Elementos de Seguridad Personal

2. Elementos de Seguridad Personal Los Elementos de Protección Personal tienen como función principal proteger diferente

Views 76 Downloads 1 File size 255KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

2. Elementos de Seguridad Personal Los Elementos de Protección Personal tienen como función principal proteger diferentes partes del cuerpo, para evitar que un trabajador tenga contacto directo con factores de riesgo que le pueden ocasionar una lesión o enfermedad. El objetivo de los elementos de seguridad personal es primordialmente servir de obstáculo entre el agente de riesgo que puede ser un filo cortante, una superficie abrasiva, un objeto disparado o una sustancia peligrosa y nuestro cuerpo y así evitar lesiones que pueden producirse por el contacto con ellos. 2.1. Elección apropiada de los elemento de seguridad personal Para esta tarea deberemos tener en cuenta tres factores principales a saber: - Primer Factor: es determinar la necesidad de su uso, atento a ciertas tareas peligrosas, en las cuales los procedimientos estipulados, no aseguran la eliminación total de un determinado riesgo. Por ejemplo: Trabajos en altura, que obligan al uso de un arnés de seguridad - Segundo Factor: es la selección apropiada del elemento, necesario para esa tarea en especial. Para ello se deberá tener un criterio tal que permita evaluar la conveniencia del uso de EPP (elementos de protección personal), frente a las condiciones de movilidad y operatividad del operario. - Tercer Factor: es el convencimiento del operario, para crear la necesidad de su uso, sin tener que obligarlo en forma continua y permanente. 2.2. Clasificación de los EPP, según el grado de protección: Este análisis nos establecerá los siguientes: - Protección parcial: protegen una zona determinada del operario según la tarea, o sea, que no cubren todo el cuerpo del operario, por ejemplo: guantes, máscaras, casco, etc. - Tipos de Riesgos: es importante considerar la tarea que originará el riesgo, por ejemplo: agentes físicos y mecánicos (casco), acústicos (tapones auditivos), térmicos (trajes a prueba de fuego), agentes biológicos (trajes especiales), etc. - Según la zona del cuerpo: por ejemplo los elementos serán; casco protectores de oídos, gafas, trajes, máscaras respiratorias, etc.

2.3.

Elementos de Protección Personal: - Protección para la cabeza: el casco es el elemento de protección personal más conocido, aun para personas que no pertenecen a la industria. En principio diremos que el diseño de los cascos obedecen a priori a la protección contra choques eléctricos, caídas de objetos, golpes, etc. Sin desmedro de las defensas naturales y orgánicas que poseen nuestros ojos, es obligatorio para ciertas tareas la utilización de gafas o anteojos de seguridad. La elección del tipo y características de los anteojos de seguridad, quedara en la responsabilidad del Servicio de Higiene y Seguridad de la obra u empresa. Podemos decir que son de uso exclusivo y personal, con marco rígido, fácil de limpiar y se deberá renovar en caso de deterioro parcial.

-

Protección de las vías respiratorias: estos protectores incluyen a todos los equipos y dispositivos diseñados para proteger al trabajador contra la respiración de agentes contaminantes del aire. Los agentes contaminantes pueden ser de una gran variedad, polvos, vapores emanaciones, gases tóxicos, etc.

-

Protección de las manos: el tipo de guante deberá ser tal, que permita el movimiento de los y, además, el perfecto agarre de los elementos o piezas a manipular.

Podemos clasificarlos en:  Según su forma: guantes de dos dedos, de tres dedos, mitones, manoplas, manguitos, dediles, muñequeras, almohadillas, etc.  Por tamaño: guantes cortos, o largos, normales.  De acuerdo con el material: textiles, de cuero de tejidos de aluminio, de PVC, de malla metálica, caucho, etc. Cuando las tareas requieran manipular soluciones químicas, como ácidos, deberán cubrir también el antebrazo. Se exigirá también que las mangas de las camisas de los operarios se utilicen encima de la parte del cuello del guante. Para tareas de alta tensión, los guantes deberán poseer características especiales que aseguren el perfecto aislamiento dieléctrico.

-

Protección de los pies y piernas: es otro de los elementos de protección personal que se deben utilizar en forma obligatoria en la inmensa mayoría de los operarios. La protección debe incluir el riesgo de; humedad, elementos calientes, caídas de objetos, pisadas, objetos puntiagudos, etc. Fundamentalmente debe proteger contra conmociones eléctricas. El calzado será de un material que asegure durabilidad, ligeros, de buena confección, deberá contener punta de acero, que permita soportar un fuerte impacto.

-

Protección contra caídas a distintos niveles: todo trabajador que realice trabajos ubicados a más de 2.5 m de una superficie, deberá utilizar equipos de seguridad, que lo proteja de posibles caídas. Por ejemplo en torres, andamios, escaleras, limpiezas de fachadas o cristales, etc. Debe quefar claro que los pasos a seguir para la protección son los siguientes;

  

-

Evitar la caída: mediante protección colectiva (barandas, carteles, etc.) Limitar la caída: instalando redes de protección. Proteger al trabajador: cuando es posible utilizar las protecciones, se deberán utilizar implementos que contengas al operario, como, cinturones o arneses de seguridad.

BIBLIOGRAFÍA: Macchia, José, “Prevención de Accidentes en las Obras”, 1era. Edición, Editorial Nobuko, Buenos Aires – Argentina, 2007. Giraldo, Andres, “Charlas de Seguridad Industrial No, 2”, 1era Edición, Editorial Ecoe, Bogotá - Colombia, 2008. MANUAL DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN LOS LABORATORIOS, PDF. Seguridad en los Laboratorios de Ingeniería Química, PDF.