elementos de cultura de innovacion.docx

Fuente: Libro de Innovación en América Latina Los 7 elementos para construir una cultura innovadora objetivo 1 Si usted

Views 108 Downloads 31 File size 593KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • fredy
Citation preview

Fuente: Libro de Innovación en América Latina

Los 7 elementos para construir una cultura innovadora objetivo 1 Si usted desea crear una cultura de innovación, lo primero que debe tener claro es cuáles son los elementos que la componen, es decir, cómo sabrá reconocerla cuando la vea. Mario Morales, un emprendedor serial y consultor en innovación, revela las claves para lograrlo. A la cabeza del proyecto Libro de Innovación en América Latina y después de estudiar muchos modelos de culturas innovadoras alrededor del mundo, Morales ha llegado a una síntesis de los 7 elementos fundamentales que debe tener una cultura de innovación, que forman parte de un capítulo del texto. A continuación, se los presentamos: 1. Visión y Liderazgo para la Innovación: Uno de los elementos más importantes o piedra angular de cualquier cultura de innovación es el liderazgo que exista para apoyar la innovación. Sin esto nada es posible. 2. Cuestionar el Status Quo: Considerando que la innovación es cambio, otro elemento fundamental para que exista un ambiente que propicie la innovación es que en la empresa se permita cuestionar la forma como se hacen las cosas. La innovación es un estado mental, y si uno quiere innovar va a requerir, indiscutiblemente, un estado mental de innovación. 3. Entorno y Recursos para Innovar: La excusa más frecuente para no innovar es “no tenemos tiempo, el día a día nos absorbe”. Una cultura que apoye la innovación debe crear el clima y dar tiempo y espacio para innovar.

4. Talento y Motivación: Las empresas no innovan, son las personas, por lo que para que haya exista cultura de innovación se debe atraer, retener, desarrollar, motivar y reconocer el talento innovador. 5. Experimentar y Correr Riesgos: La innovación por definición implica riesgo, sin este no se puede innovar, por lo que un ambiente que permita la experimentación y el fracaso son indispensables para que suceda la innovación. 6. Diversidad de Pensamiento: La fuente principal de las nuevas ideas es la diversidad de las personas que participen en el proceso creativo; hay que asegurar la existencia de diversidad de pensamiento. 7. Colaboración: Lo han comprobado todos los estudios realizados sobre el tema: la innovación es un esfuerzo transversal a toda la empresa, que necesita de la colaboración de todos los departamentos, unidades, divisiones. Sin colaboración no hay innovación. El siguiente diagrama resume estos 7 elementos para construir una cultura innovadora, en donde los 3 primeros elementos marcan la cancha de la innovación y los siguientes 4 elementos crean las reglas del juego. 29/05/2013 / Autor: Innovacion.cl

5 maneras de fomentar la cultura en innovación objetivo 2 Si le preguntas a cualquier dueño de empresa te dirá que la innovación es vital para el éxito a largo plazo de la misma. De hecho, un estudio de IBM (IBM, 2010) de más de 1.500 CEOs globales encontró que la "creatividad" era la capacidad número uno para el logro de sus objetivos. La buena noticia es que la innovación es en realidad un proceso que puede ser entrenado, y la creación de un entorno corporativo que fomenta la innovación es algo que los departamentos correspondientes pueden desempeñar de manera integral. Aquí hay cinco maneras para tener un impacto directo en la cultura de innovación. 1. Forma equipos con perfiles diferentes

Si la mayor parte de la gente en un equipo cuenta con las mismas habilidades o formación, entonces afrontarán la mayor parte de sus desafíos de la misma manera, dejando en muchos casos un sesgo operacional. Sin embargo, los equipos donde existe una variedad de habilidades y las conjugan de manera adecuada demostraran ser mas exitosos en la ejecución de proyectos.

2. Capacita al personal en gestión de la innovación y liderazgo

Al igual que existen metodologías para gestionar programas de transformación a gran escala, también hay diferentes metodologías para la gestión de procesos y programas de innovación. Algunos métodos se basan en las prácticas de diseño de pensamiento de empresas como IDEO, mientras que otros, utilizan el apoyo de expertos para gestionar proyectos de innovación específicos. 3. Asegúrate de no estar desalentando la experimentación

"Ánimo a nuestros empleados para ir a callejones sin salida y experimentar", dice Jeff Bezos, CEO de Amazon. Los innovadores exitosos saben que los experimentos deben de ser simples, rápidos y ser usados antes de que sea lanzado finalmente al público. Incluso, una vez que sea lanzada poder seguir experimentando. 4. Afirma que el líder esté apoyando la innovación

Nada destruye mas una cultura de innovación que el sentimiento personal de ser juzgado negativamente por sus superiores por sugerir e intentar cosas nuevas. Esto es especialmente cierto cuando el mensaje del líder es que la gente tiene que centrarse en obtener resultados inmediatamente sin importar el medio. Si bien este tipo de mensaje es efectivo para ayudar a las empresas durante los ejercicios de reducción de costos, suele tener un efecto perjudicial sobre el desarrollo de innovaciones que ayuda a la compañía a crecer. La innovación se inicia desde la parte superior, tiene que ser algo que el líder esté dispuesto a decir que está apoyando personalmente. 5. Mantén el intercambio de conocimientos y formación

1.

¿De dónde nace el concepto de cultura innovadora?

4 marzo, 2016 Retos Directivos

En la actualidad, es común hablar de la innovación como una de las características que más valor aportan a las empresas.Solemos oír a CEOs insistiendo en la necesidad generar una cultura de innovación en las organizaciones. Sin embargo, ¿qué entendemos exactamente por innovación?

En el terreno empresarial, es la capacidad de las compañíasde generar nuevas ideas. Por supuesto, también tiene que con ver la adopción de cambios, la flexibilidad, la adaptación y, en último término, la ampliación de perspectivas de negocio. Innovar consiste en saber mirar hacia adelante y mantener esa mirada.

Tres aspectos para promover una cultura innovadora OBJETIVO 3 Ahora bien, las ideas que reflejan la capacidad de innovación de una empresa no salen del sombrero del mago. Tampoco se compran en el supermercado. Por el contrario, son la suma de tres elementos esenciales: 1) Generación de ideas: Todas las empresas deben generar nuevas ideas. No importa que muchas de ellas no se lleven a la práctica. Lo esencial es que dicha labor, asumida en muchos casos por los creativos o especialistas en el desarrollo de proyectos, no dejen de hacerlo. La fuente de la innovación es la capacidad creativa, asertiva y propositiva de los miembros de una compañía. Es decir, sin ideas (aun fallidas) no hay innovación. 2) Valor añadido de las ideas: Sin embargo, más adelante es necesario precisar cada idea: su naturaleza, sus opciones de materialización, los recursos asociados y, sobre todo, el valor añadido que supone para la organización. En este aspecto, es necesario distinguir la mejora continua de la innovación: mientras la primera perfecciona u optimiza algo que ya está implementado, la segunda supone una evolución. A esto nos referimos con el valor añadido de la idea. 3) Continuidad de las ideas: La cultura innovadora de una empresa también depende de la capacidad que tenga ésta de garantizar el desarrollo de las ideas. Imagina que tienes una excelente iniciativa y que has identificado claramente cuál es su valor, pero por desgracia no cuentas con los recursos necesarios para desarrollarla. Frustrante, ¿verdad? Las ideas que no se llevan a cabo, o que se implementan de forma parcial, no son más que buenas intenciones; la cultura innovadora se alimenta de ideas a largo plazo.

¿Qué es, entonces, la cultura innovadora en una empresa? Para que pueda hablarse de cultura innovadora, el requisito indispensable es que la empresa haya asumido la innovación como uno de los pilares de su accionar diario. Es decir, que trabaje constantemente en la generación de ideas, en el análisis de sus posibilidades y en los planes de desarrollo de las mismas. En ese sentido, la cultura innovadora exige la adopción de nuevos conceptos al interior de las empresas, entre los que vale la pena destacar: 

Liderazgo visionario. La dirección debe liderar el proceso de generación de nuevas ideas y transmitirlo a las otras áreas de la empresa.



Compromiso del área de Recursos Humanos. Los responsables de este departamento no sólo deben estar al tanto de las iniciativas que surjan, sino que además debe impulsar la formación en innovación.



Gestión de colaboración. Es necesario que las relaciones entre secciones y departamentos sean permanentes y, sobre todo, que entre los miembros de la organización primen los principios de colaboración y gestión conjunta. Al fin y al cabo, las buenas ideas incumben a todo el personal.

información planteamiento del problema

Según el Boston Consulting Group, la innovación es la prioridad número uno para el 72% de las empresas. Si nos basamos en las predicciones de Ernst & Young, de aquí a cinco años el 50% de los ingresos de las empresas vendrá de fuentes que hoy aún no existen. Y por todo ello, las empresas necesitan soluciones innovadoras para satisfacer estas futuras demandas, además de para garantizar una experiencia positiva para los clientes. Pero la innovación puede resultar compleja, y muchas empresas esperan que, con las personas adecuadas, la innovación “sucederá” sin más. Pero no es así, y el número de estudios que identifican los factores más pertinentes para aquellas empresas que quieren innovar va en aumento. No basta con comprar pufs y plantas para crear una cultura de la innovación. Lo primero, lo primordial, es entender qué es realmente la cultura de innovación. Ya hay muchas investigaciones sobre este tema, y la mayoría apuntan a que esta cultura abarca numerosos elementos diferenciados: las empresas que fomentan estos elementos tienen mayores probabilidades de lograr la innovación. ¿Cómo crear cultura de la innovación en tu empresa? ¡Sigue los pasos!



Una cultura de innovación implica asumir riesgos

El temor a lo desconocido es uno de los principales motivos por los que las empresas no se entregan de lleno a la innovación. No es posible crear algo nuevo sin un elemento de lo desconocido y de incertidumbre, es decir, sin riesgo. Es necesario que el equipo sepa que la organización acepta este riesgo intrínseco, y que la organización a su vez analice los distintos tipos de riesgos a los que se enfrenta la empresa, para poder identificar cuáles son más fáciles de evitar. 

Una cultura de innovación implica dar las gracias

¿Tu responsable te reconoce el esfuerzo por innovar, o reconoce sus nuevas ideas? ¿Se premia la innovación? Para generar esa cultura de innovación, es necesario proporcionar feedback positivo cuando las personas actúan de la manera esperada. Los directivos que simplemente dicen aquello de que “no tenemos tiempo para estudiar nuevas formas de hacer las cosas” acaban con la innovación. 

Una cultura de innovación implica crear confianza en el equipo

En tu equipo, ¿confían los unos en los otros? La innovación comienza con una idea (o muchas ideas), y luego necesita de otras personas para refinar y desarrollar esa idea. Y aquí es cuando la cultura del equipo es fundamental, pues los integrantes del mismo tienen que sentirse cómodos compartiendoideas. 

Una cultura de la innovación implica dar el control a las personas

Por lo general, las personas se sienten mejor cuando tienen un cierto control sobre el trabajo que realizan y cómo lo realizan. Los empleados con un mayor control sobre su trabajo son más innovadores, están más satisfechos y tienen un mejor desempeño. Procura dar libertad siempre que puedas. ¿Por qué no dejar que los empleados trabajen de 10 a 6 si les viene mejor? 

Una cultura de innovación implica tener objetivos claros

Las personas y los equipos tendrán más posibilidades de pensar de forma distinta si saben para qué trabajan. Esto no significa dar instrucciones pormenorizadas, sino asegurarse de que las personas conocen los objetivoshacia los que trabajan, y dejarles hacer (ver el número 4). 

Una cultura de innovación implica proporcionar recursos

Puede parecer evidente, pero las personas necesitan recursos para innovar. Esto no significa necesariamente mucho dinero: no hay más que ver el auge que tiene la innovación austera. Hay organizaciones como 3M, por ejemplo, que permiten que sus empleados dediquen el 15% de su horario de trabajo a proyectos personales. El hecho de otorgar a los empleados tiempo (y/o dinero) para la innovación crea un clima de apoyo a la innovación. 

Una cultura de innovación implica tener procesos formales

¿Te gustaría mejorar el rendimiento de tu negocio o la experiencia de tus clientes? Suponiendo que la respuesta es sí, ¿sabes a dónde acudir si tienes una idea? ¿Y después? La innovación prefiere un poco de estructura. Aunque pueda parecer un contrasentido, es lógico, pues

el proceso de innovación puede ser largo y complejo e involucrar a muchas personas. Lo importante es asegurarse de que no se ponen trabas a la hora de generar ideas. 

Una cultura de innovación implica colaboración entre equipos

La colaboración entre equipos aporta una mayor diversidad, y por tanto ideas más variadas y posiblemente mejores. Muchas veces no es preciso ser un experto en algo para pensar en cómo puede hacerse mejor o de manera diferente; de hecho, es posible que así nos veamos menos condicionados por lo que se supone práctico o viable, y con un poco de trabajo esas ideas “poco prácticas” podrían pasar a ser completamente factibles. ¿Qué tal si juntamos a dos equipos en una sesión de brainstorming? 

Una cultura de innovación implica la utilización de expertos externos

A medida que cambian las expectativas de los clientes y la tecnología se vuelve más compleja, es probable que las empresas tengan que trabajar con diferentes expertos para desarrollar nuevos productos o servicios. Y es probable que la pericia necesaria no se encuentre en la empresa – ¿por qué iba a estarlo? Cuenta con expertos externos cuando sea necesario: ábrate a la innovación, descartando la mentalidad del “no se ha inventado aquí”. Piense en tus clientes, proveedores y otras organizaciones como posibles colaboradores 

Una cultura de innovación implica conocer a las personas de la empresa

La colaboración es todo un mundo, y puede resultar difícil llevar a cabo proyectos con colaboradores diversos tanto de dentro como de fuera de la organización. Empiece por lo básico. Mantenga reuniones informales para que las personas de distintos equipos puedan hablar entre sí. Las investigaciones han demostrado que el mero hecho de conocer a personas de distintas partes de una organización redunda en mayor creatividad e innovación. La diversidad de personalidades, habilidades y conocimientos es la clave para crear una cultura de innovación.