Enfermedad Pulmonar Intersticial

Enfermedad pulmonar intersticial Universidad Autónoma de Baja California FACULTAD DE MEDICINA Y PSICOLOGÍA Neumología

Views 20 Downloads 0 File size 808KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Enfermedad pulmonar intersticial Universidad Autónoma de Baja California FACULTAD DE MEDICINA Y PSICOLOGÍA

Neumología

DEFINICIÓN • Enfermedades pulmonares intersticiales difusas (EPID): • Constituyen un grupo heterogéneo de entidades • Caractaterizadas por afectar a los espacios alveolo-intersticiales y a la vascularidad pulmonar y • Presentar en común la clínica y exploración, junto a las manifestaciones radiológicas y de la función respiratoria.

EPIDEMIOLOGÍA •

Se conocen más de 200 enfermedades que se caracterizan por una afección difusa del parénquima pulmonar, como enfermedad primaria o como parte importante de un proceso multiorgánico



80.9 casos por cada 100,000 hombres y Sufren enfermedad



67.2 casos por cada 100,000 mujeres



31.5 nuevos casos diagnosticados por cada 100,000 hombres por año



26.1 nuevos casos diagnosticados por cada 100,000 mujeres por año

intersticial en los EUA

EPIDEMIOLOGÍA Frecuencia relativa estimada de las neumopatías Diagnóstico

Frecuencia relativa %

Neumonías intersticiales idiopáticas Fibrosis pulmonar idiopática Neumonía intersticial inespecífica Ocupacional y ambiental Neumonía intersticial descamativa Sarcoidosis Medicamentos y radiación

40 55 25 26 10 15 1

CLASIFICACIÓN • Con base en la histopatología mayor subyacente • Inflamación y fibrosis predominantes • Reacciones granulomatosas en las zonas intersticiales o vasculares • Subclasificación según se conozca o no la causa

PATOGENIA • Neumopatía granulomatosa • Acumulación de linfocitos T, macrófagos y células epitelioides organizadas en estructuras definidas (granulomatosas) en el parénquima pulmonar. • Lesiones granulomatosas - fibrosis • Diagnóstico diferencial principal entre: sarcoidosis y neumonitis por hipersensibilidad

PATOGENIA • Inflamación y fibrosis • Agresión inicial: Lesión de la superficie epitelial que produce inflamación en los espacios aéreos y las paredes alveolares • Inflamación se extiende a las porciones adyacentes del intersticio y los vasos y a veces se forma fibrosis intersticial • Cicatrices irreversibles (fibrosis)

ANTECEDENTES

• Duración de la enfermedad • Presentación aguda (días a semanas) • Alergias • Neumonía eosinófila • Neumonía intersticial aguda

• Presentación subaguda (semanas a meses) • Todas las EPID • Sarcoidosis • Neumonía inmunológica aguda que complica al lupus eritematoso diseminado o polimiositis

• Presentación crónica (meses a años) •

Fibrosis pulmonar idiopática



Sarcoidosis



Histiocitosis pulmonar de células de Langerhans



Neumoconiosis



Enfermedad de tejido conectivo

ANTECEDENTES • Edad • Sarcoidosis • EPID acompañada de enfermedad de tejido conectivo • Linfangioleiomiomato sis • Formas heredadas de EPID • Fibrosis pulmonar idiopática

20 a 40 años de edad

+50 años de edad

ANTECEDENTES • • • • •

Sexo Antecedentes familiares Antecedentes de tabaquismo Antecedentes laborales y ambientales Otros antecedentes importantes

• • • •

SÍNTOMAS Y SIGNOS RESPIRATORIAS

Disnea Sibilancias Dolor torácico Dolor subesternal

• Hemoptisis • Esputos sanguinolentos • Astenia • Pérdida de peso

EXPLORACIÓN FÍSICA • Taquipnea • Estertores secos bibasilares al final de la inspiración • Crepitantes en ausencia de anomalías en radiografía torácica

• Examen cardíaco normal • Cianosis • Dedos en palillo de tambor

RADIOGRAFÍA DE TÓRAX



10 % de los casos con EPID demostrada por biopsia tuvo una radiografía de tórax aparentemente normal.



Mayoría de los pacientes con clínicamente ILD significativa la radiografía de tórax es anormal.



Alteración tipo reticular bibasal



Llenado alveolar tipo nodular o mixto y un aumento de la trama reticular



Opacidades nodulares con predileccción por las zonas pulmonares superiores No se correlaciona con la fase clínica o histopatológica de la enfermedad

RADIOGRAFÍA DE TÓRAX

IPF

HP

CVDILD

TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA DE ALTA RESOLUCIÓN (TAC-AR) • Magnitud y distribución de la enfermedad • Pacientes con radiografías normales • Enfermedades concomitantes

TAC-AR • Neumonía intersticial habitual

TAC-AR • Sarcoidosis

TAC-AR • Neumonía intersticial descamativa

ESPIROMETRÍA Y VOLÚMENES PULMONARES • Función pulmonar •

Evaluar magnitud del problema pulmonar



La mayoría de las EPID: • Defecto restrictivo • Reducción de la capacidad pulmonar total • Red capacidad funcional residual • Volumen residual





Volumen espiratorio forzado en 1s y capacidad vital forzada reducidas Relación FEV/FVC normal o aumentada

• Pronóstico

CAPACIDAD DE DIFUSIÓN • Capacidad de difusión del monóxido de carbono en el pulmón (DL CO) • Hallazgo común pero inespecífico • Reducción se debe • Desaparición de los capilares alveolares • Desequilibrio de la relación ventilaciónperfusión (V/Q)

GASES EN SANGRE ARTERIAL • Normales o • Hipoxemia y alcalosis respiratoria • Retención de CO2 (poco frecuente) •

Una presión arterial de O2 normal en reposo no excluye la posibilidad de hipoxemia pronunciada durante el ejercicio o el sueño

PRUEBAS DE ESFUERZO CARDIORRESPIRATORIO • Pruebas de esfuerzo + • Desaturación de oxígeno arterial gases en sangre arterial • Evaluación cronológica • Imposibilidad para reducir el espacio del intercambio gaseoso muerto con el en reposo y con ejercicio ejercicio • Prueba de la marcha • Taquipnea excesiva durante 6 min con menor incorporación del VT.

EXÁMEN HÍSTICO Y CELULAR • Biopsia pulmonar método más eficaz para confirmar el diagnóstico y evaluar actividad de la enfermedad. • Broncoscopía fibrótica con muchas biopsias transbronquiales • Biopsia pulmonar quirúrgica con cirugía asistida por video o toracotomía abierta

TRATAMIENTO