Enchiridion o Manual de Epicteto

Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estantería

Views 86 Downloads 5 File size 3MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta que Google ha decidido escanearlo como parte de un proyecto que pretende que sea posible descubrir en línea libros de todo el mundo. Ha sobrevivido tantos años como para que los derechos de autor hayan expirado y el libro pase a ser de dominio público. El que un libro sea de dominio público significa que nunca ha estado protegido por derechos de autor, o bien que el período legal de estos derechos ya ha expirado. Es posible que una misma obra sea de dominio público en unos países y, sin embargo, no lo sea en otros. Los libros de dominio público son nuestras puertas hacia el pasado, suponen un patrimonio histórico, cultural y de conocimientos que, a menudo, resulta difícil de descubrir. Todas las anotaciones, marcas y otras señales en los márgenes que estén presentes en el volumen original aparecerán también en este archivo como testimonio del largo viaje que el libro ha recorrido desde el editor hasta la biblioteca y, finalmente, hasta usted. Normas de uso Google se enorgullece de poder colaborar con distintas bibliotecas para digitalizar los materiales de dominio público a fin de hacerlos accesibles a todo el mundo. Los libros de dominio público son patrimonio de todos, nosotros somos sus humildes guardianes. No obstante, se trata de un trabajo caro. Por este motivo, y para poder ofrecer este recurso, hemos tomado medidas para evitar que se produzca un abuso por parte de terceros con fines comerciales, y hemos incluido restricciones técnicas sobre las solicitudes automatizadas. Asimismo, le pedimos que: + Haga un uso exclusivamente no comercial de estos archivos Hemos diseñado la Búsqueda de libros de Google para el uso de particulares; como tal, le pedimos que utilice estos archivos con fines personales, y no comerciales. + No envíe solicitudes automatizadas Por favor, no envíe solicitudes automatizadas de ningún tipo al sistema de Google. Si está llevando a cabo una investigación sobre traducción automática, reconocimiento óptico de caracteres u otros campos para los que resulte útil disfrutar de acceso a una gran cantidad de texto, por favor, envíenos un mensaje. Fomentamos el uso de materiales de dominio público con estos propósitos y seguro que podremos ayudarle. + Conserve la atribución La filigrana de Google que verá en todos los archivos es fundamental para informar a los usuarios sobre este proyecto y ayudarles a encontrar materiales adicionales en la Búsqueda de libros de Google. Por favor, no la elimine. + Manténgase siempre dentro de la legalidad Sea cual sea el uso que haga de estos materiales, recuerde que es responsable de asegurarse de que todo lo que hace es legal. No dé por sentado que, por el hecho de que una obra se considere de dominio público para los usuarios de los Estados Unidos, lo será también para los usuarios de otros países. La legislación sobre derechos de autor varía de un país a otro, y no podemos facilitar información sobre si está permitido un uso específico de algún libro. Por favor, no suponga que la aparición de un libro en nuestro programa significa que se puede utilizar de igual manera en todo el mundo. La responsabilidad ante la infracción de los derechos de autor puede ser muy grave. Acerca de la Búsqueda de libros de Google El objetivo de Google consiste en organizar información procedente de todo el mundo y hacerla accesible y útil de forma universal. El programa de Búsqueda de libros de Google ayuda a los lectores a descubrir los libros de todo el mundo a la vez que ayuda a autores y editores a llegar a nuevas audiencias. Podrá realizar búsquedas en el texto completo de este libro en la web, en la página http://books.google.com

2 O HAYO M

I

b 23 too w 93

r'i

J

ENCHÍRIDION

IMl

Ó MANUAL DE EPIGTETO,^2^

CON EL TEXTO GRIEGO, TRADUCIDO EN CASTELLANO É ILUSTRADO CON ALGUNAS NOTAS , PARA USO DE LOS JÓVENES QUE SE DEDICAN Á LA LENGUA GRIEGA.

AÑADESE AL FIN LA TRADUCCION LATINA , ATADA EN LO POSIBLE AL TEXTO GRIEGO.

POR D. J. 0. P.

VALENCIA: EN LA IMPRENTA DE D. BENITO MONFORT ANO M.DCCC.XVI. Con superior permiso.

_ . r'fi

PRÓLOGO.

El Enchiridion ó Manual de Epicteto, filósofo estoyco, es sin disputa el mejor libro de filosofía moral que nos ha quedado de los gentiles. Su doctri na ha sido siempre celebrada por to dos los escritores , aun cristianos , y Padres de la Iglesia , Orígenes , Agus tino, Nilo y otros. La Paráfrasis de es te Manual, publicada por Merico Casaubono, se cree obra de algun monge para que se leyese en los monasterios, teniendo sus documentos por útiles aun en la vida ascética. Cierto causa admiracion en un gentil tanta humil dad, tanta paciencia, tanto menospre cio del mundo y de sí mismo. Epicteto , dice nuestro Brocense (a) , se conforma mucho con las Sagradas Le« (a) Prólogo á su traduccion.

4 tras ; y si de su doctrina solo se quita se el hablar de los Dioses en plural , se parece al Eclesiastés de Salomón y á las Epístolas de San Pablo. A la ver dad, ¿cómo no será santa una doctri na que hace guerra continua al tu multo de las pasiones desordenadas, y combate quanto se opone á la prácti ca de las virtudes? Por esta razon no hay escritor que no cuente este Ma nual entre los libros mas apreciables en su línea , sin que su pequeñéz le rebaxe nada de su precio. Aun el sa tírico Luciano, cuya impía pluma no perdonó lo mas sagrado de Dioses ni hombres , en especial filósofos , no pu do menos de templarse al nombre de Epicteto , y lo llama Sabio y admira ble viejo. Además de la sana moral , tiene Epicteto otro mérito recomendable, que es la elegancia , concision y pu reza de estilo. En estos dotes apenas hay libro griego que le iguale. Por esta razon en escuelas, colegios, estu

5 dios y universidades es el Manual de Epicteto uno de los primeros libros que los estudiantes de Griego traducen en sus lenguas maternas. Si mi con sejo puede valer algo en este particu lar , yo les aconsejaria lo aprendiesen de memoria , ya que su brevedad lo permite. Sacarian dos utilidades , una su buena doctrina moral , y otra ha bituarse á la elegancia de sus voces y frases. Estas fueron las dos razones que me movieron á traducirlo á nues tra lengua ; y no como lo traduxeron el citado Brocense , su émulo Gonzalo Correas, y Francisco Gomez de Quevedo, sino lo mas literalmente que he podido. Brocense atendió solo á dar á conocer la moral de este filósofo , y explicarla parafrásticamente : pero en la traduccion del texto se tomó de masiada libertad , bien que con inte ligencia. La de Correas , aunque mas atada al Griego , parece no se hizo si no para desautorizar ó censurar á la de Brócense , aunque muchas veces con

6 injusticia : lo peor es que no pecó de ignorancia , sino de malicia ó envidia. Quevedo reduxo á versos endecasílabos y quebrados la doctrina de Epicteto, siguiendo ambas traducciones españo las , y consultadas la francesa y la ita liana tomada de la de Brocense , im presa en Pistoya en 1727. Ninguno de estos tres traductores puso el texto griego ; y si bien en tiempo de Brocense ya estaba bastan te acrisolado por el docto Gerónimo Woltio, vemos que en algunos lugares no van ajustadas dichas traducciones. Juan Alberto Fabricio no hace men cion en su Biblioteca Griega (IV. 7.) de otra version española de Epicteto que de la de Quevedo , sin embargo de que tomó la noticia de D. Nicolás An tonio , que cita las otras dos en sus respectivos logares y en el índice de traductores. Como mi objeto en esta traduccion ha sido socorrer en lo que pueda á los principiantes en el Griego (estudio

? declarado por absolutamente necesario para toda erudicion sagrada y profa na, de que solo dudará quien no lo haya saludado) á él se dirige todo mi conato. Así , me he sujetado á la sín tesis Griega , aun en el orden de las voces castellanas, siempre que de ello no se sigue confusion, ó solecismos, ú obscuridad y mala gramática. Esto au xilia mucho á los que comienzan á traducir Griego , para acordarse de los significados, y necesitar menos el dic cionario. También suelen ser estorbo para los que comienzan á leer Griego las letras enlazadas que llaman nexus litterarum. En los códices griegos y en las impresiones antiguas hay algunos de estos lazos difíciles y desconocidos para los principiantes , no hallándose gramática que los descifre todos por falta de tipos en las imprentas. Para librarlos de este tropiezo , doy el tex to sin grupo ni lazo alguno, separan do las letras aun en los diftongos.

8 Ha sido indispensable poner algu nas notas , aunque breves , para dar razón de preferir ó posponer una ú otra variante , ó de la diversidad que pueden observar algunos en mi tra ducción respecto de las otras. Pero son las menos que he podido, supo niendo que de qualquiera modo que el texto se lea , se salva mi objeto si la traducción se le ajusta. No era mi ánimo dar versión la tina despues de la española , habiendo tantas y tan exáctas, hechas por hom bres eruditísimos en ambas lenguas la tina y griega desde Angelo Policiano hasta Gaspar Schrodero. Pero un ami go me convenció de que debia poner la , aunque fuese separada de la es pañola y texto griego. Que debia po nerla ; y no una de las que andan hechas , sino otra nueva y ajustada al Griego en quanto lo permita la locu ción latina , aunque no sea elegante. Por este camino , dixo , se suplirá lo que la castellana no alcance, si en al

go no alcanza. Pongo , pues , separa damente mi versión latina con las re feridas condiciones. Si este corto tra bajo redunda en beneficio común, se rá mi satisfacción cumplida. Madrid 12. de Mayo de 1798. Josef Ortiz , Presbítero.

EIÜKTHTOT ErXEIPlAlON(i).

KEO. 'j-'wv uvtuv ra. fisv satív év. Yffdt ydp otí édv ó éraipos f¡ fis/ucXvffftévc. Aovsrat tk Ta^ficc ; (22) fin slnrfi ort xaxSa., ¿AA ' orí ra\sus. Tlivu rts noXvv oívov ; fir) sintjs Üti xaxüs , ¿AA ' Srt noXvv. Up¡v ydp Stayvuvat rb Soyfia , TtcQsv dada ti xaxw; oihdK ov (23) avfiSrjasrat aol, á'AAac fiév fyavrao'ias xarak\jnrtxas mraMfiSdvsiv , ¿AAm; Sé ffvyxararidsffdat. KEO. %f. MtjSafiov eavrcv stnoK (piXoaotycv , /utjSs \d\$t rb isoXi) év iStúrats nspl twv dsupnftdruV otov év ffvfinofftco fiij Xéys 7tiSc Ssi éadtstv ' ¿AA & Zsv , xal