Enfoque Sistematico Del Planeta Tierra

Republica Bolivariana de Venezuela Definición de Sistema Ministerio del Poder Popular Para la Educación Se refiere a

Views 80 Downloads 1 File size 84KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Republica Bolivariana de Venezuela

Definición de Sistema

Ministerio del Poder Popular Para la Educación

Se refiere a un conjunto de elementos relacionados entre si. Los sistemas sean biológicos, sociales o terrestres se caracterizan por actuar en un amito determinado, mediante una estructura u organización establecida a través de un conjunto dinámico de interacción que da origen a etapas sucesivas de evolución. El Planeta Tierra como modelo de un sistema se pude ubicar en el Sistema solar, posee una estructura organizada en 4 geósferas y mantiene interacciones gravitorias y radiantes con los demás cuerpos del sistema. Cada una de las geósferas (litosfera, atmosfera, hidrósfera y biosfera) conforman un subsistema dentro del planeta encontrándose así relacionados unos con otros, lo que le da al planeta una característica de planeta dinámico.

U.E.P. “Instituto Monte Sacro” II Cs “B”

ENFOQUE SISTEMATICO DEL PLANETA TIERRA

Entre las tenemos:

características

de

los

sistemas

*Relaciones: Entre los componentes de un sistema existen relaciones estructurales y funcionales, estas no son anárquicas es decir son relaciones ordenadas.

Integrantes:     

Gordonez Catherine González Katherin Lastra Paola Marcano Nataly Requena María José

Caracas, Octubre 2011

*Globalidad: Determinan el comportamiento del sistema solar. Los sistemas tienden a mantener una cierta estabilidad o equilibrio entre sus componentes pues estos poseen una cierta capacidad para adaptarse a las perturbaciones. El enfoque de sistema ha permitido el establecimiento de leyes y modelos que pueden ser aplicados a los sistemas obteniendo predicciones favoreciendo el estudio de los sistemas y tomando en cuenta que en ellos se producen interacciones que pueden ser gravitatorias, electromagnéticas y nucleares.

El SISTEMA SOLAR Esta formado por una estrella central, el Sol, los cuerpos que le acompañan y el espacio que queda entre ellos. Hay Nueve planetas que giran alrededor del sol: Mercurio, Venus, la Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno y Plutón. La tierra es nuestro planeta y posee un satélite: La luna. Los esteroides son rocas más pequeñas que giran, la mayoría entre Marte y Júpiter. Además están los cometas que se acercan y se alejan mucho de sol. La NATURALEZA DEL Planeta tierra

La tierra posee características muy especiales en comparación con los demás astros que conforman el Sistema Solar. Posee abundante agua, la cual da vista desde el espacio, un característico color azul, y tiene una atmosfera en equilibrio con el agua y los seres vivos. Su superficie es solida esta formada por gigantescas placas litosféricas en movimiento constante. La energía que recibe del Sol es la óptima para la vida, noes excesiva como para evaporar el agua ni tampoco hará desaparecer la atmosfera. LA TIERRA Es uno de los planetas del sistema solar. Un astro sin luz propia que recibe la energía del sol. El Sol es una de las cien mil millones de estrellas de galaxia llamada Vía Láctea. Una estrella roja, situada cerca del borde externo de la galaxia que no es de las mas grandes pero es de la cual proviene la energía que hace posible la existencia de los únicos seres vivos que conocemos en el Universo.

La magnitud del Universo es tan enorme que resulta imposible de imaginar. Cabe destacar quela Tierra Posee un satélite singularmente grande La Luna. ORIGEN DEL PLANETA Se estima que el nacimiento de la Tierra se produjo hace unos 4.600 millones de años, conjuntamente con la formación de todo el Sistema Solar . Los Planetoides definidos como masas de unos pocos kilómetros de diámetro, fueron chocando entre si hasta formar, después de unos ciertos millones de años un planeta del tamaño actual. La corteza comenzó a consolidarse y las erupciones de los volcanes empezaron a formar la atmosfera, el vapor de agua y los océanos. EL ORIGEN DE LA VIDA Se estima que hace al menos 3.600 millones de años aparecieron los primeros seres vivos en el mar, en forma de bacterias y algas. Posteriormente apareciendo organismos capaces de hacer fotosíntesis y comenzar a producir el oxigeno que se liberaba a la atmosfera. El Planeta Tierra es una esfera ligeramente achatada en los polos con una superficie de 510 millones de kilómetros cuadrados, la longitud de su radio oscila entre 6.357km. (Radio Polar) y 6.378Km. (Radio Ecuatorial). Los movimientos de la Tierra y la Luna con respecto al sol, marcan la alternancia del día y la noche, al igual que las sucesión delas estaciones y las mareas.

Las Estaciones Son consecuencia del eje de rotación de la Tierra, ya que este no es perpendicular sino que tiene una inclinación de 23º 27”. En el

solsticio de verano (21 o 22 de Junio) el Hemisferio Norte se inclina hacia el Sol. Los días son mas largos que las noches y los rayos del sol inciden de forma perpendicular al situarse el sol en la vertical del Trópico de cáncer iniciándose en este Hemisferio la estación más calurosa “El verano”. Sin embargo en el Hemisferio Sur se produce lo contrario, iniciándose entonces “El Invierno”. ☼



Estaciones de La Tierra: En el Equinoccio de Primavera 20 ó 21 de Marzo, los días y las noches tienen igual duración en todo el planeta, al situarse de nuevo el sol en la vertical del Ecuador, comenzando la primavera en el Hemisferio Norte y el otoño en el Hemisferio Sur. El movimiento de traslación de la tierra alrededor del sol es la división del planeta en grandes zonas térmicas y climáticas. Zonas Térmicas: La luna también ejerce influencia sobre la Tierra, contribuya el cambio de clima ya que tiende a generar movimientos en el mar denominados mareas. Estos Movimientos generan corrientes que afectan de manera particular el clima en la tierra. Estructura de la TIERRA

La Tierra esta formada por tres elementos físicos: La litosfera (elemento sólido), la

hidrosfera (elemento líquido), y la atmósfera (elemento gaseoso). La combinación de estos tres elementos es lo que hace posible la vida en nuestro planeta. ☼ La Litosfera: Esta formada por un núcleo compuesto principalmente por hierro y níquel. Rodeando al núcleo se encuentra el manto, compuesto por oxigeno, silicio y otros elementos como: aluminio, magnesio, hierro, calcio y sodio. ☼ Forma y Tamaño: Nuestro planeta es una esfera ligeramente aplastada en los polos. Su superficie es de 510 millones de kilómetros cuadrados. MOVIMIENTOS DE LA TIERRA Los seres vivos están sujetos a unos ritmos marcados por la alternancia del día y la noche, la sucesión de las estaciones y el sucederse de las mareas. Todos estos fenómenos dependen directamente de los movimientos de la Tierra y la Luna respecto al sol. ☼ Movimiento de Rotación: La tierra da vueltas sobre si misma alrededor de un eje de rotación imaginario que pasa por los polos. La rotación terrestre es de oeste a este y tarda 24 horas. Este movimiento es el responsable de la repetición regular del día y la noche según suceda. ☼ Movimiento de Traslación: Este movimiento sigue un recorrido (órbita) en forma de elipse casi circular. Prácticamente en el centro del elipse se encuentra el sol. Dar una vuelta completa alrededor del sol le cuesta a la tierra 365,2422 días. Las estaciones están provocadas porque el eje de rotación de la tierra no es perpendicular respecto al

plano de la elíptica, sino que tiene una inclinación de 23º 27”.

volcánicas, cordilleras continentales y oceánicas.

MOVIMIENTO DE LA LUNA ALREDEDOR DE

☼ Las Orogenias: Una orogenia es la deformación comprensiva de los sedimentos depositados en una cuenca sedimentaria o geosinclinal, estos sedimentos son plegados y fracturados, creándose las cadenas montañosas.

LA TIERRA La Luna es la segunda fuente de iluminación al reflejar la Luz que recibe del sol por lo que tiene una notable influencia en la vida de los organismos. Se traslada alrededor de la tierra siguiendo una orbita contenida en el plano de la elíptica que tarda en completar 29,53 días. Las fases de la luna: Luna Nueva, Cuarto Creciente, Luna Llena y Cuarto Menguante suceden mediante el recorrido de la orbita sobre el satélite CAMBIOS GEOLÓGICOS EN EL PLANETA TIERRA Todos los planetas se formaron por la conglomeración de un grupo de rocas que posteriormente se fundieron, con el tiempo la corteza de los planetas se secó y se volvió sólida. En la tierra se acumuló el agua mientras que por encima de la corteza terrestre, se formó una capa e gases La Atmósfera. El agua, la tierra y el aire comenzaron a interactuar de forma violenta, mientras tanto la la manaba en abundancia por múltiples grietas de la corteza, que se enriquecía y transformaba gracias a esta actividad. En los cambios geológicos han influido deformaciones de la corteza terrestre debidas a fallas, plegamientos y basculamientos, zonas sísmicas,

☼ Los Astronautas: El ser Humano sigue estudiando los diferentes aspectos de la litosfera, hidrosfera y atmosfera para entender mejor la vida en el planeta tierra y extrapolar estos conocimientos para tratar de detectar si hay vida en otros planetas. La humanidad aún sigue investigando para descubrir el origen del planeta. El planeta tierra brinda condiciones únicas y especiales que hasta el momento solo se conocen en este planeta con respecto a otros dela galaxia que ocupa.