Enfoque Cognitivo

ENFOQUE REPRESENTANTES COGNITIVO psicólogo suizo Jean Piaget (18961980), POSTULADOS SIGNIFICATIVOS - - - Elaboró

Views 66 Downloads 0 File size 318KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ENFOQUE

REPRESENTANTES

COGNITIVO

psicólogo suizo Jean Piaget (18961980),

POSTULADOS SIGNIFICATIVOS

-

-

-

Elaboró una teoría de la inteligencia sensoriomotriz que describía el desarrollo espontáneo de una inteligencia práctica, basada en la acción, que se forma a partir de los conceptos incipientes que tiene el niño de los objetos permanentes del espacio, del tiempo y de la causa. fue el primer psicólogo en realizar un estudio sistemático del desarrollo cognitivo. Uno de sus principales estudios fue el de la Teoría Cognoscitiva a partir de la cual planteó que el desarrollo cognitivo, es una construcción continua del ser humano, marcada por varias etapas, necesidades y acciones.

-

La teoría del desarrollo de la inteligencia de Piaget transcurre en cuatro etapas del desarrollo cognitivo. Estas etapas se desarrollan en un orden fijo en todos los niños, de todos los países. No obstante, la edad puede variar ligeramente de un niño a otro.

-

El objetivo de la teoría es explicar los mecanismos y procesos por los cuales el infante, y luego el niño, se desarrolla en un individuo que puede razonar y pensar usando hipótesis.

Según Piaget hay tres componentes básicos de la teoría cognitiva. -

-

Etapas del Desarrollo Cognitivo: Sensorimotor (0 a 2 años): Durante esta primera etapa, los bebés y niños pequeños adquieren sus conocimientos a través de

REFLEXIONES O CUESTIONAMIENTOS

-

-

El

sujeto

es

un

ente activo, que procesa información a partir de los esquemas para aprender y solucionar. El sujeto organiza y procesa todas las representaciones dentro de su sistema cognitivo general, pues sirven para sus posteriores interpretaciones de lo real.

experiencias sensoriales y objetos manipuladores -

Preoperacional (2 a 7 años): En esta etapa, los niños aprenden a del juego de imitación, sin embargo, tienen un pensamiento egocéntrico y dificultades para comprender el punto de vista de otras personas. También a menudo luchan con la comprensión de la permanencia de objeto.

-

Operacional concreta (7 a 11 años): os niños en este período del desarrollo empiezan a pensar de forma más lógica, sin embargo, su pensamiento aún puede ser muy rígido.

-

Suelen tener limitaciones con los conceptos abstractos e hipotéticos. En esta fase, los niños empiezan a ser menos egocéntricos y son capaces de pensar, sentir y ponerse en el lugar de otras personas.

-

Operacional formal (a partir de los 11 años): Esta es la etapa final

-

descrita por la teoría de Piaget e implica un aumento en la lógica, la capacidad de utilizar el razonamiento deductivo y una comprensión de las ideas abstractas. Esquemas: describe las acciones mentales y físicas involucradas en la comprensión y el conocimiento. Los esquemas son categorías de conocimiento que nos ayudan a interpretar y entender el mundo.

-

Procesos de adaptación: -

-

Equilibrio: ayuda a explicar cómo los niños pueden pasar de una etapa del pensamiento a la siguiente.

filosofo ruso Lev Semionovich Vygotsky (1896- 1934).

-

Asimilación: Este proceso es algo subjetivo porque tendemos a modificar las experiencias y la información ligeramente para que encajen con nuestras creencias preexistentes.

-

Acomodación: implica la modificación de esquemas existentes, o ideas, como resultado de nueva información o nuevas experiencias. También se pueden desarrollar nuevos esquemas durante este proceso.

-

Según Vygotsky la interacción social en el desarrollo de la cognición es una parte muy importante. Defendía firmemente que el grupo o comunidad en que el individuo se relaciona, desempeña un papel muy importante para el proceso de “hacer sentido” a las cosas.

-

Lo fundamental del enfoque consiste en considerar al individuo como el resultado del proceso histórico y social donde el lenguaje desempeña un papel esencial.

-

La teoría ideada por Vygotsky se llamó “Socio Cultural” desarrollando una idea en la que los niños tomaban de sus padres, supervisores e incluso medio ambiente que les rodea, todo el conocimiento para posteriormente internalizarlo y volverlo propio para seguir desarrollándolo.

-

Esta

-

La interacción social del ser humano: juega un papel muy

teoría Sugiere 3 principales relacionados :

temas

importante en el desarrollo cognitivo. Destacó a diferencia de Jean Piaget, que el desarrollo del

niño proviene principalmente del aprendizaje social que este recibe. -

El mayor conocedor: se refiere a cualquier individuo que tenga una habilidad mayor o comprensión para poder enseñarla a su alumno, respecto a una tarea, concepto o proceso.

-

Zona de desarrollo próximo: Equivale a la distancia entre la capacidad de un alumno para realizar una tarea mediante la

enseñanza de un adulto o junto con la cooperación de sus compañeros, y la habilidad del estudiante para resolver el problema individualmente.

Referencias Piaget, J. El criterio moral en el niño. Barcelona : Martínez Roca, 1984. Piaget, J. El nacimiento de la inteligencia en el niño. Barcelona : Editorial Crítica, 2000. Piaget, J. La formación del símbolo en el niño. imitación, juego y sueño. Fondo de cultura económica de España.

COLE, M. Y S. SCRIBNER (1977), Cultura y pensamiento. Relación de los procesos cognoscitivos con la cultura, Limusa, México. GALAGOVSKY KURMAN, L.(1993): Hacia un nuevo rol docente. Troquel. Buenos Aires

cordial saludo para esta actividad el enfoque que elijo es el ECOLOGICO enfoques Ecológico

Representantes

Postulados significativos

Urie Bronfenbrernner -Postulo una visión (1987) más integral, sistémica y naturalística del desarrollo psicológico. Entendiendo a este como un proceso complejo que responde a la

Reflexiones o cuestionamientos El sistema ecológico propuesto por Bronfenbrenner (1979) es dinámico, más que estático, y los procesos que influyen en el desarrollo son continuos e interactivos. La influencia de un factor simple en cualquiera de los sistemas y en cualquier

influencia de una gran variedad de factores estrechamente ligados al ambiente.

punto o momento sólo puede ser predicho a través de la observación del niño en el contexto de un sistema ecológico más extenso (Odom y Kaiser, 1997). Las -Los ambientes características multivariadas, naturales constituyen multisistémicas y dinámicas la principal fuente de de este modelo son útiles influencia sobre la para comprender las conducta humana. Y complejas influencias que por lo tanto, sobre el configuran el desarrollo. Sin desarrollo embargo, a pesar de psicológico de las su complejidad, el modelo personas. no especifica los mecanismos exactos a -El entorno de través de los cuales acuerdo con brofrenbrenner, se los múltiples factores concibe como una influyen interactivamente en el desarrollo. Así, aunque el serie de estratos modelo proporciona un interrelacionados, marco general para la algunos con intervención, la influencias más cercana, o directas especificación de intervenciones ecológicas sobre la persona, otros con influencia dirigidas a todos los niveles de los sistemas interactivos, más lejanas o indirectas. Identifica ha promovido desafíos 4 estratos, formando interesantes. Y así, en los últimos años han venido una estructura anidada donde los apareciendo aproximaciones estratos más lejanos eco-conductuales que al niño, se incluyen intentan aunar los principios en los más lejanos ecológicos con el análisis conductual aplicado, todo (brofrenbrenner ello dentro de un modelo 1979, práctico (Barnett y cols., bronfenbrenner 1997, Brown y cols., 1998). y crouter 1993). El modelo ecológico explica el desarrollo personal El microsistema únicamente a través del determina el nivel aspecto contextual, el cual más cercano a la es un elemento que se persona (el hogar, el puede intervenir de forma puesto de trabajo, directa. las relaciones con A pesar de que el modelo los amigos, etc.) ecológico resulta una muy Mesosistema buena teoría para explicar el desarrollo individual, carece Comprende las de elementos explicativos relaciones de dos o acerca de las diferencias más entornos en los cuales el individuo Microsistema

participa activamente biológicas de las (interrelación entre personas.(Marcel Gratacós) familia y trabajo, o vida social y colegio). Exosistema Incluye esos entornos en los que la persona no participa de una forma directa, pero en los que se producen hechos que afecta al funcionamiento del ambiente del individuo. (Lugar de trabajo de la pareja, la escuela de lo hijos, el grupo de amigos del hermano, etc.) Microsistema Engloba todos esos factores ligados a la cultura y al momento histórico-cultural en el que se desarrolla la persona. (La clase social, el grupo étnico y religioso, las costumbres sociales y las normas socioculturales.) Cognitivo Humanista Socio constructivista Histórico cultural