Elementos Constitutivos Del Estado

Derecho Internacional Público Relaciones Internacionales Ensayo Final Estado y Elementos Constitutivos del Mismo Para q

Views 152 Downloads 1 File size 481KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Derecho Internacional Público Relaciones Internacionales Ensayo Final

Estado y Elementos Constitutivos del Mismo Para que un Estado sea considerado como tal, es necesario que, cuente con el reconocimiento de los demás Estados de la comunidad internacional. Pero, también es necesario que cumpla 4 elementos fundamentales que lo van a constituir como Estado, estamos hablando del Territorio, la Población, el Gobierno y la Soberanía. El objetivo de este ensayo es analizar el concepto de Estado a lo largo de la historia y de cada uno de los Elementos Constitutivos del mismo, posteriormente, se realizará una comparación de todos estos conceptos ya mencionados con la República del Ecuador. En primer lugar, vamos a comprender el significado de Estado. Este término fue utilizado por primera vez en la historia en 1531 por el filósofo Florentino, Nicolás Maquiavelo, quien en su obra “El Príncipe” utiliza la palabra “stato”, que traducido del latín quiere decir status u orden y justamente Maquiavelo se refería a esta palabra como a la organización política de un país. Luego, en 1919, el jurista alemán, Max Weber también hace una definición en la que nos plantea que nos plantea que el Estado es una unidad de carácter institucional que en el interior de un territorio monopoliza para sí, el uso de la fuerza legal. Ahora bien, esta organización política o institución de la que estamos hablando debe contar con ciertos elementos para poder ser considerada como un Estado, entonces si tomamos los conceptos expuestos por los dos filósofos ya mencionados más los elementos constitutivos, obtenemos una nueva definición que sería la siguiente: El Estado es una organización política que en ejercicio de su soberanía reclama para sí el monopolio de la violencia legítima en un territorio delimitado por fronteras, cubriendo estos objetivos mediante la especialización y subsiguiente integración de una parte de la población en una administración pública, civil, militar y permanente. De manera más concreta entendemos que el Estado solo puede existir cuando cuenta con una población determinada que habita permanentemente en un territorio y esta sujeta a un conjunto de normas e instituciones. No obstante, la República del Ecuador también cuenta con su definición de Estado y lo analizaremos a continuación. En 1998, el Ecuador definió a su Estado como “Social de Derecho” esto quiere decir que la República se encuentra sometida a la ley y que además el Estado tiene la obligación de intervenir para generar el bienestar de los ciudadanos. Quito, 11 de junio del 2019 Francisco Guerrero

Posteriormente, en el 2008 con la promulgación de una nueva constituyente, El Ecuador toma un nuevo concepto en el artículo primero de la ley suprema y nos dice lo siguiente: “El Ecuador es un Estado constitucional de derechos y justicia, social, democrático, soberano, independiente, unitario, intercultural, plurinacional y laico. Se organiza en forma de república y se gobierna de manera descentralizada”, ahora ya hablamos de un Estado Constitucional de Derecho que básicamente quiere decir dos cosas. La primera es que, se afirma rotundamente la supremacía de la Constitución sobre todas las norma del ordenamiento jurídico y la segunda nos hace referencia a que los Derechos Fundamentales se transforman en el eje central del sistema. En cuento a esto, el jurista alemán Herbert Kruger nos diría lo siguiente: “Si por siglos el ejercicio de los derechos fundamentales fue posible en la medida que lo permitía la ley, hoy la ley vale en la medida que respeta a los derechos esenciales". A continuación, analizaremos cada uno de los Elementos Constitutivos de un Estado que ya hemos mencionado varias veces en párrafos anteriores y después analizaremos que nos dice la ley en el Ecuador sobre los mismos. En primer lugar tenemos al Pueblo, que en palabras concretas seria, la colectividad humana establecida en el territorio de manera permanente, existen ciertos autores que denominan también a este elemento con la Nación y nos dicen que existen dos tipos de la misma, Nación Política y Nación Cultural. La primera hace referencia a un pueblo que no se basa en un sustrato étnico o cultural, si no político, o sea cuando el Estado crea a la Nación, esto se puede evidenciar en los Estados Europeos surgidos de las monarquías nacionales. La segunda hace referencia a un pueblo que se basa en un sustrato étnico – cultural diferenciado por una realidad natural o biológica. En el caso del Ecuador, la Constitución nos dice en el capítulo segundo en los artículos del 6 al 9, quienes forman parte de la población del Ecuador, en este caso nos dice que todas y todos los ecuatorianos son ciudadanos y gozarán de los derecho establecidos en la Constitución, por consiguiente, la nacionalidad ecuatoriana se puede obtener por nacimiento o naturalización. Para continuar con el análisis de los elementos que constituyen a un Estado, vamos a entender ahora el concepto de Territorio. Y, lo entendemos como la base física del Estado, es lugar geográfico en el que habita permanentemente la población que ya hemos explicado. Es en este espacio donde tienen vigencia las normas e instituciones de dicha Nación, este está limitado por fronteras que marcan el fin de la soberanía del Estado. El territorio comprende la tierra, el subsuelo, las aguas interiores, el mar territorial con su suelo y subsuelo y el espacio aéreo supra yacente. En cuanto al territorio Ecuatoriano, lo podemos encontrar especificado en los artículos 4 y 5 de la Constitución de la República, el artículo cuarto de la Constitución nos dice lo siguiente: “El territorio del Ecuador constituye una unidad geográfica e histórica de dimensiones naturales, sociales y culturales, legado de nuestros antepasados y pueblos ancestrales. Este territorio comprende el espacio continental y marítimo, las islas adyacentes, el mar territorial, el Archipiélago de Galápagos, el suelo, la Quito, 11 de junio del 2019 Francisco Guerrero

Plataforma submarina, el subsuelo y el espacio supra yacente continental, insular y marítimo. Sus límites son los determinados por los tratados vigentes”. También es importante mencionar que el territorio ecuatoriano se ve limitado al norte con la República de Colombia, al sur y al este con la República del Perú y al oeste con el Océano Pacífico. Y su capital es Quito. Por otra parte, el artículo quinto de la constitución manifiesta que el Ecuador es un territorio de paz, por lo tanto, no se permitirá el establecimiento e bases extranjeras militares, ni de instalación extranjera con propósitos militares, esto es importante tomarlo en cuenta ya que en 1998 el entonces Presidente de la República, Jamil Mahuad, cedió al gobierno estadounidense el control de las instalaciones aéreas militares de la Fuerza Aérea Ecuatoriana en Manta, esto duró hasta el 2009 en el cual se retiró la base por un tema de inconstitucionalidad, sin embargo en el año 2018 existió un intento de reactivar la base.

http://paularomo.blogspot.com/2008/06/elementos-constitutivos-del-estado.html https://es.slideshare.net/helemaleja/concepto-y-elementos-del-estado http://ocw.uv.es/ciencias-sociales-y-juridicas/derecho-constitucinal-i/ut01.pdf https://www.academia.edu/9983462/ELEMENTOS_CONSTITUTIVOS_DEL_ESTADO_Cap%C3% ADtulo_primero_Principios_fundamentales https://prezi.com/4mw2vrkgkzyv/elementos-constitutivos-del-estado-ecuatoriano/ https://prezi.com/bhp9chyessal/elementos-constitutivos-del-estado/ https://www.elcomercio.com/actualidad/base-manta-1.html https://www.elcomercio.com/actualidad/base-manta-1.html

Quito, 11 de junio del 2019 Francisco Guerrero

Quito, 11 de junio del 2019 Francisco Guerrero