Ensayo Celulares

Los celulares como herramienta de aprendizaje en la educación escolar Tesis: El uso de los celulares en las aulas escola

Views 104 Downloads 3 File size 369KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Los celulares como herramienta de aprendizaje en la educación escolar Tesis: El uso de los celulares en las aulas escolares beneficiara en gran medida el aprendizaje de los estudiantes del Perú. Introducción: El uso de celulares es parte importante en la vida de la mayoría de las personas del mundo. En el se sabe que hay más celulares que personas, esto también se evidencia en el Perú a tal punto que se tiene estadísticas de la U.S. Census Bureau al 2019, que indica que se posee más de 39 millones de celulares habilitados superando así a la cantidad de habitantes en el país, de los cuales una gran parte son jóvenes en etapa escolar. Como se sabe la gran mayoría lo usa para comunicarse a través de llamadas o redes sociales, otros lo usan para sus momentos de ocio; pero esas no serían las únicas utilidades que se le puede dar, si se piensa en el ámbito educativa esta también puede servir como medio de información, pero como se sabe en el Perú el uso de celulares en horas lectivas está prohibido, entonces ante esto surgen interrogantes como ¿realmente tiene un beneficio educativo? o ¿se puede emplear los celulares como herramienta en las sesiones de aprendizaje de los alumnos en el aula? Ante estas interrogantes existen distintas posturas, por ejemplo, algunos autores indican que, si efectivamente es un elemento provechoso ya que se puede tomar apuntes con él, obtener información en tiempo real, etc.; otros autores indican que más que ser un elemento provechoso es un elemento distractorio para el aprendizaje ya que pueden acceder fácilmente a las redes sociales. Es así que yo opino que el uso de celulares en las aulas escolares beneficiara en gran medida el aprendizaje de los estudiantes en el Perú, para sustentar ello me basare en los resultados o legislaciones de países como Costa Rica, y también en comentarios o publicaciones de especialistas en la materia que dan sustento a mi postura. Desarrollo:

Según los estudios realizados en un grupo de 68 estudiantes universitarios en la Universidad de Guadalajara (México) se ha obtenido como resultado de que la mayoría de alumnos lo usa con fines educativos, para buscar información, términos, hacer tareas, etc. (Cisneros y Robles (2017)., es así que a través de estos estudios se logra corroborar que si es factible aplicar o en todo caso permitir el uso de celulares en las aulas escolares aquí en el Perú.

Chile tiene una visión super pro a favor del uso de las tecnologías y las TIC, principalmente en la educación. También como una herramienta de incorporar a los alumnos en su ambiente. Según los registros del Instituto Nacional de Estadística, hay dos celulares por cada chileno y, por ende, casi todos los estudiantes y principalmente adolescentes tienen un celular o teléfono móvil. El gobierno está desarrollando diferentes iniciativas con el fin de incorporar este tipo de tecnologías en el aula para mejorar el aprendizaje y, por supuesto, para incentivar también el aprendizaje de una forma más efectiva”, explica. https://vital.rpp.pe/salud/debate-los-pros-y-contras-del-uso-del-celular-en-el-aula-noticia1152309

¿Cómo convertir este gadget en una herramienta educativa? Julio César Mateus, experto en tecnologías de información en la educación de la Fundación Telefónica, señaló que los celulares pueden potenciar las experiencias de aprendizaje, siempre que los profesores planifiquen una estrategia para elevar el rendimiento. “Hoy, los celulares inteligentes tienen cámara fotográfica, grabadora, agenda, gps, entre otras aplicaciones que ayudan a brindar una experiencia distinta e interactiva en la enseñanza”, señaló. https://elperuano.pe/noticia-ventajas-del-uso-del-movil-educacion-60392.aspx Para Eugenio Severin, director ejecutivo de Tu clase, Tu país, los celulares son parte natural del paisaje y la actividad de los ciudadanos del siglo XXI por lo que no tiene sentido prohibirlos en las salas. “Hay momentos de la clase en que pueden ser un tremendo aporte y otros en que no, en que la experiencia privilegia el trabajo en grupo o la lectura o la atención de una exposición. Ni siempre, ni nunca. Depende del diseño que propone el docente”, opina. https://www.elmostrador.cl/agenda-pais/2018/06/27/prohibir-o-incluir-los-celulares-en-lasala-de-clases-el-debate-continua/ Tíscar Lara: “Estoy completamente a favor, no solo porque es una herramienta de comunicación digital y producción multimedia que debemos incorporar y aprovechar, sino también porque es parte de nuestra realidad y especialmente de la de los más jóvenes. A estas alturas podríamos decir que de ser una oportunidad ha pasado a ser prácticamente una obligación para la Escuela. Además del proyecto Mlearning EOI en Educación Superior, recomiendo explorar las experiencias de aula de otros niveles

educativos desarrollados por profesores como César Poyatos o Charo Fernández con los proyectos Physicsonthego y FitoAtocha“. http://toyoutome.es/blog/15-expertos-en-educacion-cuentan-los-pros-y-contras-del-uso-delmovil-en-el-aula/34374

Mariela Duarte: “Creo que el uso del celular dentro del aula, con fines obviamente didácticos, incentiva la creatividad, la imaginación y la conectividad. En el Instituto Ballester trabajamos con Google Apps for Education. Los alumnos en su celular pueden recibir mails individuales y del curso, consultar su calendario individual y del curso, utilizar Hangout para conectarse en forma sincrónica a través de mensajes o de videoconferencia, usar el traductor, buscar información, crear documentos y guardar archivos en Drive, ingresar a Classroom, grabar vídeo, audio, etc. y bajar otras aplicaciones educativas”

Vviana Araya Una clase podrá ser altamente exitosa en conexiones neuronales si, mientras el docente explica, el alumno investiga en Internet, saca fotos del material, graba algún procedimiento, se ubica espacio temporalmente en mapas interactivos, toma apuntes en herramientas como Evernote para luego compartir e intercambiar el material con sus compañeros y entre todos armar un mural con sus conclusiones o debates del tema que se publicarán en el blog del aula o en un documento compartido.

http://toyoutome.es/blog/15-expertos-en-educacion-cuentan-los-pros-y-contras-del-uso-delmovil-en-el-aula/34374