Empresas Multinacionales

GENERALIDAD Las multinacionales, en este trabajo vamos a profundizar un poco más sobre las Multinacionales, sus ventajas

Views 90 Downloads 0 File size 171KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

GENERALIDAD Las multinacionales, en este trabajo vamos a profundizar un poco más sobre las Multinacionales, sus ventajas y desventajas desde el Punto de vista de la economía, como influyen En la economía de una nación o directamente en la economía mundial.

EMPRESAS MULTINACIONALES Son todas aquellas empresas que no solo rigen en su país de origen, Sino que también se trasladan a otros países, ya que son un Poderoso agente de globalización, Piensan y actúan con una fuerte estrategia global para obtener los mayores beneficios: compran la Materia prima donde les resulta más barato, se instalan con toda su planta física e industria en los Lugares más ventajosos. Las Multinacionales son directamente responsables del grado de desarrollo Que ha podido alcanzar el fenómeno global.

ANTECEDENTES El nacimiento de las empresas multinacionales, tiene su origen en el comercio internacional. Se inicia a fines del siglo XIX, sufre un estancamiento en el periodo de las dos guerras mundiales, y resurge vertiginosamente a partir de la década de los cincuenta. Este fenómeno se hizo mundial cuando se sumaron a EE.UU las empresas europeas y japonesas. En la actualidad, en países emergentes como China, India, México, Brasil, Chile y los del sudeste asiático también han surgido distintas multinacionales.

(EMN) según ROBINSON, define a la EMN (vale decir a las firmas, conglomerados, corporaciones o trasnacionales) como: “ Un sistema de producción o prestación de servicios, integrado por unidades localizadas en distintos países, que responden a estrategias centralmente planificadas en una casa matriz cuyo control se basa preeminentemente aunque no exclusivamente en la propiedad de todo o parte del capital de las subsidiarias , y que a su vez es poseída y gerencia da por ciudadanos del país donde tal matriz tiene su domicilio.”

CARACTERISTICAS Gran tamaño y poder de negociación de mercado utilizan nuevas tecnologías organización industrial crecen habitualmente atravesó de fusiones o adquisiciones cierta autonomía respecto a la política monetaria contratan personas del país donde operan o del país de origen.

CLASIFICACIÓN DE LAS MULTINACIONALES o

Según su estructura: corporaciones integradas verticalmente, corporaciones integradas horizontalmente, corporaciones diversificadas.

o

Según su grado de descentralización: etnocentricas policentricas geocéntricas.

o

Según la actividad desarrollada por la empresa: multinacionales extractivas, multinacionales manufactureras, multinacionales financieras y de servicio.

o

Según su finalidad lucrativas y no lucrativas

o

Según su actividad servicios, agrícolas, comerciales o industriales

o

Según su naturaleza de su capital: privadas, públicas y mixtas.

o

Multinacionales más importantes en Colombia Tigo, Nestlé, coca cola Kimberty Clark, Yara Colombia.

¿Cómo acceder al mercado internacional? Ni por tamaño ni por recursos esta llamada a internacionalizarse una empresa, pero con un producto adecuado, un marketing muy pegado al usuario final y el apoyo de Internet se puede facturar una parte importante de las ventas en el exterior. Tres formas de organización para estructurar la concentración de una empresa.

El trust: Asociación de empresas dedicadas a sector diferente, con la misma dirección.

EL holding: Una empresa controla a otra al tener parte de sus acciones. Análisis económico las empresas multinacionales influyen directamente en el equilibrio de la economía nacional o mundial, ya que son unos de los agentes económicos con más impacto en la toma de decisiones.

El cartel: Es una agrupación de empresas del mismo sector, que se ponen de acuerdo en precios, prestaciones etc. Para eliminar la competencia de la una sobre la otra.

El impacto que causan las empresas multinacionales en los siguientes aspectos en Los países donde se instalan

Laboral

Este aspecto se ve claramente beneficiado con la entrada de multinacionales ya que genera mayor mano de obra y por lo tanto el índice de desempleo disminuye.

Económico

La economía de los países se ve también beneficiada con la introducción de las empresas multinacionales ya que como se explica más adelante en las ventajas de estas empresas, se dice que son un motor que impulsa a la economía y la hace moverse a un ritmo más rápido.

Social

Medio ambiente

Cultural

En lo social el impacto de las multinacionales también podría decirse que es positivo ya que se generan cambios competitivos que ayudan al desarrollo de los mercados de cualquier país a los que se introducen estas empresas.

Si bien es claro toda empresa debe estar comprometida con actividades de responsabilidad social empresarial por lo que sus aportaciones al medio ambiente deben verse reflejadas más aún si son multinacionales cuyas producciones dañan los ecosistemas y que su penetración en estos genera controversias. Las culturas de los países a los que llegan las multinacionales se ven también impactados ya que se incorporan aprendizajes y habilidades necesarias para responder a este nuevo entorno. De esta forma las transnacionales se ven como fenómenos de desarrollo cultural desde el punto de vista competitivo.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS EMPRESAS MULTINACIONALES VENTAJAS o o o o o

Generación de empleos, nuevas tecnologías e ingresos en el país que operan. Ampliación de consumidores potenciales en los distintos países. Reducción de costos Aprovechamiento de los distintos niveles de salarios en los distintos países. Logro de las ventajas de las economías de escala, producción masiva y reducción de costos.

DESVENTAJAS o o o

Desplazamiento de las pequeñas empresas en el mercado local. Incertidumbre debido al movimiento continuo que tienen, en función a donde les es más provechosos producir. Pueden explorador a trabajadores o evadir impuestos, transfiriendo ganancias a países con menores impuestos.

OBJETIVOS Tener a todos los empleados consientes y capacitados forjando en ellos los ideales y metas a cumplir de la empresa. Estar siempre abiertas a las competencias, día a día Innovar, manejando siempre una misma calidad del producto o mejorándolo para ser los preferidos en el mercado por la calidad del producto o del servicio. Tener siempre en mente una rentabilidad, de mantenerla siempre igual o aún mejor obtener a una más rentabilidad.

Bibliografía Obtenida desde: http://es.wikipedia.org/wiki/Multinacionalhttp://www.greatplacetoworkca.com/http://es.wikipedia.org/wiki/Deslocalizaci %C3%B3n_industrialhttp://pyme.com/ventajas-y-desventajas-de-una-empresa-multinacional5862.html https://www.bing.com/images/search? view=detailV2&ccid=x76%2BHvad&id=704ABA368E66922A17D471B9AF8D109BD93CA9 9B&thid=OIP.x76-HvadA_SzjOlyZ

ECONOMIA MULTINACIONALES - Monografías - Ever Javier (clubensayos.com)Enviado por Ever Javier • 27 de Septiembre de 2015 • Monografías • 1.700 Palabras (7 Páginas) • 52 Visitas