ENCOFRADOS NORMA ACI CAPITULO 7

NORMA ACI 347-14 Guia de Encofrados para Concreto INTEGRANTES:      LUIS QUISPE PEREZ ROY CHINO CHATA CARMEN PILCO

Views 219 Downloads 9 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

NORMA ACI 347-14 Guia de Encofrados para Concreto INTEGRANTES:     

LUIS QUISPE PEREZ ROY CHINO CHATA CARMEN PILCO PERCA VICTOR VARGAS BONATTI HANS CONDORI GUTIERREZ

http://www.free-powerpoint-templates-design.com

CAP. 07: HORMIGON ARQUITECTONICO 7.1 INTRODUCCION 7.2 EL PAPEL DEL ARQUITECTO 7.3 MATERIALES Y ACCESORIOS 7.4 DISEÑO 7.5 CONSTRUCCION 7.6 REMOCION Y FORMULACION

7.1: INTRODUCCION

7.1.1: OBJETIVO:

Este capitulo identifica y enfatiza factores adicionales que pueden tener una influencia critica en el encofrado para el concreto arquitectonico moldeado en el Lugar. . No se consideran revestimientos o emplastos que se inclinan, de hormigon arquitectonico prefabricado y de hormigon que ocultan el color la textura de la superficie.

7.1: INTRODUCCION

7.1.2: FACTORES QUE AFECTAN EL ENCOFRADO

El concreto arquitectonico estara expuesto permanentemente a la vista es por ello que se debe tener cuidado en la seleccion, formacion, colocacion, encofrado y el acavado para obtener un aspecto arquitectonico deseado. . Su designación en el contrato debe ser como tal “concreto arquitectónico” se debe tener especial consideración a las técnicas de cierre, ocultamiento de juntas en materiales de encofrado y al sellado.

7.1: INTRODUCCION

7.1.3: FACTORES ADERMAS DEL ENCOFRADO:

. Los factores que afectan a la estructura arquitectónica comienzan en la etapa de diseño, las proporciones d la mezcla o el agregado, el método de colocacion del concreto, las técnicas de consolidación y el procedimiento del curado. Los aditivos utilizados en la mescla y en el curado pueden afectar el producto final, incluso el clima y la contaminación del aire afectan la apariencia del concreto. estos factores deben ser identificados y evaluarse durante la etapa inicial de diseño, es indispensable la mano de obra calificada o de calidad.

7.1: INTRODUCCION

El concreto arquitectonico debe minimizer las variaciones de color y las diferencias en el acabado superficial.

7.1.4:PRECEDIMEINTOS UNIFORMES DE CONSTRUCCION:

. Los materiales Deben ser los mismos en todo el Proyecto y los agentes de liberacion deben aplicarse de manera uniforme y consistente.

La colocacion y consolidacion del concreto deben estandarizarse para que se logre una densidad uniforme.

7.1: INTRODUCCION

El concreto arquitectonico debe minimizer las variaciones de color y las diferencias en el acabado superficial.

7.1.4:PRECEDIMEINTOS UNIFORMES DE CONSTRUCCION:

. Los materiales Deben ser los mismos en todo el Proyecto y los agentes de liberacion deben aplicarse de manera uniforme y consistente.

La colocacion y consolidacion del concreto deben estandarizarse para que se logre una densidad uniforme.

7.2 EL PAPEL DEL ARQUITECTO

7.2: EL PAPEL DEL ARQUITECTO

7.2.1:PRE PLANIFICACION:

El hormigón arquitectónico es de mejor calidad al hormigón estructural y a la vez es mas costoso. El arquitecto puede utilizar la información mas reciente en el arte de la formación del hormigón durante el proceso de diseño.

7.2: EL PAPEL DEL ARQUITECTO

7.2.2:DOCUMENTOS DEL El arquitecto debe preparar los documentos del contrato que instruyan al licitador en cuanto a la ubicación y CONTRATO Y apariencia deseada en la superficie arquitectónica debe tener una maqueta previa a la construcción del APROBACIONES Se proyecto hecho por el arquitecto para la aprobación del ANTICIPADAS: contratista.

7.2: EL PAPEL DEL ARQUITECTO

7.2.3:TOLERANCIAS:

El arquitecto debe de especificar las tolerancias de dimencion consideradas en la ACI 117 deben ser alcanzables, necesarias y económicamente viables.

7.2: EL PAPEL DEL ARQUITECTO

7.2.4:EL PERALTE:

El arquitecto debe de espesificar cualquier curvatura adicional requerida para compensar la deflexión estructural o el hundimiento óptico.

7.2: EL PAPEL DEL ARQUITECTO

7.2.5:JUNTAS Y DETALLES:

Las juntas(expansión y contracción)deven de mostrarse en el dibujo de diseño o el arquitecto debe de especificar la ubicación propuesta de todos los detalles como se muestra en el dibujo del encofrado. Debido a que es imposible disminuir la presencia de juntas es importante que estén debidamente planificadas El arquitecto puede planificar la presencia de las juntas en áreas de superficies.

7.2: EL PAPEL DEL ARQUITECTO

7.2.6:ATADURAS E INSERCIONES:

Las ataduras e inserciones son casi ineludibles en superficies de paredes. Los arquitectos frecuentemente integran los agujeros de unión en la calidad de diseño visual de la superficie. Cuando se debe rellenar los agujeros el arquitecto debe de especificar el tratamiento deseado y espesificar ejemplos de relleno como parte de la maqueta.

7.2: EL PAPEL DEL ARQUITECTO

7.2.7:CUBIERTAS SOBRE ACERO DE REFUERZO:

Se debe de tener el acero cubierto para que tenga mas protección y durabilidad a largo plazo del concreto El arquitecto debe de espesificar una cobertura para para permitir cualquier reducción que resulte de cualquier incorporación de ranuras o detalles con sangría y de los tratamientos con la superficie.

7.3 MATERIALES Y ACCESORIOS

7.3.1: REVISTIMIENTO O ENCOFRADO:

7.3 MATERIALES Y ACCESORIOS

El revestimiento arquitectonico del concreto debe tener en cuenta los detalles de 7.2.5 JUNTAS Y DETALLES El arquitecto puede planificar ubicaciones conjuntas entre areas de superficie en una escala y un modulo adecuado para el tamaño de los materiales disponibles Se debe tener especial cuidado durante la colocacion y el vibrado para minizar los huecos de la superficie

7.3 MATERIALES Y ACCESORIOS

7.3.2: ENMARCADO ESTRUCTURAL:

El revestimiento de la forma puede apoyarse con elementos de madera, acero o aluminios retos

7.3 MATERIALES Y ACCESORIOS

7.3.3: REVISTIMIENTO DE FORMA:

Se debe usar un forro de forma para alterar o mejorar la textura de la superficie o calidad del concreto Los plasticos deben manipularse y ensamblarse con cuidado para evitar la distorsion causada por ciclos diarios de temperature en el lugar de tranajo

7.3 MATERIALES Y ACCESORIOS

7.3.4: FORMAR TIRANTES:

Los ensambles de union de forma deben permitir el apriete de formas y no dejar meal mas cerca de la superficie qie 1 ½ pulg. Para ligaduras de acero y 1 pulg. Para punta de acero inoxidable Para superficien texturizadas, se deben evaluar cuidadosamente los lazos con respect al ajuste, el patron, la fuga de mortero y la estetica

7.3 MATERIALES Y ACCESORIOS

7.3.5: ESPACIADORES DE FORMA LATERAL:

Son importantes en el concreto arquitectonico para mantener una cobertura adecuada sobre el acero de refuerzo y para prevenir el desarrollo de rayas de oxido en las superficies Los espaciadores de plasticos u no corrosivos se deben colocar en la barra de refuerzo para evitar que se desprendan durante la colocacion y vibracion del concreto Se recomienda no comensar a cerrar el encofrado hasta que el acero de refuerzo este en su ubicacion correcta

7.3 MATERIALES Y ACCESORIOS

7.3.6: ACCESORIOS DE REFUERZO Y CABLE DE ENLACE:

Se deben usar tipos de cables de enlace no corrosivos y accesorios para concreto arquitectonico, especialmente cuanto estan en contacto con ellos Los materiales mas adecuados incluyen acero inoxidable, material recubierto de plastico; el uso de estos elementos debe der especificado

7.4 Hormigón Arquitectónico

7.4 HORMIGÓN ARQUITECTÓNICO

7.4.1 CONSIDERACIONES ESPECIALES

El procedimiento de diseño general seguirá los principios descritos en el capitulo 4, Algunas de estas consideraciones incluyen el espaciado y el tamaño del empate, las preferencias de la forma de la cara, la ubicación y el tratamiento especial de las juntas de forma, las tolerancias especiales y el uso de mezclas.

7.4 HORMIGÓN ARQUITECTÓNICO

7.4.2 PRESIÓN LATERAL DE HORMIGÓN

El hormigón arquitectónico se pude someter a vibraciones externas.

7.4 HORMIGÓN ARQUITECTÓNICO

7.4.3 CONSIDERACIONES ESTRUCTURALES

Cuando el tamaño del empate y espaciado están limitados Por el arquitecto ,el ingeniero /contratista de encofrado puede tener Que invertir el procedimiento habitual para llegar al diseño De forma equilibrada.

7.4 HORMIGÓN ARQUITECTÓNICO

7.4.4 DISEÑO DE TIRANTE Y ANCLAJE

La disposición del tirante debe ser planeada. Si no se deben exponer los orificios de los amarres, estos deben ubicarse en marcas de estilo, juntas de control u otros puntos donde se minimice el efecto visual. Se debe considerar volver anclar las formas en ubicaciones anteriores o adyacentes para lograr un ajuste perfecto y minimizar la fugas de lechada en estos puntos.

7.4 HORMIGÓN ARQUITECTÓNICO

7.4.5 JUNTAS Y DETALLES

En el hormigon arquitectónico, las juntas deberían, cuando sea factible, ubicarse en la unión de los paneles de encofrado. En las juntas de contracción o construcción, se deben proporcionar tiras de estilo r0stico y sujetarlas a la cara o volver a sujetarlas a las formas. Los interesados deben ser cuidadosamente detallados para minimizar las fugas de lechada. Las esquinas afiladas deben, siempre que sea posible, eliminarse mediante el uso de tiras de chaflán, excepto cuando lo prohíban las especificaciones del proyecto

7.4 HORMIGÓN ARQUITECTÓNICO

7.4.6 TOLERANCIAS

El ingeniero / contratista de encofrado debe verificar las tolerancias dimensionales especificadas por el arquitecto que pueden influir en el diseño de los formularios. si no se dan tolerancias especiales, el ingeniero / contratista de encofrado puede usar tolerancias aci 117 para el hormigón estructural.

7.5. CONSTRUCCION

7.5. CONSTRUCCION

GENERAL:



Los encofrados deben construirse para resistir presiones a las que estarán sometidas con un mínimo de tolerancia de desviación. • La ubicación de los bolsillos se debe coordinar con e arquitecto. • Los bolsillos de vertido para vibrar o colocar el concreto deben planearse para facilitar la colocación y consolidación del concreto. • Los encofrados que se reutilizan deben inspeccionarse y limpiarse después de cada uso.

7.5. CONSTRUCCION



REVESTIMIENTO ORNAMENTAL Y DETALLES

La superficie de contacto del encofrado debe instalarse para producir patrones de juntas simétricos y ordenados, estas deben ser verticales u horizontales • El clavado debe hacerse con cuidado usando martillos con cabezas lizas para evitar el deterioro de la superficie de encofrado. • Se puede usar tornillo si las huellas del clavo son objetables • Las formas de concreto arquitectónico deben diseñarse para minimizar la perdida de agua del concreto en las uniones en las secciones del encofrado.

7.5. CONSTRUCCION



AGENTES DE LIMPIEZA, RECUBRIMIENTO Y LIBERACION

Los recubrimientos de forma deben aplicarse antes de colocar el acero de refuerzo • El recubrimiento de forma no debe manchar el concreto ni perjudicar la adhesión de pinturas. • Los selladores de formas deben probarse para asegurar que no afectan adversamente la textura • Las bridas que se extraen de la pared deben cubrirse con un interruptor no manchable. • La salpicadura de concreto endurecido debe ser removida.

7.5. CONSTRUCCION

REVESTIMIENTO ORNAMENTAL Y DETALLES

• Por lo general esta formado por moldes elastometricos o de madera, plástico o yeso. • Los moldes deben construirse de modo que las uniones no se abran por un movimiento leve o hinchazón de la madera • Los moldes deben colocarse con cuidado para producir el diseño que se muestra en los planos.

7.6. REMOCION DE FORMULARIO

7.6. REMOCION DE FORMULARIO



7.6.1. EVITAR DAÑOS

Es importante no dañar o cicatrizar la superficie de concreto durante el desmonte. • El uso de barras de palancas y otras herramientas de desmontaje debe ser supervisado estrictamente. • En ningún caso debe colocarse las barras de palanca directamente contra el hormigón • Una vez que se retira el encofrado las superficies arquitectónicas deben protegerse como se especifica en los documentos de contrato.

7.6. REMOCION DE FORMULARIO

7.6.2. RESISTENCIA DEL CONCRETO

• •

Es deseable que el concreto de arquitectura tenga una mayor resistencia a la compresión de lo normal para el desmonte. El ingeniero o arquitecto debe especificar que resistencia concreta se requiere antes de que se pueda realizar el desmonte.

7.6. REMOCION DE FORMULARIO

7.6.3. UNIFORMIDAD

• Para maximizar la calidad de la superficie, la uniformidad en el tiempo de desbroce y las practicas de curado son esenciales. • Es beneficioso proteger dejando el encofrado en su lugar un poco mas largo de l normal. • Las condiciones ambientales y la exposición a la luz solar pueden influir en el color eventual del concreto.

7.6. REMOCION DE FORMULARIO



7.6.4. EVITAR EL CHOQUE TERMICO

La colocación del concreto en climas fríos requiere que se preste especial atención al cambio repentino de temperatura del concreto. • Para evitar el cambio de temperatura del concreto debe controlarse dentro de los limites descritos en ACI 303r • S debe tomar medidas preventivas para inspeccionar, registrar y documentar los procedimientos utilizados para curar el concreto. • Es importante tener en cuenta la temperatura del concreto para su adecuado curado