Empresas y la Pandemia

Presentación Las empresas y la Pandemia Introducción 1. Incremento en el Comercio electrónico: 1. 2. 3. 2. 3. el 91

Views 67 Downloads 0 File size 369KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Presentación Las empresas y la Pandemia

Introducción 1.

Incremento en el Comercio electrónico: 1. 2. 3.

2. 3.

el 91% que hizo una compra por primera vez, lo hizo nuevamente en menos de 3 meses Comercios electrónicos normales crecieron entre el 15% y el 60%, hasta el 300% Incremento de compras informales por canales digitales

Nuevos retos y Limitaciones logísticas Crecimiento hasta 300%: despensa, farmacia, abarrotes, higiene personal, limpieza, alimentos para mascotas, productos digitales (música, videos, juegos), servicio de comida. 4. En Pymes solo un 6% de crecimiento 5. Uber bajó sus productos tradicionales y subió 52% en venta de alimentos 6. Netflix: llegó a 180 millones clientes activos, ganan 13 millones de clientes en el primer trimestre, esperan sumar otros 10 millones. 7. Caso Walmart México: triplicó sus ventas en línea en las últimas tres semanas 8. Instalaciones más rápidas 9. Plataformas más estándares: 85% en base a Std. – 15% diferenciación 10. Plataformas más integradas a redes sociales

Nuevas Nuevastendencias tendencias

El COVID-19 como acelerador de nuevas tendencias

Consumidores

Fuerza laboral Impacto en los negocios

• El mundo está cambiando en todos los sentidos. Hoy en día interactuamos con todo lo digital y la tecnología más que nunca: Comprar comida, medicinas, consumo de entretenimientos: museos, cine, conciertos. Trabajo remoto

Cuando la pandemia llegó: • • • • • • • • • • • • •

Se priorizó la seguridad y la salud de nuestros empleados Gestión del cambio Ejecución de Plan de Continuidad Empresarial Garantía del centros de datos Uso de plataformas digitales (Videoconferencias - Documentación digital) Contacto continuo con el Cliente Apoyo a Clientes manteniendo procesos internos y operación A pesar de todo el consumidor (Cliente) sigue en el centro No despidos, aplicación de normativa legal para emergencia Priorización y reprogramación de Pagos Garantizar atención desde canales Mensajes hacia Clientes y empleados Cierre de sucursales y despacho desde planta

Rompiendo paradigmas hacia la digitalización • La transformación digital trae consigo el rompimiento de los pensamientos tradicionales • las compañías que apuestan por la transformación digital son un 26% más rentables que sus competidoras e incrementan su valor de mercado hasta un 12% • La transformación a la era digital implica la reelaboración de varios procesos, estrategias y hasta productos con el fin de aprovechar las ventajas que la tecnología puede dar, como, por ejemplo, el aumento en la producción y la disminución de costos. • Cambios en la experiencia del cliente: la cual ha crecido en demanda por obtener experiencias digitales simples e integradas a través de los diversos canales de servicio. • Las revoluciones tecnológicas permiten que las empresas digitalicen sus procesos para, precisamente, mejorar la experiencia del cliente. • Creación y reinvención de modelos de negocio en los que convergen las plataformas tecnológicas

¿Cómo enfrentar los miedos culturales hacia los cambios digitales en las organizaciones? • Lo que más ha frenado la evolución humana son los temores y los miedos • Se sabe que muchas organizaciones si no se transforman quebraran en los próximos años, significa que aquellas compañías y personas que no cambien, básicamente, van a ser parte de esa estadística. • El llamado en este caso es específicamente para la comunidad de recursos humanos a que cambien su rol tradicional y se vuelvan unidades estratégicas del negocio • El término digital implica un conjunto de varias estrategias que no sólo depende de la tecnología: • Transformación estratégica que requiere experiencia, habilidades específicas de las personas y nuevos procesos • Evolución en la que se están redefiniendo los productos y servicios del mercado para establecer una cultura distinta, una verdadera cultura de servicio

Se deben crear ventajas competitivas en un portafolio con casos de alto valor aprovechando la tecnología para tomar mejores decisiones basadas en hechos.

Sostenibilidad • Concepto: • La sostenibilidad se refiere, por definición, a la satisfacción de las necesidades actuales sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer las suyas, garantizando el equilibrio entre crecimiento económico, cuidado del medio ambiente y bienestar social. • De aquí nace la idea del desarrollo sostenible, como aquel modo de progreso que mantiene ese delicado equilibrio hoy, sin poner en peligro los recursos del mañana. ¡No debemos olvidarnos del futuro!

• A nivel medioambiental • El desarrollo sostenible debe plantar cara a grandes problemas a nivel global que deben solucionarse si realmente queremos conseguir una sociedad más sostenible: por ejemplo, el efecto invernadero o la destrucción de la capa de ozono en términos ambientales, el acceso al agua potable o la superpoblación en términos sociales…

• A nivel económico • En cuanto a la economía, sería conveniente empezar a utilizar diferentes indicadores macroeconómicos de carácter social y ecológico para evaluar si las empresas son, además de rentables, sostenibles • Nos referimos a indicadores como el porcentaje de su transporte que realizan de modo sostenible, el porcentaje de energías renovables que utilizan, la superficie de tierra que explotan de modo sostenible, por citar algunos ejemplos. De esta manera, el sistema económico mundial empezaría a basarse en un crecimiento que tuviera en cuenta cómo éste afecta tanto a la sociedad como al medioambiente, lo cual no sucede con el indicador actual (el PIB).

Vivimos en un planeta interconectado, que nuestras acciones afectan a los demás y que las decisiones que no tomemos hoy repercutirán mañana sobre nuestros hijos. ¡Estamos a tiempo, cada minuto cuenta!

Rentabilidad • Es la obtención de beneficios o ganancias provenientes de una actividad. Es el dinero ganado después de restarle lo que se paga por insumos , el trabajo y el dinero invertido en el negocio. • La rentabilidad refleja la calidad de gestión de quienes dirigen la empresa, esto se refleja en las utilidades. • Algunos factores que influyen en la rentabilidad son: la productividad, la participación del mercado, la calidad de los productos o servicios y los costos operativos.

Sostenibilidad vs rentabilidad • Empresas que cuenten con estrategias corporativas para prevenir la contaminación, la relación entre la conservación del medio ambiente y el desempeño económico, son las que se esperan. • Incluir en la política corporativa es el objetivo de algunas empresas, mediante la reutilización de sus propios desechos y la conservación de los recursos naturales. • La sostenibilidad puede llegar a promover la rentabilidad de una empresa. Si el mundo es próspero nuestro negocio será próspero. • Ejes: • • • • •

Entorno próspero: Crecimiento y desarrollo de toda la cadena de valor Entorno sociable: consumo responsable Conservación de fuentes naturales Cero desperdicios, menores emisiones y reciclaje Entorno productivo: desarrollo para producir materia prima de forma responsable

Modernización de procesos y optimización operativa • Mejorar la experiencia del cliente • Mejorar la rentabilidad y competitividad • Mejorar la calidad y la producción • Optimización de equipo humano y herramientas de trabajo • Metodologías ágiles • Caso Empresa • Mejorar velocidad de la cadena de valor • Aumentar la eficiencia de los procesos y máquinas • Mejorar la calidad de productos y servicios

Analizar el viaje del Cliente tras la Pandemia • El coronavirus, COVID-19, ha puesto el mundo patas arriba. • Ha afectado a todas las facetas de la vida, desde la salud, el empleo, el estilo de vida • Resumen • Confiar en los canales de marketing y digitales • Mensajes según las necesidades de los consumidores • Impulsar la eficiencia mediante la automatización o equipos de servicio gestionados

Que hacer: • Ej. Caso Carlos A. - Pedido de supermercado (NC que no se donde está) – Caso de mis hijas (apoyo social y consultas por internet) – Ventas informales por redes – manejo de las devoluciones 1. Adaptación del ser humano a la nueva realidad 2. Empoderar al equipo (equipo cohesionado y con habilidades) 3. Identificar los riesgos internos y externos 4. Construir un negocio resiliente (La resiliencia es la capacidad de adaptarse a las situaciones adversas, y es una herramienta imprescindible para tener éxito en los negocios. )

5.

Cambiar la experiencia del cliente 1.

6. 7. 8. 9.

Hay un nuevo comportamiento del Cliente

Ser eficiente en momentos de crisis (Apertura a los cambios) Mayor flexibilidad Mayor estandarización Mayor agilidad en implementaciones

Que hacer Si ayer funcionaba, ¿por qué hoy no? • Reinventarse es encontrar de nuevo lo que nos puede hacer diferentes y valiosos para el mercado y apostar por desarrollar las capacidades necesarias mientras aún estamos a tiempo. • Si deseas permanecer en el mercado a largo plazo, debes preparar una estrategia de reinvención. • La única constante en el mundo de las pequeñas empresas de hoy, es el cambio perpetuo y son aquellos empresarios que anticipan y se adaptan al cambio quienes tienen éxito, aquellos que innovan y se reinventan a sí mismos, son los que perduran a largo plazo. • Reinventar no significa necesariamente comenzar de cero, la remodelación de tu negocio puede significar, simplemente, la utilización de nuevos métodos que te permitan ser mejor que antes. • El ADN adaptativo de las empresas las mantuvo al flote, pero hoy, ante la “nueva normalidad”, necesitan reinventarse; Y lograrlo dependerá de una mirada crítica al interior con el fin de potenciar sus virtudes y evaluar sus carencias, bajo el contexto de la transformación digital

Conclusiones Lo peligroso no es estar perdido, es quedarse quieto •

Piense en las personas, lo primero es su Cliente, su Empleado, cuídelo.



Cuando volver, cuando sea más eficiente que como estamos ahora



Todas las líneas estratégicas de la organización deben estar enfocadas al Cliente



Las empresas que mantengan una cercanía con el Cliente son las que prevalecerán, adelantarse a sus necesidades



Hoy que ser muy críticos con los temas de delivery



Muchos negocios se abren y se cierran por Whatsapp



Se cambia la prioridad de gastos, la mayoría de gastos solo en lo necesario, vivienda, internet, vehículos



Integrar la planificación de la demanda del cliente con nuestro plan



Todos ya perdimos el miedo a la digitalización



Hay mucho por hacer y eso es bueno



Invierta en herramientas para su empleados



TI dejó de ser un área de soporte y pasó a ser de estrategia y de negocio, somos protagonistas

Todo lo que ahora hemos hecho alguna vez lo pensamos