Empresas que perduran - Jim Collins y Jerry Porras

Empresas que perduran - Jim Collins y Jerry Porras Una de las primeras cosas para decir es que este libro no es sobre gr

Views 178 Downloads 7 File size 41KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Empresas que perduran - Jim Collins y Jerry Porras Una de las primeras cosas para decir es que este libro no es sobre grandes líderes que impactaron la historia empresarial, ni tampoco trata de características que un gerente debe tener, y mucho menos trata de tendencias administrativas que posiblemente en 10 o 20 años desaparezcan. Realmente, el libro de Collins y Porras trata de compañías visionarias, trata de la construcción de organizaciones realmente fructíferas, y trata de empresas que perduran en el tiempo. Es un libro de carácter investigativo con el fin de mostrar una inmensa recopilación de grandes empresas y sus lecciones para las personas que se están aventurando al mundo empresarial, este libro no se concentra en los líderes de esas empresas ni de las características de ellos para alcanzar su nivel de éxito a nivel profesional sino de mostrar a esas empresas sobre que las hizo diferentes y que las hizo que resaltaron en comparación a su demás competencia y lo más importante son fructíferas y se mantienen en esa vanguardia por mucho tiempo, ya que en el mundo empresarial al igual que en otros ámbitos no es llegar a ser primero en tu sector de mercado sino mantenerte dominante dentro del mismo con el paso del tiempo. El objetivo principal de los autores de esta obra literaria es la curiosidad y las tendencias que hacen que una empresa sea realmente exitosa en su razón comercial y lo más importante se mantenga a la vanguardia en comparación a su competencia, en el artículo hace énfasis que desde el primer capítulo se puede notar cómo aplicaron una estructura a nivel organizacional y bien definido para poder sacar a relucir que prácticas funcionan con esas empresas y qué prácticas son obsoletas.

El artículo también habla que para poder hacer la investigación los autores del libro realizaron preguntas muy puntuales a los presidentes de las compañías mencionadas haciendo un énfasis en cómo mantener el liderazgo o vanguardia en su sector de mercado, que practicas utilizan para lograrlo, que tienen en mente a la hora de querer dejar una huella en el mundo principalmente positiva en su habitat empresarial, como fueron sus prácticas cuando tuvieras múltiples ciclos de productos y como este llego a su fin y como perduraron algunos, Definición y elección de compañías visionarias, el artículo también hace énfasis en que las empresas que se tomaron para esta investigación fueron empresas que tienen mucha historia por delante de ellas, ya que hace que automáticamente el lector se enfoque en cómo es su estructura y sus métodos para mantenerse en él luego durante tantas décadas, Por el contrario, ver empresas de más de 80 años de historia hace que automáticamente nos enfoquemos en la organización más que en un líder puntual, logrando ver que hace que las compañías trascienden la vida misma de sus líderes, algo que ya de por sí es totalmente visionario. Algo a resaltar del artículo de la investigación realizada es que los autores son conscientes de que simplemente estudiar tantas compañías de manera tradicional no era lo suficientemente exacto para proyectar todo el mar de datos y conocimiento que estaban obteniendo, sobre todo si se quiere enseñar al lector lecciones valiosas sobre el mundo

empresarial, por tal motivo los autores hicieron uso de un grupo de control para controlar el mensaje y la temática del libro para que tenga mayor entendimiento y aceptación, Lo que enseña el libro basándose enteramente en el artículo es que el libro hace unas importantes enseñanzas acerca de cómo funciona la filosofía de estas empresas, aunque hay muchas lecciones el contenido de la obra es una mirada trascendental y pone muchas veces en duda lo que sabemos acerca de los negocios, los aspectos más importantes del libro son motivar a los lectores a que consuman y le saquen el máximo provecho al libro y aprovechar el conocimiento recopilado dentro de sus páginas. Lo más destacable y más fácil de asimilar es la parte que habla acerca de enfocarnos principalmente en construir un reloj en lugar de enfocarnos solo en el resultado que sería la hora de este mismo, ya que principalmente dicen que las empresas que perduran con el tiempo y decada tras decada fueron construidas por personas que no se conformaban y siempre daban lo mejor de sí, haciendo un importante esfuerzo en hacer que sus productos destacan de su competencia o hacer que la empresa girará alrededor de esos productos o servicios, sino más bien todo lo contrario construir un sistema que trascendiera sus vidas.

La analogía usada por los autores para explicar esto tiene que ver con la construcción de relojes pues más que dar una excelente hora a un mercado que lo requiere , tiene más sentido lograr construir un reloj que brinde una excelente hora aun después de que el líder ha muerto, y que además tenga la capacidad de reinventarse para dar una hora cada vez mejor y tal vez con un estilo distinto. Otra lección que podemos rescatar del libro también es que la gran mayoría de estas empresas que lideran su sector de mercado no están enfocados al 100 por ciento en sus utilidades ya que el artículo señala que “ Ninguna de las 18 compañías visionarias buscan el dinero como eje principal de sus acciones”, ya que no hace parte de su eje principal sino como un resultado o consecuencia de su buen servicio y calidad en sus productos y servicios, básicamente queriendo decir que el dinero no es el principal factor que las mantiene en el lugar que ocupan en comparación a su competencia sino que su filosofía como empresa al igual que sus valores crean unas directrices que hacen que la parte de sus utilidades como empresa sean una consecuencia de su disciplina y valores empresariales cada valor se vuelve más un motor central de comportamiento, un ADN que inunda toda la cultura organizacional de forma que cada empleado es movido desde lo profundo de su ser por los valores de la empresa en la que se encuentra, es decir que los valores se traducen en un verdadero sentir, pensar y actuar en la organización. De todo el artículo podemos rescatar que es un libro de lectura obligatoria para aprender muchas cosas que no se están teniendo en cuenta, ya que con el boom de los nuevos modelos de negocio y de las nuevas dinámicas hemos podido presenciar en cierta medida que las “start-up” hacen una apuesta de ir con todo o fallar en el intento, haciendo caso omiso a estas pautas que parecen lógicas pero una gran mayoria de empresas están dejando de lado, por tal motivo las lecciones que se pueden sacar de este libro son altamente nutritivas para el pensamiento crítico a la hora de tomar decisiones importantes cuando las personas ocupen cargos de poder dentro de una organización y basadas en

estas lecciones pueda fomentar la permanencia de la empresa y de sus valores y de su razón de ser en primer lugar.

REFERENCIAS [Reseña] Empresas que perduran - Jim Collins y Jerry Porras