Ensamblaje de Un Computador

ASIGNATURA: Informática y TICs Ing. Jorge Fernández A. DOCENTE: I N V E S T I G AC I Ó N F O R M AT I VA TIPO DE ACTI

Views 67 Downloads 8 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ASIGNATURA:

Informática y

TICs Ing. Jorge Fernández A. DOCENTE:

I N V E S T I G AC I Ó N F O R M AT I VA TIPO DE ACTIVIDAD:

Informe de Práctica

ASIGNATURA:

INFORMÁTICA Y TICS

DOCENTE:

Ing. Jorge Fernández Acevedo

REALIZADO POR:

Heidy Márquez, Jefferson Moreno

FECHA:

19/12/2016

TÍTULO:

ENSAMBLAJE DE UN ORDENADOR

D E S AR R O LLO

PASO 1: INSTALACIÓN DE LA FUENTE DE ALIMENTACIÓN RECURSOS FUENTE: Una fuente de alimentación proporciona la tensión necesaria para alimentar los circuitos electrónicos que conformar el PC.

TORNILLOS: Estos permiten sujetar un dispositivo al gabinete (case)

INSTRUCCIONES 1.

Coloque la fuente de alimentación en el case.

2.

Asegure el suministro de alimentación al gabinete con los tornillos apropiados

ASIGNATURA:

Informática y

TICs Ing. Jorge Fernández A. DOCENTE:

PASO 1: INSTALACIÓN DE LA FUENTE DE ALIMENTACIÓN RECURSOS PLACA BASE: Es dónde están alojados todos los elementos y los circuitos integrados

BROCHES: Elemento que sirve para asegurar la CPU)

INSTRUCCIONES 3.

Colocamos el CPU y lo aseguramos con los broches

4.

Asegure el CPU con los broches para que este bien fijo

ASIGNATURA:

Informática y

TICs Ing. Jorge Fernández A. DOCENTE:

PASO 2: INSTALACIÓN DE LA CPU RECURSOS

INSTRUCCIONES

Pasta térmica: Sirve para sujetar bien la CPU y ayuda a que no se recaliente mucho

5.

Colocamos el CPU y la pasta temida

Disipador de calor: Elemento que sirve para mantener refrigerada a la CPU

6.

Asegure el dispersor de calor a la CPU con sus broches par mejor fijación y procedemos a conectarlo

ASIGNATURA:

Informática y

TICs Ing. Jorge Fernández A. DOCENTE:

PASO 3: INSTALACIÓN DE LAS MEMORIAS RAM Y ROM RECURSOS

INSTRUCCIONES

RAM: Es la memoria que nos permite editar los archivos guardados en el mismo

7.

Colocamos la memoria RAM en su respectivo compartimiento y lo abrochamos

ROM: Es una memoria de solo lectura que contiene información sobre la configuración de la tarjeta madre y su compatibilidad con cierto Hardware.

8.

Colocamos la memoria ROM en su respectivo compartimiento y lo abrochamos

ASIGNATURA:

Informática y

TICs Ing. Jorge Fernández A. DOCENTE:

PASO 4: INSTALACIÓN DE LA PLACA MADRE RECURSOS PLACA MADRE : Es una tarjeta en donde se ubican los componentes clave de una computadora. Contiene el microprocesador, la memoria y otros circuitos que son fundamentales para el funcionamiento de la PC.

INSTRUCCIONES 9.

Colocamos en la ranura correspondiente

10. Sujetamos la placa madre al gabinete con los tornillos TORNILLOS: Estos permiten sujetar un dispositivo al gabinete

ASIGNATURA:

Informática y

TICs Ing. Jorge Fernández A. DOCENTE:

PASO 5: INSTALACIÓN DE LA TARJETA DE RED RECURSOS TARJETA RED : Esta tarjeta permite a la computadora conectarse con otras PC para compartir y utilizar programas y recursos de otro equipo. Se utilizan en Cibercafé, Intranet y para la comunicación de 2 o más equipos entre sí en general. Pueden trabajar a velocidades que van desde los 10 Mbits hasta los 100 Mbits

INSTRUCCIONES 11. Colocamos la ranura correspondiente y lo aseguramos

12. Con los tornillos aseguramos la tarjeta de red

TORNILLOS: Estos permiten sujetar un dispositivo al gabinete

ASIGNATURA:

Informática y

TICs Ing. Jorge Fernández A. DOCENTE:

PASO 6: INSTALACIÓN DE LA TARJETA DE VIDEO RECURSOS TARJETA DE VIDEO : Es una placa electrónica que permite visualizar el trabajo que se está realizando en el equipo a través de un monitor. Se caracteriza porque tiene un conector hembra de color celeste o negro de 5, 12 ó 15 Pines distribuido en tres filas (DB 12, DB15). Estas tarjetas por lo general tienen Memoria propia que por lo general pueden ser de 256 Kbytes.

TORNILLOS: Estos permiten sujetar un dispositivo al gabinete

INSTRUCCIONES 13. Colocamos la ranura correspondiente

14. Sujetamos la tarjeta de video al gabinete

ASIGNATURA:

Informática y

TICs Ing. Jorge Fernández A. DOCENTE:

PASO 7: INSTALACIÓN DE LA TARJETA DE RED DE WIFI NIC RECURSOS TARJETA DE RED WIFI NIC: Esta tarjeta permite a la computadora conectarse con otras PC para compartir y utilizar programas y recursos de otro equipo. Se utilizan en Cibercafé, Intranet y para la comunicación de 2 o más equipos entre sí en general. Pueden trabajar a velocidades que van desde los 10 Mbits hasta los 100 Mbits

INSTRUCCIONES 15. Colocamos la ranura correspondiente

16. Sujetamos la tarjeta de red wifi nica al gabinete

TORNILLOS: Estos permiten sujetar un dispositivo al gabinete

ASIGNATURA:

Informática y

TICs Ing. Jorge Fernández A. DOCENTE:

PASO 8: INSTALACIÓN DE DISCO DURO RECURSOS DICSO DURO: Es una unidad de almacenamiento mecánica compuesta por uno o más platos de material metálico resistente dispuesto en un eje, encerrado en una cápsula.

INSTRUCCIONES 17. Colocamos en la ranura correspondiente y sujetarlo al gabinete con los tornillos

18. sujetamos el disco duro con los tornillos TORNILLOS: Estos permiten sujetar un dispositivo al gabinete

ASIGNATURA:

Informática y

TICs Ing. Jorge Fernández A. DOCENTE:

PASO 9: INSTALACIÓN EN LA UINIDAD DE DVD RECURSOS UNIDAD DE DVD: Es un disco óptico de almacenamiento de datos cuyo estándar surgió en 1995. Sus siglas corresponden (disco versátil digital). En sus inicios, la v intermedia hacía referencia a vídeo (digital video disk), debido a su desarrollo como reemplazo del formato VHS para la distribución de vídeo a los hogares.

TORNILLOS: Estos permiten sujetar un dispositivo al gabinete

INSTRUCCIONES 19. Colocamos en la ranura correspondiente y sujetamos al gabinete con los tornillos

20. sujetamos la unidad de DVD con los tornillos adecuados

ASIGNATURA:

Informática y

TICs Ing. Jorge Fernández A. DOCENTE:

PASO 10 : INSTALACIÓN EN LA UINIDAD DE DISQUET RECURSOS UNIDAD DE DISQUET: Una unidad de disquete (FDD) es un disco magnético que lee y escribe información en disquetes.

INSTRUCCIONES 21. Colocamos en la ranura correspondiente y sujetamos al gabinete con los tornillos

22. sujetamos la unidad de disquet TORNILLOS: Estos permiten sujetar un dispositivo al gabinete

ASIGNATURA:

Informática y

TICs Ing. Jorge Fernández A. DOCENTE:

PASO 11: INSTALACIÓN DEL CABLE DE DATOS IDE Y EL CBLE SATA DE DATOS RECURSOS CABLE DE DATOS IDE: El cable IDE es un tipo de cable, generalmente gris, que se utiliza para conectar un conector IDE de la placa madre hacia un dispositivo de almacenamiento (especialmente discos duros y unidades de discos ópticos).

INSTRUCCIONES 23. Giramos de acuerdo al pin y conectamos en la ranura correspondiente

24. Giramos de acuerdo al pin y conectamos en la ranura correspondiente

CABLE DE DATOS SATA: Es una interfaz de transferencia de datos entre la placa base y algunos dispositivos (CD, DVD, etc.). SATA proporciona mayores velocidades y mayor longitud del cable de transmisión de datos entre otros beneficios.

ASIGNATURA:

Informática y

TICs Ing. Jorge Fernández A. DOCENTE:

PASO 12: INSTALACIÓN DEL CABLE DE DATOS ZATA RECURSOS BUS DE DATOS: El Bus de Datos trabaja en conjunción con el Bus de Direcciones para transportar los datos a través del computador. El tamaño del Bus de Datos puede ser de 16, 32 o 64 bits.

INSTRUCCIONES 25. Giramos de acuerdo al pin y conectamos en la ranura correspondiente

26. conectamos el otro extremo a la unidad de disquet

ASIGNATURA:

Informática y

TICs Ing. Jorge Fernández A. DOCENTE:

Heidy Márquez, Jefferson Moreno ESTUDIANTE

Ing. Jorge Fernández Acevedo DOCENTE

CALIFICACIÓ N

19/12-2016