Empaquetado de Material de Curacion Bueno

AREA EMISORA: DIRECCIÓN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL CLAVE: DDI-CPC-E-001-1 FECHA DE EMISION: 4/JULIO/2005 REVISIÓN: 4

Views 291 Downloads 5 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

AREA EMISORA: DIRECCIÓN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

CLAVE: DDI-CPC-E-001-1 FECHA DE EMISION: 4/JULIO/2005 REVISIÓN: 4

TITULO:

EMPAQUETADO DEL MATERIAL DE CURACIÓN Página: 1 de 25 REVISIÓN 1 30/01/2006

REVISIÓN 2 20/06/2007

REVISIÓN 3 20/06/2008

REVISIÓN 4 19/MAY/2010

REVISIÓN 5

REVISIÓN 6

REVISIÓN 7

REVISIÓN 8

ÍNDICE

1. OBJETIVO…………………………………………………………………………………………

2

2. ANTECEDENTES…………………………………………………………………………………… 2 3. ALCANCE 4. DESCRIPCIÓN……………………………………………………………………………………

2

4.1. IDENTIFICAR EL PROCESO……………………………………………………………..

2

4.2. DOCUMENTACIÓN DEL PROCESO/ ELABORACIÓN DEL PROCEDIMIENTO………………………………………………………………………….

9

5. NOTAS IMPORTANTES…………………………………………………………………………

16

6. DISTRIBUCIÓN……………………………………………………………………………………. 17 7. ANEXOS……………………………………………………………………………………………. 17 7.1. Tabla contenido de procedimientos………………………………………………………. 18 7.2. Simbología universal de diagramas de flujo……………………………………………. 19

ELABORA

REVISA

AUTORIZA

Ing. Claudia García Ruvalcaba

Dr. Octavio Arredondo Cato

Dr. Gilberto González

Coordinadora de Procesos de Calidad

Director de Desarrollo Institucional

Director General de Planeación y Desarrollo

SELLO

ddi-cpc-001-1

AREA EMISORA: DIRECCIÓN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

CLAVE: DDI-CPC-E-001-1 FECHA DE EMISION: 4/JULIO/2005 REVISIÓN: 4

TITULO:

EMPAQUETADO DEL MATERIAL DE CURACIÓN Página: 2 de 25 REVISIÓN 1 30/01/2006

REVISIÓN 2 20/06/2007

REVISIÓN 3 20/06/2008

REVISIÓN 4 19/MAY/2010

REVISIÓN 5

REVISIÓN 6

REVISIÓN 7

REVISIÓN 8

1. OBJETIVO: - Establecer los lineamientos para el adecuado empaquetado del material de curación, asi como estandarizar el procedimiento de empaquetado. - Unificar y actualizar los criterios para el empaquetado del material de curación, además de servir de guía de consulta y capacitación para el personal que ya labora en el área y el de nuevo ingreso. - Contar con un documento administrativo que permita guiar las acciones de enfermería y la unificación de criterios, en cuanto al empaquetado de material de curación en el servicio de C.E.y E. posibilitando, además, la optimización de los recursos disponibles. - Tener a la mano las guías de acción que permitan a las enfermeras realizar el proceso de esterilización del material y equipo dependiendo de su naturaleza. 2. ANTECEDENTES: La continua evolución científica y técnica de la medicina exige actualización enfocada a la asepsia médica y quirúrgica, así como la actualización de procedimientos con el objeto de disminuir el porcentaje de infecciones intrahospitalarias. La Central de Equipos y Esterilización (CEYE) juega un papel determinante en el ambiente hospitalario, ya que es la responsable de procesar correctamente el material y equipo así como dotar a todos los servicios clínicos y quirúrgicos para contribuir a su organización y funcionamiento. Anteriormente el empaquetado de material de curación se hacía con empaques que no cumplían la función de barrera para microorganismos y aumentaban en riesgo de contaminación lo que ponía en riesgo la vida del paciente. En la actualidad para que todo artículo pueda ser esterilizado, almacenado y transportado debe estar acondicionado en empaques seleccionados a fin de garantizar las condiciones de esterilidad del material procesado. El empaque debe ser seleccionado de acuerdo al método de esterilización y al artículo a ser preparado. Todo paquete debe presentar un control de exposición, una identificación o rotulado del contenido, servicio, lote, caducidad e iniciales del operador. ELABORA

REVISA

AUTORIZA

Ing. Claudia García Ruvalcaba

Dr. Octavio Arredondo Cato

Dr. Gilberto González

Coordinadora de Procesos de Calidad

Director de Desarrollo Institucional

Director General de Planeación y Desarrollo

SELLO

ddi-cpc-001-1

AREA EMISORA: DIRECCIÓN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

CLAVE: DDI-CPC-E-001-1 FECHA DE EMISION: 4/JULIO/2005 REVISIÓN: 4

TITULO:

EMPAQUETADO DEL MATERIAL DE CURACIÓN Página: 3 de 25 REVISIÓN 1 30/01/2006

REVISIÓN 2 20/06/2007

REVISIÓN 3 20/06/2008

REVISIÓN 4 19/MAY/2010

REVISIÓN 5

REVISIÓN 6

REVISIÓN 7

REVISIÓN 8

El empaquetado correcto del material asegura la protección de los objetos, mantener la esterilidad de su contenido y facilitar su presentación aséptica. Al mismo tiempo, debe ser económicamente efectivo, ahorrando dinero a la institución. 3. ALCANCE *Que todo el personal de enfermería del servicio de CEyE realice el empaquetado de material de curación en forma correcta en todos los turnos; así como contar con material disponible para la capacitación de nuevo personal de enfermería y asegurar un adecuado sistema de esterilización. *Unificación en el procedimiento de empaquetado de material de curación en todos los turnos de trabajo así como de todo el personal de enfermería de la CEyE. Su ámbito de aplicación es la Central de Esterilización y Equipo y está comprendido para todo el personal de Enfermería que labora en todos los turnos del servicio. 4. DESCRIPCIÓN 4.1 IDENTIFICAR EL PROCESO: + Introducción de material de curación a una cubierta protectora que mantiene su interior estéril. + Aislar material de curación de los agentes contaminantes del medio externo en las bolsas de grado médico adecuadas evitando así la contaminación y su efectiva esterilización. 4.1.1

LIMITE INICIAL: *Es responsabilidad del personal de enfermería realizar la cuantificación del material de curación necesario para empaquetar. *Es responsabilidad del personal de enfermería inspeccionar y verificar el material de curación, así como la selección del empaque adecuado para su empaquetamiento.

4.1.2 LÍMITE FINAL Finaliza al cumplir en proceso de empaquetado de una manera correcta y cumpliendo las normas de calidad. ELABORA

REVISA

AUTORIZA

Ing. Claudia García Ruvalcaba

Dr. Octavio Arredondo Cato

Dr. Gilberto González

Coordinadora de Procesos de Calidad

Director de Desarrollo Institucional

Director General de Planeación y Desarrollo

SELLO

ddi-cpc-001-1

CLAVE: DDI-CPC-E-001-1

AREA EMISORA: DIRECCIÓN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

FECHA DE EMISION: 4/JULIO/2005 REVISIÓN: 4

TITULO:

EMPAQUETADO DEL MATERIAL DE CURACIÓN Página: 4 de 25 REVISIÓN 1 30/01/2006

REVISIÓN 2 20/06/2007

REVISIÓN 3 20/06/2008

REVISIÓN 4 19/MAY/2010

REVISIÓN 5

REVISIÓN 6

REVISIÓN 7

REVISIÓN 8

4.1.3 PROCESO PREVIO Recepción y selección del material de curación a empaquetar.

PROCESO PREVIO Recepción y selección del material de curación a empaquetar.

PROCESO A DOCUMENTAR Empaquetado y sellado del material de curacion segun corresponda.

4.1.5 PROCESO POSTERIOR Almacenamiento del material procedimiento de esterilización.

4.2.

PROCEDIMIENTO POSTERIOR

Almacenamiento del material empquetado para su estelizacion.

empaquetado

en

las

canastillas

para

el

DOCUMENTACIÓN DEL PROCESO / ELABORACIÓN DEL PROCEDIMIENTO: Aislamiento del material de curación de los agentes contaminantes del medio externo en las bolsas adecuadas evitando así la contaminación por suciedad, polvo y microorganismos y posteriormente pasar por el proceso de esterilización.

5. NOTAS IMPORTANTE: EMPAQUETADO DE MATERIAL DE CURACIÓN Es responsabilidad del personal de enfermería: 5.2.1 Disponer del material de curación necesario para cubrir las demandas de los servicios clínicos y quirúrgicos para su empaquetado. ELABORA

REVISA

AUTORIZA

Ing. Claudia García Ruvalcaba

Dr. Octavio Arredondo Cato

Dr. Gilberto González

Coordinadora de Procesos de Calidad

Director de Desarrollo Institucional

Director General de Planeación y Desarrollo

SELLO

ddi-cpc-001-1

AREA EMISORA: DIRECCIÓN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

CLAVE: DDI-CPC-E-001-1 FECHA DE EMISION: 4/JULIO/2005 REVISIÓN: 4

TITULO:

EMPAQUETADO DEL MATERIAL DE CURACIÓN Página: 5 de 25 REVISIÓN 1 30/01/2006

REVISIÓN 2 20/06/2007

REVISIÓN 3 20/06/2008

REVISIÓN 4 19/MAY/2010

REVISIÓN 5

REVISIÓN 6

REVISIÓN 7

REVISIÓN 8

5.2.2 Seleccionar el material para el empaque, su propósito es el de contener los objetos, mantener la esterilidad de su contenido y facilitar su presentación aséptica. Al mismo tiempo, debe ser económicamente efectivo, ahorrando dinero a la institución. (Bolsa grado médico) 5.2.3 Encender la selladora y regularla al nivel adecuado de temperatura 180° para un sellado eficaz. 5.2.4 Rotular la bolsa grado médico colocando contenido, cantidad de material empaquetado y fecha de esterilización. El rotulado debe ser claro, fácil de interpretar y conocido por los usuarios, cuidando que las tintas de escritura no manchen el dispositivo de uso médico. 5.2.5 Preparar el material de curación, realizar el lavado de manos antes de comenzar y supervisar que el área de preparación del mismo se encuentre perfectamente limpio. 5.2.6 La preparación y el tamaño de la bolsa grado médico depende del tipo de material de curación a empaquetar. 5.2.6.1 Abatelenguas - Seleccionar los Abatelenguas de madera crudos con medidas de largo: Ancho: 142.0 mm y ancho 18.0 mm. - Se rotula la bolsa grado médico correspondiente con fecha de esterilización y material de curación que contiene. - Se toman una cantidad de 4 abatelenguas, se retiran la mayor cantidad de astillas y material sobrante y se colocan en una bolsa grado médico 060.125.2653 CAT. SES 006 7.5X23X4 cm. - Introducir los abatelenguas hasta el fondo de la bolsa. - Pasar el paquete por la selladora térmica de izquierda a derecha, debe estar previamente calentada a 180ºC. - Doblar la bolsa grado médico por el borde superior de los abatelenguas, posteriormente se empaquetan 25 paquetes de abatelenguas en una bolsa grado médico 060.125. 2836 CAT. SES 015 25X38X8 cm. para su almacenamiento. ELABORA

REVISA

AUTORIZA

Ing. Claudia García Ruvalcaba

Dr. Octavio Arredondo Cato

Dr. Gilberto González

Coordinadora de Procesos de Calidad

Director de Desarrollo Institucional

Director General de Planeación y Desarrollo

SELLO

ddi-cpc-001-1

AREA EMISORA: DIRECCIÓN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

CLAVE: DDI-CPC-E-001-1 FECHA DE EMISION: 4/JULIO/2005 REVISIÓN: 4

TITULO:

EMPAQUETADO DEL MATERIAL DE CURACIÓN Página: 6 de 25 REVISIÓN 1 30/01/2006

REVISIÓN 2 20/06/2007

-

REVISIÓN 3 20/06/2008

REVISIÓN 4 19/MAY/2010

REVISIÓN 5

REVISIÓN 6

REVISIÓN 7

REVISIÓN 8

Rotular el material empaquetado con el nombre del material de curación, fecha de esterilización y número de piezas empaquetadas. Almacenar el material empaquetado para su posterior esterilización.

4.2.6.2 Apósito chico - Seleccionar los apósitos correctamente: medidas 7.0 a 8.5 x 5.08 a 6.0 cm. - Rotular la bolsa grado médico correspondiente con contenido y fecha de esterilización. - Se toma un apósito crudo, se dobla por la mitad y se empaqueta en una bolsa grado médico 060. 125. 2679 CAT. PAR028 de 12X26X4 cm. - Introducir el apósito lo suficiente como para llegar al fondo de la bolsa de papel. - Pasar el paquete por la selladora térmica precalentada a 180° de izquierda a derecha, corroborar que la bolsa está cerrada herméticamente. - Doblar la bolsa grado médico por la mitad, posteriormente se introducen 25 paquetes de apósitos en un bolsa grado médico 060.125. 2836 CAT. SES 015 25X38X8 cm para su adecuado almacenamiento. - Rotular el material empaquetado con el nombre del material de curación, fecha de esterilización y número de piezas empaquetadas. - Almacenar el material empaquetado para su posterior esterilización. 4.2.6.3 Apósito grande - Seleccionar los apósitos crudos correctamente: medidas 10.0 a 10.16 x 12.0 a 14.0 cm - Rotular la bolsa grado médico correspondiente con contenido y fecha de esterilización. - Tomar un apósito crudo, se dobla por la mitad; cuidando que la trama opaca a los rayos X este en la parte externa del apósito, se empaqueta en una bolsa grado médico 060. 125. 2679 CAT. PAR028 de 12X26X4 cm. - Pasar el paquete por la selladora de bolsas térmicas precalentada a 180 º, con cuidado de que quede cerrada herméticamente. - Doblar la bolsa grado médico por el borde superior del apósito, posteriormente introducir 25 paquetes de apósito en una bolsa grado médico 060.125. 2836 CAT. SES 015 25X38X8 cm para su almacenamiento. ELABORA

REVISA

AUTORIZA

Ing. Claudia García Ruvalcaba

Dr. Octavio Arredondo Cato

Dr. Gilberto González

Coordinadora de Procesos de Calidad

Director de Desarrollo Institucional

Director General de Planeación y Desarrollo

SELLO

ddi-cpc-001-1

AREA EMISORA: DIRECCIÓN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

CLAVE: DDI-CPC-E-001-1 FECHA DE EMISION: 4/JULIO/2005 REVISIÓN: 4

TITULO:

EMPAQUETADO DEL MATERIAL DE CURACIÓN Página: 7 de 25 REVISIÓN 1 30/01/2006

REVISIÓN 2 20/06/2007

.

REVISIÓN 3 20/06/2008

REVISIÓN 4 19/MAY/2010

REVISIÓN 5

REVISIÓN 6

REVISIÓN 7

REVISIÓN 8

Rotular el paquete de apósitos con el nombre del material de curación, fecha de esterilización y número de piezas empaquetadas. Almacenar el material empaquetado para su posterior esterilización.

5.2.6.4 Compresa (6) - Seleccionar las compresas correctamente; compresa de algodón con trama opaca a los rayos X 70cm X 45cm, no estéril. sacar de su envoltura e inspeccionar la integridad del material. - Cerciorarse del estado de las compresas y eliminar cualquier pelusa o partícula antes de empaquetar. - Rotular la bolsa grado médico correspondiente con contenido, cantidad de compresas y fecha de esterilización. - Contar 6 compresas sencillas crudas y doblarlas con la técnica de doblado universal (Anexo 11.1.2), doblar 5 compresas con la técnica, la sexta se extiende y se dobla por la mitad con la rama opaca a los rayos X hacia abajo, sobre esta se colocan las 5 compresas y se enrollan por l cara interna de la sexta cuidando que la rama opaca a los rayos X se posicione en la parte superior derecha del paquete. - Se introduce el paquete de 6 compresas a lo ancho de una bolsa grado médico 060.125. 2836 CAT. SES 015 25X38X8 cm. - Introducir las compresas hasta que están toquen el fondo de la bolsa. - Pasar el paquete por la selladora térmica precalentada a 180° de izquierda a derecha, corroborar que la bolsa está cerrada herméticamente. - Doblar la bolsa grado médico por el borde superior de las compresas, posteriormente se introducen en una caja de cartón para su adecuado almacenamiento. - Rotular el material empaquetado con el nombre del material de curación, fecha de esterilización y número de piezas empaquetadas. - Almacenar el material empaquetado para su posterior esterilización. 5.2.6.5 Compresa (2) - Seleccionar las compresas correctamente, sacar de su envoltura e inspeccionar la integridad del material. ELABORA

REVISA

AUTORIZA

Ing. Claudia García Ruvalcaba

Dr. Octavio Arredondo Cato

Dr. Gilberto González

Coordinadora de Procesos de Calidad

Director de Desarrollo Institucional

Director General de Planeación y Desarrollo

SELLO

ddi-cpc-001-1

AREA EMISORA: DIRECCIÓN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

CLAVE: DDI-CPC-E-001-1 FECHA DE EMISION: 4/JULIO/2005 REVISIÓN: 4

TITULO:

EMPAQUETADO DEL MATERIAL DE CURACIÓN Página: 8 de 25 REVISIÓN 1 30/01/2006

REVISIÓN 2 20/06/2007

REVISIÓN 3 20/06/2008

REVISIÓN 4 19/MAY/2010

REVISIÓN 5

REVISIÓN 6

REVISIÓN 7

REVISIÓN 8

- Cerciorarse del estado de las compresas y eliminar cualquier pelusa o partícula antes de empaquetar. - Rotular la bolsa grado médico correspondiente con contenido, cantidad de compresas y fecha de esterilización. - Contar 2 compresas sencillas crudas y doblarlas con la técnica de doblado universal de compresa quirúrgica. La referencia en forma de cartera debe ser en el extremo de la rama opaca a los rayos X. - Se introduce las 2 compresas a lo ancho de una bolsa grado médico 060.125. 2877 CAT. PAR 032 18X32X6 cm. - Introducir las compresas hasta que están toquen el fondo de la bolsa. - Pasar el paquete por la selladora térmica precalentada a 180° de izquierda a derecha, corroborar que la bolsa está cerrada herméticamente. - Doblar la bolsa grado médico por el borde superior de las compresas, posteriormente se introducen en una caja de carton para su adecuado almacenamiento. - Rotular el material empaquetado con el nombre del material de curación, fecha de esterilización y número de piezas empaquetadas. - Almacenar el material empaquetado para su posterior esterilización. 5.2.6.6 Gasa 10 cm x 10 cm con trama - Seleccionar las gasas con trama correctamente, sacar de su envoltura e inspeccionar la integridad del material. - Cerciorarse del estado de las gasas y eliminar cualquier pelusa o partícula antes de empaquetar. - Rotular la bolsa grado médico correspondiente con contenido y fecha de esterilización (Gasa 10X10 c/t) - Contar cuidadosamente 10 gasas, una de ellas desdoblarla y por en la cara anterior colocar las 9 gasas dobladas por la mitad y posteriormente envolverla entre sí. (Anexo 11.1.3) - Empaquetar las gasas en una bolsa grado médico 060.125. 2879 CAT. PAR 028 12X26X4 cm. - Introducir las gasas hasta que estas toquen el fondo de la bolsa y vigilando que el rollo de gasas se encuentre estirado por todo lo ancho de la bolsa. - Pasar el paquete por la selladora térmica precalentada a 180° de izquierda a derecha, corroborar que la bolsa está cerrada herméticamente. ELABORA

REVISA

AUTORIZA

Ing. Claudia García Ruvalcaba

Dr. Octavio Arredondo Cato

Dr. Gilberto González

Coordinadora de Procesos de Calidad

Director de Desarrollo Institucional

Director General de Planeación y Desarrollo

SELLO

ddi-cpc-001-1

AREA EMISORA: DIRECCIÓN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

CLAVE: DDI-CPC-E-001-1 FECHA DE EMISION: 4/JULIO/2005 REVISIÓN: 4

TITULO:

EMPAQUETADO DEL MATERIAL DE CURACIÓN Página: 9 de 25 REVISIÓN 1 30/01/2006

REVISIÓN 2 20/06/2007

REVISIÓN 3 20/06/2008

REVISIÓN 4 19/MAY/2010

REVISIÓN 5

REVISIÓN 6

REVISIÓN 7

REVISIÓN 8

- Doblar la bolsa grado médico por el borde superior de gasas, posteriormente se introducen 60 paquetes de gasas en una bolsa de grado médico de 32X62X12 para su adecuado almacenamiento. - Rotular el material empaquetado con el nombre del material de curación, fecha de esterilización y número de piezas empaquetadas. - Almacenar el material empaquetado para su posterior esterilización. 5.2.6.7 Gasa 10 cm x 10 cm sin trama - Seleccionar las gasas sin trama correctamente, sacar de su envoltura e inspeccionar la integridad del material. - Cerciorarse del estado de las gasas y eliminar cualquier pelusa o partícula antes de empaquetar. - Rotular la bolsa grado médico correspondiente con contenido y fecha de esterilización (Gasa 10X10 s/t) - Contar cuidadosamente 5 gasas sin trama e introducirlas en una bolsa grado médico 060.125. 2879 CAT. PAR 028 12X26X4 cm. - Introducir las gasas hasta que estas toquen el fondo de la bolsa y vigilando que se encuentren completamente extendidas por todo lo ancho de la bolsa. - Pasar el paquete por la selladora térmica precalentada a 180° de izquierda a derecha, corroborar que la bolsa está cerrada herméticamente. - Doblar la bolsa grado médico por el borde superior de gasas, posteriormente se introducen 60 paquetes de gasas 10 gasas 10X10 en una bolsa de grado médico 32X62X12 para su adecuado almacenamiento. - Rotular el material empaquetado con el nombre del material de curación, fecha de esterilización y número de piezas empaquetadas. - Almacenar el material empaquetado para su posterior esterilización. 5.2.6.8 Gasa 7.5 cm x 5 cm - Seleccionar las gasas cortas correctamente, sacar de su envoltura e inspeccionar la integridad del material. - Cerciorarse del estado de las gasas y eliminar cualquier pelusa o partícula antes de empaquetar. - Rotular la bolsa grado médico correspondiente con contenido y fecha de esterilización (Gasa corta) ELABORA

REVISA

AUTORIZA

Ing. Claudia García Ruvalcaba

Dr. Octavio Arredondo Cato

Dr. Gilberto González

Coordinadora de Procesos de Calidad

Director de Desarrollo Institucional

Director General de Planeación y Desarrollo

SELLO

ddi-cpc-001-1

AREA EMISORA: DIRECCIÓN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

CLAVE: DDI-CPC-E-001-1 FECHA DE EMISION: 4/JULIO/2005 REVISIÓN: 4

TITULO:

EMPAQUETADO DEL MATERIAL DE CURACIÓN Página: 10 de 25 REVISIÓN 1 30/01/2006

REVISIÓN 2 20/06/2007

REVISIÓN 3 20/06/2008

REVISIÓN 4 19/MAY/2010

REVISIÓN 5

REVISIÓN 6

REVISIÓN 7

REVISIÓN 8

- Contar cuidadosamente 10 gasas con trama e introducirlas en una bolsa grado médico 060.125.2653 CAT. SES 006 7.5X23X4 cm. - Introducir las gasas hasta que estas toquen el fondo de la bolsa y vigilando que se encuentren completamente extendidas por todo ancho de la bolsa. - Pasar el paquete por la selladora térmica precalentada a 180° de izquierda a derecha, corroborar que la bolsa está cerrada herméticamente. - Doblar la bolsa grado médico por el borde superior de gasas, posteriormente se introducen 25 paquetes de gasas en una bolsa de grado médico 060. 125 2877 CAT. PAR032 18X33X6 cm. para su adecuado almacenamiento. - Rotular el material empaquetado con el nombre del material de curación, fecha de esterilización y número de piezas empaquetadas. - Almacenar el material empaquetado para su posterior esterilización. 5.2.6.9 Isopos ¿?? 5.2.6.10 Venda elástica 15 cm - Seleccionar las vendas crudas correctamente, sacar de su envoltura e inspeccionar la integridad del material. - Cerciorarse del estado de las vendas y eliminar cualquier partícula antes de empaquetar. - Rotular la bolsa grado médico correspondiente con contenido y fecha de esterilización (Venda elástica 15 cm). - Se retira el seguro que mantiene sujeta a la venda. - Se toma por la cara anterior y se dobla 7 cm aproximadamente sobre si misma para evitar de esa manera que el pegamento impida su adecuada esterilización. - Introducir la venda en una bolsa grado médico060.125. 2879 CAT. PAR 028 12X26X4 cm. - Introducir la venda por todo lo ancho de la bolsa hasta que esta toque el fondo de la bolsa y vigilando que se encuentren completamente extendida. - Pasar el paquete por la selladora térmica precalentada a 180° de izquierda a derecha, corroborar que la bolsa está cerrada herméticamente. - Doblar la bolsa grado médico por el borde superior de la venda, posteriormente se introducen los paquetes en cajas para su adecuado almacenamiento. ELABORA

REVISA

AUTORIZA

Ing. Claudia García Ruvalcaba

Dr. Octavio Arredondo Cato

Dr. Gilberto González

Coordinadora de Procesos de Calidad

Director de Desarrollo Institucional

Director General de Planeación y Desarrollo

SELLO

ddi-cpc-001-1

AREA EMISORA: DIRECCIÓN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

CLAVE: DDI-CPC-E-001-1 FECHA DE EMISION: 4/JULIO/2005 REVISIÓN: 4

TITULO:

EMPAQUETADO DEL MATERIAL DE CURACIÓN Página: 11 de 25 REVISIÓN 1 30/01/2006

REVISIÓN 2 20/06/2007

REVISIÓN 3 20/06/2008

REVISIÓN 4 19/MAY/2010

REVISIÓN 5

REVISIÓN 6

REVISIÓN 7

REVISIÓN 8

- Rotular el material empaquetado con el nombre del material de curación, fecha de esterilización y número de piezas empaquetadas. - Almacenar el material empaquetado para su posterior esterilización.

5.2.6.11 Venda elástica 10 cm - Seleccionar las vendas crudas correctamente, sacar de su envoltura e inspeccionar la integridad del material. - Cerciorarse del estado de las vendas y eliminar cualquier partícula antes de empaquetar. - Rotular la bolsa grado médico correspondiente con contenido y fecha de esterilización (Venda elástica 15 cm). - Se retira el seguro que mantiene sujeta a la venda. - Se toma por la cara anterior y se dobla 7 cm aproximadamente sobre si misma para evitar de esa manera que el pegamento impida su adecuada esterilización. - Introducir la venda en una bolsa grado médico060.125. 2879 CAT. PAR 028 12X26X4 cm. - Introducir la venda por todo lo ancho de la bolsa hasta que esta toque el fondo de la bolsa y vigilando que se encuentren completamente extendida. - Pasar el paquete por la selladora térmica precalentada a 180° de izquierda a derecha, corroborar que la bolsa está cerrada herméticamente. - Doblar la bolsa grado médico por el borde superior de la venda, posteriormente se introducen los paquetes en cajas para su adecuado almacenamiento. - Rotular el material empaquetado con el nombre del material de curación, fecha de esterilización y número de piezas empaquetadas. - Almacenar el material empaquetado para su posterior esterilización. 5.2.6.12 Venda elástica 5 cm - Seleccionar las vendas crudas correctamente, sacar de su envoltura e inspeccionar la integridad del material. - Cerciorarse del estado de las vendas y eliminar cualquier partícula antes de empaquetar. ELABORA

REVISA

AUTORIZA

Ing. Claudia García Ruvalcaba

Dr. Octavio Arredondo Cato

Dr. Gilberto González

Coordinadora de Procesos de Calidad

Director de Desarrollo Institucional

Director General de Planeación y Desarrollo

SELLO

ddi-cpc-001-1

AREA EMISORA: DIRECCIÓN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

CLAVE: DDI-CPC-E-001-1 FECHA DE EMISION: 4/JULIO/2005 REVISIÓN: 4

TITULO:

EMPAQUETADO DEL MATERIAL DE CURACIÓN Página: 12 de 25 REVISIÓN 1 30/01/2006

REVISIÓN 2 20/06/2007

REVISIÓN 3 20/06/2008

REVISIÓN 4 19/MAY/2010

REVISIÓN 5

REVISIÓN 6

REVISIÓN 7

REVISIÓN 8

- Rotular la bolsa grado médico correspondiente con contenido y fecha de esterilización (Venda elástica 15 cm). - Se retira el seguro que mantiene sujeta a la venda. - Se toma por la cara anterior y se dobla 7 cm aproximadamente sobre si misma para evitar de esa manera que el pegamento impida su adecuada esterilización. - Introducir la venda en una bolsa grado médico 060.125.2653 CAT. SES 006 7.5X23X4 cm. - Introducir la venda por todo lo ancho de la bolsa hasta que esta toque el fondo de la bolsa y vigilando que se encuentren completamente extendida. - Pasar el paquete por la selladora térmica precalentada a 180° de izquierda a derecha, corroborar que la bolsa está cerrada herméticamente. - Doblar la bolsa grado médico por el borde superior de la venda, posteriormente se introducen los paquetes en cajas para su adecuado almacenamiento. - Rotular el material empaquetado con el nombre del material de curación, fecha de esterilización y número de piezas empaquetadas. - Almacenar el material empaquetado para su posterior esterilización.

5.2 Recomendaciones 5.2.1 Antes de cualquier procedimiento de debe de llevar a cabo el lavado de manos para minimizar lo más posible el contenido de microorganismos de las manos del personal y evitar la contaminación del material. 5.2.2 Mantener la mesa de trabajo en buenas condiciones de higiene y orden. 5.2.3 Se deberá maximizar la utilización del material evitando el desperdicio. 5.2.4 Toda persona que realice el empaquetado de material deberá preparar con antelación su material y dejar ordenado su sitio de trabajo en todos los casos. 5.2.5 Verificar que el material a empaquetar esté libre de pelusas o partículas, si es asi, deben ser reducidas al mínimo. 5.2.6 Observar las condiciones de integridad de la bolsa grado medico en cuanto a arrugas o roturas. 5.2.7 Se regulará la selladora al nivel adecuado de temperatura para un sellado eficaz. ELABORA

REVISA

AUTORIZA

Ing. Claudia García Ruvalcaba

Dr. Octavio Arredondo Cato

Dr. Gilberto González

Coordinadora de Procesos de Calidad

Director de Desarrollo Institucional

Director General de Planeación y Desarrollo

SELLO

ddi-cpc-001-1

AREA EMISORA: DIRECCIÓN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

CLAVE: DDI-CPC-E-001-1 FECHA DE EMISION: 4/JULIO/2005 REVISIÓN: 4

TITULO:

EMPAQUETADO DEL MATERIAL DE CURACIÓN Página: 13 de 25 REVISIÓN 1 30/01/2006

REVISIÓN 2 20/06/2007

REVISIÓN 3 20/06/2008

REVISIÓN 4 19/MAY/2010

REVISIÓN 5

REVISIÓN 6

REVISIÓN 7

REVISIÓN 8

5.2.8 Realizar el sellado dando al empaque un margen mínimo de 3 cm. Desde los bordes que permitan una apertura del paquete en forma aséptica. 5.2.9 El sellado de las bolsas grado médico debe garantizar el cierre hermético del empaque. 5.2.10 Una técnica adecuada de empaque, brinda una adecuada protección, identificación y mantenimiento de la esterilidad, además facilita el transporte, el manejo por el usuario, la apertura y la transferencia del material estéril con técnica aséptica, permitiendo una utilización segura de este. 5.2.11 El sellado deberá permitir una posterior apertura aséptica y de fácil técnica para evitar caídas o roturas del material. 5.2.12 El sellado del paquete debe ser siempre inspeccionado previamente a su esterilización, para de esta manera evaluar su integridad y el correcto empaquetamiento.

6. REFERENCIAS 6.1 Cuadro básico y catálogo de material de curación; Comisión Interinstitucional del Cuadro Básico de Insumos del Sector Salud, Consejo de Salubridad General 2009. Disponible en: http://www.csg.salud.gob.mx/descargas/pdfs/cuadro_basico/curacion/mat_curacion_ed2010 6.2 Cuadro Básico Institucional de material de curación, Instituto Mexicano del Seguro Social. Disponible en: http://www.imss.gob.mx/transparencia/CuadrosBasicos/Pages/curacion.aspx 6.3 Organización Panamericana de la Salud, “Manual de esterilización para centros de salud”, Washington, D.C.: OPS, 2008

7. INDICADORES - N° de errores o defectos en el empaque de los materiales a esterilizar por semana. - Empaquetado correcto del material de curación dependiendo de sus características físicas. - Material de curación empaquetado por día y que cubra con las necesidades y demandas del Hospital General de Celaya.

ELABORA

REVISA

AUTORIZA

Ing. Claudia García Ruvalcaba

Dr. Octavio Arredondo Cato

Dr. Gilberto González

Coordinadora de Procesos de Calidad

Director de Desarrollo Institucional

Director General de Planeación y Desarrollo

SELLO

ddi-cpc-001-1

AREA EMISORA: DIRECCIÓN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

CLAVE: DDI-CPC-E-001-1 FECHA DE EMISION: 4/JULIO/2005 REVISIÓN: 4

TITULO:

EMPAQUETADO DEL MATERIAL DE CURACIÓN Página: 14 de 25 REVISIÓN 1 30/01/2006

REVISIÓN 2 20/06/2007

REVISIÓN 3 20/06/2008

REVISIÓN 4 19/MAY/2010

REVISIÓN 5

REVISIÓN 6

REVISIÓN 7

REVISIÓN 8

8. DEFINICIONES Abatelenguas: son utensilios de madera o de plástico, de forma plana, con extremos curvos, de aproximadamente 12 cm., que sirven para explorar las cavidades. Bactericida: método o agente químico capaz de matar o destruir bacterias. Bacteriostático: método o agente químico capaz de inhibir el crecimiento bacteriano, pero no necesariamente de matarlas. CEyE: Central de Equipo y Esterilización, es el servicio que recibe, acondiciona, procesa, controla y distribuye textiles (ropa, gasas, apósitos), equipamiento biomédico e instrumental a todos los sectores del hospital, con el fin de proveer un insumo seguro para ser usado con el paciente. Contaminado: se refiere a toda superficie, animada o inanimada, que se sabe aloja microorganismos. Descontaminación: es el proceso de remoción de los microorganismos patógenos, de los objetos y equipos, haciéndolos a éstos seguros para su manipulación. Desinfección: es el proceso por el cual se mata o se destruye la mayoría de los microorganismos patógenos, con la excepción de los esporos bacterianos. Los desinfectantes son usados sobre objetos inanimados. Esporicida: agente químico capaz de matar esporas, especialmente esporas bacterianas. Esterilización: proceso por el cual se destruye todo tipo de microorganismos. Germicida: un agente químico que destruye microorganismos. Puede ser que destruya microorganismos patógenos, pero no necesariamente esporos bacterianos resistentes. Puede ser usado sobre tejidos vivos (antisépticos) o sobre objetos inanimados (desinfectantes). Limpieza: proceso que elimina la suciedad orgánica e inorgánica, o cualquier otro material extraño. ELABORA

REVISA

AUTORIZA

Ing. Claudia García Ruvalcaba

Dr. Octavio Arredondo Cato

Dr. Gilberto González

Coordinadora de Procesos de Calidad

Director de Desarrollo Institucional

Director General de Planeación y Desarrollo

SELLO

ddi-cpc-001-1

AREA EMISORA: DIRECCIÓN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

CLAVE: DDI-CPC-E-001-1 FECHA DE EMISION: 4/JULIO/2005 REVISIÓN: 4

TITULO:

EMPAQUETADO DEL MATERIAL DE CURACIÓN Página: 15 de 25 REVISIÓN 1 30/01/2006

REVISIÓN 2 20/06/2007

REVISIÓN 3 20/06/2008

REVISIÓN 4 19/MAY/2010

REVISIÓN 5

REVISIÓN 6

REVISIÓN 7

REVISIÓN 8

Saneamiento: proceso que resulta en una reducción de la población microbiana sobre una superficie inanimada a un nivel seguro o relativamente seguro. Selladora: es un aparato que mediante calor y rodillos de presión, se utiliza para sellar bolsas de esterilización de tipo mixto y para cerrar bolsas de papel, con adhesivo termo soldable con o sin fuelle. Viricidas: agente químico capaz de matar virus.

9. FACTORES DE RIESGOS -

Mal cuantificación del material de consumo. Actitud del personal de enfermería. Ausentismo del personal capacitado. Fallas técnicas de la maquina selladora. Inexperiencia de nuevo personal.

10. DISTRIBUCIÓN. 10.1 Dirección General del Hospital General de Celaya. 10.2 Jefatura de Enfermería 10.3 Servicio de C.E.Y.E. 10.4 Diferentes servicios del Hospital General Celaya. 11. ANEXOS 11.1 11.2 11.3

Imágenes de proceso Simbología universal de diagramas de flujo Tabla contenido de procedimiento

ELABORA

REVISA

AUTORIZA

Ing. Claudia García Ruvalcaba

Dr. Octavio Arredondo Cato

Dr. Gilberto González

Coordinadora de Procesos de Calidad

Director de Desarrollo Institucional

Director General de Planeación y Desarrollo

SELLO

ddi-cpc-001-1

CLAVE: DDI-CPC-E-001-1

AREA EMISORA: DIRECCIÓN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

FECHA DE EMISION: 4/JULIO/2005 REVISIÓN: 4

TITULO:

EMPAQUETADO DEL MATERIAL DE CURACIÓN Página: 16 de 25 REVISIÓN 1 30/01/2006

REVISIÓN 2 20/06/2007

REVISIÓN 3 20/06/2008

REVISIÓN 4 19/MAY/2010

REVISIÓN 5

REVISIÓN 6

REVISIÓN 7

REVISIÓN 8

11.1 Procedimientos

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 1. Seleccionar el material para empaquetar

2. Encender la selladora a 180° C

11. 12. 3. Eliminar cualquier pelusa o partícula de la. compresa.

ELABORA

4. Rotular la bolsa grado médico con fecha de esterilización, contenido y cantidad de material en el empaque.

REVISA

AUTORIZA

Ing. Claudia García Ruvalcaba

Dr. Octavio Arredondo Cato

Dr. Gilberto González

Coordinadora de Procesos de Calidad

Director de Desarrollo Institucional

Director General de Planeación y Desarrollo

SELLO

ddi-cpc-001-1

CLAVE: DDI-CPC-E-001-1

AREA EMISORA: DIRECCIÓN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

FECHA DE EMISION: 4/JULIO/2005 REVISIÓN: 4

TITULO:

EMPAQUETADO DEL MATERIAL DE CURACIÓN Página: 17 de 25 REVISIÓN 1 30/01/2006

REVISIÓN 2 20/06/2007

REVISIÓN 3 20/06/2008

REVISIÓN 4 19/MAY/2010

REVISIÓN 5

REVISIÓN 6

REVISIÓN 7

REVISIÓN 8

Técnica de doblado universal

Contar 6 compresas sencillas crudas y doblarlas con la técnica de doblado universal, doblar 5 compresas con la técnica, la sexta se extiende y se dobla por la mitad con la rama opaca a los rayos X hacia abajo, sobre esta se colocan las 5 compresas y se enrollan por l cara interna de la sexta cuidando que la rama opaca a los rayos X se posicione en la parte superior derecha del paquete.

ELABORA

REVISA

AUTORIZA

Ing. Claudia García Ruvalcaba

Dr. Octavio Arredondo Cato

Dr. Gilberto González

Coordinadora de Procesos de Calidad

Director de Desarrollo Institucional

Director General de Planeación y Desarrollo

SELLO

ddi-cpc-001-1

AREA EMISORA: DIRECCIÓN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

CLAVE: DDI-CPC-E-001-1 FECHA DE EMISION: 4/JULIO/2005 REVISIÓN: 4

TITULO:

EMPAQUETADO DEL MATERIAL DE CURACIÓN Página: 18 de 25 REVISIÓN 1 30/01/2006

REVISIÓN 2 20/06/2007

ELABORA

REVISIÓN 3 20/06/2008

REVISIÓN 4 19/MAY/2010

REVISIÓN 5

REVISA

REVISIÓN 6

REVISIÓN 7

AUTORIZA

Ing. Claudia García Ruvalcaba

Dr. Octavio Arredondo Cato

Dr. Gilberto González

Coordinadora de Procesos de Calidad

Director de Desarrollo Institucional

Director General de Planeación y Desarrollo

REVISIÓN 8

SELLO

ddi-cpc-001-1

AREA EMISORA: DIRECCIÓN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

CLAVE: DDI-CPC-E-001-1 FECHA DE EMISION: 4/JULIO/2005 REVISIÓN: 4

TITULO:

EMPAQUETADO DEL MATERIAL DE CURACIÓN Página: 19 de 25 REVISIÓN 1 30/01/2006

REVISIÓN 2 20/06/2007

REVISIÓN 3 20/06/2008

REVISIÓN 4 19/MAY/2010

REVISIÓN 5

6. Pasar el paquete por la selladora de izquierda a derecha.

REVISIÓN 6

REVISIÓN 7

REVISIÓN 8

7. Doblar la bolsa grado médico por el borde superior de las compresas.

8. Rotular el material empaquetado con el nombre del material de curación, fecha de esterilización y número de piezas empaquetadas.

ELABORA

REVISA

AUTORIZA

Ing. Claudia García Ruvalcaba

Dr. Octavio Arredondo Cato

Dr. Gilberto González

Coordinadora de Procesos de Calidad

Director de Desarrollo Institucional

Director General de Planeación y Desarrollo

SELLO

ddi-cpc-001-1

AREA EMISORA: DIRECCIÓN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

CLAVE: DDI-CPC-E-001-1 FECHA DE EMISION: 4/JULIO/2005 REVISIÓN: 4

TITULO:

EMPAQUETADO DEL MATERIAL DE CURACIÓN Página: 20 de 25 REVISIÓN 1 30/01/2006

REVISIÓN 2 20/06/2007

REVISIÓN 3 20/06/2008

REVISIÓN 4 19/MAY/2010

REVISIÓN 5

REVISIÓN 6

REVISIÓN 7

REVISIÓN 8

11.1.2 Doblado de la compresa 10X10 con trama

ELABORA

REVISA

AUTORIZA

Ing. Claudia García Ruvalcaba

Dr. Octavio Arredondo Cato

Dr. Gilberto González

Coordinadora de Procesos de Calidad

Director de Desarrollo Institucional

Director General de Planeación y Desarrollo

SELLO

ddi-cpc-001-1

AREA EMISORA: DIRECCIÓN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

CLAVE: DDI-CPC-E-001-1 FECHA DE EMISION: 4/JULIO/2005 REVISIÓN: 4

TITULO:

EMPAQUETADO DEL MATERIAL DE CURACIÓN Página: 21 de 25 REVISIÓN 1 30/01/2006

REVISIÓN 2 20/06/2007

REVISIÓN 3 20/06/2008

REVISIÓN 4 19/MAY/2010

REVISIÓN 5

REVISIÓN 6

REVISIÓN 7

REVISIÓN 8

11.2 Tabla contenido de procedimientos CRITERIO Objetivo

OPCIONAL

Alcance

√ √

Antecedentes

√ √

Descripción Definiciones Referencias

OBLIGATORIO

√ √ √ √ √

Factores de riesgo Distribución Indicadores



Anexos

11.3 Simbología universal de diagramas de flujo

SÍMBOLOS UTILIZADOS EN LOS DIAGRAMAS DE FLUJO

Este se utiliza para representar el inicio o el fin de un algoritmo. También puede representar una parada o una interrupción programada que sea necesaria realizar en un programa.

ELABORA

REVISA

AUTORIZA

Ing. Claudia García Ruvalcaba

Dr. Octavio Arredondo Cato

Dr. Gilberto González

Coordinadora de Procesos de Calidad

Director de Desarrollo Institucional

Director General de Planeación y Desarrollo

SELLO

ddi-cpc-001-1

AREA EMISORA: DIRECCIÓN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

CLAVE: DDI-CPC-E-001-1 FECHA DE EMISION: 4/JULIO/2005 REVISIÓN: 4

TITULO:

EMPAQUETADO DEL MATERIAL DE CURACIÓN Página: 22 de 25 REVISIÓN 1 30/01/2006

REVISIÓN 2 20/06/2007

REVISIÓN 3 20/06/2008

REVISIÓN 4 19/MAY/2010

REVISIÓN 5

REVISIÓN 6

REVISIÓN 7

REVISIÓN 8

Este se utiliza para un proceso determinado, es el que se utiliza comúnmente para representar una instrucción, o cualquier tipo de operación que origine un cambio de valor.

Este símbolo es utilizado para representar una entrada o salida de información, que sea procesada o registrada por medio de un periférico.

Este es utilizado para la toma de decisiones, ramificaciones, para la indicación de operaciones lógicas o de comparación entre datos.

Este es utilizado para enlazar dos partes cualesquiera de un diagrama a través de un conector de salida y un conector de entrada. Esta forma un enlace en la misma página del diagrama.

ELABORA

REVISA

AUTORIZA

Ing. Claudia García Ruvalcaba

Dr. Octavio Arredondo Cato

Dr. Gilberto González

Coordinadora de Procesos de Calidad

Director de Desarrollo Institucional

Director General de Planeación y Desarrollo

SELLO

ddi-cpc-001-1

AREA EMISORA: DIRECCIÓN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

CLAVE: DDI-CPC-E-001-1 FECHA DE EMISION: 4/JULIO/2005 REVISIÓN: 4

TITULO:

EMPAQUETADO DEL MATERIAL DE CURACIÓN Página: 23 de 25 REVISIÓN 1 30/01/2006

REVISIÓN 2 20/06/2007

REVISIÓN 3 20/06/2008

REVISIÓN 4 19/MAY/2010

REVISIÓN 5

REVISIÓN 6

REVISIÓN 7

REVISIÓN 8

Este es utilizado para enlazar dos partes de un diagrama pero que no se encuentren en la misma pagina.

Este es utilizado para indicar la secuencia del diagrama de flujo, es decir, para indicar el sentido de las operaciones dentro del mismo.

Este es utilizado para representar la salida de información por medio de la impresora.

ELABORA

REVISA

AUTORIZA

Ing. Claudia García Ruvalcaba

Dr. Octavio Arredondo Cato

Dr. Gilberto González

Coordinadora de Procesos de Calidad

Director de Desarrollo Institucional

Director General de Planeación y Desarrollo

SELLO

ddi-cpc-001-1

AREA EMISORA: DIRECCIÓN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

CLAVE: DDI-CPC-E-001-1 FECHA DE EMISION: 4/JULIO/2005 REVISIÓN: 4

TITULO:

EMPAQUETADO DEL MATERIAL DE CURACIÓN Página: 24 de 25 REVISIÓN 1 30/01/2006

REVISIÓN 2 20/06/2007

REVISIÓN 3 20/06/2008

REVISIÓN 4 19/MAY/2010

REVISIÓN 5

REVISIÓN 6

REVISIÓN 7

REVISIÓN 8

11.4 Diagrama de flujo

INICIO

Lavado de Manos y limpieza de mesa de trabajo

Verificar integridad del material de curación y ausencia de pelusas o partículas ajenas.

Rotular bolsas grado médico correspondientes: material empaquetado y fecha de esterilización.

ELABORA

REVISA

Esto dependerá del tipo de material de curación a empaquetar y de sus características.

Cuantificar y doblar el material de curación

AUTORIZA

Ing. Claudia García Ruvalcaba

Dr. Octavio Arredondo Cato

Dr. Gilberto González

Coordinadora de Procesos de Calidad

Director de Desarrollo Institucional

Director General de Planeación y Desarrollo

SELLO

ddi-cpc-001-1

AREA EMISORA: DIRECCIÓN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

CLAVE: DDI-CPC-E-001-1 FECHA DE EMISION: 4/JULIO/2005 REVISIÓN: 4

TITULO:

EMPAQUETADO DEL MATERIAL DE CURACIÓN Página: 25 de 25 REVISIÓN 1 30/01/2006

REVISIÓN 2 20/06/2007

REVISIÓN 3 20/06/2008

REVISIÓN 4 19/MAY/2010

REVISIÓN 5

REVISIÓN 6

REVISIÓN 7

REVISIÓN 8

Empaquetar el material de curación

Sellar paquete en maquina selladora a 180°.

No Se procesa nuevamente por la maquina selladora.

Si Se continúa con el proceso

Sellado hermético

Doblar las bolsas y almacenar los paquetes para esterilización.

FIN

ELABORA

REVISA

AUTORIZA

Ing. Claudia García Ruvalcaba

Dr. Octavio Arredondo Cato

Dr. Gilberto González

Coordinadora de Procesos de Calidad

Director de Desarrollo Institucional

Director General de Planeación y Desarrollo

SELLO

ddi-cpc-001-1