Engranajes

ENGRANAJES DE GUATEMALA MECANISMOS Ing. Carlos A. Chicojay C. F ACULTAD DE INGENIERIA SCUELA DE INGENIERIA MECÁNIA

Views 198 Downloads 3 File size 218KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ENGRANAJES

DE GUATEMALA

MECANISMOS Ing. Carlos A. Chicojay C.

F

ACULTAD DE INGENIERIA

SCUELA DE INGENIERIA MECÁNIA

E

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS

Mecanismos de transformación de giro Los mecanismos con ruedas

dentadas están destinados a transmitir el giro de un árbol a otro y obtener una mayor o menor velocidad de rotación respecto a la velocidad

existente. – Engranajes – Cadenas – Poleas Ing. Carlos A. Chicojay C.

La necesidad de aumentar la velocidad de giro es una necesidad antigua, cuando la fuerzas de la naturaleza servían como principales fuentes de movimiento: el agua y el viento. Las ruedas hidráulicas y las aspas de molino, conseguían movimientos de giro lentos. Las ruedas dentadas, permitieron aumentar esa velocidad.

Engranajes

Ing. Carlos A. Chicojay C.

Con el tiempo y el desarrollo de

la técnica, apareció la necesidad contraria, la necesidad de disminuir la velocidad de giro. Un motor eléctrico de 1500 rpm resulta más compacto y económico y las velocidades de funcionamiento de las máquinas

necesitan velocidades menores.

Engranajes

Ing. Carlos A. Chicojay C.

Los engranajes son ruedas cilíndricas dentadas que se usan para transmitir movimiento y potencia de un eje giratorio a otro.

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Engranajes

El ángulo de presión es el que forma la tangente a los círculos de paso y la línea trazada normal a la superficie del diente del engranaje.

Ing. Carlos A. Chicojay C.

¿Que es un Engranaje? Nomenclatura del engranaje

Ing. Carlos A. Chicojay C.

SEGÚN LA POSICIÓN DE LOS EJES • Ejes paralelos: – Cilíndricos de dientes rectos – Cilíndricos de dientes helicoidales – Piñón-Cremallera de dientes rectos o helicoidales • Ejes que se cruzan: – Cilíndrico de dientes helicoidales – Piñón-Cremallera de dientes helicoidales – Tornillo Sin finCorona • Ejes que se cortan: – Cónicos de dientes rectos – Cónicos de dientes helicoidales

División de los engranajes

Ing. Carlos A. Chicojay C.

SEGÚN LA FORMA DE LOS DIENTES • Rectos • Helicoidales

SEGÚN LA SUPERFICIE DONDE SE TALLAN LOS DIENTES • Cilíndricos • Cónicos

División de los engranajes

Ing. Carlos A. Chicojay C.

Se utilizan para transmitir movimiento en ejes paralelos. Existen dos tipos de engranajes: Interiores y Exteriores

http://www.centralderepuestos.com/oficina- t%C3%A9cnica/definiciones/engranaje/ t%C3%A9cnica/definiciones/engranaje/

Ing. Carlos A. Chicojay C.

http://www.centralderepuestos.com/oficina-

Cilíndricos de dientes Recto

Ventajas: Fácil construcción Relativamente económico Desventajas: Operación ruidosa

Se caracterizan por su dentado oblicuo con relación de rotación. Se utilizan en ejes que se cruzan a 90 g en ejes paralelos

Cilíndricos de dientes Helicoidales

Ventajas: Mayor potencia que los rectos Mas velocidad Menos

ruidosos Transmisión de grandes cargas a altas velocidades Desventajas: http://iori43.blogspot.com/

Mas costosos

Construcción mas laboriosa Generan empuje axial

http://www.raelca.it/prodotti-16.php.htm

Desventajas. Mayor costo.

Ing. Carlos A. Chicojay C. http://www.centralderepuestos.com/oficina t%C3%A9cnica/definiciones/engranaje/

Cilíndricos de dientes Doble Helicoidales

Transmiten mayor potencia que un helicoida sencillo Ventajas. El empuje axial es anulado

Ing. Carlos A. Chicojay C.

Se utilizan cuando se ha de transmitir movim entre árboles que se cortan. Las mismas características de los engranajes cilíndricos d dientes rectos.

Ing. Carlos A. Chicojay C.

Cónicos de dientes rectos Cónicos de dientes

helicoidales

Se utilizan en ejes que se cortan a 90 grados

Ventajas Transmiten mas potencia que los cónicos de dientes rectos. Son mas silencios Desventajas Mayor costo de fabricación Gen empuje axial Ing. Carlos A. Chicojay C.

Transmiten mayor potencia que un helicoida piñón va por debajo del centro de la corona l lo hace aplicable en transporte automotriz pesado.

z.html http://sabelotodo.org/automovil/puentemotri z.html

http://sabelotodo.org/automovil/puentemotri

Ing. Carlos A. Chicojay C.

Hipoidales Aplicación automotriz de engranaje hipoidal

http://sabelotodo.org/automovil/puentemotriz.html

Ing. Carlos A. Chicojay C.

Este mecanismo transforma la velocidad an del piñón en velocidad tangencial o av longitudinal de la cremallera. r=v/w Siendo r el radio del piñón, v la velocidad tangencial de la cremallera y w la velocidad angular del piñón.

Ing. Carlos A. Chicojay C.

Piñón - Cremallera

Una de las ruedas dentadas tiene su radio primitivo de valor infinito, por lo que la circunferencia primitiva se convierte en una r "primitiva" y que se denomina cremallera. Si posible la retro impulsión.

http://www.centralderepuestos.com/oficina- t%C3%A9cnica/definiciones/engranaje/

Piñón Cremallera

Ing. Carlos A. Chicojay C.

El Tornillo Sinfín - Corona es utilizado para transmi potencia entre dos ejes que se cruzan formando un ángulo recto. Grandes velocidades de entrada y ba salida, ya que un sinfín de una sola entrada hace avanzar un diente de la corona y un espacio en cad revolución. No es posible la retro impulsión.

Tornillo sinfín y corona

ttp://nugue1994.blogspot.com/ h

Aplicación típica en cajas reductoras de velocidad.

Ing. Carlos A. Chicojay C.

Tornillo sin fin y corona Globoidal Se utiliza en las cajas de dirección de los automóviles. Tornillo sin fin y

corona cilíndricos Se utiliza en la transmisión de pequeños esfuerzos y a velocidades reducidas. Tornillo sin fin cilíndrico y corona de dientes cóncavos Se utiliza en mecanismos de reducción.

Tipos de tornillos sin fin y coronas

Ing. Carlos A. Chicojay C.

• Contesta las preguntas que se encuentran en el siguiente link

http://personal.telefonica.terra.es/web/ star rafeta/op8.htm

Ing. Carlos A. Chicojay C.

Repaso