En Mi Escuela: Solucionario

EN MI ESCUELA ESTRATEGIAS LECTORAS 5º Y 6º BÁSICO SOLUCIONARIO INTRODUCCIÓN Pág.5 2 ALGUNOS DE LOS PERSONAJES

Views 85 Downloads 0 File size 3MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

EN MI ESCUELA

ESTRATEGIAS LECTORAS 5º Y 6º BÁSICO

SOLUCIONARIO

INTRODUCCIÓN

Pág.5



2

ALGUNOS DE LOS PERSONAJES MÁS CONOCIDOS Se espera que los estudiantes nombren una característica física, a partir de la ilustración que se propone en la página; o bien, una de personalidad o psicológica, a partir del conocimiento previo que los estudiantes tengan sobre la tira cómica. En general pueden mencionar alguna de las siguientes: Personaje

Característica física

Característica psicológica

Don Cuasimodo

Gordito, calvo, usa bigotes, nariz grande.

Enojón, discute con su esposa, arribista, no quiere a Condorito.

Yayita

Bonita, alta, delgada, pelo corto, etc.

Enamorada de Condorito, simpática, sencilla.

Doña Tremebunda

Gordita, pelo corto, nariz grande, etc.

Arribista, mal genio, no quiere a Condorito.

Coné

Niño, pantalón corto, usa una polera que le queda corta y se le ve el ombligo.

Travieso, contestador, imaginativo, buen compañero en el colegio.

Washington

Perro blanco con machas negras.

Leal a Condorito.

Matías

Loro color verde.

Hablador, chistoso y travieso.

Pepe Cortisona

Alto, contextura atlética, dientes grandes y muy blancos, pelo corto y negro.

Ególatra, se cree más que los demás, competitivo, arribista, ama su físico, se lleva mal con Condorito.

Huevoduro

Cabeza en forma de huevo, piel muy blanca, contextura física normal.

Confiado, buen amigo, quiere mucho a Condorito.

Comegato

Delgado, su cara semeja a la de un gato (ojos, orejas y bigotes), se viste de forma sencilla y usa un gorro.

Ingenuo, confiado, leal a Condorito.

Don Chuma

Muy delgado, alto, viste de terno y usa sombrero. Tiene una nariz grande. Casi siempre se le ve con un cigarrillo en la mano.

Leal, solidario, quiere mucho a Condorito, al punto de ser su compadre.

El Padre Benancio

Obeso, usa hábito de sacerdote, usa el pelo como los frailes franciscanos.

Buen corazón, defiende los valores de la iglesia.

Ungenio González

Muy delgado, dientes grandes, ojos entreabiertos.

No es muy inteligente, crédulo, es amigo de Condorito y le tiene afecto.

Condorito en mi escuela • Estrategias lectoras • 5º y 6º Básico | SOLUCIONARIO

TRABAJOS Y OCUPACIONES

ACTIVIDAD INICIAL

Pág.7

Clasificación de herramientas Carpintero

– Caja de herramientas – Rodillo – Brochas – Pintura – Cepillo – Escuadra

Electricista

Construcción

– Foco – Destornilladores – Guante

– Papel decomural – Serrucho – Martillos – Escalera – Reglas – Hacha – Transportadoras

Módulo 1

Gásfiter

– Pinzas – Alicate



Ficha 1

Pág.8

Interrogantes • Sobrepesca se refiere al exceso de pesca realizada por las personas y que producto de ella, ha generado la desaparición o escasez de peces. • No es bueno, porque da cuenta de la depredación del mar y la desaparición de las especies marinas.

Condorito pescador / Las apariencias engañan

Interrogantes

Pág.9

• • • • •

No, no tiene razón porque el mar tiene muchos peces. Los peces descubiertos para pintar son ocho: tienen la forma, ojos y boca. Nombre real de Ungenio es Eugenio. Ungenio no parece genio, por el gesto que representa la caricatura. Acepte respuestas variadas para el nombre del bote.

Piensa • No es lo mismo, porque se llama pez al animal vivo dentro de su medio y pescado se refiere a l pez cuando está muerto. Tarjetas

alba cora

peje rey



Ficha 2

Pág.10

Tabla para completar los datos • Condorito: Restaurant el Pollo Farsante. • Yayita: Hotel "Dos se van tres llegan". • Pepe Cortisona: Bar el Tufo.



sal món

cama rón

PELOTILLEHUE / Conociendo el pueblo de Condorito y sus amigos

Se espera que los estudiantes señalen que completaron la tabla con la información que planteaba el problema y luego dedujeron el lugar de trabajo de cada personaje a partir de ella.

Sugerencia Aproveche esta actividad para fomentar habilidades de ubicación espacial.

Pág.11

Condorito en mi escuela • Estrategias lectoras • 5º y 6º Básico | SOLUCIONARIO

3

MÓDULO 1

TRABAJOS Y OCUPACIONES



Ficha 3

Pág.12

Coloreado cuadrícula

CAMINO AL TRABAJO / ¿Cuál será su trabajo?

• Trabaja en la carpintería. Interrogantes • El oficio es carpintero. • Acepte respuestas variadas y pertinentes que no sean ofensivas o burlescas. • Francisco: Pancho, Paco / Alberto: Toto, Tito / Patricio: Pato. Pág.13

Don Chuma quiere ir al taller mecánico Acepte alternativas que conduzcan al lugar indicado. La más sencilla es: seis abajo y uno derecha. Sopa letra

S Q A C F G H J K L M Ñ O

C A R P I N T E R O S R E

L E T Y M A A U P R C Q S

T P I I T E X A O I X A Q

A A U N E T I L X S R A H

R Y O G A B S E I R Z U L

R A C E T C T G A U I M N

T S I N C R A L B A Ñ I L

I O N I A N S I Ñ E L A O

S Z A E W T U A V S P K F

J Y P R Q P P R E N I E E

U C H O F E L H N F N D N



4

Condorito en mi escuela • Estrategias lectoras • 5º y 6º Básico | SOLUCIONARIO

G N E B Q Y E A D C T E A

A M O R N M M K E I O A I

R E A E Q R E Y D V R D C

L M L R J I N H O F E D I

O N D O D I T I R E F Q L

P C O C I N E R O C B A O

W K L M N O R P Q R S T P

D O C T O R O M O S U B M

TRABAJOS Y OCUPACIONES



Ficha 4

MÓDULO 1

CONDORITO LOCUTOR DE RADIO / ¿Son idénticas?

El entrenamiento de las habilidades perceptuales visuales y su integración con distintos tipos de situaciones básicas, permiten mejorar el aprendizaje viso-perceptual. Al introducir entre la serie de actividades juegos de atención, estará reforzando las habilidades de reconocer, recordar y manipular la información visual, importantes para muchas actividades como observar las diferencias y similitudes entre formas y símbolos, recordar formas, objetos y reconocimiento del medio. Pág.14

Las siete diferencias queridas oyentes tengo el sentimiento de comunicarles que esta será mi ultima charla sobre los defectos femeninos.

queridas auditoras tengo el sentimiento de informarles que esta será mi ultima charla sobre las virtudes masculinas.

Última interrogante • Se deduce que se enojaron mujeres que escucharon su charla sobre los defectos femeninos, porque es un tema ofensivo. Pág.15

Interrogantes • Para Condorito será la última charla porque lo golpearon. • En el contexto, las palabras oyentes y auditoras tienen el mismo significado porque se refieren al público que escucha la radio. • silencio / hablando; comunicarles / informarles; defectos / virtudes; femeninos / masculinas. • silencio / hablando; defectos / virtudes; femeninos / masculinas. Recuerda • Sinónimos. • Antónimos. Última interrogante • Un locutor de radio es la voz protagonista de un programa radial. Propone y comenta temas, entrevista, da el paso a la música, lee información sobre el tema del programa, responde llamados, etc.

Condorito en mi escuela • Estrategias lectoras • 5º y 6º Básico | SOLUCIONARIO

5

MÓDULO 1

TRABAJOS Y OCUPACIONES



Ficha 5

Pág.16

Laberinto • El camino más rápido para llegar al hospital es el número 2. Otra alternativa es el camino número 4.

CAMINO AL HOSPITAL / ¿Por dónde debo ir?

5

5

4 1

Pág.17

4

3

1

2

3 2

Crucigrama 1

P

2

A

M

C

6

I 7

R

E M E

N

F

E

R M E

O

S

4

3

P

D

I C

8

O

P

E

R

A

A

C

I

Ó N

5

E

N

N

E

S

F

Z

P

E

A

I

R

10

M E

9

S

A

L

U D

M

E

E

M

D

I

C

I

N A

A D

Interrogante • El médico de los animales se llama veterinario.

6

R

D

N T

E

Condorito en mi escuela • Estrategias lectoras • 5º y 6º Básico | SOLUCIONARIO

I A

MÓDULO 1

TRABAJOS Y OCUPACIONES



Ficha 6

Pág.18

Interrogantes • En la lámina A Condorito clava una tabla del piso. • BOOM es una onomatopeya de una explosión. • En la lámina C Condorito clavó el piso de una casa rodante, pinchó un neumático y lo reventó. • En la escena C el estado de ánimo de Condorito es que está sorprendido.

CONDORITO VIAJERO / Reconociendo sonidos

Asociación

1

2

A

3

B

4

C

D



Ficha 7

Pág.19

Interrogantes • En la lámina B, el personaje explica algo a Condorito, que tiene puesta una peluca. • Los elementos que me ayudan a comprenderla son: el letrero de ‘objetos perdidos’, el personaje calvo y la peluca que tiene puesta Condorito. Nubes

Pág.20

Ficha 8

NO ES LO QUE PARECE / Interpretando imágenes

Hola señor

mala suerte

¿qué desea?

B

A

C

¿DÓNDE SE UBICA CADA UNO? / Relaciona

Ubicación personajes

B4

E5

D1

A2

Condorito en mi escuela • Estrategias lectoras • 5º y 6º Básico | SOLUCIONARIO

7

MÓDULO 1

Pág.21

TRABAJOS Y OCUPACIONES

Ficha 9

CAMBIA, TODO CAMBIA / De memoria

Memoria personajes C

Pág.23

Ficha 10

COMIENZO / El mayordomo

Ordenar situación.

3

1

4

8

5

2



Ficha 11

Pág.25

Interrogantes: Comentemos las escenas leídas • La alternativa c: que está llorando. • Viene de la escuela. Se deduce de la segunda viñeta cuando dice que lo molestan sus compañeros.

Pág.26

Interrogantes: Ahora conversemos • La alternativa c: que Coné es un ave. • Los animales que están cubiertos de plumas son las aves, pájaros. • No lo satisface, por eso pregunta por qué no tiene plumas. • Calvo.

EL DISGUSTO DE CONÉ / Ubicando

Condorito en mi escuela • Estrategias lectoras • 5º y 6º Básico | SOLUCIONARIO

TRABAJOS Y OCUPACIONES



MÓDULO 1

RECREO / Condorsudoku

Pág.28

Ordenar situación.



Ficha 12

Pág.29

Interrogantes • No existen camionetas de 16 ruedas. • Se refiere a camionetas con tracción en las cuatro ruedas, llamadas 4 x 4, lo que produce la confusión a Ungenio.

LETRAS Y NÚMEROS / ¿Tiene razón Ungenio?

Pintor • Huevoduro cree que Condorito es pintor porque tiene el atuendo como la caricatura de un pintor, además tiene en la mano una paleta de pintor, pinceles y papeles. • Condorito pintaba puertas de baños, de caballeros y damas. • Condorito no era un artista.

Ficha 13

Pág.30

Laberinto Interrogantes • Condorito llega por el camino más corto. • Para Condorito existe otra alternativa. • Una.

¿QUIÉN LLEGA PRIMERO DONDE YAYITA?

Condorito en mi escuela • Estrategias lectoras • 5º y 6º Básico | SOLUCIONARIO

9

MÓDULO 1

TRABAJOS Y OCUPACIONES



Ficha 14

Pág.31

Interrogantes: Comentemos las escenas leídas • Acepte respuestas variadas que justifiquen la acción. • Las características de la señora son: obesa, elegante y distinguida.

Pág.32

Interrogantes: Comentemos las escenas leídas • Del nombre del diario "El Hocicón" se deduce que no es serio. • ¡SNIF! nos indica que tiene pena y llora. Es una onomatopeya de llanto. • La alternativa c) Preocupada. • Sí, la señora ama a su mascota, puesto que pidió ayuda a la policía y luego fue a poner un aviso en el diario ofreciendo una recompensa a quien la encuentre.

Pág.33

Interrogantes: Comentemos las escenas leídas • La preocupación de la señora se debe a que el aviso que puso no ha salido a circulación. • El ¡Plop! de la señora se produce, por la respuesta de Condorito, que le confirma que no saldrá el diario porque los empleados estaban buscando a su perrita para pedir la recompensa. • No publicaron el aviso, porque los mismos empleados querían cobrar la recompensa. Analice con sus alumnos el comportamiento de los empleados del diario. • Las láminas que podrían omitirse de esta historia son: 5, 7 u 8.



Ficha 15

Pág.34

UN MENSAJE POCO CLARO

¿ARRIBA O ABAJO? / Las botellas

Interrogantes

19

¡me volvería loco!

6 15 17

5 18

8

9 11

7 1

13 14

16 12

2 10

• a) Sí b) No c) No d) 1 • El jefe está por sobre los empleados. • Las cañerías pasan por entre de la casa.

10

e) encima

Condorito en mi escuela • Estrategias lectoras • 5º y 6º Básico | SOLUCIONARIO

f) 7 y 16

4 3

g) 17

TRABAJOS Y OCUPACIONES

Pág.35

Ficha 16

MÓDULO 1

TURISMO / El viaje

Ordenar secuencia

3

5

1

6

2

4

Pág.35 Interrogantes: Conversemos

• Los elementos que ayudan a determinar la última lámina son: el texto que comienza la historia y la cara de risa de don Chuma. • Los elementos que te permiten encontrar la primera lámina de la secuencia es el texto indica el inicio de la acción de buscar un lugar para viajar, puesto que con la idea de que ganó la lotería se justifica el viaje. Pág.36

Ordenar secuencia • Pepe Cortisona no puede cumplir con la exigencia de Condorito porque solo existe un planeta y, por lo tanto, un solo globo terráqueo que lo representa. • La función que cumple una agencia de viajes es vender pasajes a distintos destinos, organizar tours y tramitar la documentación necesaria. • La lámina que se puede eliminar sin que cambie el sentido de la historia es la número 3.



Ficha 17

Pág.37

Interrogantes • Huevoduro: tenis. Ungenio: ciclismo.

PARA PENSAR / ¿Cuál será?

Comegato: natación. Pepe Cortisona: básquebol.

Don Cuasimodo: fútbol.



Ficha 18

Pág.38

Interrogantes: Comentemos las escenas leídas • d) Que está enojado. • c) Busco. • c) Mayordomo.

Pág.39

Interrogantes: Comentemos lo leído hasta ahora • d) rabia. • d) otro, inespecificado. • a) maltrato. • Renuncia porque la señora lo trata mal, al igual que a toda la familia.

CONFLICTO LABORAL

Condorito en mi escuela • Estrategias lectoras • 5º y 6º Básico | SOLUCIONARIO

11

MÓDULO 1

Pág.41

Ficha 19

CREANDO UNA SITUACIÓN DIVERTIDA / Instrucciones

Acepte respuestas variadas y pertinentes que consideren los elementos textuales y gráficos



de las viñetas.



Ficha 20

Pág.43

Enlaces: Comentemos las escenas leídas • 1 B 2 C 3 A Interrogantes: Comentemos lo leído hasta ahora • c) Yayita estaba muy feliz. • Lo que sentía en ese momento Yayita era: molestia, cansancio y aburrimiento. • La actitud de Condorito en todas las láminas es: impaciente, inquieto.

Pág.44

12

TRABAJOS Y OCUPACIONES

La gran pregunta

Pág.45

Interrogantes: Comentemos lo leído hasta ahora • Se produce el ¡PLOP! porque Condorito no le pide matrimonio no se decide y usa lo que dice Yayita manipulándolo a su favor. Yayita no se esperaba esa respuesta. • Sí, es una respuesta inesperada.



Ficha 21

Pág.46

¿Busquémoslo? • Esta debajo del avión en la página 47.

¿DÓNDE ESTÁ CONDORITO?

Condorito en mi escuela • Estrategias lectoras • 5º y 6º Básico | SOLUCIONARIO

COMUNICANDO

Módulo 2

ACTIVIDAD INICIAL

Pág.48 Descifrado

• Bienvenidos a una nueva aventura. En este módulo mis amigos y yo les entregaremos mucha diversión para que se entretengan y aprendan jugando.



Ficha 22

FORMAS DE COMUNICARNOS

M

Pág.50 Roles de comunicación

Interrogantes • Sí. Por la reacción que representan, la gestualidad de los personajes. • Mensaje hablado. • Lenguaje no verbal, gestualidad.



Ficha 23

E

R

COMUNICACIÓN ENREDADA

Pág.51 Enredo

• Condorito – Yayita Ungenio – Matías Don Chuma – Don Cuasimodo Interrogantes • El loro Matías está hablando por teléfonco con Ungenio. • Condorito está hablando con Yayita. • Alegre: Yayita, Matías y Condorito Enojado: Cuasimodo Tranquilo: Ungenio y Don Chuma

Ficha 25

COMUNICACIÓN ENREDADA: OPINEMOS

Pág.53 Interrogantes de primera secuencia

• Condorito sale golpeando la puerta porque estaba enojado producto de la discusión con Yayita. • Nadie gana con la situación representada. Interrogantes de segunda secuencia • La alternativa b) Amistosa.

Ficha 26

PROBLEMA DE LENGUAJE / Visita al médico

Pág.54 Interrogantes: Comentemos las escenas leídas

• La alternativa a) Le duele la cabeza. • Dolor de cabeza. Pág.55 Interrogantes: Comentemos las escenas leídas • No, no se expresó bien. • Las posibilidades de respuestas pueden ser: Doctor, tengo un gran dolor de cabeza o doctor me duele mucho la cabeza. • No, no es una enfermedad. • Se rió el médico porque se expresó mal, usando una redundancia. Pág.56 Interrogantes • El PLOP se produce por la confusión de Condorito con el nombre del malestar. • La oraciones que presentan redundancia son las alternativas: b) Ambos dos son amigos. c) La panadería de mi barrio que fabrica el pan cada mañana, lo hace diariamente.

Condorito en mi escuela • Estrategias lectoras • 5º y 6º Básico | SOLUCIONARIO

13

MÓDULO 2

Pág.56 •





COMUNICANDO

Estas oraciones reescritas serían así: – Ambos son mis amigos. – La panadería de mi barrio fabrica pan cada mañana o diariamente.

Ficha 27

LO DICHO, DICHO ESTÁ / ¿Qué quiso decir?

Pág.57 Interrogantes

• Don Cuasimodo piensa llevar al África a su señora. Pág.58 Interrogantes • El nombre que correspondería a la palabra subrayada es Tremebunda. • La alternativa que corresponde la refrán "en boca cerrada no entran moscas" es: a) Que las personas que tienen la boca abierta pueden tragar moscas. • La palabra que se ajusta a la oración "Lo anterior quiere decir que la señora Tremebunda es..." es habladora. • El dicho "por la boca muere el pez" y el dicho "en boca cerrada no entran moscas" tienen el mismo sentido. • Don Cuasi no quiere que Tremebunda hable.



Ficha 28

Más DICHOS / ¿Qué le pasará?

Pág.60 Interrogantes

• El objetivo de la visita de Condorito era reparar algo como gásfiter. • Condorito hace ¡Plop! porque se imaginó una cosa que no era y no esperaba la respuesta de la señora. • Sus expectativas eran unas, pero la realidad de la situación rompe sus expectativas.



Ficha 29

LOS ANIMALES NOS AYUDAN

Pág.61 Palabras que completan las oraciones

• • • •

a) corte / aprovechamiento / lana. b) por año / doce meses. c) razas / lana / características. d) clasificar / longitud / rizo / resistencia / alargamiento / elasticidad.

Pág.62 Conceptos que se relacionan con columna A



Columna A Es el corte de pelo de los animales Período en el que se realiza la esquila La esquila se realiza una vez en el Se utilizan para esquilar a las ovejas

Columna B Año Máquinas eléctricas Esquila Verano Tijeras

Pág.62 Relaciones de tarjetas

• El orden de realizado el proceso de esquilado es: 5, 2, 6, 4, 1, 3 • No. Una vez al año.

14

Condorito en mi escuela • Estrategias lectoras • 5º y 6º Básico | SOLUCIONARIO

COMUNICANDO

MÓDULO 2

Pág.63 Interrogantes

• • • •



La alternativa B: Al corte de pelo de los animales. La alternativa A: Por la barriga. Las ventajas de que haya un gran número de razas de ovejas es la variedad de las lanas. Respecto a crear una historia de una oveja que no quería ser trasquilada, acepte respuestas variadas que refieran la idea de escapar de la esquila.

Ficha 30

EL CUIDADO DE LOS ANIMALES / Resultado inesperado

Pág.64 Interrogantes

• Es lo que lleva en la mano el otro cazador. • "El aleteo de las alas de una mariposa puede provocar un tsunami al otro lado del mundo" Es una idea compleja, pero se espera que los estudiantes mencionen que toda acción en la naturaleza tiene efecto en alguna parte porque nuestro planeta está interconectado. Pág.65 Interrogantes

• Para fabricar un abrigo del piel, al animal lo crían y los matan para obtener su pelaje.

Ficha 31

JUGUEMOS CON LOS REFRANES / Los refranes y significados

Pág.66 Refranes

• Interpretación de refranes: – Por la boca muere el pez. – Más vale pájaro en mano que cien volando. – A caballo regalado no se miran los dientes. – Contigo, pan y cebolla. – Camarón que se duerme se lo lleva la corriente. • La relación del refrán con su significado es: – No hay mal que por bien no venga: Muchas veces las cosas negativas que nos pasan tienen una consecuencia positiva. – Quien mucho abarca, poco aprieta: Quien hace muchas cosas al mismo tiempo, generalmente no realiza ninguna bien. – A mal tiempo buena cara: Que hay que saber sobrellevar los problemas de la vida. – Contigo pan y cebolla: Da lo mismo lo material si estás con la persona amada. – Perro que ladra, no muerde: Quien mucho alardea o amenaza, generalmente no hace nada. Pág.67 Refranes

• La unión de las tarjetas para formar un refrán queda así: – Genio y figura hasta la sepultura. – No dejes para mañana lo que puedes hacer hoy. – Tras la tempestad viene la calma. – A palabras necias oídos sordos. – Ojos que no ven corazón que no siente. • El orden de las tarjetas para formar un refrán queda así: – Refrán: No dejes para mañana lo que puedes hacer hoy. Significado: Que es mejor no demorar las tareas que se presentan en este día. – Refrán: A otro perro con ese hueso. Significado: Que le cuenten historias que no creo a otra persona. Condorito en mi escuela • Estrategias lectoras • 5º y 6º Básico | SOLUCIONARIO

15

MÓDULO 2



COMUNICANDO

Ficha 32

LAS APARIENCIAS ENGAÑAN / ¿Quién es más alto?

Pág.60 Interrogantes

• Los personajes miden 3 centímetros y parecen más altos o más bajos debido a la perspectiva que tiene el dibujo de fondo.

Ficha 33

Creando una situación CÓmica

Pág.72 Interrogantes

• El refrán que se relaciona con la historia es "El que ríe último ríe mejor". •

7

9

6

T

S

C

O

A

L

1 R

E

S

P

E

I

2 B O N D A D L T O

I

R

Ñ

A

8 F

O

N

R

4 C O M P 5 V A

L

3 D R

E

L

E

G A R

A

A Ñ

E

R

I

I

N

D

U A R

Q

A

U

D

S M O

E Z A



Ficha 34

JUEGO DE PALABRAS / En la tienda de mascotas

Pág.74 Interrogantes. Comentemos lo leído

• Los tucanes no ladran, ellos graznan. • La expresión de Coné "¡A ti sí que te patina el cerebro!" alude a que no está bien de la cabeza. Pág.75 Sopa de letra

16

S

C

L

T

A

R

R

T

I

S

J

U

G

A

R

P

O

P

W

D

G

A

E

P

E

Z

A

S

O

Z

Y

C

N

M

E

O

N

J

K

O

A

R

P

E

R

R

O

I

N

P

A

T

O

L

A

L

D

I

T

C

T

P

Y

I

N

G

E

N

I

E

R

O

B

R

E

L

O

H

O

T

O

I

M

T

E

A

T

C

A

W

Q

F

Q

N

Q

I

D

G

R

O

G

N

A

E

T

B

C

R

N

T

P

E

L

O

R

O

I

F

T

R

H

T

A

X

I

S

T

A

I

K

P

R

Z

L

R

E

C

R

U

S

A

E

U

A

L

E

G

L

O

A

R

H

A

K

Y

H

I

E

G

M

M

R

P

O

X

I

A

B

J

V

E

N

D

E

D

O

R

D

A

O

S

O

R

I

S

R

U

A

E

S

N

F

C

I

V

F

E

C

R

S

T

S

C

X

R

Z

I

Ñ

N

P

I

N

P

O

L

L

I

T

O

U

E

R

Q

A

A

U

M

I

O

K

E

D

E

A

D

D

Q

A

T

B

R

E

S

Q

H

L

N

L

C

F

E

N

A

I

C

I

L

O

P

M

Condorito en mi escuela • Estrategias lectoras • 5º y 6º Básico | SOLUCIONARIO

COMUNICANDO



Ficha 35

MÓDULO 2

ORDENANDO / Cosas de locos

Pág.76 Secuencia

• Los números de izquierda a derecha son: 5, 1, 3, 6, 2, 4. Pág.77 Interrogantes • Los ojos de Condorito es una representación de su locura. • La forma correcta del mensaje que entrega el loco es: "Hola ¿cómo está? Que gusto que nos visite. Adiós". • La función de la barra espaciadora en un grupo de palabras es separar las palabras.

Ficha 36

CAMINOS DIFÍCILES / ¿Cuáles son los caminos?

Pág.78 Laberinto



M

N

A

C

P

O

R S U

T

A

E

Interrogantes • La palabra que formó Coné en el camino es: apresúrate • No se puede formar otra palabra en el camino que recorre Coné.



Ficha 37

ENTRENANDO LA MEMORIA

Pág.79 Interrogantes actividad 1

• No: no tiene razón Condorito. Porque: no existe relación el argumento del guardia y la respuesta de Condorito. Pág.80 Interrogantes actividad 1 • Dos personajes. • Un sombrero. • No es temporada de pesca. • ¿Por qué no me lo dijo antes? • Retan. • Con razón no pescaba.

Condorito en mi escuela • Estrategias lectoras • 5º y 6º Básico | SOLUCIONARIO

17

MÓDULO 2



COMUNICANDO

Ficha 38

ATENCIÓN, BUSCANDO A CONDORITO / ¿Dónde está Condorito?

Pág.81 Observación / Repetición

Número de veces Condorito

1

5 Yayita 6 Tremebunda 7 Don Cuasi 3 Pepe Cortisona 4 Loro Matías 8 Coné

Ficha 39 CUIDADO CON LO QUE DICES / Atraso Pág.82 Interrogantes

• En la lámina Nº1 Condorito está despertando perezosamente, muy tarde. • En la lámina Nº2 Condorito está completamente despierto y sorprendido. • La alternativa es d) Con un pasajero. Pág.83 Interrogantes • La alternativa es c) En la tarde. • La alternativa es b) Miedo. Pág.84 Interrogantes • Que cambien el horario de salida del vuelo para más tarde, de manera que él pueda llegar. • El PLOP del caballero se produce porque no se esperaba que quien hablaba fuera el piloto.

Ficha 40

PARA PENSAR / ¿Quién ocupa más el teléfono?

Pág.85 Tabla



PERSONAJE Ungenio

4

Don Chuma

2 5 6 1 4 3

Yayita Doña Tremebunda Condorito Pepe Cortisona Comegato



POSICIÓN

Ficha 41

MENSAJE CLARO / Cómo lo pide

Pág.86 Secuencia

• La numeración de las láminas de izquierda a derecha es: 2, 1, 4, 3, 5. • La lámina que inicia la historia es el comentario de Yayita porque no ha recibido buena atención en el restaurante. Pág.87 Interrogantes

• La alternativa a) Yayita preguntó al señor: ¿quién es el dueño? • La alternativa a) llegan. • El PLOP del dueño del restaurante se produce por respuesta inesperada de Condorito.

18

Condorito en mi escuela • Estrategias lectoras • 5º y 6º Básico | SOLUCIONARIO

DEPORTES

Módulo 3 Módulo 3

ACTIVIDAD INICIAL

Pág.89 Crucigrama



C

O

R

R

E

R

M

T

I

S

J

S

T

A

R

E

I

R

W

Q

F

U

T

B

O

L

I

D

Z

I

M

N

P

E

M

M

J

K

A

Z

T

Y

A

L

I

T

O

N

X

L

O

O

I

L

O

I

L

C

G

Y

A

S

I

R

I

E

Q

Z

K

P

Ñ

R

K

N

H

M

F

O

M

N

Q

A

T

T

A

O

M

S

I

T

E

L

T

A

N

G

L

A

S

U

B

C

A

N

T

A

R

Y

M

R

I

A

F

O

H

P

I

N

E

A

I

C

I

K

P

I

Z

L

R

E

Ñ

R

O

J

E

N

A

T

A

C

I

O

N

R

H

A

K

Y

H

I

E

P

K

A

P

O

B

I

L

W

Ñ

B

U

R

L

A

R

G

S

D

Q R

L

R

R

I

O

R

I

T

E

S

N

F

C

I

V

F

M

C

E

S

C

R

L

B

S

R

L

W

D

E

D

R

W

E

O

B

S

Ñ

R

Q

T

A

U

M

Ñ

A

K

E

D

E

A

D

D

Q

A

T

O

E

G

C

H

O

O

A

R

F

R

C

F

Ñ

I

C

V

Z

U

Balones Básquetbol

BEISBOL

VOLEIBOL

FÚTBOL

TENIS

RUGBY



Ficha 42

¿CUÁL ES LA CANCHA?

Pág.90 Cancha

Pág.91 Interrogantes

• El deporte se llama beisbol. • Se practica fundamentalmente en América del norte y centroamérica. G

Crucigrama

U A N B B A

T T

E

A D O R

R A

C

T C A R

R

E

E

N V

I

A R

E P T B O

L

A

R

Condorito en mi escuela • Estrategias lectoras • 5º y 6º Básico | SOLUCIONARIO

19

MÓDULO 3



DEPORTES

Ficha 43

¿CUÁNTO SABES DE LOS DEPORTES?

Pág.92 Interrogantes: Comentemos las escenas leídas

• En la secuencia de esta página aparecen dos deportes: carrera y salto de altura. Pág.94 Interrogantes: Comentemos las escenas leídas

• En la posta de cuatro por cien participan cuatro corredores que se van relevando cada cien metros. • En la prueba de lanzamiento se debe lanzar al competidor una bola de metal con una cadena. • El PLOP de Condorito al final de la historia es porque no espera la respuesta de Yayita, que demuestra que no entendió nada de ese deporte. • La pregunta final demuestra que no sabe del deporte.



Ficha 44

LAS APARIENCIAS ENGAÑAN / ¿Son idénticas?

Pág.95 Interrogantes: Comentemos las escenas leídas





– Escudo Condorito: símbolo negro sin círculo blanco, a la izquierda de Condorito. – Casucha de paja: no está en la primera viñeta, al centro de la ilustración. – Sombrero cocinero: no está en la segunda viñeta, sobre la cabeza. – Cajón de madera: no está en la segunda viñeta, debajo del cocinero. – Explorador 3: no está en la segunda viñeta, entre los dos exploradores. – Leños con llamas (fogata): no está en la segunda viñeta, debajo de la olla.

• No hay cambio de palabras, ni expresiones.



Ficha 45

APRENDIENDO ACERCA DE DEPORTES

Pág.97 Correspondencia de tarjetas

• La relación entre columna A y columna B es: – Surgieron los juegos olímpicos / Olimpia – Practicaban, entre otros deportes, natación y pesca como sobrevivencia / Antiguo Egipto – Se realizan cada cuatro años / Juegos Olímpicos – Artes marciales / Persia. • Alternativa B. la universalidad de los juegos olímpicos. • A lo menos uno de los seis colores de la bandera olímpica está en todas las banderas del mundo.

20

Condorito en mi escuela • Estrategias lectoras • 5º y 6º Básico | SOLUCIONARIO

DEPORTES



Ficha 46

MÓDULO 3

ATENCIÓN, ¿QUé será?

Pág.98 Siguiendo los puntos

• Se forma un árbol de navidad. Pág.98 Interrogantes • No se formará un cuadrado, porque la figura es un triángulo.



Ficha 47

CAMBIA, TODO CAMBIA

Pág.100 Interrogantes actividad 1

• Lateral izquierda – Dos personajes – No tiene respuesta correcta. – ¿Dónde pone el televisor? • Lateral derecha – Que no vea telenovelas largas – Hace una advertencia – Que el enfermo se puede morir en cualquier momento.



Ficha 48

CREANDO UNA SITUACIóN CÓMICA

Pág.101 Sugerencia

En esta actividad las alumnas y alumnos se ven enfrentados a varios desafíos: Atención, secuencia narrativa, atención predominante en la acción de las imágenes, a un repertorio de signos codificados que debe analizar para desarrollar su propuesta, en función de haber decodificado y proponer una secuencia que tenga coherencia con las viñetas laterales. Por otro lado, en la medida que el o la alumna va construyendo el relato debe ir siguiendo las instrucciones. Las diferentes interpretaciones o construcciones de viñetas por cada niño, o si el trabajo fue desarrollado de manera grupal, pueden ser fuente de discusión acerca de las actitudes de los personajes, del nivel de creación, del nivel de interpretación.

Condorito en mi escuela • Estrategias lectoras • 5º y 6º Básico | SOLUCIONARIO

21

MÓDULO 3



DEPORTES

Ficha 49

CONDORITO EN EL ATLETISMO

Pág.103 Interrogantes: Comentemos las escenas leídas

• Que Condorito haga 5 segundos en los 100 metros planos significa que es muy veloz. Pág.104 Crucigrama

1

7

9

6

T

S

C

O

A

L

R

E

S

P

L I

I

R

Ñ

A

D

N

I

4 V

A

L

B O N D A D

T O 8

0

5

E

2

C O M P A Ñ

3

D

E

L

E

G A R

A R E

R

I

I

L

D

U A R

O

A

G

D

S M O

O



Ficha 50

HABILIDAD VISUAL

Pág.105 Descifrar contenido de cuadro

• En el deporte como en la vida es importante ser constante, saber manejar el triunfo y la derrota porque estos resultados son inevitables y aunque parezca raro son necesarios.

Ficha 51

SECUENCIA

Pág.106 Orden secuencia

• Los números son: 3, 4, 1, 5, 2, 7, 8, 6, 9, 10. Pág.107 Interrogantes: Ahora conversemos

• No fue difícil determinar cuál era la última lámina. Aparece “¡Plop!” • Se puede eliminar la 4 y la 7 sin alterar el sentido de la historia.

Ficha 52

CAMINO AL GOL / ¿Por dónde debe ir?

Pág.109 Laberinto

22

Condorito en mi escuela • Estrategias lectoras • 5º y 6º Básico | SOLUCIONARIO

DEPORTES

MÓDULO 3

Pág.110 Interrogantes

• Sí, logra hacer el gol. • Existen tres caminos que lo llevan al arco contrario. • Significados extraídos del diccionario. – Lealtad: Cumplimiento de lo que exigen las leyes de la fidelidad y las del honor y hombría de bien. – Constancia: Firmeza y perseverancia del ánimo en las resoluciones y en los propósitos. – Disciplina: Doctrina, instrucción de una persona, especialmente en lo moral. – Responsabilidad: Capacidad existente en todo sujeto activo de derecho para reconocer y aceptar las consecuencias de un hecho realizado libremente. (4ª acepción). – Autocrítica: Juicio crítico sobre obras o comportamientos propios. (3ª acepción).



Ficha 53

Rompecabezas / Armando Condorito

Pág.111 Orden rompecabezas



Ficha 54

PEQUEÑO ERROR / Jugando fútbol

Pág.112 Orden secuencia

• • • •

Los sonidos onomatopéyicos que aparecen en la secuencia de láminas son: ¡Priiiii! / ¡Crac! El gesto de Condorito en la segunda lámina es que Condorito siente dolor. El sonido de pie golpeando la piedra. ¡Crac! es el sonido que se produce porque Condorito pateó una tremenda piedra por equivocación y se lesionó. Pág.113 Interrogantes • Lo que le sucedió a Condorito, fue que jugando fútbol, al momento de patear le pegó a una tremenda piedra. • La expresión por la que se asocia a don Chuma es ¡Por Dios! • Las palabras que se pueden reemplazar en la expresión de Condorito son: Ayer, practicando fútbol, fui a chutear un corner y le pegué a una gran piedra. Pág.114 Interrogantes • Asignación de adjetivo para cada sustantivo Compadre: bueno / Mono: travieso / Fútbol: entretenido / Piedra: dura.

Condorito en mi escuela • Estrategias lectoras • 5º y 6º Básico | SOLUCIONARIO

23

MÓDULO 3



DEPORTES

Ficha 55

SUDOKU ESTRELLAS / Sudoku deportivo

Pág.115 Sudoku



Ficha 56

ATENCIÓN

Pág.116 Siluetas idénticas



Ficha 57

OJO CLíNICO

Pág.117 Observación de láminas

• Las láminas que no corresponden a la secuencia son

1

2

3

4 24

Condorito en mi escuela • Estrategias lectoras • 5º y 6º Básico | SOLUCIONARIO

DEPORTES

MÓDULO 3

• Los detalles que permiten descubrir es la vestimenta de Condorito y el tema de los diálogos. Pág.118 Tabla

Toda vez que los estudiantes se enfrenten con situaciones de diálogo entre Pepe Cortisona y Condorito; trabaje con sus alumnos las actitudes en la comunicación. • Los detalles que no corresponde a cada una de las láminas son:





LÁMINA

Nº1

Nº2

Nº3

Nº4

Nº5

No pertenece

Grifo de agua

Corazón

Florero

Lápida

Señal de parada buses

Ficha 58

PARA PENSAR / ¿En qué juego participó cada personaje?

Pág.119 Tabla Fútbol

Rugby

Tenis

Natación

Beisbol

x

Huevoduro

x

Comegato

x

Pepe Cortisona Don Chuma

x x

Condorito

Interrogante • Es importante seguir las reglas porque de esa manera todos los participantes tienen la misma información, pueden interactuar con igual y tienen la misma posibilidad de triunfar.



Ficha 59

PROBLEMA DE ALTURA

Pág.120 Interrogante

• Pelotillehue perdió en La Paz, capital de Bolivia, por lo tanto la alternativa es c) Bolivia. Pág.121 Interrogante

• •

Las nubes con información verdadera es: – Condorito acude a la entrevista. – Condorito es periodista. – Condorito no sabe mucho de fútbol. Las causas de derrota del equipo de Pelotillehue fueron: que los perjudicó el árbitro y les afectó la altura. • La opción correcta es d) Que esa ciudad está a mucha altura con respecto al nivel del mar. • Sí. No sabía de qué manera afectaba la altura a los jugadores y pensó que se jugaba sobre algo. Pág.122 Interrogante

• La presión arterial se altera con la altura, entre otras cosas se cansan más rápidamente y sus capacidades físicas y rendimiento se ven disminuidas.

Condorito en mi escuela • Estrategias lectoras • 5º y 6º Básico | SOLUCIONARIO

25

MÓDULO 3



DEPORTES

Ficha 60

CONDORITO SALVAVIDAS

Pág.123 Interrogante

• La lámina que inicia la historia es la cuarta lámina, porque representa a Don Chuma evaluando positivamente el hotel a su costado izquierdo. • La opción correcta es la c) ¿Cuál es su actividad? Pág.124 Interrogante

• •

La opción correcta es la d) Que Condorito estaba muy blanco. Las situaciones que no corresponde a la historia son las alternativas: – b) Condorito esperaba a su "Cumpa" en ese hotel. – c) El "Cumpa" no esperaba encontrar en ese hotel a Condorito.

Pág.125 Palabras compuestas





para rrayos

Ficha 61

balon cesto

saca puntas

LA NUEVA ESTRELLA

Pág.126 Interrogantes

• La condición solicitada por el futbolista para firmar por el equipo de la Universidad es que le permitieran estudiar en la universidad. • La condición que impuso el Rector de la Universiad es que respondiera unas preguntas para demostrar su capacidad.

Ficha 62

Condorito periodista

Pág.131 Interrogantes

• Las palabras que mejor describen la actitud de este entrevistado de lujo son: perseverante / optimista. • Sí, el deportista tiene capacidad de resiliencia.



Ficha 63

¿Dónde está Condorito? / ¿Busquémoslo?

Pág.131 Lámina

26

Condorito en mi escuela • Estrategias lectoras • 5º y 6º Básico | SOLUCIONARIO

ILUSIONES OPTICAS

Módulo 4

ACTIVIDAD INICIAL

Pág.135 Sugerencia

El análisis de las ilusiones ópticas nos permite darnos cuenta que nuestros sentidos nos engañan, porque son discrepancias entre lo que percibimos y la realidad objetiva. Por ejemplo, cuando caminamos junto a las vías de un tren y miramos a lo lejos parece que las vías se juntan. Es importante comentarle a los estudiantes, que las ilusiones ópticas no desaparecen en cuanto nos percatamos de su carácter ilusorio. La corrección de nuestras percepciones rara vez se ve afectada por nuestro conocimiento. Sin embargo, si la forma u objeto cambia en su estructura, se dejará de percibir el fenómeno ilusorio.



Ficha 64

EL personaje misterioso

Pág.137 Descripción de Yayita

• Características físicas: alta, delgada, pelo castaño, morena, bonita. • Características de personalidad: celosa, violenta, distraída, imprudente para conducir. Descripción de láminas • Lámina 1: Yayita habla por teléfono y confirma que Condorito no la engañaba, mientras este la mira adolorido por los golpes recibidos. • Lámina 2: Yayita conduce un auto y choca el letrero de bienvenida al pueblo de Buenas Peras. Condorito, muy golpeado, quebró el parabrizas con el impacto de su cuerpo y quedó adolorido sobre el capó del automóvil. Yayita explica su imprudencia diciendo que esto era lo que quería Condorito, que se detuviera en ese pueblo.



Ficha 65

APRENDIENDO ACERCA DE LAS ILUSIONES ÓPTICAS

Pág.139 Completa oraciones

• El encandilamiento producido por una luz potente es una ilusión de tipo fisiológica. • Una ilusión óptica puede variar de una persona a otra, dependiendo de factores como agudeza visual, campimetría, defecto de la visión y otros. • Una ilusión óptica es cualquier distorsión del sentido de la vista. • Una ilusión óptica nos lleva a percibir la realidad en forma errónea. Interrogante • La alternativa correcta es la c) Las ilusiones ópticas nos muestran lo que en verdad está ocurriendo en un determinado momento. • La situación se titula "Espejismo" porque Condorito quiere hacer creer a Yayita que la otra mujer es producto de su imaginación, que no es real, para encubrir su engaño.



Ficha 66

LA PREGUNTA

Pág.141 Interrogantes

• La inteligencia de Condorito se nota por la falta de pelo. • De acuerdo con su primera respuesta, ella no era inteligente.

Condorito en mi escuela • Estrategias lectoras • 5º y 6º Básico | SOLUCIONARIO

27

MÓDULO 4



ILUSIONES ÓPTICAS

Ficha 67

Las apariencias engañan / ¿Quién caminó más?

Pág.143 Interrogantes

• • • •

Ungenio y Coné recorrieron la misma distancia, porque ambos caminos miden lo mismo. Las líneas tienen la misma longitud. Se perciben diferentes por los símbolos ubicados en sus extremos. Los símbolos de los extremos de cada línea.

Pág.144 Interrogantes

• Las puntas con dirección hacía los márgenes de la página, dan la impresión de que la línea continúa y, por lo tanto, que es más larga que la otra línea. Pág.145 Interrogantes

• La perspectiva que se provoca con la altura de las líneas diagonales en cada figura. • Son paralelas y se puede comprobar midiéndolas con una regla. • Sí. Pájaro y conejo.



Ficha 68

¿QUé entendió Coné?

Pág.146 Qué piensas tú

• El orden de los factores no altera el producto, quiere decir que: si cambiamos el orden de los números que Multiplicamos (factor), no se altera el resultado (producto). Interrogantes • Para que anticipen la respuesta de Coné, se espera que consideren las características de personalidad del personaje y los elementos presentes en las viñetas. Pág.147 Interrogante • No entendió lo que explicó la profesora y dijo “veinte” al revés.



Ficha 69

Descifrando el código

Pág.148 Globos diálogos ¡Oye Ungenio! ¿Falta mucho para llegar al lago? Déjame mirar el mapa.

28

No, no falta mucho. ¿Cuánto?

Condorito en mi escuela • Estrategias lectoras • 5º y 6º Básico | SOLUCIONARIO

Mira, estamos aquí. Para llegar al lago nos faltan dos centímetros.

ILUSIONES ÓPTICAS



Ficha 70

MÓDULO 4

El laberinto / ¿Cuáles son los caminos?

Pág.149 Laberinto



Ficha 71

El paisaje

Pág.150 Interrogante

• La cara está formada por las ramas y hojas de los árboles, sobre Yayita.



Ficha 72

INTERPRETANDO

Pág.151 Interrogantes

• • • •

Don Cuasimodo esta mirando libros. El lugar es una librería. Don Cuasimodo entra a comprar un libro. Va entrando a la casa. Lee ese libro para aprender a vencer su timidez. Esta actividad que puede ser muy simple, le permite a usted trabajar una característica muy propia de los seres humanos que es “la timidez”, y que en la preadolescencia se acentúa. Ser tímido no tiene por qué ser un problema. Es perfectamente adecuado necesitar un tiempo para entrar en confianza con personas desconocidas y adaptarse a situaciones nuevas. Pero la timidez impide a algunas personas sentirse cómodas en situaciones sociales o ser lo sociables que les gustaría ser. A algunas personas les gustaría ser menos tímidas para pasarlo mejor a la hora de relacionarse con los demás y cuando están rodeadas de gente. Se sugieren algunos consejos: 1. Empezar poco a poco con gente conocida. Practicar conductas sociales, como el contacto ocular, el lenguaje corporal que expresa seguridad, las exposiciones hacia sus compañeros y compañeras, las conversaciones triviales, hacer preguntas a personas con quienes se sientan más cómodos. Así aumentará la seguridad en si mismo.

Condorito en mi escuela • Estrategias lectoras • 5º y 6º Básico | SOLUCIONARIO

29

MÓDULO 4

ILUSIONES ÓPTICAS

2. Romper el hielo. A menudo lo que más cuesta es encortrar el tema adecuado para iniciar una conversación con un desconocido. Algunos ejercicios ayudan al inicio de la conversación; por ejemplo: Hola, me llamo Juan, te gusta el colegio, las mascotas, el lugar, etc. Hacer un cumplido, por ejemplo: Ese vertido te queda estupendo. O formular una pregunta ¿Sabes cuándo nos darán las notas? 3. Ensayar lo que va a decir. Antes de iniciar la conversación, que ensayen, escribiendo previamente lo que quiere decir. Ensayarlo en voz alta, tal vez delante de un espejo. Que no se preocupen si al momento de conversar, la forma en que había ensayado cambia o, si no le sale perfecto. De hecho, muy pocas de las cosas que hace la gente que aparentemente está segura de sí misma son perfectas. 4. Ejercitar situaciones. Busque actividades donde puedan relacionarlos con personas que comparten sus intereses. Dele tiempo para ir conociéndolas e ir cogiéndoles confianza. A las personas tímidas a menudo les preocupa no estar a la altura o qué pensarán de ellas los demás. Este tipo de preocupaciones pueden hacer que deje de hacer cosas que le encantaría hacer. Promueva la autocrítica, esta desempeña un papel importante. Lo más probable es que con él mismo sea exigente y, pero es importante reforzar la aceptación de las diferencias. Pág.152 Interrogantes • Don Cuasimodo mira atentamente a su esposa y piensa. • En la última lámina está tirando la comida del plato.

Ficha 73

La suerte

Pág.153 Interrogantes

• Optimista: Que tiende a ver y juzgar las cosas considerando su aspecto más favorable. • Lo contrario de optimista es pesimista. • La gente pesimista es triste, reclamadora, mal humor. Pág.154 Interrogantes: Conversemos

• Superstición: Propensión a la interpretación no racional de los acontecimientos y creencia en su carácter sobrenatural, arcano o sagrado. Pág.155 Interrogantes • Se cayó y perdió los dientes por el golpe. Sopa de letras S Q A C F G H J P L B Ñ

30

U F Z G O L P E R R I R

E U T Y M A I N O R L Q

R T Y A N S N A G I L T

T R E C E U E T R O E A

E O L I A B L A E R T U

M L I R T K O N S T E M

V I S T A L C I O T R Ñ

I D O E C N O O S E L A

S Z N Q I T M N B S W K

J I X Z C A O R U N D E

S M L K L R C H R F E D

Condorito en mi escuela • Estrategias lectoras • 5º y 6º Básico | SOLUCIONARIO

T O P T I M I S T A D O

A P O Ñ S M O K A I R R

R E I R T R N Y R V W M

E M L K I I E H G F E I

I M O N C A Ñ I S M O R

R J I H O D I E N T E S

W K L M S O O P Q R S T

ILUSIONES ÓPTICAS



Ficha 74

MÓDULO 4

HISTORIA MUDA

Pág.156 Descripción láminas

• • • •

Condorito camina y observa con atención, listo para disparar. Dispara. Se sorprende mucho. Comienza a correr, huye.

Pág.157 Descripción láminas

• Corre asustado y desesperado de su perseguidor. • Sigue huyendo seguido por una jirafa. • Cazador cazado. Refrán relacionado El que fue a Melipilla perdió su silla.

Más vale pájaro en la mano que cien volando.

Por la boca muere el pez.



Ficha 75

Cazador cazado.

Camarón que se duerme se lo lleva la corriente.

Ir por lana y salir trasquilado.

Entrenando la memoria

Pág.159 Actividad Nº1

• • • • • •

Dos personas. Busca trabajo. Todo. ¿Qué sabe hacer? Le ofrecen trabajo. Necesita dinero.

Ficha 76

SECUENCIA

3

¡vamos, che copete! ¡entra a la jaula!

¡entra, che copete, no te pasará nada!

estee… ¡sí, condorito!

4

Pág.160 Numeración secuencia

1

mi ayudante no sabe que soy ventrílocuo. ¡ y le aseguro que mi número le hará llenar el circo, señor corales!

7 5

5

¡como ve, senor corales, este número es único! ¡me deja con la boca abierta!

¡me gustaría verlo!

¡pero, entre nosotros, algún truco debe haber en esto!

6

bueno, uno sólo…

Condorito en mi escuela • Estrategias lectoras • 5º y 6º Básico | SOLUCIONARIO

31

MÓDULO 4



ILUSIONES ÓPTICAS

Ficha 78

PARA PENSAR

Pág.164 Tamaño círculo



El de la figura B, se ve aparentemente más grande. Sin embargo, esa percepción es provocada ilusoriamente por el tamaño de los círculos que lo rodean. Son de igual diámetro.

Cinta más larga • El segundo ejercicio sigue la misma lógica anterior. Tienen el mismo tamaño.



Ficha 79

OJO CLÍNICO

Pág.165 Secuencia

B

A

C

D

F

E Tabla de detalles de secuencia • Nº1 LÁMINA No pertenece



Ficha 80

OVNI

Nº2

Pollo

Nº3

Nº4

Cartera en la vitrina Gorro de cocina Pelota de fútbol

La respuesta

Pág.167 Interrogantes

• • • •

El profesor está dando clases de Teorías sobre la formación de la Tierra. La actitud de Coné es que está distraído mirando a una compañera. No. No me parece correcta su actitud. Nubes: Atención

Desconcentración

32

Nº5

Indiferencia

Estudio

Aplicación

Esfuerzo

Condorito en mi escuela • Estrategias lectoras • 5º y 6º Básico | SOLUCIONARIO

ILUSIONES ÓPTICAS



Ficha 81

MÓDULO 4

Habilidad visual

Pág.169 Cuadro

• La respuesta que Coné da es la siguiente: Pues seríamos todos cubanos pues chico qué tú crees hombre. Así es la vida y no hay más vueltas. No.



Ficha 82

EL APODO / ¿Sabes lo que es un apodo?

Pág.170 Interrogantes

• Coné debería tener un apodo porque era el mejor jugador de fútbol de la escuela. • El argumento de la niña para que tenga un apodo: que la barra debía gritar su apodo para diferenciarlo con claridad. Pág.171 Interrogantes

• Yuyito no le puso un apodo.



Ficha 83

Buenos modales

Pág.172 Interrogantes

• Condorito está preocupado porque conoce la personalidad de su sobrino Coné. • Que Coné se comporte bien y no lo avergüence en la casa de Doña Treme. • El comentario de Coné fue irrespetuoso y Condorito le había advertido que se comportara con buenos modales. Pág.173 Interrogantes

• Irrespetuosa. • Sí, por las características de personalidad de Coné.



Ficha 84

Condorito periodista

Pág.176 Palabras Conforme

Satisfecho

Arrepentido

Apenado

Alegre

Triste



Condorito en mi escuela • Estrategias lectoras • 5º y 6º Básico | SOLUCIONARIO

33