Enfilado PT

ENFILADO Katerín Álvarez Beltrán Utilización… Enfilado o Articulación dentaria, es utilizada para determinar la posici

Views 59 Downloads 2 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ENFILADO Katerín Álvarez Beltrán

Utilización… Enfilado o Articulación dentaria, es utilizada para determinar la posición de los dientes artificiales en relación a dientes naturales, espacios disponibles, con resultados estéticos y funcionales.

¿Qué es el Enfilado u Ordenamiento Dentario? • “Etapa de laboratorio y clínica en la que se ubican los dientes artificiales sobre los modelos articulados, reemplazando a los dientes naturales perdidos, intentando repetir su ubicación aproximada y su disposición.”

Objetivos

Conservar y controlar las estructuras residuales bucales

Restaurar, conservar y/o mejorar la estética

Proporcionar superficies masticatorias

Recuperar las funciones de fonación y masticatorias

Recuperar el plano oclusal

Maniobras previas

Selección de dientes anteriores 1. Tamaño apropiado 2. Forma 3. Longitud

4. Color

Ejemplo de selección de dientes artificiales utilizando la carta de moldes

Forma de cara: cuadrada Longitud dientes anteriores (longitud entre líneas caninas + 5 mm)

50 mm

Altura de incisivos centrales (longitud desde línea de máxima tracción labial hasta borde libre de rodete)

10 mm

Moldes disponibles

¿Cual juego de dientes escojo con respecto al alto? Alternativas de selección

Procedimiento

10.8 Altura de diente artificial mayor a la longitud establecida en el rodete RECORTAR EL TALÓN DEL DIENTE

Altura excesiva DESGASTAR SUPERFICIE EXTERNA DE LA BASE PROTÉSICA (CALIBRAR)

¿Cómo enfilo?

1.- Se seguirá la siguiente secuencia para realizar el enfilado

1.- Dientes anterosuperiores

2.- Dientes anteroinferiores

3.- Dientes posteroinferiores

4.- Dientes posterosuperiores

2.- Los dientes artificiales se ubican sobre la cima del reborde residual

3.- La disposición de los dientes artificiales sobre el rodete de cera debe guardar relación con la forma del reborde alveolar residual

Cuadrado

Triangular

Ovoideo

4.- Los dientes deben estar ubicados dentro del contorno vestibular del rodete de cera

5.- Los bordes incisales de los incisivos centrales superiores y la cúspides del canino deben coincidir con el borde libre del rodete 6.- Los bordes incisales de los incisivos laterales superiores van 1 mm por encima del borde libre del rodete

7.- Los bordes incisales de los cuatro incisivos inferiores y la cúspide de loscaninos coinciden con el borde libre del rodete

8.- Devolver la línea media dentaria (en relación con línea media facial)

9.- La ubicación de los dientes posteriores se realizará a través del trazado de una línea de referencia

10.- La línea de referencia deberá coincidir con el brazo distal del canino y con todoslos surcos centrales de los dientes posteriores

11.- El restablecimiento de la oclusión estará basado de acuerdo a la configuración óseay relación intermaxilar de los rebordes edéntulos: Clase I, II ó III

Mordida cruzada posterior

12.- Reproducción de características normales de la oclusión

Llave Canina (Relación intermaxilar Clase I) La cúspide del canino superior ocluye en el espacio interdentario del canino y 1 premolar inferior Llave de Angle (Relación intermaxilar Clase I) La cúspide mesiovestibular del 1 molar superior ocluye en la ranura mesiovestibular del 1 molar inferior



Curva de Spee Llamada también Curva de Compensación mesio-distal. Según Hanau se encarga de compensar la separación mandibular durante la protrusión. •

Curva de Willson Corresponde a la inclinación buco-lingual de los dientes posteriores. Según Hanau se encarga de compensar la separación de las piezas posteriores del lado de balance (mediotrusión) durante el movimiento de lateralidad

13.- Con el enfilado de los dientes artificiales se debe lograr obtener una oclusión balanceada bilateral

14.- Durante el enfilado de los dientes artificiales se pueden hacer caracterizaciones para simular un aspecto de más naturalidad: asimetrías, pigmentaciones, irregularidades en la forma y posición de los dientes