Ensayo Bill Gates Bajo La Lupa

Introducción (William Henry Gates III; Seattle, Washington, 1955) Informático y empresario estadounidense, fundador de M

Views 168 Downloads 4 File size 127KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Introducción (William Henry Gates III; Seattle, Washington, 1955) Informático y empresario estadounidense, fundador de Microsoft. La fortuna de este precoz programador, que no llegó a terminar sus estudios y que a los 31 años era ya multimillonario, procede del éxito arrollador de su sistema operativo, el MS-DOS (1981), que evolucionaría hasta convertirse en el popular Windows 3.1 (1992) y daría lugar a las sucesivas versiones de este sistema operativo, omnipresente hasta nuestros días en la inmensa mayoría de los ordenadores portátiles y de sobremesa. En 2008, Bill Gates abandonó definitivamente Microsoft para dedicarse íntegramente a sus labores en su fundación llamada “Bill y Melinda Gates” (su esposa), la cual es una institución benéfica dedicada a temas sanitarios y educativos cuya espléndida dotación económica procede mayormente de su fortuna personal. [1]. A través de todos estos años hasta la actualidad todavía se ven los logros de Microsoft, que por todos estos años ha evolucionado con sus sistemas operativos, haciendo cada vez más eficiente y fácil el trabajo en los PC ya sean de uso doméstico o empresarial. Este personaje importante para la revolución tecnológica de los últimos años, ha sido caracterizado por su habilidad de innovación y gestión de negocios creando así un imperio tecnológico y económico a través de los últimos años. Pero no obstante y habiendo pasado tanto tiempo hasta la actualidad, Bill Gates ha decidido contribuir a la humanidad con algo más que el desarrollo constante de su invención tecnológica. En el documental “Bill Gates bajo la lupa” de la compañía NETFLIX, se empieza a mostrar los inicios de este personaje y como llego a formar su pensamiento para llegar hasta donde él está. Ahora, después de haber cedido la presidencia de la corporación que lo hizo tan exitoso; el mismo se formula preguntas de como poder cambiar la vida de algunas personas en el mundo que no tienen las mismas condiciones tanto económicas como sociales como las tiene Bill y su familia. Es por esta sencilla pregunta que fundo su fundación con el ánimo de ayudar a mejorar la condición de vida en algunas poblaciones que están en los países en desarrollo y que se encuentran en condiciones que son muy difíciles de llevar como temas sanitarios y de educación, los cuales son dos

aspectos fundamentales para el desarrollo de cualquier comunidad o de un país si fuera posible. En el primer episodio de este documental se muestra como es la preocupación por Bill para encontrar y crear un mecanismo sanitario desarrollado por algunas universidades y compañías a bajo costo que pudiera ser amigable con el ambiente (específicamente las fuentes hídricas); puesto que se dio por enterado a través de un artículo que en algunos países de extrema pobreza los niños morían por diarrea a causa de que las personas no tenían un sistema organizado como un acueducto para desechar los desechos humanos, propagando así diversos patógenos y enfermedades perjudiciales para la salud. Realmente es de notar el interés que Bill Gates tiene para mejorar estas condiciones de sanidad en estos sitios desconocidos a veces por el resto del mundo, y admirando como una persona influyente, innovadora y adinerada puede cambiar y mejorar problemas sociales aportando un granito de arena para los más necesitados, o por qué no, también para el todo el mundo. No solamente la gestión social está presente en este tipo de acciones que este personaje quiere implementar; si no que también la aplicación tecnológica que un dispositivo de esta magnitud podría tener, conlleva a una ayuda radical para los problemas medioambientales más graves que existen: como lo es la contaminación constante de nuestro principal recurso y fuente de vida, es cuál es el agua. Otro tema importante que ahora se ve en la segunda parte del documental es como Bill toca el tema de una enfermedad altamente infecciosa que por lo regular afecta a niños menores de cinco años. Casualmente este virus se transmite de persona a persona y por lo general mediante el agua contaminada, que es el factor que se mencionaba anteriormente. Lastimosamente esta enfermedad ataca el sistema nervioso produciendo parálisis en el cuerpo y no tiene alguna cura; sin embargo, existen vacunas que actúan de manera preventiva. Algunas organizaciones más la Fundación Bill y Melinda Gates se han unificado para tratar de radicar notablemente esta enfermedad en el planeta. Pero en el esfuerzo de realizar esta tarea tan costosa y amplia, se han manifestado problemas geográficos para llegar a las zonas más remotas en donde algunas poblaciones no reciben las vacunas y por otro lado la parte de la violencia y terrorismo que han azotado a países como Nigeria,

Afganistán y Pakistán; los cuales es también donde más casos registrados de esta enfermedad han existido. Bill Gates expresa que sus acciones no las realiza para inspirar; si no por optimización. Esto es interesante porque también menciona que de esta manera al atacar posibles enfermedades no habría gastos de tratamientos en la salud. Sin embargo, aunque Bill, quiere pensar en un futuro completamente funcional y organizado; es necesario la unión de todas las naciones y compañías para lograr de manera definitiva esta meta tan ambiciosa y optimista. Por último, en la tercera parte del documental se ve como Bill busca la solución para una explotación de energías alternativas para disminuir el impacto del calentamiento global. Seguidamente a esta idea, Bill trata de encontrar inversionistas y grupos de científicos para que creen soluciones que puedan contrarrestar este problema invisible pero gigantesco que podrían afectar a toda la humanidad antes de 20 años. Al destinar tanto esfuerzo en encontrar una opción para dejar de depender de la energía por la quema de combustibles fósiles, Bill encontró una solución que ninguna entidad ni grupo de especialistas podría volver a retomar; que es el uso de energía nuclear. Por tan poderoso recurso energético debido a sus características tan altamente inestables y peligrosas, y que si no se maneja adecuadamente como lo han demostrado artefactos como la bomba atómica, o los inconvenientes con plantas nucleares en el caso de la ciudad de Chernóbil; podría la energía nuclear ser altamente peligrosa para el ser humano. No obstante, Bill considera que con el uso actual de nuevas tecnologías innovadoras se pueden controlar estos daños que podría causar los elementos radiactivos y que, por el contrario, estos mismos podrían ser de mucha ayuda para satisfacer la demanda energética de todo el mundo por tan eficiente despliegue natural de energía dejando un índice poco más bajo de contaminación y que por consiguiente esta contaminación también podría ser controlada. Con su otra empresa Terrapower, Bill junto a un grupo de científicos ven la posibilidad de crear un reactor nuclear automatizado que pueda ser amigable con el medio ambiente y no causar tantos daños catastróficos como los que han tenido diferentes plantas nucleares a nivel mundial. Tras realizar varias simulaciones y modelos de como seria este reactor, se encontró una forma con la cual podría funcionar este proyecto de manera exitosa puesto que ya el mundo le

temía a utilizar energía nuclear por los desastres anteriores que habían sucedido. Afortunadamente Bill Gates consiguió por medio del gobierno de los Estados Unidos, un acuerdo con China para financiar y construir este tipo de reactores primeramente en China, pero desafortunadamente por la actual disputa comercial entre China y Estados Unidos por los aranceles; este proyecto quedo encerrado en una pausa indefinida sin saber si se podrá realizar en algún futuro cercano que con lo cual podrá beneficiar a todo el mundo. Al final del documental; el entrevistador de Bill Gates le realiza el siguiente cuestionamiento – “Ultima pregunta, observemos todo: inodoros; prometedores pero caros. Polio; miles de millones de dólares y este año los casos aumentaron. Terrapower; tu trato con China se arruino y sé que no te has rendido y quieres construir reactores en Estados Unidos, pero sabes que no es probable. ¿Hay un momento que digas, esto es muy difícil, es demasiado, me rindo? – y la respuesta de Bill Gates es simplemente que es necesario saber cuándo rendirse y cuando hay que esforzarse más. Por todo lo anterior, es de resaltar que la habilidad y los conocimientos que este personaje tan influyente ha tenido, se han aplicado a mejorar la condición humana tratando de crear un mundo mejor para todos. Ahora bien, respondiendo a la siguiente pregunta: ¿Se puede en Colombia implementar tecnologías 4,0; sí o no para la solución de aspectos sociales en el país? La respuesta que planteo en este documento es que sí, pero tardaría demasiado tiempo en implementarse. Si bien, nuestra nación es un país en desarrollo como lo platean las potencias en el mundo, o los países con más poder económico que nosotros. Colombia se ha caracterizado por ser un país con un valor agregado en la mano de obra que está conformado por la creatividad y el ingenio. Pero, sin embargo, enfocamos todos esos talentos en cosas que no enriquecen para nada al país como lo son los problemas de narcotráfico y violencia. Los colombianos que se encuentran en otros países se adaptan rápido al cambio y surgen de manera exitosa por su trabajo y cualidades que los hacen únicos frente a otras personas de otras naciones.

En nuestro propio país la política colombiana no es la mejor y siempre han existido por más de 2 siglos los intereses propios en los mandatarios y gobernantes de nuestro país, generando así corrupción y despilfarro de fondos para desarrollo interno del país. El gobierno se ha preocupado por exprimir más a la clase trabajadora y a los jóvenes que por el contrario no ha invertido en mayo parte a ciencia, educación e innovación. A Colombia le hace falta mucho desarrollo tecnológico que contribuiría en la solución de muchos problemas como ambientales, de infraestructura y sociales. Considero que con la aplicación responsable de tecnologías 4.0 sería la vida para las personas un poco más fácil, existiría una manera para explotar más el conocimiento de nuevos talentos en los jóvenes que es el futuro y la nueva generación siguiente en unos años. Realmente la tecnología ahora está avanzando tanto que no la podemos dejar a un lado porque se nos ha interpuesto y ha llegado para quedarse. Así como Bill Gates con ideas innovadoras y de última tecnología, querer cambiar y solucionar algunos de los problemas humanos; porque nosotros como colombianos no podemos aportar el uso tecnológico que se puede ser un aliado potencial si se utiliza de una manera responsable y