Empresa Visa

EMPRESA VISA: Visa es la marca de tarjetas de crédito y débito más grande del mundo. Se creó en el año 1958 en Californi

Views 127 Downloads 4 File size 136KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

EMPRESA VISA: Visa es la marca de tarjetas de crédito y débito más grande del mundo. Se creó en el año 1958 en California, Estados Unidos y actualmente se encuentra en el puesto 61 de las mejores marcas a nivel mundial según Interbrand. Visa hace más fácil el comercio global a través de la transferencia de valores e información entre instituciones financieras, consumidores, compañías y entidades gubernamentales. Se estima que Visa invierte más de 500 millones de dólares en publicidad al año en todo el mundo. (Visa, 2015). ONE PASS BAM VISA Visa creó una campaña publicitaria con el fin de dar a conocer su nueva tarjeta de crédito One Pass BAM Visa. Esta campaña se realizó ya que en el año 2011 salió al mercado esta tarjeta, pero su público objetivo no conocía sus características diferenciadoras. La particularidad de esta tarjeta es que ofrece la acumulación de millas por compras locales y en el extranjero, (1 dólar=1 milla), que después son canjeables por boletos aéreos en Copa Airlines, Star Alliance, United Airlines, entre otras. La campaña que Visa realizó en esta ocasión contó con medios ATL y medios digitales, en sus mensajes se puede observar los distintos lugares a los que puedes viajar cuando cajeas tus compras por millas, todo esto con un toque creativo. VALOR DE MARCA GLOBAL DE VISA DE 2009 A 2019 (EN MILES DE MILLONES DE DÓLARES ESTADOUNIDENSES)

ANÁLISIS: Como vemos en la gráfica el valor de marca de visa fue creciendo en cuanto a años transcurridos por ser la segunda empresa de servicios financieros relacionados con tarjetas de crédito más grande del mundo , la mayor variación se dio en el año 2017 al 2018 de 34.61 miles de millones de dólares estadounidenses.

LA MESTIZA: El prestigio de los productos peruanos está cada vez más patente en el exterior. Este caso de éxito nos lleva a São Paulo, Brasil, donde entrevistamos a Ana Macedo, creadora de la marca de ropa Mestiza. La emprendedora narra cómo ha establecido su empresa y crecido en el mercado brasileño. ¿Cómo nació Mestiza? Este es un emprendimiento netamente familiar. Ana comenzó vendiendo en Perú la ropa que fabricaba en Gamarra. Luego decidió afincarse en Venezuela, donde permaneció durante algunos años hasta que la crisis económica de ese país la obligó a buscar nuevos destinos. En ese momento, la empresaria decidió seguir el consejo de sus hijas y llegó a la ciudad de São Paulo, en Brasil. “Paramos en un hotel y nos dedicamos a estudiar un poco el mercado brasileño para ver si era una buena oportunidad de negocio. Vimos potencial y entonces decidimos crear la empresa. Eso fue hace dos años”, cuenta Ana Macedo a Destino Negocio. “Nuestro mayor desafío fue adaptarnos a las preferencias de los consumidores brasileños, que hasta utilizan talles diferentes de los que tenemos en Perú”, agrega. Una de las claves del éxito de Mestiza fue el Escritorio Comercial del Perú en São Paulo, que brinda asesoramiento a las empresas peruanas que llegan a esta ciudad. Uno de los logros de esta entidad fue la creación de un showroom de ropa peruana en el Shopping Fashion Brás, que también posibilitó la llegada de Mestiza a más clientes Mestiza, presente y futuro A pesar de la crisis que afecta a la economía brasileña, la empresaria resalta el éxito que tiene la ropa peruana gracias a la calidad del algodón. Respecto del futuro, se siente optimista.

SAN FERNANDO :

San Fernando es una empresa peruana que ha tenido un crecimiento vertiginoso en los últimos años, la cual se dedica a la producción y comercialización de alimentos de consumo masivo de las líneas de pollo, pavo cerdo, huevos, etc., cuyo objetivo principal es la de ofrecer calidad y un servicio de excelencia. Julio Soichi Ikeda Tanimoto es el fundador de San Fernando, quien nació en Japón y vino al Perú a los quince años. Todo empezó como un negocio familiar dedicado a la crianza de patos. Con el pasar de los años, y el apoyo de sus hijos, el negocio se expandió y empezó la crianza de pollos parrilleros, obteniendo un gran éxito, que permitió ampliar aún más la empresa. Es así que luego inicia la crianza y comercialización de pavos. Gracias a la gran acogida de sus productos y el éxito de las ventas, apertura la primera tienda San Fernando orientada al comercio detallista, que pasaría a ser conocida, desde 1994, como Multimarket San Fernando. El objetivo de garantizar la calidad de productos y controlar la producción en su totalidad, en San Fernando decidieron integrar verticalmente su negocio, iniciando la crianza de aves reproductoras que les permitió autoabastecerse de pollitos bebé. Luego iniciaron operaciones en la primera planta de alimento balanceado, y gracias a la experiencia y los buenos resultados obtenidos, decidieron incursionar en dos nuevos negocios: el de huevos comerciales y la crianza de cerdos. San Fernando es líder en todos los mercados en los que participan a nivel nacional. Destacan como el mayor productor de carne de aves, huevos, cerdo y embutidos. En el extranjero, exportan a mercados competitivos como Bolivia, Colombia, Ecuador y Panamá. La familia Ikeda mantiene el 35% del mercado avícola a nivel nacional, los retos futuros suponen inversiones relevantes en infraestructura, continuar la apuesta por la innovación, crecimiento a través de exportación y creación de nuevos productos.

San Fernando tiene un plan de inversiones de más de US$100 millones para los próximos cinco años, que estará enfocado en infraestructura y el desarrollo de nuevos negocio. Los

pilares

de

su

crecimiento

1. Trabajar duro y estudiar toda la vida cuidando tu salud 2. Ponerse objetivos y metas 3. Ahorrar, gastar menos de lo que uno cree poder gastar 4. Actuar siempre con principios de rectitud 5. Tener una mente positiva de lo que queremos lograr 6. Pasión

son: