Ensayo Administracion Del Mantenimiento

EL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL. INTRODUCCIÓN Con la globalización de los mercados, las empresas en el mundo se han visto

Views 170 Downloads 5 File size 227KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

EL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL.

INTRODUCCIÓN

Con la globalización de los mercados, las empresas en el mundo se han visto obligadas a cumplir con estándares de calidad internacionales que les permita ser competitivas a nivel regional, nacional e internacional. El mantenimiento empieza a adquirir importancia a partir de los años 30 cuando Henry Ford implementó en su empresa un área destinada a las actividades de reparación de los equipos pertenecientes a su sistema de producción. Con el paso de los años, los empresarios han entendido la importancia que tiene el correcto funcionamiento de los equipos que participan en los sistemas de producción con respecto a las ganancias de sus organizaciones. Por tal motivo invierten parte de sus recursos para mejorar su área de mantenimiento contratando personal altamente calificado que planifique actividades de prevención y detección de fallas que les permita garantizar la operación óptima de su proceso de producción facilitando.

Definición de mantenimiento industrial: El mantenimiento industrial está definido como el conjunto de actividades encaminadas a garantizar el correcto funcionamiento de las máquinas e instalaciones que conforman un proceso de producción permitiendo que éste alcance su máximo rendimiento. Con el mantenimiento se busca mejorar elementos en una empresa que intervienen directamente con la calidad de un producto o servicio prestado, dichos elementos son productividad, higiene y seguridad, ergonomía, imagen de la empresa. Los costos de producción se elevan al haber un programa de mantenimiento mal elaborado o mal ejecutado en la forma de que, un equipo con fallas nos da como resultado un producto de baja calidad por lo que se debe volver a manufacturar o eliminarlo en caso de no poderse modificar.

Objetivos del mantenimiento:  Reducir los costos por paros en la producción derivados de una falla mecánica o averías en el equipo de producción.  Limitar el desgaste y degradación del equipo de producción evitando rechazos por productos defectuosos.  Brindar apoyo a cada elemento que esté relacionada con la maquinaria, aportando ideas y estrategias obtenidas por la experiencia.

Administración del mantenimiento: Hay una gran diferencia entre mantenimiento y administración del mantenimiento, pues en el primer término se hace alusión a la acción de reparar, corregir o preservar un elemento o maquinaria, en la administración del mantenimiento ya implica actos como ser la planificación-organización-dirección-control de un paquete de actividades de mantenimiento. El administrador también debe de poseer habilidades técnicas, cognitivas y humanas para poder realizar una efectiva gestión del mantenimiento; imaginemos un administrador que va a planificar un plan de mantenimiento sin ni siquiera tener una leve idea del equipo a trabajar, cuáles son sus funciones, ciclos, capacidades, etc. Como va a controlar o dirigir a un equipo de personas si ni siquiera sabe cómo dirigirles la palabra, no tiene buena comunicación o en el peor de los casos que ni siquiera conozca las herramientas, su uso y sus nombres. Esto le quitará liderazgo.

Mantenimiento Productivo Total (TPM): Esta forma de administrar el mantenimiento nace en Japón, buscando de cierta manera la descentralización de la responsabilidad del bienestar del equipo al departamento de mantenimiento e involucrar más al operario, ya que este pasa el día a día con el equipo y le llega a conocer a fondo, cada sonido, cada vibración, cualquier anormalidad. Otro punto que se buscó con esta técnica es reducir los desperdicios de materiales y

productos defectuosos por equipo en mal funcionamiento, paros inesperados en la producción o capacidad reducida de los equipos de producción. Técnicamente lo que hace el operario es que “apadrina su máquina” y se vuelven un todo. Al evitar paros inesperados y capacidades mermadas de producción, se cumple con otro de los objetivos el cual es la entrega de lotes de producción en el tiempo establecido o más conocido como Just in time(JIT), lo cual eleva la productividad de la empresa y satisfacción en el cliente.

CONCLUSIONES • Gracias a la globalización de los mercados, hoy en día, la mayoría de las empresas producen en cadena y esto les implica contar con planes de mantenimiento que les permita conservar sus equipos en las mejores condiciones para así poder suplir con toda la demanda requerida por los consumidores. • Todas las empresas deben considerar el mantenimiento programado como una inversión que a mediano y largo plazo evita gastos innecesarios en la reparación o daño total de sus equipos. • El buen estado de las máquinas que participan en el proceso de producción garantiza la calidad de sus productos fabricados de forma rápida y efectiva.