Ensayo American Psycho

Nombre: Sofía Salazar Materia: Lenguaje Visual y Sonoro Análisis del estilo visual de la película “Psicópata Americano”

Views 95 Downloads 0 File size 129KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Nombre: Sofía Salazar Materia: Lenguaje Visual y Sonoro Análisis del estilo visual de la película “Psicópata Americano” Psicópata Americano es una película basada en la novela “American Psycho” del escritor Bret Easton Ellis, la cual se publicó en 1991. La novela considerada como un 1

best seller, Mary Harron no dudó en lo absoluto dirigir la película para llevarla a las

grandes pantallas de Hollywood. Estrenándose en el año 2000, fue aclamada positivamente por su gran detalle fílmico, pero a la vez llena de extensas controversias por su alto contenido sexual. Además muchas escenas fueron censuradas en varios países como Colombia, España y hasta Estados Unidos. El filme trata sobre Patrick Bateman, un banquero de alto estatus social, el cual cumple todos los requisitos de “Narcisista”, desde el diseño de su vestuario hasta el de sus productos químicos. Es prácticamente perfecto e intenta desesperadamente encajar en el mundo. Cuando más intenta ser como cualquier otro hombre adinerado de Wall Street, más anónimo se vuelve y menos control tiene sobre sus terribles instintos y su insaciable sed de sangre que lo arrastra a un caos en la que los objetos valen más que el cuerpo y el alma de una persona. Por otro lado, se llevará a cabo un análisis visual, donde se considerará algunos de los elementos de puesta en escena como vestuario, estilo de actuación y el lugar o set donde ocurren los eventos filmados. “Bateman viste trajes de Valentino, corbatas a rayas de Armani y gafas de Oliver

2

Peoples o Ray-Ban. Es un obseso del orden, la limpieza, la pulcritud, la perfección estética que él asocia directamente con la perfección moral: sus opuestos (la suciedad, las manchas, el mal olor de un mendigo, una elección de vestuario ligeramente errónea, un tinte de pelo desacertado) son propios de los perdedores (losers) ese término que ha terminado adquiriendo connotaciones cómicas pero que en su momento era el peor calificativo imaginable”. Esto aclara que Patrick Bateman, personaje protagonizado por 1 Best Seller: Libro más vendido. 2 (Fenollar, 2016)

el actor Christian Bale, era alguien que aparte de querer demostrar absoluta limpieza y elegancia, también sobresalir ante el resto como ser la perfección en persona. Por tal motivo, él tiene una novia, Evelyn Williams (Reese Witherspoon), aunque no está para nada enamorado de ella, simplemente le conviene permanecer a su lado. El vestuario utilizado por Williams aparte de ser de marca, es muy fino y con un estilo casual que le permita parecer una millonaria corriente, sin necesariamente llamar la atención. 3“La indumentaria desde la primera escena en un restaurante de alta cocina, se observa como Patrick y otros ricos hombres de negocios de Wall Street, discuten la envidia de un socio, llamado Paul Allen (…)”. El protagonista solo usa trajes de alta costura para poder estar al mismo nivel de sus demás compañeros de la firma Pierce & Pierce (lugar donde trabajan). Otra de las escenas importantes de la película es cuando Bateman asesina a un mendigo, solo por considerarlo fracasado y no estar en una buena situación económica. Analizando desde una perspectiva más amplia, los decorados de la cinta son 4

“áureos, impolutos, perfectamente higiénicos, mientras que el vestuario es todo un

desfile de la moda más sofisticada y la fotografía, muy conseguida a base de contrastes. En conjunto, forman una estética fría pero apasionante, también muy significativa de lo que se cuece en la mente del protagonista. Las escenas de violencia, pese a toda la sangre, así como las de sexo, están también rodadas con muchísima sobriedad y estilo representativos del mero divertimiento”. El estilo actoral es sumamente importante a la hora de escoger bien a la persona que va a interpretar un papel nada fácil y que en el futuro será el que lo lleve a la cima o sino al olvido. Para interpretar a Patrick Bateman, hubo un actor que Mary Harron consideró como por ejemplo: Leonardo Di Caprio. Sin embargo, por el recorte de presupuesto, él no aceptó y a la vez tuvo miedo de que no fuera un filme muy exitoso. Quien finalmente se quedó con el papel fue Christian Bale por las siguientes características: Él pudo hacer miles de expresiones faciales que quedaran bien con el personaje como hacer una voz diferente (practicó para que le saliera la típica voz de millonario educado) o la forma de moverse. 5“Christian Bale se martirizaba, pasó horas y horas estudiando el personaje, 3 (Newfonsi, 2015) 4 (Moreno, 2001) 5 (Anónimo, 2016)

tratando de acertar con el punto exacto. Llamaba a la directora y buscaba cómo hacerlo. Pero no encontró la inspiración hasta que vio a Tom Cruise en una entrevista con David Letterman. El actor es muy dado a entregarse en las promos de sus filmes y el galés encontró ahí el referente. Después le sumó la locura de Nicolas Cage en Besos de Vampiro y supo cómo moldear el personaje”. Para lograr una actuación de primera fue porque supo cómo reírse sea de gusto o sarcásticamente; cómo poner cara de asesino; cómo demostrar tranquilidad y a la vez envidia; saber expresar cara de orgullo y de seriedad absoluta o reflejar un rostro de nerviosismo ante situaciones inesperadas para él. Por lo tanto, Bale personificó tan bien a Bateman que se llevó buenas críticas y eso hizo que se convierta en un actor de renombre para posteriormente ser llamado a hacer diferentes papeles cinematográficos. El set de filmación de la película American Psycho tuvo muchos percances. En general, con la producción, que ya de por sí había sido complicada, no estuvo exenta de contratiempos, siendo el principal de ellos una campaña de desprestigio. Mary Harron decidió filmar en Toronto - Canadá. Según Héctor Reyes expresa: 6“Esta película ambientada en Nueva York y que la mayoría de espectadores creyeron que se filmó en la Gran Manzana en realidad se filmó en Canadá, lo que desató la indignación de una asociación civil canadiense contra la violencia en el entretenimiento. Esta asociación logró que la gran mayoría de las locaciones en las que la película iba a ser filmada se echaran para atrás, por lo que Psicópata Americano no sólo no se filmó en Manhattan; sino que se filmó mayormente en estudio”. Cabe recalcar que en la mayoría de escenas jamás se muestran fondos de lugares canadienses por lo que en cierto modo es fácil confundir al público. Este filme en mi opinión conlleva una serie de eventos que distorsionan la mente en un sentido meramente caótico. Las relaciones humanas superficiales son abundantes teniendo como objetivo el poder, y éxito económico como máxima aspiración. Las personas solo se fijan en la apariencia y el estatus social, lo cual llega a ser injusto que las clases sociales bajas se visualicen como las más afectadas y rechazadas. Por otro lado, el sexismo, narcisismo y machismo es otra parte negativa que se refleja en la película. No obstante, es una cinta que hace un llamado al cambio moral y ético en la 6 (Héctor Reyes Vega, 2015)

sociedad por medio de escenas fuertes para que la audiencia analice y capte el mensaje intrínseco de la película.

Bibliografía: Anónimo. (20 de Enero de 2016). Zeleb. Obtenido de http://www.zeleb.es/tv/n/10curiosidades-de-american-psycho-que-tal-vez-no-sabias-03987 Fenollar, A. (Enero de 2016). Tendencias Hombre. Obtenido de http://www.trendenciashombre.com/estilo-de-la-semana/moda-y-cine-americanpsycho-el-psicopata-viste-de-armani Héctor Reyes Vega. (17 de 0ctubre de 2015). El Cinéfilo Incurable. Obtenido de http://elcinefiloincurable.blogspot.com/2015/10/psicopata-americano-15-anosdespues-los.html Moreno, Á. C. (2001). La Butaca. Obtenido de http://www.labutaca.net/films/1/ampsych2.htm Newfonsi. (12 de Febrero de 2015). Buenas Tareas. Obtenido de http://www.buenastareas.com/ensayos/Trastorno-Narcisista-En-AmericanPsycho/67841872.html