EMPRENDIMIENTO TERCERO S4.docx

Semana Asignatura Nombre del docente Ejes transversales Emociones/valores 22 al 26 de junio de 2020 Emprendimiento y Ge

Views 59 Downloads 1 File size 48KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Semana Asignatura Nombre del docente Ejes transversales Emociones/valores

22 al 26 de junio de 2020 Emprendimiento y Gestión Ing. Patricia Macías Acosta Estrategias innovadoras y creativas Empatía y Respeto Comprender la aplicación e importancia de la segmentación de Logro de aprendizaje mercado en un emprendimiento. Tema Segmentación de Mercado Destreza con criterio de EG.5.5.9. Identificar las necesidades del segmento de mercado Desempeño seleccionado para una empresa. Relaciona la segmentación de mercado con los miembros de tu familia, Resolución de enumera los aspectos e identifica como personas naturales cuales Problema serían las características de cada uno Orientaciones metodológicas 1.- ANALIZAR EL CONTENIDO ¿Qué es una segmentación de mercado? Es un proceso mediante el cual se identifica o se toma un grupo de compradores con características similares, es decir, se divide el mercado en varios segmentos, de acuerdo con los diferentes deseos de compra y requerimientos de los clientes. Existen varias formas de segmentación de mercados: SEGMENTACIÓN DE MERCADO PARA PERSONAS NATURALES Se divide el mercado en diferentes regiones con mediciones Aspectos geográficos geográficas: barrios, parroquias, sectores, ciudades, cantones, provincias, regiones, países, continentes, etc. Se divide el mercado de acuerdo con rasgos de edad, sexo, ingresos Aspectos demográficos familiares, profesiones u ocupaciones, nivel de estudio, etc. Aspectos Se divide el mercado según los estratos económicos: altos, mediosocioeconómicos alto, medio-bajo, bajo o indígena. Se divide al mercado de acuerdo a las características de los grupos Aspectos psicorgráficos sociales, estilos de vida, costumbres y tendencias.

SEGMENTACIÓN DE MERCADO PARA EMPRESAS O SOCIEDADES Se divide el mercado, de igual forma que para personas naturales, en Aspectos geográficos diferentes regiones con mediciones geográficas. Se divide el mercado según el tamaño de las empresas: Aspectos de tamaño multinacionales, grandes, medianas, pequeñas o microempresas. Esta división suele hacerse por el volumen anual de ventas. Se divide el mercado en tipos de empresas: industriales, comerciales, Aspectos de actividad de servicio o agrícolas. O por actividades específicas; construcción, empresarial bancos, petroleras, agrícolas, comerciantes, etc.

2.- IDENTIFICAR LA SEGMENTACIÓN DE MERCADO EN LA SIGUIENTE EMPRESA: Empresa comercial “OMG” se dedica a la venta de ropa para mujeres embarazadas por internet. Segmentación de mercado por: Aspectos Geográficos: mujeres embarazadas de todo el país. Aspectos demográficos: sexo femenino con ingresos sobre los $500,00 mensuales. Aspectos socioeconómicos: Pertenece a un nivel socio-económico alto y medio-alto. Aspectos psicográficos: Mujeres que les gusta estar a la moda, y adquieren productos en online, por diferentes medios sociales y prefieran recibir sus productos a domicilio. 3.- Responda: 1.- ¿Por qué es importante realizar la segmentación del mercado? 2.- Enlista algunos de los elementos que pueden incluirse en los aspectos de la segmentación de mercado para personas naturales: Aspectos demográficos:______________________________ Aspectos geográficos:________________________________ Aspectos psicográficos:_______________________________ Aspectos socioeconómicos:____________________________ 3.- Enlista algunos de los elementos que pueden incluirse en los aspectos de la segmentación de mercado para sociedades: Aspectos de tamaño:________________________________ Aspectos geográficos:________________________________ Aspectos por actividad económica:_____________________ 4.- Analiza: ¿qué sucedería si un emprendimiento no hiciera segmentación de mercado? RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS:  Relaciona la segmentación de mercado con los miembros de tu familia, enumera los aspectos e identifica como personas naturales cuales serían las características de cada uno.