una computadora. De esta forma hacen más rápido los trabajos y tienen más tiempo libre para la recreación y la vida

social.

Conclusión  Al haber realizado este trabajo, pude darme cuenta que las comunidades virtuales de aprendizaje son de suma importancia en el desarrollo educativo de los estudiantes, por ejemplo, en estos tiempos esta tecnología nos ha servido de mucha ayuda para la continuidad del semestre, nos ha permitido continuar nuestro programa educativo a través de estos medios, nos permite interactuar con los docentes, y compañeros, trabajar en equipo, enviar tareas y a los docentes les permite estar en comunicación con los estudiantes y evaluar su aprendizaje. Las comunidades virtuales por ejemplo nos facilitan la comunicación entre personas cerca o lejos del país, nos permite estar al tanto de lo que pasa a nuestro alrededor y cuentan con un buen potencial educativo ya que la enseñanza se ha convertido en un proceso orientado a producir cambios en los estudiantes, pero también en los maestros, las tecnologías tienen la potencialidad de transformar los escenarios y ambientes en donde se trabaja, enriqueciendo la práctica educativa otorgando ventajas para el aprendizaje y para la enseñanza. También no hay que olvidar que esta tecnología cuenta con sus desventajas, para esto debemos tener muy en cuenta el buen uso hacia ella.

Referentes bibliográficos

GARCIA, C. (7 de ABRIL de 2020). PLATAFORMAS VIRTUALES EDUCATIVAS . Obtenido de https://latinoamerica.cengage.com/27-plataformas-virtuales-educativas-gratuitas/ FERNANDEZ, N. G. (20 de OCTUBRE de 2002). LAS COMUNIDADES DE APRENDIZAJE. Obtenido de https://www.um.es/ead/red/6/comunidades.pdf VALDEZ, C. (9 de ABRIL de 2015). COMUNIDADES VIRTUALES Y APRENDIZAJE VIRTUAL. Obtenido de https://cavuahg8.wordpress.com/2015/04/09/comunidades-virtuales-y-aprendizajevirtual/