Ensayo Calentadores de Agua Importancia

Leonides Armando Gamboa Sánchez A01326878 Calentadores de agua, un camino viable de energía A lo largo de la historia

Views 84 Downloads 0 File size 342KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Leonides Armando Gamboa Sánchez

A01326878

Calentadores de agua, un camino viable de energía

A lo largo de la historia, se han ido desarrollando grandes inventos que han facilitado la supervivencia humana. Desde la creación del fuego hasta la época de la industrialización. No obstante, se han ido usando miles de fuentes renovables de energía que han sido abundantes en la tierra. Es decir, éstas serán existentes hasta por miles de años más. Algunas de las fuentes que podemos encontrar son: geotérmica, hidroeléctrica, solar, eólica, entre otras. México, nuestro país, es un gran productor de éstas y un gran consumidor de combustibles no renovables como el carbón, gas, petróleo y fósiles. Por consiguiente, el uso de estos combustibles afecta la integridad del medio ambiente. Por tal motivo, se han ido implementando nuevas formas de uso de energía para la disminución del impacto ambiental. La población, un factor muy importante en el uso de la energía, se ha ido propagando demográficamente y a la vez, sus necesidades. La demanda ha ido creciendo proporcionalmente al incremento anual de personas. Sin embargo, no todo el porcentaje de los habitantes tiene los recursos suficientes para obtener dichos recursos y necesidades, tales como energía y agua, algunas básicas. Por tal motivo, se han ido creando nuevos sistemas ecológicos como los calentadores de agua. Estos aparatos son tan ecológicos como baratos, ya sea por funcionamiento o por materiales. En este ensayo se busca informar a la gente del uso de los calentadores solares y sus ventajas dentro de la sociedad. Debemos recordar que un calentador solar tiene muchas funciones como calentar agua y entre otras. De tal forma, ayudando a la gente que más lo necesita y de la que no consta de muchos recursos, como en el caso de las localidades más alejadas. En este caso, se tratará de enfocar más a las localidades y poblaciones sin suficientes recursos. Por ejemplo, el estado de Puebla, un lugar donde abunda el frío y mucha gente carece de servicios como calefacción o agua caliente. Por tal motivo, los calentadores solares de agua son de suma importancia para la población y el medio ambiente. Primeramente, los calentadores solares son muy funcionales y económicos. El Dr. Shyam Nandwani menciona que el agua caliente se necesita para uso doméstico, uso comercial, residencias estudiantiles e industriales. Dentro de la sociedad, la demanda de recursos ha sido alta ya que el agua es parte fundamental en la vida de la persona. Cabe mencionar que casi la mayoría de la gente ha adquirido boilers y estufas para calentar sus comidas o el agua a la hora de bañarse. Por decirlo

Leonides Armando Gamboa Sánchez

A01326878

así, han estado ocupando el gas como parte fundamental de sus vidas. Pero lo que no conocemos aún del gas, es que llega a contaminar de muchas maneras como por medio del aire. Es algo intrigante conocer que además de que contaminan, también gastan mucho dinero a la hora de comprar tanques de gas para su uso. Por tal motivo, los calentadores son más económicos que cualquier otro equipo ya que contaminan menos y depende solamente de la luz solar, en otras palabras, la radiación solar. Al principio, un boiler o calentador de gas puede llegar a ser más barato que un calentador solar ya que interfiere el uso y construcción del calentador solar. No obstante, el calentador solar no usa combustible y el de gas si, por lo tanto, llega a ser más barato a largo plazo. Otro factor muy importante es el mantenimiento y uso de los calentadores. Si vemos a largo plazo el costo y mantenimiento de los dos, llegaríamos a una conclusión de que en 10 años, sólo gastaríamos el material de inicio para la construcción del calentador solar mientras que el de gas siempre necesitará de un tanque de gas. De todas formas, es de gran utilidad en la sociedad por las ventajas que provee y los servicios que brinda. Por ende, un calentador solar de agua es un equipo multifuncional y de fácil acceso para la población. Por otro lado, existen distintos tipos de calentadores solares. Los activos son calentadores que necesitan de alguna energía externa para su producción mientras que los pasivos no la necesitan y las moléculas de agua se mueven por si sola gracias a la radiación solar. Como menciona Greenpeace, un calentador es capaz de utilizar la energía térmica del sol para el calentamiento de agua sin usar ningún tipo de combustible. Es decir, existen partes que hacen posible este proceso. Principalmente, casi siempre constan de tres partes: el colector o celda solar, el tanque y un sistema de tuberías para la fluidez del agua. La celda se encarga de recibir y captar la energía proveniente del sol. Casi siempre se colocan inclinadamente ya que los rayos ultravioletas tienen cierto ángulo de inclinación y dependen de la posición del Sol. Por otro lado, el tanque es el abastecimiento de agua donde mantendrá en estado caliente el agua y estará aislado con un material térmico. Otro punto importante son las tuberías. Éstas sirven para que circule el agua. Dependiendo la salida de agua; caliente o fría, estarán destinadas y ubicadas dichas tuberías para el fácil acceso. En este caso, se creará un calentador pasivo del cuál por medio de leyes de termodinámica y mecánica podremos poner a prueba su uso. De otra forma, los calentadores solares son de fácil acceso y construcción. Cabe mencionar que algunos límites que tienen los calentadores son la ubicación de éstos mismos. Greenpeace explica que es conveniente instalarlos en azoteas de las casas donde les llegue la luz solar. Por otra parte,

Leonides Armando Gamboa Sánchez

A01326878

el calentador no deberá tener algún obstáculo al aire para que no esté en la sombra. Por consiguiente, se sugiere que el tanque esté al norte del calentador o donde no obstruya. En nuestro país, se debe inclinar aproximadamente a 15° y el tanque deberá estar en lo alto, por arriba del suelo para que con ayuda de la gravedad, baje el agua. Es importante tener en cuenta que a pesar que sea ecológico, no debemos desperdiciar el agua ya que es vital y suma importancia para el medio ambiente y para el humano. Para la construcción de un calentador, interviene la celda o colector que está cubierta con un vidrio y en su interior contiene una placa conectada a unos tubos del cual por conducción de calor, hace circular el agua. Por consiguiente, se encuentran conectados al tanque por medio de tuberías del cual se destinará el agua caliente a las diferentes zonas que deseé. No habrá que olvidar que el tanque deberá estar forrado o hecho de un material que sea capaz de mantener en estado caliente el agua ante diversas adversidades, ya sea el clima u otros factores. Al final, los calentadores de agua son muy rápidos de construir y ecológicos. Por otra parte, los calentadores solares son de gran ayuda en el estado de Puebla. Según estudios por la Universidad Autónoma del Estado de México, Puebla es un estado donde desciende bruscamente la temperatura acompañada de algunas precipitaciones pluviales. Es decir, en ciertas épocas del año, llega a alcanzar a menos de -2° grados. Se menciona que el Sol provee al estado de puebla con 2 𝑐𝑎𝑙/𝑐𝑚2 𝑚𝑖𝑛. La temperatura promedio de Puebla es de 16.4° ya que tiene una altitud sobre el nivel del mar de 2,162 m. Finalmente, se entiende que los calentadores solares no sólo son equipos para necesidades básicas, sino para fomentar la conciencia ambientalista y el cuidado del entorno ya que cada día estamos degenerando el lugar donde vivimos. Finalmente, a lo largo de este contexto, descubrimos que existen muchas maneras para fabricar energía y que no son tan difíciles como lo piensan algunas personas. Lamentablemente, existe gente que aún no entra en conciencia para disminuir los problemas al medio ambiente y a la vez, a la sociedad. Este calentador es una puerta o un camino viable para la gente que no consta de recursos y que sufre de factores climatológicos. Cabe mencionar que hay un gran porcentaje de gente que carece de esto y no está de más brindarles apoyo. A pesar de las diferencias sociales, no está de más auto sustentarse de una manera más ecológica ya que debemos cuidar el lugar donde vivimos y los recursos que usamos. Tarde o temprano los recursos se agotaran, pero no por eso lo haremos enseguida ya que podemos buscar nuevas formas de obtención de recursos más ecológicas y baratas, y a la vez cuidar la integridad ambiental. Se espera que la sociedad recapacite más a fondo y este consciente de lo que hace y lo que posiblemente pueda suceder en un futuro no muy lejano.

Leonides Armando Gamboa Sánchez

A01326878

Somos una generación grande de la cuál dependerán las otras y del uso que le demos a nuestra consciencia como humanos.

Referencias: GreenPeace. (n.d.). CALENTADORES SOLARES: ENERGÍA RENOVABLE EN TU HOGAR. In Campaña de Energía y Cambio

Climático.

Retrieved

August

15,

2014,

from

http://www.greenpeace.org/mexico/Global/mexico/report/2006/1/calentadores-solares-energ-a.pdf

Nandwani, S. (n.d.). CALENTADOR SOLAR DE AGUA: TIPO CIRCULACIÓN NATURAL - CONSTRUCCIÓN, FUNCIONAMIENTO

Y

USO.

Retrieved

August

15,

2014,

from

http://doctornandwanisolarcook.files.wordpress.com/2013/03/fcalentscirnat2013s.pdf

Universidad Tecnológica de la Mixteca. (2006, January). Modelación del comportamiento de las isotermas, isoyetas y cálculo de la radiación solar para el estado de Puebla durante el mes de agosto de 2004. Retrieved August 15, 2014, from http://www.utm.mx/temas/temas-docs/nfnotas428.pdf

Diseño y construcción de un calentador solar. (2010,21 March). In XVIII Concurso Universitario Feria de las Ciencias.

Retrieved

August

14,

2014,

from

http://www.feriadelasciencias.unam.mx/anteriores/feria18/F_L_DT%20Disenio_y_construccion_de_un_cal. pdf

UNAM. (n.d.). EL POTENCIAL DE LA RADIACIÓN SOLAR. Retrieved August 14, 2014, from http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/132.248.52.100/277/A5.pdf?sequence=5

Ramos, R., Rivera, A., Mayorga, R., & González, J. (2003, November). Aplicación de imágenes satelitales para determinar el clima y la radiación solar en el estado de Puebla y la Geohidrología de su zona norte. Retrieved August 14, 2014, from http://www.redalyc.org/pdf/104/10410306.pdf