Elementos Basicos Del Menu

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MEXICO Licenciatura: NUTRICIÓN APLICADA Cálculo dietético del individuo sano Elemen

Views 462 Downloads 3 File size 320KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MEXICO Licenciatura: NUTRICIÓN APLICADA Cálculo dietético del individuo sano Elementos básicos del menú

Fausta González Hernández

01 de septiembre 2019

1. Elabora un cuadro sinóptico en el que menciona cuáles son los elementos básicos del menú, describe sus características, y a partir de esto, incluye 3 ejemplos de cada elemento con sus ingredientes. Integra referencias bibliográficas en formato APA, y aplica reglas de redacción, gramaticales y ortográficas y utiliza tipo de letra Arial 12. El documento de entrega contendrá los siguientes apartados: • Portada • Introducción • Desarrollo • Conclusiones • Referencias bibliográficas

Envía el documento con la siguiente nomenclatura: CDI_U3_A2_XXYZ, Integra referencias bibliográficas en formato APA, y aplica reglas de redacción, gramaticales y ortográficas y utiliza tipo de letra Arial 12.

Se debe desarrollar en formato de Cuadro sinóptico, (NO TABLAS). Incluir el elemento del menú, su definición y 3 ejemplos. Los ejemplos deben ser congruentes y de buena aceptabilidad.

El menú se puede definir como la lista ordenada o conjunto de los platillos y alimentos que conforman una comida, el menú, sólo refiere la lista y descripción de los platillos y alimentos que se consumirán a lo largo del día en diferentes momentos.

La dieta se define como el conjunto de platillos y alimentos que se consumen diariamente, y representa el patrón de consumo alimenticio habitual que sigue una persona la dieta constituye la unidad de la alimentación, debido a que las personas eligen alimentos, no nutrimentos y sus preferencias están determinadas por factores socioeconómicos, personales y situacionales, incluidos los raciales y la tradición familiar.

1. Introducción El menú se puede definir como la lista ordenada o conjunto de los platillos y alimentos que conforman una comida, Se emplea tanto para identificar los platillos que un individuo va a consumir desde la mañana hasta la noche, el menú ordena las preparaciones y alimentos que se consumirán a lo largo del día de acuerdo al tiempo de comida, la secuencia y la cantidad No existe un estándar específico sobre los elementos que debe incluir el menú individual. Sin embargo, cada tiempo de comida que lo integre debe aportar los nutrimentos indispensables para mantener la función adecuada del organismo. Generalmente aceptados los siguientes contenidos de menú. Son aceptados: 1er plato, 2do plato, Guarnición, Plato único, Postre, Bebida Para la mayoría de las personas sanas, independientemente del sexo, la edad y la actividad física, se recomienda que realicen entre tres y cinco comidas a lo largo del día.

elementos básicos del menú, características, 3 ejemplos de cada elemento con sus ingredientes.

Primer plato. Sopas, consomé, crema o ensalada, es recomendable que esté constituido por arroz, pastas, papa, leguminosas o verduras Ej 1: Desayuno. En salada de frutas. Ingredientes: Melón y sandia Ej 2. Comida. Sopa de arroz. Ingredientes: Arroz, jitomate, consomé de pollo. Ej 3. Cena. Atole de avena. Ingredientes: avena, leche, agua, azúcar.

Segundo plato: Alimentos de origen animal: carne, pescados, mariscos, huevo y queso. Ej 1: Desayuno. Huevos a la mexicana. Ingredientes: Huevos, jitomate, cebolla, chile Ej 2. Comida. Mole de pollo. Ingredientes: pollo, chiles secos, ajonjolí. Ej 3. Cena. Quesadillas de Queso. Ingredientes: Queso, tortillas

Guarnición: Puede ser pastas, tubérculos o verduras servidas junto con el segundo plato. Ej 1: Desayuno. Lechuga. Ingredientes: lechuga, limón Ej 2. Comida. Frijoles refritos, queso, tortillas. Ingredientes: frijoles, queso, tortillas Ej 3. Cena. Crema y col. Ingredientes: crema, col

Plato único: Se puede optar por ofrecer un plato que contenga todos los elementos de un primer y un segundo plato, así como guarnición.

Ej 1: Desayuno: Melón y sandia, Huevos a la mexicana, lechuga, limón Ej 2. Comida: Sopa de arroz, Mole de pollo, Frijoles refritos y queso, tortillas Ej3. Cena: Quesadillas de Queso, Crema y col, vaso de atole de avena.

Postre:

Se ofrece al final del tiempo de comida, se recomienda frutas frescas u oleaginosas. Postre: Ej 1: Desayuno: Guayabas en almíbar. Ingredientes: guayaba, azúcar, canela Ej 2. Comida: Gelatina de agua. Ingredientes: Grenetina, azúcar, agua Ej 3. Cena: Uvas

Bebida:

Agua simple, las infusiones, el té, el café, las aguas frescas y los refrescos.

Ej 1: Desayuno: Jugo de zanahoria. Ej 2. Comida: Agua de Jamaica Ej3. Cena: Te de limón

Referencias: UnADM (S/F). Cálculo dietético del individuo sano. Unidad 1. Introducción al cálculo dietético.pdf UnADM (S/F). Cálculo dietético del individuo sano. Unidad 2. Cálculo dietético de las raciones de alimentos.pdf.

UnADM (S/F). Cálculo dietético del individuo sano. Unidad 3. Elaboración del menú.